
Impactante cifra: Carabineros incauta 766 kilos de marihuana y recupera camioneta robada en millonario golpe al narcotráfico
Imagen referencial
Un importante golpe al narcotráfico transnacional fue asestado por Carabineros de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama (F), quienes interceptaron un millonario cargamento de 766 kilos de marihuana en la Ruta 27 CH, vía clave que conecta Chile con Bolivia y Argentina. El valor estimado de la droga asciende a casi 4 mil millones de pesos, lo que representa 1.5 millones de dosis fuera de circulación.
El exitoso procedimiento se gestó durante un patrullaje preventivo de Carabineros, enfocado en la detección de delitos que utilizan las rutas fronterizas. El General Cristian Montre Soto, Jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, detalló que el hallazgo se produjo cuando el personal policial detectó una camioneta evadiendo un control por un camino aledaño a la ruta principal. Al intentar la fiscalización, el conductor huyó a pie, aprovechando la oscuridad y la compleja geografía del desierto.
Dentro del vehículo, que sorpresivamente mantenía un encargo vigente por robo desde Los Andes (registrado en junio pasado), los efectivos encontraron la vasta cantidad de droga distribuida en sacos. Además, el hallazgo incluyó un sistema de internet satelital Starlink y "miguelitos", elementos que, según Carabineros, sugieren claramente la participación de una organización criminal con una logística sofisticada.
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, corroboró la estrecha relación entre el robo de vehículos y el narcotráfico, destacando que el uso de tecnología satelital para mantener comunicación y el empleo de vehículos sustraídos son prácticas recurrentes en este tipo de ilícitos.
Con esta incautación, la Región de Antofagasta acumula casi 17.5 toneladas de droga decomisada en lo que va del año, superando las cifras del mismo período de 2024 y acercándose rápidamente a las 20 toneladas incautadas en todo el año anterior. Tanto el General Montre Soto como el Fiscal Castro Bekios enfatizaron el profesionalismo de Carabineros y la tendencia al alza en las incautaciones como reflejo del compromiso en la lucha contra este flagelo.
Aviso meteorológico para Ñuble: Precipitaciones normales a moderadas se acercan este jueves 31 de julio
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un Aviso Meteorológico (Código A287/2025) por precipitaciones normales a moderadas que afectarán a la Región de Ñuble a partir de la madrugada del jueves 31 de julio y se extenderán hasta la noche del mismo día.
Según el informe, la condición sinóptica que generará este evento es un Frente Frío, que impactará a todas las zonas de la región.
Montos estimados de precipitaciones en milímetros (mm) para Ñuble:
Litoral: Entre 25 y 35 mm
Cordillera Costa: Entre 30 y 40 mm
Valle: Entre 30 y 40 mm
Precordillera: Entre 40 y 50 mm
Chillán entre los municipios con mayor alza de funcionarios públicos
Un reciente análisis del centro de estudios Horizontal ha puesto el foco en el aumento de funcionarios públicos en Chile, revelando cifras clave sobre su distribución. Entre marzo de 2022 y septiembre de 2024, el número de empleados públicos creció un 11%, sumando aproximadamente 108.122 nuevos puestos y alcanzando un total de 1.073.577 a nivel nacional.
El estudio destaca que este incremento se debe principalmente al aumento de personal en los municipios, que explican casi la mitad de la variación (49.02%, con 53.033 nuevos funcionarios). Les siguen los Servicios de Salud y los Servicios Locales de Educación, que en conjunto con los municipios, explican el 64% del crecimiento total del empleo público.
Chillán en el podio de los municipios con más contrataciones
La investigación de Horizontal revela que, a nivel de municipalidades, Chillán se ubica en el tercer lugar nacional con el mayor aumento de funcionarios públicos, sumando 2.170 nuevos empleados en el período analizado. Solo es superada por Quilicura (3.952) y Osorno (3.277).
Los diez municipios con más contrataciones concentran el 36% del aumento total de personal en las municipalidades, lo que subraya la concentración del crecimiento en ciertas comunas.
Estos datos son relevantes para entender la dinámica del empleo público en el país y cómo se distribuye la fuerza laboral estatal a nivel local. Para Chillán, esta cifra representa un significativo incremento en su planta municipal
5 senadores RN ingresarán denuncia por campaña de desinformación contra Evelyn Matthei
El senador Francisco Chahuán ha confirmado que cinco senadores de Renovación Nacional (RN) presentarán una denuncia criminal ante el Ministerio Público. El objetivo: investigar una campaña de desinformación que estaría afectando la imagen de la precandidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
La acción legal surge luego de que la propia Matthei aludiera a una posible incidencia del Partido Republicano en el desprestigio que ha enfrentado en redes sociales.
