Ñuble enfrenta grandes desafíos en empleo: Tasa de desocupación alcanza el 9,0%

Ñuble continúa enfrentando un complejo panorama en materia de empleo, según la última edición del Termómetro Laboral de abril 2025. El informe revela que la región mantiene una de las tasas de desocupación más altas del país, situándose en 9,0% durante el último trimestre.

Al analizar las cifras por género, el desempleo afecta en mayor medida a las mujeres, con un 10,5%, mientras que en los hombres la tasa se ubicó en 7,8%. En comparación con el mismo periodo del año anterior, la desocupación femenina aumentó en 0,9 puntos porcentuales (pp.), mientras que la masculina registró una disminución de 0,9 pp.

El director del Observatorio Laboral de Ñuble, Bernardo Vásquez, explicó que la región presenta una fuerte estacionalidad laboral, influenciada por la actividad silvoagropecuaria en verano y el turismo en invierno. Además, destacó el rol del sector comercio, que ayuda a compensar esta fluctuación al ser una actividad con mayor estabilidad a lo largo del año.

Alta informalidad laboral

Otro dato preocupante que arroja el informe es la alta tasa de ocupación informal, que se mantiene en 33,0%, posicionando a Ñuble como la segunda región con mayor informalidad laboral del país, solo superada por La Araucanía.

Al respecto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme, señaló que el gobierno ha impulsado diversas estrategias para reducir la informalidad, como capacitaciones, fiscalizaciones y subsidios al empleo. En este sentido, destacó que entre 2023 y 2024 las fiscalizaciones de la Dirección del Trabajo aumentaron en un 21%, superando las 1.700 inspecciones en la región.

Ocupación y sectores económicos

La tasa de ocupación en Ñuble alcanzó un 53,0%, con diferencias significativas entre hombres (63,6%) y mujeres (43,5%). En términos de sectores productivos, las principales fuentes de empleo en la región siguen siendo Silvoagropecuario y Pesca (18,3%) y Comercio (15,5%).

Sin embargo, en el último trimestre se observó una fuerte caída en el sector comercio (-12,4%), mientras que el sector de enseñanza experimentó un crecimiento del 43,3%. Según el académico Bernardo Vásquez, este incremento podría estar relacionado con contrataciones en escuelas de verano y cursos organizados por entidades públicas y privadas.

El Termómetro Laboral de Ñuble es una publicación mensual elaborada por el Observatorio Laboral de Ñuble, que opera bajo la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío (UBB) y es financiado por la Subsecretaría del Trabajo.

Si necesitas algún ajuste en el tono o enfoque, dime y lo modifico.