Rinden homenaje a víctimas del terremoto de 1939

A las 23:32 horas del 24 de enero de 1939 la tierra asestó un zarpazo a las provincias de Maule, Linares, Ñuble y Concepción,  llevándose consigo 5.648 vidas, según las víctimas identificadas por el Registro Civil de la época, pero más de 30.000, según estimaciones de la prensa y la comunidad.

Fueron tantas las víctimas, que en Chillán se decidió darles sepultura en la fosa común del Cementerio Municipal. Lugar donde las autoridades regionales y comunales rindieron homenaje a los fallecidos del gran terremoto de Ñuble.

“Los invitamos a hacer una reflexión. La sociedad en su historia se ha sobrepuesto a catástrofes y desafíos muy grandes. En 1939, después de sepultar a los familiares y retirar los escombros, que fue una labor que tomó meses, la ciudad se unió, se levantó y construyó una ciudad como un gran proyecto”, expresó el Intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau.

“Este terremoto marcó la identidad de Ñuble, nuestra manera de enfrentar las cosas y el patrimonio arquitectónico que tenemos hoy. Como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio hacemos este acto de memoria e invitamos a las familias de Ñuble a sumarse”, agregó la Seremi de las Culturas, María Soledad Castro.

Con rosas blancas en las manos, las autoridades, como cada año, fueron acompañadas por Dinora Jajam, sobreviviente del terremoto a los 13 años de vida y quien año tras año viaja desde Santiago a visitar a sus familiares sepultados en el Cementerio Municipal.

 

A sus 93 años, Dinora relata sus recuerdos con claridad: “yo vivía en una casa de adobe en Rosas con Libertad. En el terremoto fallecieron mis tíos, unos primos, un hermano y una empleada. Ella salió corriendo por el pasillo y le cayó el aparador encima, la encontraron días después debajo del mueble”.

“No podemos olvidar este espacio de memoria y dar cuenta de los miles de fallecidos que nunca pudieron ser reconocidos, personas que siguen teniendo vínculos con las actuales familias chillanejas y que dan cuenta de la magnitud del terremoto de 1939”, finalizó el encargado de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán, Erwin Brevis.

Anterior
Anterior

SEREMI de Salud decomisa 11 mil kilos de carne en bodega no autorizada

Siguiente
Siguiente

Simulador Sísmico Móvil de ONEMI recorrerá la Región de Ñuble para conmemorar los 80 años del terremoto de Chillán