Chahuán explicó que la denuncia se ampara en la Ley 21.459, que regula la alteración de datos informáticos (en el marco del Convenio de Budapest), y también por el delito de asociación ilícita (Artículo 292 del Código Penal).
Según el senador, existiría una "asociación ilícita" con "tres o más" personas concertadas para dañar la candidatura de Matthei a través de la manipulación de información y el uso persistente de redes sociales.
RN entregará elementos de prueba para respaldar los ilícitos y solicitará al Ministerio Público que cite a declarar a personalidades clave y se realicen los informes pertinentes. Esta es la primera acción legal de este tipo en el país
Inauguración cabina acústica en Centro de Detención Preventiva de Quirihue
Este lunes se realizó la inauguración oficial de la cabina acústica de la Escuela Horizonte, ubicada al interior del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Quirihue. Esta iniciativa pionera a nivel nacional busca, a través de la tecnología educativa, promover la reinserción social de los internos del recinto.
El proyecto, liderado por el docente Fernando Covarrubias y financiado por la Ilustre Municipalidad de Quirihue —a través de la gestión del alcalde Eduardo Redlich Mardones—, tiene como objetivo el desarrollo de habilidades tecnológicas, creativas y comunicacionales en personas privadas de libertad. La ceremonia contó con la participación de la directora regional de Gendarmería de Ñuble, coronel Carolina Caamaño; el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristopher Reyes; autoridades
comunales, regionales y representantes del penal, encabezados por el capitán Francisco Arias.
A través de la creación de radioteatros, música, cuentos con traducción al inglés, cortometrajes y animaciones —muchos de ellos utilizando herramientas de inteligencia artificial, software de edición de audio y video, y sistemas profesionales de sonido—, los internos desarrollan competencias asociadas a los niveles más altos del aprendizaje según la taxonomía de Bloom, tales como la creatividad, la evaluación crítica y la producción innovadora de contenido.
Durante la jornada se presentaron producciones elaboradas por los propios estudiantes del penal, entre ellas canciones originales, piezas de radioteatro y un cortometraje generado íntegramente con inteligencia artificial, en el que los internos diseñaron guiones, escenas, música yedición de manera autónoma.
El alcalde Eduardo Redlich destacó que esta iniciativa es reflejo del sello municipal de equidad e inclusión:
"Como municipio creemos firmemente en entregar oportunidades a todas las personas, incluso a quienes hoy están privados de libertad. La educación, y especialmente la tecnología, son herramientas poderosas para la verdadera reinserción social."
Por su parte, el seremi Cristopher Reyes valoró el compromiso de la municipalidad con este tipo de proyectos, que contribuyen activamente al proceso de reinserción social, agradeciendo además a Gendarmería y al equipo docente del establecimiento. La coronel Carolina Caamaño, en tanto, subrayó la innovación de la iniciativa y el rol fundamental que cumple Gendarmería en facilitar procesos formativos, laborales y educativos para sus usuarios.
Este proyecto posiciona a la comuna de Quirihue como referente en el uso de tecnología educativa para la reinserción, abriendo una puerta a nuevas oportunidades y dignidad para personas que buscan reescribir su historia.
Clínica Andes Salud Chillán implementa moderna técnica de anestesia total endovenosa para cirugías más seguras y con mejor recuperación
Clínica Andes Salud Chillán incorporó recientemente la anestesia total endovenosa (TIVA), un método de administración anestésica que prescinde de los gases inhalatorios y utiliza fármacos administrados exclusivamente por vía endovenosa. Esta técnica se aplica mediante bombas agilia que permiten una infusión precisa en “modo sitio y efecto”, logrando una mejor titulación de los medicamentos según las necesidades de cada paciente y del tipo de cirugía.
Entre sus principales beneficios se encuentran una menor incidencia de náuseas y vómitos en el postoperatorio, lo que la hace especialmente útil en pacientes con antecedentes de estos síntomas, una recuperación más rápida y de mejor calidad, especialmente en cirugías ambulatorias o aquellas que requieren una evaluación neurológica inmediata, Es ideal en pacientes con riesgo de hipertermia maligna. Esta técnica genera una menor contaminación ambiental, ya que no se utilizan gases anestésicos volátiles.
