
¿Claudio Bravo a La Moneda? La inesperada propuesta de Evelyn Matthei
El exarquero y capitán de la selección chilena, Claudio Bravo, podría dar el salto del campo de juego a la política. La candidata presidencial Evelyn Matthei ha manifestado públicamente su interés en que el histórico futbolista asuma el rol de Ministro del Deporte si ella llega a la presidencia.
La revelación se hizo durante una entrevista en el programa de TVN "Car-Curo a La Moneda", donde Matthei elogió la carrera y el carácter de Bravo, destacando su comportamiento "mesurado, muy cuidadoso" y su labor con su academia.
La candidata ve en Bravo a la persona ideal para liderar la cartera deportiva, a pesar de que la propuesta es solo un "sueño" y no una oferta formal, dado que no ha sido elegida. Este anuncio ha puesto el foco mediático una vez más en la figura del excapitán de La Roja.
Tomas Bengolea (PR): “Hay una desesperación del gobierno por mantenerse en el poder”
En el marco de su visita a Chillán, el vicepresidente nacional del Partido Republicano, Tomás Bengolea, ha realizado una dura crítica al Gobierno en una entrevista en el programa "Hora Clave" de Radio Alborada. Bengolea señaló que la activa participación de los ministros Camila Vallejo y Nicolás Grau en el debate sobre la propuesta de pensiones del candidato José Antonio Kast, revela una "desesperación del gobierno por mantenerse en el poder".
Según el dirigente, la crítica de los ministros a la propuesta del "Chao Préstamo" de Kast —que busca eliminar el "préstamo" que las personas hacen al Estado— no solo evidencia una falta de voceros en la campaña de la candidata oficialista, sino también el uso de herramientas gubernamentales para contradecir a la oposición.
Bengolea defendió la propuesta de su partido, explicando que no se busca eliminar un beneficio, sino modificar la fuente de financiamiento a través de la emisión de bonos e instrumentos financieros, lo que permitiría que las cotizaciones adicionales vayan directamente a las cuentas de los trabajadores. El vicepresidente republicano enfatizó que la Pensión Garantizada Universal (PGU) "no se toca", buscando desmentir las acusaciones de que su candidato la eliminaría.
Lollapalooza Chile 2026 confirma su line up oficial y regresa al Parque O’Higgins
Este jueves 28 de agosto, el festival Lollapalooza Chile 2026 anunció su esperado cartel de artistas, con lo que confirma su realización en el Parque O’Higgins durante los días 13, 14 y 15 de marzo de 2026.
La revelación, que se llevó a cabo a través de sus canales oficiales, marca el retorno del evento a su ubicación tradicional después de varias ediciones en el Parque Cerrillos.
El festival de tres días reunirá a un variado grupo de artistas internacionales y chilenos, cubriendo géneros como el pop, rock, rap y electrónica. Entre los nombres más importantes que encabezarán el evento (headliners) se encuentran Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator, Deftones, Skrillex, Lorde, Lewis Capaldi y la banda nacional Los Bunkers.
Además, la lista incluye a otras figuras reconocidas como Interpol, Peggy Gou, Kygo, Addison Rae y la banda infantil 31 Minutos. Los pases de 3 días, en sus diferentes categorías, ya están disponibles para la venta a través de Ticketmaster.
Precios de combustibles a la baja: Bencinas, diésel y parafina experimentan importantes descensos
Una noticia que alivia el bolsillo de los chilenos. La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que, a partir de este jueves 28 de agosto, la mayoría de los combustibles experimentarán una disminución en sus precios, destacando el diésel, el kerosene y la gasolina de 97 octanos.
Esta rebaja, que en algunos casos alcanza los $20 por litro, se produce debido a las estimaciones de precios de importación y el funcionamiento de los mecanismos de estabilización de precios, como el Mepco y el Fepp.
Según el informe detallado por la Enap, la gasolina de 97 octanos bajará $5,8 por litro, el diésel tendrá un importante descenso de $20,84 por litro, y el kerosene (parafina) caerá $8,9 por litro. La única excepción será la gasolina de 93 octanos, que subirá levemente $0,3 por litro.
Por lo mismo, se recomienda a los conductores postergar la carga de sus vehículos hasta el jueves para aprovechar los nuevos precios. Es importante recordar que el próximo informe oficial de precios se publicará el 17 de septiembre, una fecha clave para las Fiestas Patrias, donde miles de familias se desplazan por las carreteras.
