Nacional Prensa Canal 1 Nacional Prensa Canal 1

Urgencia en el agro de Ñuble: Empresarios piden mano de obra extranjera ante crítica escasez

Representantes del sector agrícola de Ñuble alertan sobre una crisis de escasez de mano de obra y proponen un marco normativo para la contratación de trabajadores foráneos, lo que aseguran es clave para la viabilidad de la temporada.

Representantes del sector agrícola de Ñuble alertan sobre una crisis de escasez de mano de obra y proponen un marco normativo para la contratación de trabajadores foráneos, lo que aseguran es clave para la viabilidad de la temporada.

Los empresarios agrícolas de la Región de Ñuble han encendido las alarmas por la crítica escasez de mano de obra que afecta al sector, especialmente de cara a la próxima temporada de cosechas. Ante esta situación, han vuelto a insistir en la necesidad de contar con trabajadores extranjeros de manera formal y regulada.

Juan Enrique Vega, presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, expuso la situación en una reunión con el delegado presidencial regional, Gabriel Pradenas, y otros gremios. Vega explicó que "la escasez de mano de obra ya nos está afectando en la región, y en el resto del país también. Los trabajadores chilenos no quieren trabajar en el campo".

El dirigente destacó que la solución pasa por generar un marco normativo que facilite la contratación de trabajadores foráneos, lo que a su juicio es fundamental para la supervivencia de la temporada agrícola: "Nosotros necesitamos que los trabajadores extranjeros vengan, que se regularicen, que puedan trabajar libremente".

  • Regulación: Vega propone regularizar la situación de los extranjeros para que puedan trabajar de forma legal y segura.

  • Capacitación: Ha habido esfuerzos por capacitar a trabajadores chilenos, pero los resultados no han sido suficientes para cubrir la demanda.

  • Impacto: La falta de mano de obra impacta directamente en la productividad y la economía de la región.

El delegado presidencial, Gabriel Pradenas, se comprometió a gestionar una reunión entre los gremios y el subsecretario del Trabajo para analizar la propuesta y buscar soluciones a la brevedad. Pradenas reconoció la importancia de los agricultores y la necesidad de "seguir fortaleciendo el diálogo entre el sector público y privado".

Los empresarios del agro esperan que se agilicen las medidas para poder enfrentar la temporada que se avecina, ya que la mano de obra es un pilar fundamental para el desarrollo del sector.

Leer más
Regional Prensa Canal 1 Regional Prensa Canal 1

AES Andes invertirá $365 millones en centro de almacenamiento de energía en Pemuco, el más grande de Ñuble

El proyecto, que se emplazará en la comuna de Pemuco, tendrá una potencia de 200 MW y capacidad de almacenamiento de 800 MWh, siendo uno de los mayores del país.

El proyecto, que se emplazará en la comuna de Pemuco, tendrá una potencia de 200 MW y capacidad de almacenamiento de 800 MWh, siendo uno de los mayores del país.

La empresa AES Andes ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Ñuble el proyecto de un Centro de Almacenamiento de Energía, que contempla una inversión de US$ 365 millones y una potencia de 200 MW.

El proyecto, denominado "ESS Pemuco", se ubicará en la comuna de Pemuco y será el más grande de la región en su tipo, y uno de los mayores a nivel nacional. Tendrá una capacidad de almacenamiento de energía de 800 MWh, equivalente a cuatro horas de descarga continua.

Según la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA), un centro de almacenamiento de energía a gran escala consiste en un conjunto de baterías que se cargan y descargan, similar a las baterías de celulares o autos eléctricos, pero con mayor capacidad.

Estos sistemas tienen múltiples beneficios para la red eléctrica:

  • Mayor estabilidad y seguridad del suministro: Permiten inyectar energía a la red en momentos de alta demanda o cuando las energías renovables (solar o eólica) no están operando.

  • Mejor gestión de energías renovables: Facilitan la integración de fuentes intermitentes, almacenando el exceso de energía cuando hay alta producción y liberándola cuando es necesaria.

  • Eficiencia: Contribuyen a una operación más eficiente del sistema eléctrico.

El proyecto ESS Pemuco considera una vida útil de 35 años y se conectará al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través de una línea de transmisión de 220 kV. Su objetivo es inyectar energía al SEN con el fin de aportar al respaldo del sistema en Chile.

Leer más
Salud Prensa Canal 1 Salud Prensa Canal 1

Rodrigo Meliqueo Santander Jefe de Carrera TNS en Industria Alimentaria Instituto Virginio Gómez, sede Chillán: El Rol Esencial de los Manipuladores de Alimentos

El manipulador de alimentos no es un operario más: es el "guardián de la salud pública", cuya labor es el eslabón más crítico para garantizar la inocuidad alimentaria y prevenir brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).

El manipulador de alimentos no es un operario más: es el "guardián de la salud pública", cuya labor es el eslabón más crítico para garantizar la inocuidad alimentaria y prevenir brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).