El director médico de Clínica Andes Salud Chillán, Dr. Ricardo Arancibia, afirmó que, “la implementación de la anestesia total endovenosa es un ejemplo concreto de cómo estamos incorporando tecnología de vanguardia en nuestros pabellones. Gracias a sistemas de infusión de última generación, podemos ajustar los fármacos de manera precisa y segura, logrando mejores resultados para nuestros pacientes y procedimientos quirúrgicos más eficientes.”
Además, esta técnica moderna permite que los equipos médicos trabajen con un mayor control sobre la profundidad anestésica y la estabilidad hemodinámica del paciente, reduciendo riesgos y elevando los estándares de seguridad en cada intervención. Su versatilidad la convierte en una herramienta clave en el manejo de cirugías complejas y en el cuidado de pacientes con condiciones específicas que requieren mayor precisión.
La anestesia total endovenosa es ideal en contextos complejos como cirugías neuroquirúrgicas donde es fundamental evitar elevaciones de la presión intracraneana y en pacientes con riesgo de broncoespasmos, ya que no irrita la vía aérea.
El Dr. Juan Carlos Barra, médico jefe de la Unidad Quirúrgica de Clínica Andes Salud Chillán, destacó, “estamos comprometidos con ofrecer técnicas seguras y modernas que mejoren la experiencia quirúrgica y la recuperación de nuestros pacientes. La TIVA es una herramienta que nos permite adaptarnos a múltiples contextos y entregar una anestesia más controlada y eficaz.”
Con esta incorporación, Clínica Andes Salud Chillán reafirma su liderazgo regional en salud privada e innovación médica. Este esfuerzo forma parte del propósito de Andes Salud que es derribar las barreras geográficas de la salud, para conectar desde una medicina de vanguardia y para todos.
Servel admite enuncia contra Partido Nacional Libertario por dichos de Kaiser: Posible riesgo de disolución
El Servicio Electoral (Servel) ha declarado admisible la denuncia presentada por el diputado ecologista Félix González en contra del Partido Nacional Libertario (PNL). La acción legal acusa a la colectividad de infringir la Ley N°18.603 sobre partidos políticos, debido a declaraciones que incitarían al quiebre democrático y justificarían violaciones a los derechos humanos, proferidas principalmente por su presidente, Johannes Kaiser.
De comprobarse estas graves faltas, el PNL podría enfrentar su disolución. El Servel, tras revisar los antecedentes, consideró la denuncia "seria, plausible y de mérito suficiente para iniciar un procedimiento administrativo sancionatorio en contra de la colectividad y su presidente".
El diputado González enfatizó que es una "obligación de todos los partidos que estamos inscritos y estamos en el juego democrático defender la democracia y defender los derechos humanos". Por ello, el objetivo de la denuncia es que el Servel "cancele la inscripción del Partido Nacional Libertario por no ser un partido democrático y, por lo tanto, no podrían presentarse a las elecciones".
La denuncia se fundamenta en recientes declaraciones de Johannes Kaiser, quien el 3 de julio afirmó que, en circunstancias similares a 1973, "sin duda" apoyaría un nuevo golpe de Estado "con todas sus consecuencias". A esto se suman los dichos del diputado Cristián Labbé, quien en Radio Agricultura señaló: "Chile ya sacó al comunismo una vez, si es necesario hay que hacerlo de nuevo". La Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos establece que las colectividades deben contribuir al fortalecimiento de la democracia y el respeto a los derechos humanos, y su incumplimiento puede derivar en la disolución.
Beatriz Sandoval: La chillaneja que inspira y busca la corona de Miss Universo Chile
Esta noche, todos los ojos de Chillán estarán puestos en Beatriz Sandoval (35), la valiente candidata que no solo representa la belleza de la mujer chillaneja, sino también su resiliencia y compromiso social, en la semifinal de Miss Universo Chile 2025. El certamen, transmitido por Canal 13, definirá a las 20 finalistas que competirán por llevar la bandera de Chile a Tailandia en noviembre.
La historia de Beatriz es un verdadero testimonio de superación. A los 10 años, venció el cáncer y hoy vive con un solo riñón, una adversidad que no la ha detenido en su misión de ser la voz de las mujeres de Chillán que, a pesar de los desafíos, logran salir adelante y cumplir sus sueños. Su espíritu solidario se extiende al mundo animal, ya que es la fundadora de UPA Chile, una organización nacional dedicada al rescate, alimentación y búsqueda de hogares para animales en abandono.
Además, junto a su esposo, Beatriz inauguró en marzo de este año Belorizonte, un centro de rehabilitación en Algarrobo que brinda atención a personas con adicción a las drogas, demostrando su integral compromiso con la comunidad.