Para quienes buscan ahorrar al máximo, la Comisión Nacional de Energía (CNE) ofrece la plataforma "Bencina en Línea", una herramienta que permite comparar los precios de los distintos combustibles en las estaciones de servicio de todo el país. Esta plataforma es ideal para planificar la carga de los vehículos, ya que proporciona información detallada por tipo de combustible, además de precios promedio por zona geográfica, lo que permite a los consumidores tomar la mejor decisión para su economía.
Seremi de la Mujer confirma retraso en proceso de nombramiento
Constanza Sánchez, Seremi de la Mujer de Nuble.
La gestión de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Ñuble, Constanza Sánchez, se encuentra en un limbo administrativo a más de un año de haber asumido el cargo. La autoridad regional aún no cuenta con el decreto de nombramiento oficial, una situación que, podría poner en riesgo la validez de cada artículo, resolución y convenio firmado durante su mandato, dejándolos en una situación de nulidad. La falta de una toma de razón por parte de la Contraloría General de la República ha generado incertidumbre sobre la legalidad de actos administrativos y la continuidad de su labor en el cargo.
En una entrevista con Radio Alborada, la seremi Sánchez se refirió a la situación, minimizando el impacto y asegurando que "el tema del nombramiento es algo que se está viendo en Contraloría". A pesar de la falta de un respaldo legal formal, la autoridad afirmó que continúa en sus funciones, respaldada por la Subsecretaría de la Mujer y Equidad de Género, liderada por Claudia Donaire. Esta declaración, sin embargo, no resuelve las dudas sobre el estatus de las decisiones que ha tomado y cómo podrían ser impugnadas en el futuro.
Lo anterior, plantea serias interrogantes sobre la estabilidad y la operatividad de Sánchez. La representante del ministerio sigue en funciones y asegura tener el respaldo de su superiora, la falta de un nombramiento formal deja una sombra de duda sobre todos los actos que ha realizado en su cargo, lo que podría generar problemas legales y administrativos a futuro.
Despidos por necesidades de la empresa aumentaron un 20% en junio
Los despidos por la causal de "necesidades de la empresa" registraron un alza del 20% en junio, según el último informe de la Dirección del Trabajo (DT). Esta cifra, la más alta desde febrero de 2024, representa el cuarto aumento mensual consecutivo y se suma a la preocupación por la desaceleración del mercado laboral.
En lo que va del año, los despidos por esta causa suman 253.320, lo que equivale a un aumento del 3,5% respecto al mismo período del año anterior. Este es el registro más alto para un primer semestre desde el año 2020, cuando se reportaron más de 293.000 desvinculaciones en el inicio de la pandemia.
La DT destacó que la causal del artículo 161, inciso 1, está siendo más utilizada por las empresas. "Predomina una tendencia de expansión, con alzas de hasta un 20%, lo que da cuenta de una mayor utilización de esta causal", señaló el informe.
Estos datos se dan a conocer a pocos días de que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publique los resultados de la encuesta de empleo, que en su última medición reportó la creación de tan solo 141 puestos de trabajo en un año. En el trimestre abril-junio, la tasa de desempleo se ubicó en 8,9%, mostrando un ascenso de 0,6 puntos porcentuales.
Viña 2026: Juan Luis Guerra y Ke Personajes serían los primeros confirmados
A seis meses de su inicio, el Festival de Viña del Mar 2026 ya estaría armando su parrilla de artistas. Según reveló la periodista Cecilia Gutiérrez, la organización del certamen musical más importante de Chile ya tendría a sus dos primeros nombres confirmados, descartando la presencia de una figura que se había rumoreado.
Uno de los anuncios que más entusiasma es el regreso de Juan Luis Guerra. El aclamado artista dominicano, uno de los más queridos del continente, volvería al escenario de la Quinta Vergara por quinta vez en su carrera, después de 14 años de ausencia.
La segunda banda confirmada sería Ke Personajes, la agrupación argentina que haría su debut en Viña del Mar tras el éxito que tuvo en el Festival del Huaso de Olmué 2025. Su participación confirma el buen momento del grupo y la popularidad que ha ganado en Chile.
A pesar de los rumores, la información descarta la presencia de Daddy Yankee en Viña 2026, aunque se menciona que está siendo sondeado para la Teletón.
La próxima edición del Festival de Viña del Mar está programada para realizarse entre el domingo 22 y el viernes 27 de febrero de 2026.
Milagrosa salvación: Pescador sobreviviente de naufragio fue atacado por lobos marinos y estuvo 17 horas en el mar
Una historia de supervivencia que ha sido calificada como un "milagro" por su propia familia ha conmocionado a la región de Magallanes. Juan Casco, un tripulante paraguayo de la lancha pesquera "Ana Belén" que naufragó cerca de las islas Gilbert, logró sobrevivir tras pasar 17 horas a la deriva, ser atacado por lobos marinos y finalmente ser rescatado.