La Industria Alimentaria es uno de los sectores más vitales y regulados del mundo. Detrás de cada producto que llega a nuestra mesa, existe una compleja cadena de procesos que garantizan no solo la calidad nutricional y sensorial, sino, fundamentalmente, la inocuidad. Sin embargo, a menudo se pasa por alto que el eslabón más crítico en esta cadena es la persona que manipula los alimentos.

El manipulador de alimentos no es un operario más: es, en muchos sentidos, el guardián de la salud pública. Su rol va mucho más allá de seguir instrucciones: implica comprender profundamente la microbiología, los riesgos de contaminación cruzada y las normativas sanitarias. Un solo descuido puede tener consecuencias serias: desde el retiro masivo de productos hasta brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) que afectan a comunidades enteras.

Para dimensionar la importancia de este rol, en Chile se registró una mediana de 1.026 brotes ETA anuales entre 2018 y 2023, afectando a más de 6.000 personas cada año. Los alimentos más involucrados son comidas y platos preparados, seguidos de pescados y agua, lo que evidencia que la etapa de manipulación es decisiva para cortar la cadena de transmisión. Los agentes más frecuentes incluyen Salmonella spp., norovirus y toxinas como la histamina —patógenos y contaminantes que, en su mayoría, pueden prevenirse con buenas prácticas de higiene y manipulación segura .

La Organización Mundial de la Salud estima que más del 70 % de las diarreas infecciosas tienen su origen en alimentos contaminados, y Chile no es la excepción. Por eso, cada manipulador o manipuladora capacitado se convierte en la primera línea de defensa sanitaria para miles de consumidores.

Como institución formadora, confiamos en nuestros titulados de la carrera de Técnico de Nivel Superior (TNS) en Industria Alimentaria, reconocemos esta gran responsabilidad.
Nuestro quehacer institucional se centra precisamente en cerrar la brecha entre la teoría y la aplicación práctica, dotando a nuestros futuros profesionales de las competencias necesarias para elevar los estándares de toda la cadena productiva.

Leer más
Nacional Prensa Canal 1 Nacional Prensa Canal 1

Fisco condenado: Estado deberá pagar $150 millones a cantante torturada por la CNI en 1980

La Corte de Apelaciones de Santiago condenó al Fisco a pagar la reparación a María Gabriela Barrenechea, detenida a los 22 años y sometida a torturas y exilio forzado por la dictadura.

La Corte de Apelaciones de Santiago condenó al Fisco a pagar la reparación a María Gabriela Barrenechea, detenida a los 22 años y sometida a torturas y exilio forzado por la dictadura.

El Decimonoveno Juzgado Civil de Santiago condenó al Fisco de Chile a pagar una indemnización de $150 millones a la cantante chilena María Gabriela Barrenechea Gutiérrez, radicada en Francia y víctima de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar.

El fallo dictaminó que el Estado es responsable directo de la detención ilegal, prisión política y tortura sufridas por Barrenechea, calificando los hechos como un crimen de lesa humanidad.

La cantante, conocida en el canto chileno por sus interpretaciones de música clásica, fue detenida el 23 de octubre de 1980 por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI). En ese momento, María Gabriela tenía 22 años y un hijo de 6 meses.

Durante su reclusión, fue sometida a interrogatorios y torturas en el cuartel de la calle Borgoño. La jueza Jacqueline Benquis Monares estableció que los hechos fueron posibles por la "intervención de funcionarios estatales".

El tribunal calificó el episodio de tortura como "terrible", que, sumado al exilio y desarraigo, ha tenido una "influencia negativa en su desarrollo de vida" hasta el presente.

La sentencia se suma a otros fallos que han reconocido la responsabilidad estatal en crímenes cometidos entre 1973 y 1990. Barrenechea fue posteriormente obligada a abandonar el país, residiendo en Francia desde 1980.

Leer más
Nacional Prensa Canal 1 Nacional Prensa Canal 1

CADEM: Jara amplía ventaja, Kast baja y Kaiser sube al tercer lugar superando a Matthei

La candidata oficialista, Jeannette Jara, lidera el sondeo con un 27% de voto probable, seguida por José Antonio Kast, mientras que Johannes Kaiser sube al tercer puesto.

La candidata oficialista, Jeannette Jara, lidera el sondeo con un 27% de voto probable, seguida por José Antonio Kast, mientras que Johannes Kaiser sube al tercer puesto.

Una nueva edición de la encuesta Plaza Pública Cadem, dada a conocer este domingo, reveló una ampliación en la brecha entre los dos candidatos mejor posicionados y el ascenso de un tercero en la carrera presidencial.

En la categoría de voto probable, los principales movimientos son:

  • Jeannette Jara (Oficialismo): Lidera con un 27% (+1 p.p.).

  • José Antonio Kast (Republicano): Se mantiene en segundo lugar con un 20% (-2 p.p.).