Beatriz Sandoval se ha posicionado en el top de favoritas a nivel nacional, y las expectativas son altas para que se convierta en la próxima Miss Universo Chile. La votación popular, crucial para que una candidata obtenga un cupo directo en la final, ya está abierta a través de la página de Canal 13. ¡Es el momento de que Chillán le dé su preferencia y la impulse hacia la corona!
El público podrá seguir la gran semifinal esta noche, después de "Teletrece Central" por las pantallas del 13, 13Go y sus plataformas digitales, donde se definirá a la representante más popular del certamen.
Ñublense abre la fecha 17 frente a Deportes Limache con la urgencia de sumar de a tres
Nota por José Tomás Oliva
Créditos de la imagen a quien corresponda
Con la urgencia de sumar de a tres para mejorar su posición en la tabla, Ñublense abrirá la Fecha 17 de la Liga de Primera 2025 este viernes frente a Deportes Limache. El "Diablo Rojo", que viene de un empate 2-2 con Universidad de Chile en el inicio de la segunda rueda, busca su segunda victoria en cinco partidos, después de haber triunfado por última vez en la jornada 13, ante Huachipato.
El encuentro, programado para las 19:00 horas en el Estadio Nicolás Chahuán de La Calera, reviste una importancia capital para el equipo de Ronald Fuentes. Actualmente, solo tres puntos separan a Ñublense de Limache, lo que convierte este partido en un verdadero "duelo directo" para escapar de la parte baja de la tabla y para mantener distancia con la zona de descenso. La relevancia del choque fue destacada por el propio entrenador: "Sin duda que es un partido de seis puntos", afirmó Fuentes, quien aspira a una victoria que les permita "sacarle seis de ventaja" a los tomateros.
Para este compromiso, los "Diablos Rojos" tendrán una única baja sensible: Martín Rodríguez, descartado por una contractura en el aductor, lo reemplazará el jugador Sub 21, Giovanny Ávalos, que tuvo una buena llave en la eliminación de Copa Chile vs Huachipato.
Este será el 11 inicial del Rojo. Nicola Pérez; Bernardo Cerezo, Osvaldo Bosso, Pablo Calderón y Jovany Campusano; Lorenzo Reyes (C), Federico Mateos, Matías Plaza; Gabriel Graciani, Gonzalo Sosa y Giovanny Ávalos (U 21).
Ronald Fuentes analizó las fortalezas de Deportes Limache, describiéndolo como "un equipo muy intenso en función de ataque" y destacando la capacidad de sus delanteros, incluso con la posible ausencia de Guerra y el ingreso de un veloz Yorman Zapata. El técnico chillanejo confía en que, si su equipo logra ser "certero con la pelota en los pies" y generar una "buena sucesión de pases", podrán "hacerle daño" y "convertir goles" a los limachinos.
Cabe recordar que en el enfrentamiento de la primera rueda, Ñublense y Deportes Limache repartieron puntos con un empate 1-1 en el Estadio Nelson Oyarzún.
Revelan posible "error humano" tras liberación de sicario del "Rey de Meiggs"
Un posible "error humano" por parte de un funcionario judicial sería la clave detrás de la incomprensible liberación de Alberto Carlos Mejía, el sicario venezolano acusado de asesinar al "Rey de Meiggs", José Reyes Ossa. Mejía, quien tendría vínculos con el "Tren de Aragua", fue puesto en libertad el pasado 10 de julio, un día después de haber quedado en prisión preventiva.
El caso, que está siendo investigado por el fiscal Metropolitano Occidente, Marcos Pastén, ha generado gran revuelo. Mejía había sido formalizado bajo la identidad de Osmar Ferrer y enviado a prisión preventiva junto a otros dos compatriotas.
Según un informe preliminar de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, que será revisado por la Corte Suprema, el problema no radicaría en un fallo informático. Más bien, se apunta a un error de un funcionario que habría enviado a Gendarmería una resolución interna que anulaba la prisión preventiva, pese a que un tercer documento, con la identidad correcta y confirmando la prisión, también fue remitido.
A pesar de que Gendarmería recibió el oficio correcto que ordenaba mantener a Mejía tras las rejas, este fue liberado seis horas después. Ahora, la Fiscalía Occidente deberá determinar si hubo intencionalidad ("dolo") en esta secuencia de eventos que permitió la fuga del sicario, quien, según se ha reportado, habría huido a Perú el 12 de julio.
Trágico accidente en Ñiquén: Un auxiliar fallecido y múltiples heridos tras Volcamiento de Bus
Un lamentable accidente sacudió esta mañana la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 358, en el sector San Gregorio de la comuna de Ñiquén. Un bus de dos pisos de la empresa EME sufrió un volcamiento, dejando como trágica consecuencia el fallecimiento del auxiliar de la máquina.