Clarissa Casco, hermana del único sobreviviente, compartió los impactantes detalles de la odisea. Juan, quien se encuentra hospitalizado en el Hospital Público Regional de Magallanes, relató cómo luchó contra las olas que lo arrastraban al fondo del mar. En un momento, la fuerza del agua lo empujó hacia una cueva, donde fue atacado y mordido en los pies por lobos marinos.
"En la cueva dijo que ya no podía más, que su cuerpo no aguantaba y que ahí había llegado su hora", contó su hermana. Sin embargo, con sus últimas fuerzas, logró salir de la caverna, afirmarse en una roca y alcanzar la orilla de una isla.
Una vez en tierra firme, y para combatir la deshidratación y el frío extremo, Juan bebió agua dulce que encontró y, en un acto desesperado, utilizó pasto y su propia orina para abrigar sus pies.
El rescate no fue sencillo. Juan permaneció 48 horas desaparecido, sin ser visto por los helicópteros de la Armada. Su salvación llegó cuando escuchó lanchas de pescadores que pasaban cerca. "Les silbó lo más fuerte que pudo y ahí fue cuando lo escucharon y comenzó su rescate", relató Clarissa.
El dramático naufragio de la embarcación, que llevaba a cuatro tripulantes, ha dejado a los otros tres desaparecidos. La historia de Juan Casco ha llamado la atención por su increíble capacidad de resistencia y su milagrosa salvación en las gélidas aguas del extremo sur del país.
Ataque armado en Victoria termina con un trabajador muerto y otro herido de gravedad
La noche del pasado sábado, un violento ataque armado en una faena forestal de la comuna de Victoria, en la región de La Araucanía, conmocionó a la comunidad. El incidente, ocurrido en una ruta del sector de Selva Oscura, dejó como saldo un trabajador fallecido y otro gravemente herido.
Según antecedentes preliminares, los hechos tuvieron lugar en el fundo Los Prados de la empresa CMPC. Un video, facilitado a este medio, muestra a cuatro individuos armados que se acercan a la parte trasera de una camioneta para luego abrir fuego contra sus ocupantes. Los trabajadores, que prestaban servicios de patrullaje a través de la empresa "Green América", fueron sorprendidos por los agresores mientras se movilizaban en su vehículo. Una imagen del auto después del ataque revela un impacto de bala en el parabrisas, cerca del asiento del conductor.
La víctima fatal fue identificada como Manuel León Urra, de 60 años, conductor del vehículo. Su acompañante, César Osorio, de 50 años, resultó con tres impactos de bala y fue trasladado a la Clínica Alemana de Temuco, tras ser atendido inicialmente en el Hospital de Victoria. Ambos trabajadores son oriundos de la comuna.
El fiscal de la zona, Héctor Leiva, indicó que, de forma preliminar, se habrían utilizado armas de guerra. El gerente general de CMPC, Francisco Ruiz-Tagle, calificó el suceso como un "acto terrorista" y enfatizó que no es solo un atentado contra el rubro forestal, sino contra un trabajador inocente y su familia. Ruiz-Tagle explicó que, si bien los vigías contaban con chalecos antibalas, no estaban armados.
Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, señaló que, hasta el momento, se desconocen los motivos del ataque, ya que no se encontraron lienzos reivindicatorios en el lugar. Sobre una eventual querella por Ley Antiterrorista, el ministro indicó que la decisión se tomará una vez que se reúnan todos los antecedentes necesarios.
El cuerpo de Manuel León Urra fue trasladado al Servicio Médico Legal de Temuco para la autopsia correspondiente y se espera que sea entregado a su familia durante la jornada de este lunes.
Seremi de Salud confirma que cinco marcas vendían "jurel falso"
Un análisis realizado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), a solicitud de la Seremi de Salud, ha confirmado que cinco marcas importaban y comercializaban caballa en lugar de jurel, infringiendo la normativa de etiquetado. La investigación se inició a raíz de una denuncia de los Pescadores Industriales del Biobío contra las marcas Coliseo, Barquito, Novamar, Acuenta y Unimarc.
La seremi (s) de Salud de la Región Metropolitana, Alejandra Hernández, informó que el estudio del INTA arrojó que los productos "no corresponderían a la especie jurel, sino que a otra denominada caballa, con un porcentaje de certeza importante". La autoridad precisó que, si bien el consumo de caballa no representa un riesgo para la salud, la infracción radica en el mal etiquetado del producto.
