Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, originario de Ghana, emerge como uno de los principales candidatos para sucederlo en el trono de San Pedro. De ser elegido, Turkson se convertiría en el primer pontífice africano en más de 1.500 años.
Trayectoria destacada en la Iglesia
Nacido el 11 de octubre de 1948 en Wassaw Nsuta, Ghana, Turkson fue ordenado sacerdote en 1975 y nombrado arzobispo de Cape Coast en 1992. En 2003, el Papa Juan Pablo II lo elevó al rango de cardenal, convirtiéndose en el primer ghanés en alcanzar este título. A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos clave en el Vaticano, incluyendo la presidencia del Pontificio Consejo Justicia y Paz y la prefectura del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
Perfil progresista y multilingüe
Turkson es conocido por su compromiso con la justicia social, el diálogo interreligioso y la promoción del desarrollo sostenible. Habla seis idiomas, incluyendo inglés, francés, italiano y hebreo, lo que le permite comunicarse eficazmente en diversos contextos internacionales.
Un papado africano en perspectiva
La elección de Turkson como Papa representaría un hito histórico para la Iglesia Católica, reflejando su creciente presencia en África y su apertura a una diversidad de perspectivas culturales y teológicas. Su liderazgo podría marcar una nueva etapa en la relación de la Iglesia con los desafíos globales contemporáneos.
El cónclave que elegirá al próximo Papa aún no tiene fecha definida, pero la figura de Turkson ya genera expectativas y debates sobre el futuro de la Iglesia Católica en el siglo XXI.