  • Johannes Kaiser (PNL): Sube al tercer puesto con un 14% (+2 p.p.), superando a Evelyn Matthei (Chile Vamos), que queda en cuarto lugar con un 13% (+1 p.p.).

Más atrás se ubica Franco Parisi (PDG) con 11%.

La encuesta Cadem también proyectó el escenario de un eventual balotaje, donde los tres candidatos de oposición mejor posicionados derrotarían a la carta oficialista:

  • Kast vencería a Jara: 48% vs. 36% (una diferencia de 12 puntos).

  • Matthei vencería a Jara: 46% vs. 33% (una diferencia de 13 puntos).

  • Kaiser vencería a Jara: 41% vs. 36% (una diferencia de 5 puntos).

  • Parisi vencería a Jara: 37% vs. 34% (una diferencia de 3 puntos).

Leer más
Nacional Prensa Canal 1 Nacional Prensa Canal 1

Tensión en debate: Soledad Onetto confronta a Kaiser por restringir libros, "Es un libertario restringiendo una libertad"

La interpelación de la periodista se dio en el marco de una pregunta sobre la propuesta del candidato de "descatalogar" libros en bibliotecas públicas con contenido "ideológico, sexual y corrompido" dirigido a menores.

La interpelación de la periodista se dio en el marco de una pregunta sobre la propuesta del candidato de "descatalogar" libros en bibliotecas públicas con contenido "ideológico, sexual y corrompido" dirigido a menores.

Un momento de alta tensión se vivió en el reciente debate presidencial de Canal 13 entre la periodista Soledad Onetto y el candidato presidencial Johannes Kaiser, generando una ola de reacciones en redes sociales, especialmente entre los adherentes del candidato libertario.

Onetto citó una propuesta del programa de Kaiser que señala que se "revisaremos la oferta literaria de bibliotecas de todo Chile... para eliminar el sesgo ideológico. Aquellos libros expresamente para niños y adolescentes con contenido ideológico, sexual y corrompidos serán descatalogados".

La periodista interpeló al diputado con la pregunta: "¿Quién hará esa fiscalización? ¿Quién va a decir qué se lee? ¿Usted?". Tras el intercambio, Onetto lanzó la frase que generó la controversia: “Es un libertario restringiendo una libertad”.

Kaiser argumentó que la restricción se aplicaría a la educación estatal, donde el Estado es el sostenedor y decide las recomendaciones, y que el objetivo es proteger a los menores.

“Usted tiene toda la libertad de expresión del mundo, ningún problema, siempre y cuando usted coloque junto a Carlos Marx, a (Friedrich) Von Hayek. Si tiene diversidad, pero no hay diversidad hoy día. Y para menores de edad, contenido sexual, no”, replicó el candidato.

El tenso cruce provocó que los seguidores de Kaiser criticaran a Onetto en redes, mientras que otros valoraron la consulta de la periodista.

Leer más
Internacional Prensa Canal 1 Internacional Prensa Canal 1

Cami pide auxilio desde Jamaica: La cantante chilena queda varada por la llegada del huracán Melissa

La reconocida artista chilena recurrió a Instagram para pedir ayuda a sus seguidores, denunciando la falta de respuesta de la aerolínea Latam ante la inminente llegada de un poderoso huracán categoría 4.

La reconocida artista chilena recurrió a Instagram para pedir ayuda a sus seguidores, denunciando la falta de respuesta de la aerolínea Latam ante la inminente llegada de un poderoso huracán categoría 4.

La reconocida cantante chilena Camila Gallardo, conocida como Cami, generó preocupación entre sus seguidores tras publicar un mensaje desesperado en Instagram pidiendo ayuda para salir de Jamaica, país que se prepara para el impacto del huracán Melissa.

La artista relató su difícil situación en medio del caos climático, escribiendo: "Hola! Estoy en Jamaica y se aproxima un huracán muy fuerte. Necesito ayuda para salir de acá lo antes posible".

Cami denunció la falta de apoyo de la aerolínea con la que debía viajar: "De la aerolínea no tengo respuesta ni tampoco ayuda para mover mi vuelo. @Latamairlines_ Cierran el aeropuerto en unas horas por lo que necesito lograr un vuelo cuanto antes. ¿Algún de Latam que pueda ayudarme con esta emergencia?", expresó.

La tormenta tropical Melissa avanza con fuerza y se espera que se transforme en un huracán categoría 4, con vientos superiores a los 250 kilómetros por hora. Expertos advierten que se trata de una situación "potencialmente mortal" y las autoridades jamaiquinas han recomendado evacuar las zonas vulnerables.

Leer más
Nacional Prensa Canal 1 Nacional Prensa Canal 1

Boric y Jara evidencian cortocircuito: La tensión en la recta final de la campaña presidencial oficialista

Las constantes críticas del Presidente Boric a José Antonio Kast han molestado al comando de Jeannette Jara, que busca distanciarse del gobierno para tener opciones reales en una eventual segunda vuelta.