Según información preliminar, el impacto fue de tal magnitud que cobró la vida del auxiliar, mientras que múltiples personas resultaron lesionadas de diversa consideración. La emergencia movilizó rápidamente a los equipos de rescate, con el despacho de ocho ambulancias al lugar para atender a los afectados.
El Ministerio de Obras Públicas ha informado que el tránsito hacia el norte en la Ruta 5 Sur permanece suspendido en la zona afectada. En respuesta a esta situación, el Municipio de Ñiquén ha implementado un desvío en el kilómetro 360, sector Las Rosas, con reincorporación a la ruta en el kilómetro 356, San Gregorio.
Equipos de emergencia continúan trabajando intensamente en el lugar del suceso, mientras las autoridades han iniciado las investigaciones correspondientes para determinar las causas exactas de este lamentable accidente.
Mundial Sub 20 en Chile: Sin árbitros nacionales y con novedoso sistema de video arbitraje
El Mundial Sub 20 de la FIFA, que se disputará en Chile entre los meses de septiembre y octubre, está definiendo sus últimos detalles, y este miércoles se revelaron los nombres de los árbitros que dirigirán los encuentros. Sin embargo, la noticia que resuena en el ámbito local es la ausencia de cualquier juez chileno en la lista oficial proporcionada por el ente rector del fútbol mundial.
La FIFA designó un total de 38 árbitros principales y 36 asistentes. De Sudamérica, fueron seleccionados cuatro colegiados: Augusto Aragón (Ecuador), Darío Herrera (Argentina), Andrés Rojas (Colombia) y Gustavo Tejera (Uruguay). La omisión de árbitros del país anfitrión ha generado diversas reacciones en el medio deportivo.
Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, explicó que la participación en este tipo de torneos es fundamental para el desarrollo de los jueces, dado que en ellos se vislumbran "las estrellas del mañana". Collina también enfatizó la relevancia de continuar evaluando el sistema de revisión en video. Para este Mundial Sub 20, se implementará una particularidad: el Soporte de Video para Fútbol (FVS). A diferencia del VAR tradicional, el FVS no asigna árbitros específicos para cada revisión, sino que permite a los entrenadores solicitar, de manera limitada, la revisión de jugadas que puedan implicar un error arbitral.
Expresidentes DC marcan distancia con Jeannette Jara y abogan por no continuidad gubernamental
En un movimiento significativo previo a la Junta Nacional de la Democracia Cristiana (DC) programada para este sábado 26 de junio, un grupo de expresidentes de la Falange ha emitido una carta pública manifestando su rechazo al apoyo a la candidatura presidencial oficialista de Jeannette Jara. La misiva respalda explícitamente la postura del actual presidente del partido, Alberto Undurraga, de no adherir a la exministra de Trabajo.
La declaración, que lleva las firmas de figuras históricas de la DC como Andrés Zaldívar, Carmen Frei, Ricardo Hormazábal, Carolina Goic, Jorge Pizarro y Juan Carlos Latorre, subraya la coherencia de las opiniones de Undurraga con la doctrina y la historia política del partido. El texto enfatiza que la decisión de no participar en las primarias oficialistas se fundamenta en la no integración de la DC al actual Gobierno. "Sus opiniones recogen la voluntad de la abrumadora mayoría de nuestros militantes y electores", señala la carta, reflejando un sentir interno del partido.
Los firmantes expresan su esperanza de que la próxima Junta Nacional ratifique esta postura y fomente la concreción de una lista parlamentaria "con muchos nombres nuevos", que pueda desempeñar un rol clave en los cambios que Chile requiere y en la mitigación de los riesgos para la gobernabilidad democrática derivados de los actuales bloques en pugna.
En un claro mensaje que define la posición de la DC frente al escenario electoral, los expresidentes sostienen que "los chilenos no están obligados a apoyar una candidatura continuista del Gobierno ni tampoco una representativa de los injustos privilegios y desigualdades aún existentes". Finalmente, la carta reafirma que la Democracia Cristiana posee una doctrina, principios y propuestas programáticas vigentes para un Chile más justo, y que buscan coordinarlas con otras fuerzas del Socialismo Democrático en el futuro.
CChC Ñuble y Serviu realizan primera reunión técnica para analizar Proyecto de Ley de Permisología
Con el objetivo de avanzar en la modernización de los procesos de autorización en la industria de la construcción, se realizó la primera reunión técnica para analizar el nuevo Proyecto de Ley (PdL) de Permisología, iniciativa que busca agilizar la tramitación de permisos y reducir la excesiva carga regulatoria que afecta al sector.
