Más de 100 mil personas recibieron remuneraciones municipales sin estar registradas oficialmente

Según reveló un informe reciente de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que más de 100 mil personas recibieron remuneraciones en distintas municipalidades del país sin estar debidamente inscritas en el sistema oficial de control del personal del Estado (SIAPER), lo que podría evidenciar la existencia de “funcionarios fantasmas” o fallas graves en los procesos administrativos de los municipios.

Principales datos del informe

  • Personas fuera del sistema: La CGR detectó que, entre 2022 y 2023, más de 106 mil personas obtuvieron pagos por sueldos o servicios sin estar registradas en SIAPER.

  • Municipios más afectados: Las comunas con más casos son Santiago (2.081 personas), Talcahuano (1.764) y El Bosque (1.544).

  • Falta de registro de actos administrativos: Arica lidera con más de 17 mil actos sin registrar, seguida por Caldera, Huara, Copiapó y Curanilahue.

  • Déficit en entrega de información: De los 345 municipios del país, 231 entregaron los datos solicitados, pero cerca del 43% de los actos informados no aparecen en la plataforma oficial. Además, comunas como Santiago, El Bosque y Puerto Montt no aportaron la información requerida.

Posibles consecuencias

La Contraloría advierte que esta situación podría deberse a pagos injustificados o errores sistemáticos en la gestión de personal. El informe ya fue derivado al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado para que se investiguen eventuales delitos o responsabilidades administrativas.

Esta situación refleja una urgente necesidad de mejorar los controles internos en los municipios y garantizar un uso transparente de los recursos públicos.