Las constantes críticas del Presidente Boric a José Antonio Kast, la tercera en menos de un mes, han molestado al comando de Jeannette Jara, que busca distanciarse del gobierno para tener opciones reales en una eventual segunda vuelta.

Un nuevo "cortocircuito" se produjo entre el Presidente Gabriel Boric y su exministra y actual candidata presidencial Jeannette Jara, tensionando la recta final de la campaña oficialista.

La molestia del comando de Jara se generó tras la tercera arremetida del Mandatario en menos de un mes contra el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, esta vez durante el acto de promulgación de la ley que reconoce la labor de los recolectores de basura. En su discurso, Boric hizo una "clara alusión" a la propuesta de Kast de recortar US$ 6 mil millones en gasto fiscal.

Esta acción fue considerada por el equipo estratégico de Jara como un acto que vuelve a darle tribuna a Kast, distrae la agenda de la candidata y la saca de su foco de campaña, además de ser "poca empatía" con su candidatura.

El conflicto revela la existencia de dos estrategias políticas contrarias en la coalición:

  1. Presidente Boric: Está enfocado en defender y resguardar su legado y terminar de la mejor forma posible su gobierno, lo que incluye un protagonismo para defender sus logros de las críticas opositoras.

  2. Candidata Jara: Su equipo considera a La Moneda como un "pasivo" para la campaña. Su única opción para ganar un eventual balotaje es diferenciarse del gobierno y buscar votos fuera del actual apoyo presidencial (que fluctúa entre el 25% y 30%).

Los voceros de Jara fueron enfáticos, señalando que las acciones de Boric "nos genera un ruido, nos distrae y succiona la energía comunicacional" y que "La mejor ayuda que nos puede hacer el gobierno es hacer bien su pega, si no es como el abrazo del oso”.

En el oficialismo, la relación entre Boric y Jara es descrita como "tibia", la cual se ha evidenciado desde que Jara se ha esforzado en enfatizar que ella "no soy la candidata de la continuidad, porque soy la líder de una alianza mucho más amplia".

Leer más
Nacional Prensa Canal 1 Nacional Prensa Canal 1

Johannes Kaiser ante líderes evangélicos: "Un Estado laico no debe ser anticristiano"

El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL) se reunió en San Joaquín con más de 75 obispos y pastores para discutir sus propuestas valóricas y el rol social de las iglesias.

El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL) se reunió en San Joaquín con más de 75 obispos y pastores para discutir sus propuestas valóricas y el rol social de las iglesias.

El aspirante a la presidencia por el Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, encabezó un encuentro con más de 75 obispos, pastores y delegados de diversas organizaciones evangélicas en el templo de la iglesia La Buena Obra, en la comuna de San Joaquín.

La reunión, que abordó las propuestas éticas y morales de su programa de gobierno, tuvo como objetivo debatir vías de colaboración con el sector cristiano-evangélico.

Tras el encuentro, Kaiser declaró haber tenido una "muy buena recepción", especialmente respecto a su postura de que "un Estado laico no debe ser un Estado anticristiano".

El abanderado añadió que su programa integra medidas para "fortalecer el rol de las iglesias y potenciar su importante labor social en beneficio de las comunidades". Entre las asociaciones representadas se encontraban el Consejo de Obispos y Pastores de Chile y la Plataforma Evangélica Nacional.

Leer más
Nacional, Policial Prensa Canal 1 Nacional, Policial Prensa Canal 1

El trágico final de Krishna Aguilera: PDI confirma hallazgo de su cuerpo en Calera de Tango

La joven de 19 años estaba desaparecida desde el 4 de octubre. El hallazgo se produce luego de que la Fiscalía cambiara la calificación del delito a secuestro con homicidio y ampliara la detención de 4 imputados vinculados al principal sospechoso, Juan Beltrán.

La joven de 19 años estaba desaparecida desde el 4 de octubre. El hallazgo se produce luego de que la Fiscalía cambiara la calificación del delito a secuestro con homicidio y ampliara la detención de 4 imputados vinculados al principal sospechoso, Juan Beltrán.

La Policía de Investigaciones (PDI) confirmó la madrugada de este domingo el hallazgo del cuerpo sin vida de Krishna Aguilera en el sector de Catemito, en la comuna de Calera de Tango. La joven se encontraba desaparecida desde el 4 de octubre.

El prefecto inspector Jorge Abate, jefe Nacional de Delitos Contra las Personas, confirmó la identidad de la víctima. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal para continuar con las pericias, mientras equipos especializados de la PDI siguen trabajando en el sitio del suceso y sus inmediaciones.

El hallazgo se produce un día después de que la Fiscalía ampliara la detención de 4 personas vinculadas al caso, que ahora se investiga como secuestro con homicidio. El principal sospechoso, Juan Beltrán ("Guatón Beltrán"), ya había sido formalizado por secuestro, obstrucción a la investigación y agresión a funcionarios de la PDI el 19 de octubre y se encuentra en prisión preventiva. Entre los 4 detenidos se encuentran la pareja sentimental de Beltrán, su madre y otras personas de su círculo cercano.