La actividad fue encabezada por el director del Serviu Ñuble, Roberto Grandón, y el presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Sebastián Godoy. También participaron profesionales del gremio y del área regulatoria de la CChC a nivel nacional.
El presidente de la CChC Ñuble, Sebastián Godoy, señaló que esta ley representa una oportunidad para agilizar y modernizar procesos que durante años han retrasado la ejecución de proyectos de inversión. “El objetivo de esta reunión es estudiar cómo el nuevo reglamento afectará la tramitación de permisos en nuestro sector, especialmente en vivienda e infraestructura urbana. Apuntamos a una mayor eficiencia sin sacrificar calidad ni regulación”, indicó.
Durante la reunión, el abogado Carlos Pinto Torres, de la Gerencia de Asuntos Regulatorios de la CChC, presentó los principales puntos del proyecto, que contempla la creación de una Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales. La iniciativa busca reducir la carga burocrática que enfrentan los proyectos, estandarizar y coordinar los procedimientos, y entregar mayor certeza jurídica.
Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es que propone la modernización de más de 380 tipos de permisos que actualmente dependen de 37 organismos públicos. A través de una ventanilla única digital (la plataforma SUPER), la reforma busca establecer plazos más claros, digitalización de trámites, trazabilidad, y un enfoque más eficiente en la gestión pública, todo sin disminuir los estándares regulatorios.
El director del Serviu Ñuble, Roberto Grandón, valoró la instancia como una oportunidad de diálogo y trabajo conjunto. “Queremos avanzar en el conocimiento de este proyecto de ley para aplicarlo correctamente una vez que entre en vigencia. Es fundamental que trabajemos de forma coordinada con todos los actores involucrados, de modo que los permisos para proyectos habitacionales y de infraestructura se otorguen en plazos razonables y en beneficio de la ciudadanía”, sostuvo.
La Cámara Chilena de la Construcción ha promovido esta reforma desde el año 2014, en respuesta a los reiterados problemas que enfrenta el sector para avanzar en obras que son clave para el desarrollo regional y nacional. En este sentido, el líder del gremio en Ñuble reveló que “con este encuentro se marca el inicio de una serie de reuniones técnicas que buscan coordinación con los distintos actores locales involucrados para la implementación de la nueva normativa, con miras a reactivar la inversión, mejorar la productividad del sector y aportar al bienestar de las comunidades en Ñuble”.
Además, Godoy señaló respecto al futuro de la ley, que “los diputados que resulten electos a fines de este año tendrán la importante responsabilidad de desarrollar los reglamentos que darán vida a esta normativa. Por eso, esperamos una actitud abierta al diálogo y que el próximo Congreso cuente con asesoría técnica especializada, ya que estos instrumentos serán estratégicos y fundamentales para impulsar el crecimiento del país”.
Grave caso en Pudahuel: Bebé de 9 meses hospitalizado con quemaduras y drogas, madre y padrastro detenidos
La Fiscalía Occidente y la Brigada de Homicidios de la PDI están investigando un preocupante caso que involucra a un bebé de 9 meses, quien fue ingresado al Hospital Félix Bulnes de Santiago en riesgo vital. El menor, oriundo de Pudahuel, presentaba quemaduras en un 30% de su cuerpo y, según los exámenes preliminares, habría arrojado positivo para drogas.
El lamentable suceso salió a la luz cuando el lactante fue derivado al centro asistencial. Las lesiones constatadas y la presencia de sustancias ilícitas en el organismo del bebé activaron de inmediato la intervención de las unidades investigativas especializadas.
Como resultado de las primeras diligencias, se procedió a la detención de la madre del niño y de su pareja. Ambos están siendo acusados formalmente de parricidio frustrado y homicidio frustrado, cargos que reflejan la gravedad de los hechos y el peligro inminente en que se encontraba la vida del infante. La investigación se mantiene en desarrollo para determinar las responsabilidades y circunstancias exactas de lo ocurrido.
trabajosenobra.cl: Una solución tecnológica para el empleo en la construcción ñublensina
Con el propósito de revitalizar el empleo en el sector de la construcción en la Región de Ñuble, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble ha puesto en marcha trabajosenobra.cl, un portal de empleabilidad digital y exclusivo que promete transformar la forma en que trabajadores y empresas del rubro se conectan. La presentación oficial de la plataforma se realizó este miércoles en la sede de la CChC, marcando un hito en la búsqueda de soluciones frente al desempleo regional.
