A pesar de que ya representan más del 29% de la fuerza laboral en América Latina, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los trabajadores independientes enfrentan una creciente incertidumbre en materia financiera. De acuerdo con un reciente estudio de MetLife, el 65% de los freelancers y quienes trabajan por cuenta propia en la región afirma que su principal preocupación es no contar con ingresos estables, a lo que se suma la falta de beneficios como seguros de salud o la protección ante imprevistos.
La investigación también reveló que el 70% de los trabajadores independientes no tiene un fondo de emergencia suficiente para cubrir más de tres meses de gastos. Además, el 62% ha experimentado pagos atrasados o fraudes, afectando su planificación monetaria. Por otra parte, el 58% considera que los seguros son costosos o difíciles de contratar, lo que limita su acceso a protección económica.
Frente a ese escenario, quienes trabajan por cuenta propia buscan soluciones accesibles, digitales y flexibles que les permitan contar con un respaldo ante imprevistos sin procesos engorrosos ni barreras de entrada.