Leer más
Local Prensa Canal 1 Local Prensa Canal 1

Larga fila para entrar hoy a la ópera el Carmen en Chillán

La función, que celebra los 150 años de la ópera de Georges Bizet, se realizó en el Teatro Municipal de Chillán y contó con la dirección del maestro Emmanuele Baldini y la presencia de Francisca Muñoz-Soto, Deborah Bulgarelli y Patricio Saxton.

La función, que celebra los 150 años de la ópera de Georges Bizet, se realizó en el Teatro Municipal de Chillán y contó con la dirección del maestro Emmanuele Baldini y la presencia de Francisca Muñoz-Soto, Deborah Bulgarelli y Patricio Saxton.

La larga fila de espectadores observada hoy para entrar a la función de la ópera "Carmen" en el Teatro Municipal de Chillán se debió al rotundo éxito de la Gala Lírica "Carmen 150 Años" presentada por la Orquesta Sinfónica de Ñuble.

El evento, que celebró el Día Internacional de la Ópera y el 150º aniversario de la obra de Georges Bizet, se realizó en la Gran Sala del teatro el 25 de octubre a las 19:30 horas, atrayendo un público masivo.

El espectáculo, que revive la intensidad y la belleza de una de las óperas más aclamadas mundialmente (la tercera más interpretada en el mundo en los últimos 25 años, según Operabase.com), fue dirigido por el maestro Emmanuele Baldini y contó con un atractivo elenco, incluyendo a la mezzosoprano Francisca Muñoz-Soto, la soprano brasileña Deborah Bulgarelli y el tenor Patricio Saxton. El programa incluyó las arias y pasajes más inolvidables de la ópera, además de páginas orquestales de Bizet, como la Suite Orquestal "Jeux d'enfants".

Leer más
Nacional Prensa Canal 1 Nacional Prensa Canal 1

Caso Krishna Aguilera: Amplían detención de 4 imputados y Fiscalía investiga secuestro con homicidio

La medida se extendió hasta el próximo martes para completar diligencias pendientes. El Ministerio Público cambió la calificación del delito, apuntando a que existirían antecedentes de un homicidio a pesar de la falta del cuerpo.

La medida se extendió hasta el próximo martes para completar diligencias pendientes. El Ministerio Público cambió la calificación del delito, apuntando a que existirían antecedentes de un homicidio a pesar de la falta del cuerpo.

La detención de las 4 personas imputadas por estar presuntamente vinculadas en la desaparición de la joven de 19 años, Krishna Aguilera, fue ampliada hasta el próximo martes 28 de octubre.

La decisión judicial se tomó a solicitud de la Fiscalía Regional Occidente, que busca completar diligencias pendientes y recabar más antecedentes para atribuir responsabilidades a los tres adultos y un menor de edad detenidos.

El fiscal regional (s) Marcos Pastén detalló que la investigación tomó un nuevo rumbo, pasando de secuestro simple a un posible "secuestro con homicidio".

La Fiscalía precisó que existen antecedentes e hipótesis que permiten dar cuenta de una persona fallecida "a pesar de que todavía no encontramos el cuerpo", señalando que hay una serie de antecedentes que apuntan a un homicidio por parte de las personas involucradas. El principal responsable sindicado hasta ahora es Juan Beltrán.

El fiscal subrayó que se hace indispensable encontrar el cuerpo de la víctima y realizar diligencias para acreditar la causa de muerte.

Leer más
Nacional Prensa Canal 1 Nacional Prensa Canal 1

El presidente Boric es el primer líder latinoamericano que confirma asistencia a la APEC 2025 en Corea del Sur

El Mandatario asistirá a la cumbre en Gyeongju, que se realizará el 31 de octubre y el 1 de noviembre. Además, encabezará un seminario empresarial Chile-Corea y se reunirá con el ex secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.

El Mandatario asistirá a la cumbre en Gyeongju, que se realizará el 31 de octubre y el 1 de noviembre. Además, encabezará un seminario empresarial Chile-Corea y se reunirá con el ex secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.

El presidente Gabriel Boric viajará la próxima semana a Corea del Sur para realizar una visita de trabajo en Seúl y participar en la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2025, que se celebrará en la ciudad de Gyeongju.

El anuncio destaca que Boric es el único presidente latinoamericano que ha confirmado hasta ahora su asistencia al foro, lo que subraya la importancia de Chile en el Asia-Pacífico.

El Mandatario aterrizará el 30 de octubre en Seúl, donde llevará a cabo diversas actividades antes de la cumbre, incluyendo: encabezar el Seminario Empresarial Chile-Corea del Sur, visitar el Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea (KIST) y reunirse con el ex secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon.