La iniciativa surge en un contexto donde Ñuble enfrenta cifras de desempleo elevadas, con 3.400 empleos menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sebastián Godoy, presidente de la CChC Ñuble, explicó que trabajosenobra.cl "permitirá que las empresas de Ñuble inscriban todas las obras que están desarrollando en la región, de modo que las personas que se desempeñan en el sector construcción puedan postular directamente a ellas y establecer un vínculo más directo con los empleadores del rubro". La plataforma, administrada por la CChC, se presenta como una herramienta simple, rápida y gratuita, diseñada para ser un puente efectivo entre la oferta y la demanda laboral en el ámbito de la construcción.
La colaboración público-privada fue un punto destacado por las autoridades. Eduardo Riquelme, Seremi del Trabajo de Ñuble, enfatizó que trabajosenobra.cl "va a contribuir a revertir los números de desempleo que tiene la región de Ñuble, sobre todo en temporada de invierno". Riquelme subrayó la importancia de la unión de ambos mundos para el desarrollo de políticas públicas eficientes. Por su parte, Leandra Macías Leiva, directora del Sence Ñuble, hizo hincapié en la relevancia de la plataforma para la intermediación laboral, especialmente para las pequeñas empresas que a menudo enfrentan dificultades en la búsqueda de mano de obra. "Sabemos que, de cada cuatro empresas, a una le cuesta conseguir mano de obra. Por eso, esta plataforma viene a responder a los requerimientos del mundo laboral, particularmente en el ámbito de la construcción", afirmó Macías Leiva. Desde la perspectiva de los trabajadores, Francisca Muñoz, coordinadora de la Red Punilla Cordillera, de las OMIL, calificó la plataforma como "algo muy importante", que formalizará y facilitará la intermediación.
Funcionamiento de la Plataforma:
El distintivo de trabajosenobra.cl radica en su enfoque inverso a los portales tradicionales. En lugar de que las empresas publiquen vacantes, son los trabajadores quienes cargan su perfil, experiencia y oficio en la plataforma. El proceso de inscripción es ágil, tomando aproximadamente seis minutos. Una vez registrados, los trabajadores quedan a disposición de las empresas, que los contactan directamente según sus requerimientos y las competencias necesarias para los cargos. La plataforma está estructurada en torno a ocupaciones y cuenta con un potente buscador que permite filtrar por región, especialidad o nombre, ofreciendo más de 30 oficios específicos (como maestro carpintero, enfierrador o instalador sanitario). Esta precisión es una de sus principales ventajas, permitiendo a las empresas encontrar el perfil exacto que necesitan y a los trabajadores visibilizar su experiencia y disposición laboral. El acceso a trabajosenobra.cl es universal, disponible desde cualquier computador o dispositivo móvil.
Lo que dejó el primer debate Presidencial post-primarias en Frutillar: Jara VS Kast VS Matthei
El Salmón Summit 2025 fue el escenario del primer debate presidencial tras las elecciones primarias, donde participaron Jeannette Jara (PC), José Antonio Kast (Republicano) y Evelyn Matthei (UDI). El encuentro, que tuvo lugar en el Teatro del Lago de Frutillar, estuvo marcado por intercambios directos entre los candidatos del oficialismo y la oposición.
Previo al debate, el arribo de los presidenciables al recinto generó algunas fricciones, con manifestantes que abuchearon e insultaron a los candidatos de derecha, principalmente a JAK a quien tildaron de “nazi”. El propio José Antonio Kast se refirió a esta situación señalando que "hay sectores en los que prima la intolerancia".
Durante la instancia, Jeannette Jara presentó sus propuestas, incluyendo la reducción de permisos sin comprometer estándares ambientales y el fomento de la descentralización. La candidata del Partido Comunista cuestionó a Kast por lo que consideró el uso de "eslóganes" en sus planteamientos y buscó "desmitificar" percepciones sobre su eventual gobierno, asegurando que "no les van a expropiar nada".
Por su parte, José Antonio Kast inició su intervención con un minuto de silencio por las víctimas de la violencia. El republicano también respondió a Jara, afirmando que sus propuestas "no son eslóganes, no son plancitos". El debate escaló cuando Jara le recordó a Kast que Evelyn Matthei también fue ministra del Trabajo, a lo que Kast replicó que a Matthei "le fue bastante mejor; con ella aumentó el empleo, con usted el desempleo". La candidata Comunista, a su vez, refutó esta afirmación, atribuyendo la recuperación de empleos durante su gestión a la superación de la pandemia.