Posteriormente, Boric se trasladará a Gyeongju para participar en la cumbre anual de la APEC, que se desarrollará entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre.

El presidente viajará acompañado de varios ministros y una comitiva empresarial con representantes de los sectores agrícola, exportador y de energías renovables (ACERA y H2Chile). Boric ha participado en todas las APEC desde que asumió en 2022 y esta será su última cumbre antes de dejar el cargo en marzo de 2026.

Leer más
Deporte Prensa Canal 1 Deporte Prensa Canal 1

La medallista olímpica Megan Jastrab elogia el Mundial de Ciclismo en Chile: "El velódromo tiene condiciones rápidas"

La ciclista estadounidense, que ya ganó bronce en Tokio, dedicó elogios a las "condiciones rápidas" del velódromo y el espíritu local del público chileno, a pesar de que su visita a Sudamérica fue una sorpresa de última hora.

La ciclista estadounidense, que ya ganó bronce en Tokio, dedicó elogios a las "condiciones rápidas" del velódromo y el espíritu local del público chileno, a pesar de que su visita a Sudamérica fue una sorpresa de última hora.

El Mundial de Ciclismo de Pista que se realiza en Chile ha contado con la presencia de figuras internacionales, como la estadounidense Megan Jastrab, quien a sus 23 años ya ostenta una medalla de bronce olímpica (Tokio, persecución por equipos) y un campeonato mundial júnior.

En entrevista con Emol, Jastrab dedicó elogios al país y a las instalaciones. Sobre el Velódromo de Peñalolén, lo calificó como una "instalación muy bonita" con "condiciones rápidas", a pesar de que "hace un poco de frío dentro". Respecto a las vistas de Chile, mencionó que el país tiene "palmeras, cactus y montañas nevadas", por lo que "lo tienes todo". Finalmente, describió la atmósfera del público como "muy acogedora" y destacó que "siempre se nota el espíritu local cuando los ciclistas chilenos se ponen en cabeza".

La deportista, que no conocía Sudamérica, señaló que su participación en el Mundial de Chile le fue confirmada a última hora debido a que ha tenido una temporada muy larga.

Jastrab también se refirió a su decisión de organizar una campaña para ayudar a financiar el viaje de ciclistas de su país al Mundial júnior en Ruanda, indicando que usó su plataforma para el bien al ser una pena ver que talentos no pudieran viajar por falta de fondos. Sobre sus sueños futuros, señaló que sigue "encantada con este deporte" y busca ver qué más puede conseguir.

Leer más
Nacional Prensa Canal 1 Nacional Prensa Canal 1

Evelyn Matthei propone "Guerra Total" contra el narco y asegura que sellará la frontera en sus primeros 100 días

La candidata presidencial de Chile Vamos planteó que debe ser una "guerra total y sin vuelta" contra el crimen organizado y el narcotráfico, y anunció que una de sus prioridades al asumir sería sellar la frontera usando tecnología militar.

La candidata presidencial de Chile Vamos planteó que debe ser una "guerra total y sin vuelta" contra el crimen organizado y el narcotráfico, y anunció que una de sus prioridades al asumir sería sellar la frontera usando tecnología militar.

En conversación con BioBioChile, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), fue enfática en asegurar que el país debe librar una "guerra total y sin vuelta" contra el crimen organizado y el narcotráfico, advirtiendo que "si ellos nos ganan, no vamos a recuperar nunca más nuestro país”.

Consultada sobre la crisis de seguridad, Matthei sostuvo que "debiéramos" estar en guerra, y que el problema no ha avanzado por "falta de voluntad política", citando que ni siquiera se le llama narcoterrorismo.

Matthei detalló las 3 medidas prioritarias de sus primeros 100 días en un eventual gobierno:

  1. Frontera: "Sellar completamente la frontera" usando tecnología como drones y aviones no tripulados militares para controlar el espacio terrestre, aéreo y marítimo, el cual es usado para importar armamento y droga.

  2. Cárceles: Abordar la relicitación de 3 cárceles (Alto Hospicio, Rancagua y La Serena) para ampliar cupos, segregar a los más peligrosos y proteger a Gendarmería.

  3. Salud: Eliminar la lista de espera de cáncer de mujeres en 100 días.

Respecto al Estado de Excepción, si bien la candidata afirmó que debe ser excepcional, considera que en este momento es indispensable mantenerlo porque "no se ha hecho el trabajo principal" de detener a los grupos terroristas identificados. No obstante, descartó evaluar un eventual Estado de Sitio, argumentando que "uno no necesita matar una mosca con exocet".

Finalmente, al referirse al caso SQM, Matthei criticó la actuación de la Fiscalía, señalando que las críticas más severas surgieron de las propias juezas y que hay fiscales que actúan más por "política que por justicia", mencionando a la fiscal Ximena Chong.