Evelyn Matthei, en tanto, articuló sus intervenciones en torno a propuestas como un nuevo trato para la industria del salmón y la necesidad de abordar la "permisología". La candidata de la UDI mantuvo una postura alejada de los enfrentamientos directos, haciendo énfasis en la necesidad de superar los extremos políticos y haciendo referencia a los procesos constitucionales fallidos. Al cierre del debate, Jara aludió a sectores de la derecha que se niegan al diálogo, mientras Kast felicitó a Jara por un "cambio de discurso" sobre las policías.
Candidatos no invitados, como el diputado Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y Franco Parisi (Partido de la Gente), manifestaron su descontento por la exclusión del debate.
Prisión preventiva para imputado de abuso sexual reiterado en Bulnes
Un hombre de 62 años fue detenido en Bulnes por efectivos de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI de Chillán. El sujeto enfrenta cargos por violación y abuso sexual contra una menor de 14 años. En la audiencia de formalización, el imputado quedó en prisión preventiva por un plazo de dos meses, mientras la investigación sigue su curso.
El Subprefecto Iván Velásquez, Jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI , detalló el procedimiento: "Este hecho se encuentra, como bien señalé, está siendo investigado. Estos son delitos reiterados. Se realizaron diligencias al respecto. Se informó al Ministerio Público y es con esto que la Fiscalía solicita al Tribunal de Garantía una orden de detención y la que se realiza hoy en horas de la mañana".
El imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Bulnes, donde se determinó la medida cautelar.
Pedro Pascal y Gordon Ramsay destacan la Longaniza de Chillán en promoción de "Los 4 Fantásticos"
El reconocido actor chileno Pedro Pascal se encuentra actualmente en una intensa gira promocional por el estreno de "Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos", la nueva apuesta de Marvel Studios donde interpreta a "Reed Richards". En una de estas instancias, el programa digital "Scrambled" del afamado chef Gordon Ramsay se convirtió en el escenario inesperado para un guiño a la gastronomía nacional.
Pascal, junto a su coprotagonista Vanessa Kirby, fue invitado a preparar un plato británico clásico: puré con longanizas (sausage and mash). Fue en ese momento cuando Ramsay, al presentar los ingredientes, sorprendió a Pascal con la frase: "Tenemos unas longanizas muy especiales para ti". El chef añadió un detalle que captó la atención: "El secreto para este plato es: Chillán".
Debido a la pronunciación de Ramsay, Pascal inicialmente no logró discernir si la referencia era a Chile o específicamente a la ciudad de Chillán. Con un tono de humor, el actor respondió: "Si... ¿me vas a interrogar? Bueno, pues no lo hagas", denotando su confusión.
Más adelante en la conversación, Pedro Pascal comentó sobre su habilidad para preparar una buena salsa para acompañar el plato, aclarando que "no sería tan chilena, sería más mexicana". Este particular momento en el programa internacional resalta la creciente visibilidad de la cultura y los productos chilenos en el ámbito global, de la mano de una de sus figuras más reconocidas.
Director del SII regulariza el total de sus contribuciones tras cuestionamientos
El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, ha regularizado el pago de la totalidad de las contribuciones pendientes de una propiedad que posee en Laguna Aculeo, comuna de Paine. El anuncio, que se dio a conocer este viernes, surge en medio de los duros cuestionamientos recibidos tras revelarse que no había pagado el impuesto territorial durante nueve años, debido a la falta de regularización de ampliaciones en el inmueble.
Inicialmente, Etcheberry había pagado los últimos tres años retroactivos, el límite establecido por ley. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, confirmó que el director del SII decidió ir más allá. “A través de una norma del propio Servicio de Impuestos Internos que le permite al contribuyente renunciar a la prescripción, él ha pagado ahora todo el resto de los años para atrás”, señaló Marcel. Esto significa que Etcheberry cubrió la totalidad de los nueve años de deuda, utilizando un mecanismo que la normativa tributaria actual contempla.
La controversia se originó tras un reportaje de TVN que expuso la situación del jefe del SII. Este hecho se enmarca en un contexto de amplio debate político sobre el alto valor de las contribuciones, especialmente para los adultos mayores, a raíz de las actualizaciones de los avalúos fiscales de las propiedades en el país.
Desde el SII, se precisó que Etcheberry "pagará toda la diferencia de contribuciones que se determine por las ampliaciones de su propiedad en la comuna de Paine, renunciando al límite máximo de 3 años de retroactividad que determina la ley para estos cobros en el caso de la incorporación de construcciones que no estaban registradas en el catastro".