Leer más
Nacional Prensa Canal 1 Nacional Prensa Canal 1

Panel Ciudadano UDD: Jara lidera la carrera presidencial con 25%, seguida por Kast que cae a 22%

La última encuesta del Panel Ciudadano UDD muestra que Jeannette Jara se mantiene primera, mientras que José Antonio Kast registra una nueva caída, ubicándose en el segundo puesto.

La última encuesta del Panel Ciudadano UDD muestra que Jeannette Jara se mantiene primera, mientras que José Antonio Kast registra una nueva caída, ubicándose en el segundo puesto.

La última encuesta del Panel Ciudadano UDD de este sábado 25 de octubre de 2025 muestra que Jeannette Jara se mantiene en el primer lugar de las preferencias presidenciales, mientras que José Antonio Kast registra una nueva caída, ubicándose en el segundo puesto.

Jeannette Jara, candidata del pacto Unidad por Chile, obtuvo el 25% de las preferencias, lo que representa un alza de +1 punto respecto al sondeo anterior.

José Antonio Kast, abanderado del Partido Republicano, bajó por segunda semana consecutiva y se ubicó en el segundo puesto con el 22% (-1 punto).

En tercer lugar se encuentra Evelyn Matthei (Chile Vamos) con el 16%, manteniendo su porcentaje. Le sigue Johannes Kaiser (PNL) con el 13% (sin variación) y Franco Parisi (PDG) con el 11% (+2 puntos).

A pesar de liderar la primera vuelta, el sondeo de la UDD proyecta que Jeannette Jara perdería en una eventual segunda vuelta contra sus principales contendores:

  • Jara (32%) vs. Kast (48%): En este escenario, Kast ganaría con una ventaja de 16 puntos.

  • Jara (29%) vs. Matthei (47%): En este caso, Matthei se impondría con 18 puntos de diferencia.

Leer más
Tecnología Prensa Canal 1 Tecnología Prensa Canal 1

"Danabot": Estudiantes crean robot que traduce Lengua de Señas y buscan $6 millones para ir a Singapur

El proyecto, desarrollado por Antonia, Helena y Leonor de Coyhaique, busca dar independencia a la comunidad sorda. El robot, un "tótem" con diseño de huemul, traduce la lengua de señas en audio y la voz en texto.

Un grupo de estudiantes de segundo medio del colegio Alianza Austral de Coyhaique busca financiamiento para llevar su innovador robot llamado "Danabot" al World Robot Olympiad (WRO) 2025 que se realizará en Singapur.

Danabot es un intérprete de lengua de señas bidireccional diseñado como un tótem con forma de huemul. Sus funciones son:

  1. Traducción de señas a audio: Una persona sorda se comunica con lengua de señas y el robot emite un audio para ser escuchado.

  2. Traducción de voz a texto: Los oyentes pueden comunicarse con la persona sorda a través de un micrófono que convierte la voz en un texto legible.

Las creadoras del proyecto, Antonia Sanhueza, Helena Hevia y Leonor Lara (de entre 15 y 16 años), explicaron que su motivación fue visibilizar y empoderar a la comunidad sorda, buscando que tengan su propia independencia. Consideran que un robot como Danabot es una solución "estratégica" para implementar en tiendas o servicios de atención al cliente.

Las estudiantes necesitan recaudar $6 millones para cubrir los costos del viaje y la participación en Singapur. La meta de las jóvenes es que, si tienen éxito en el WRO Internacional, los jueces vean el potencial de Danabot y financien el proyecto para poder expandirlo y beneficiar a más personas sordas.

El plazo inicial para reunir el dinero terminaba este viernes, pero se extendió hasta el martes 28 de octubre. Los interesados en cooperar pueden encontrar todos los detalles en la cuenta de Instagram del proyecto: @danabot.2025.

Leer más
Salud Prensa Canal 1 Salud Prensa Canal 1

Factor inesperado: La falta de sueño es un riesgo "significativo" de suicidio adolescente

Una investigación de la Universidad de Warwick reveló que el mal dormir a los 14 años incrementa la probabilidad de intento suicida a los 17. El estudio sugiere que abordar los problemas de sueño es vital para la prevención.

Una investigación de la Universidad de Warwick reveló que el mal dormir a los 14 años incrementa la probabilidad de intento suicida a los 17. El estudio sugiere que abordar los problemas de sueño es vital para la prevención.

Una reciente investigación de la Universidad de Warwick en el Reino Unido descubrió un vínculo significativo entre el sueño deficiente o interrumpido durante la semana escolar y un mayor riesgo de suicidio adolescente.

El estudio, publicado en Sleep Advances y que analizó datos de más de 8.500 jóvenes, estableció que:

  • Los adolescentes que reportaron haber dormido mal o muy poco a la edad de 14 años tenían más probabilidades de haber tenido al menos un intento de suicidio a los 17 años.

El sueño como factor de riesgo independiente

Los investigadores destacaron que el mal dormir no es simplemente un síntoma de otras dificultades de salud mental, sino un "factor de riesgo significativo en sí mismo".

Según la investigación, el vínculo entre el sueño y los intentos de suicidio se mantuvo fuerte incluso después de considerar otros factores de riesgo habituales, como el historial de autolesiones, problemas de salud mental y el nivel socioeconómico. De hecho, el mal dormir demostró ser un predictor más fuerte que los síntomas depresivos.

Nicole Tang, investigadora principal, enfatizó el valor de este hallazgo:

“Si podemos identificar y apoyar mejor a los adolescentes que luchan con el sueño, es posible que podamos reducir los intentos de suicidio”.

Aunque el vínculo debe estudiarse con mayor profundidad, los expertos señalan la importancia de cuidar el sueño en los jóvenes como una estrategia vital para la prevención del suicidio.

Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio de Salud de Chile tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas, marcando desde celulares el *4141

Leer más
Nacional Prensa Canal 1 Nacional Prensa Canal 1

MEO ingresará denuncia por el caso SQM y acusa: "La Fiscalía tiene que hacerse responsable"

Tras ser absuelto junto a los otros 7 acusados, el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami anunció que presentará una acción legal para investigar "cómo se creó el caso" en su contra, lamentando el daño a su reputación en plena época electoral.

Tras ser absuelto junto a los otros 7 acusados, el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami anunció que presentará una acción legal para investigar "cómo se creó el caso" en su contra, lamentando el daño a su reputación en plena época electoral.

Luego de que el Tercer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago absolviera a los 8 acusados en el caso SQM por delitos de corrupción y financiamiento ilegal de la política, el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (MEO) entregó detalles de la denuncia que ingresará formalmente.

MEO, quien fue investigado durante casi tres años, anunció que presentará una denuncia el próximo lunes para investigar “quiénes inventaron el caso” en su contra.

Enríquez-Ominami lamentó el daño a su reputación y el tiempo perdido: "Todo esto no puede quedar en nada, ya no por mí. Ya me quedó el pelo blanco y ya mi reputación está dañada. Me quedan 3 semanas para hacer campaña porque estoy recién declarado inocente".

El candidato fue enfático en culpar a la institución persecutora: “La Fiscalía tiene que hacerse responsable”.

La denuncia y arremetida judicial de MEO se centrará en tres puntos:

  1. Investigar el origen del caso: Quiere saber "quiénes inventaron el caso".

  2. Sesgo en la investigación: Pedirá la entrega de correos electrónicos y comunicaciones, asegurando que a otros líderes políticos "los sacaron de las causas y hubo un sesgo. Dijeron, solo Marco”.

  3. Sanción a fiscal: Preguntará formalmente por la sanción que recibirá la fiscal regional de Valparaíso y cuál será la actitud de la Fiscalía al respecto.

MEO recalcó que, tras 13 causas penales, 2 juicios penales orales y 1200 días de su vida en tribunales, ha logrado "ganar todo" y está "libre de poder mirar a los ojos y que nadie dude".

Leer más
Nacional Prensa Canal 1 Nacional Prensa Canal 1

Error en instructivo: Gobierno instruyó entregar locales de votación el mismo día de la elección, arriesgando el proceso

El presidente de Amuch y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, calificó como "inaceptable" el error del Mineduc, que ordenó a los colegios la entrega a las fuerzas del orden el 16 de noviembre a las 17:00 horas, contradiciendo la Ley Electoral.

El presidente de Amuch y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, calificó como "inaceptable" el error del Mineduc, que ordenó a los colegios la entrega a las fuerzas del orden el 16 de noviembre a las 17:00 horas, contradiciendo la Ley Electoral.

Un "insólito error" en las instrucciones del Gobierno de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 16 de noviembre fue denunciado por el presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri. El error podría generar caos en el desarrollo del proceso electoral.

El Ministerio de Educación (Mineduc), a través de un oficio, instruyó a los sostenedores y directores que los colegios que funcionen como locales de votación debían ser entregados a las fuerzas encargadas del orden público el mismo día de la elección, a partir de las 17:00 horas. Además, se señalaba que las actividades escolares podían realizarse de forma regular hasta esa hora.

Esta instrucción contradice lo establecido en la Ley Electoral, que exige que las fuerzas del orden se constituyan en los recintos de votación a partir de las 09:00 horas del segundo día anterior a la elección, es decir, el viernes 14 de noviembre.

Ante esta situación, el alcalde Alessandri calificó el error como “inaceptable” y acusó “liviandad” por parte del Gobierno en el manejo de temas de Estado.

“Instruir que los colegios se entreguen el mismo día de la votación no solo refleja falta de rigor, sino también una preocupante desconexión con la realidad”, sostuvo Alessandri.

El presidente de Amuch agregó que este fallo “no es un simple descuido administrativo”, sino una muestra de la desorganización, y advirtió que estos errores “ponen en riesgo el desarrollo normal del proceso electoral”.

Leer más