"No estamos apuntando a la inocuidad del producto, el producto no es tóxico, por lo tanto, el consumo es seguro", aseguró Hernández, quien añadió que las empresas involucradas se enfrentan a multas que pueden ir desde los $6.900 hasta los $68.600.000. Además, se están iniciando los sumarios correspondientes y se ha ordenado el retiro de la comercialización de los productos hasta que se corrija el etiquetado.
Armada y Cónsul de Paraguay coordinan acciones por tripulantes desaparecidos
La Armada de Chile y la Cónsul Honoraria de Paraguay en Punta Arenas, María Lucía Fleitas, están trabajando de manera coordinada para dar con el paradero de cuatro pescadores paraguayos tras el naufragio de su lancha.
Fleitas destacó la excelente acogida de la Armada, que incluso ha dispuesto de una psicóloga para apoyar a los familiares, quienes están "muy afectados" pero mantienen la esperanza de encontrar a sus seres queridos con vida.
El naufragio ocurrió en una zona oceánica inhóspita, donde el fuerte oleaje habría desestabilizado la embarcación, según explicó la cónsul. "Al parecer las olas eran muy fuertes y parece que se desbalanceó la lancha", detalló Fleitas, añadiendo que las difíciles condiciones climáticas han complicado las labores de rescate.
De acuerdo con lo informado por la Armada, la lancha se hundió a eso de las 19:00 horas del jueves, a 200 kilómetros al sur de Punta Arenas, en las cercanías de las Islas Gilbert e Isla Stewart, colindantes a una inhóspita área oceánica dentro del Parque Nacional Alberto de Agostini.
La mayoría de los familiares de los tripulantes desaparecidos ya se encuentran en Punta Arenas, a la espera de noticias, mientras la búsqueda continúa con el despliegue de 114 servidores de la Armada por aire y mar en una de las zonas más australes del país.
Gustavo Gatica se une a la lista parlamentaria del PC como candidato a diputado por el Distrito 8
El Partido Comunista (PC) ha oficializado la candidatura de Gustavo Gatica como independiente en su lista parlamentaria para el Distrito 8, que incluye comunas como Maipú, Colina, Quilicura y Estación Central. El anuncio, realizado a través de las redes sociales del partido, confirma el ingreso del psicólogo.
"Con todo entusiasmo y en pos de un mejor Chile, le damos la bienvenida a Gustavo Gatica, quien formará parte como candidato independiente en cupo PC de nuestra lista parlamentaria”, publicó el partido en su cuenta de Instagram. Este paso se da luego de que el Frente Amplio decidiera no incluirlo en su lista por el mismo distrito, convirtiendo al PC en su principal alternativa.
El anuncio formal se hizo en un acto en Maipú, donde Gatica compartió la motivación detrás de su decisión. "Hace un tiempo atrás me subí a un taxi y el chofer me comentó que su hija me admiraba y que decía que debía estar en el Congreso. Al otro día desperté y seguía pensando en el tema", relató.
Gatica, quien destacó su profundo conocimiento del territorio, aseguró que ha vivido y crecido en el distrito durante 27 años. En su discurso, enumeró las principales problemáticas que afectan a la zona, como la crisis hídrica en Colina, los problemas habitacionales en Lampa, la falta de conectividad en Maipú y la contaminación en Cerrillos y Pudahuel.
El candidato hizo un llamado a la acción, señalando que los problemas de la comuna tienen solución, pero requieren "decisión política y amor por la gente". Su postulación busca representar a un distrito con problemáticas sociales y medioambientales que, según él, han sido desatendidas.
Hoy es el Día de la Chorrillana: un festín de sabores que nos une y nos encanta
Cada 13 de agosto, Chile se rinde ante uno de sus platos más emblemáticos: la chorrillana. Hoy se celebra a esta contundente y sabrosa preparación que ha conquistado el corazón de los chilenos y se ha convertido en un infaltable en picadas y restaurantes a lo largo de todo el país.
La chorrillana, un verdadero festín para compartir, combina ingredientes que todos aman: una base de papas fritas, cebolla caramelizada, huevos fritos y generosos trozos de carne, los más osados, le agregan longaniza y también pollo.
Su popularidad la ha posicionado como un ícono de la gastronomía nacional, y su celebración anual es un merecido homenaje a este plato que reúne a familias y amigos.
Desde los cortes de carne más tradicionales hasta las variaciones con longaniza o pollo, cada chorrillana es una experiencia única. Sin duda, este es el día perfecto para disfrutar de una buena chorrillana y celebrar el sabor de Chile.
Fiscalía pide más de 18 años de cárcel para Daniel Jadue por caso Farmacias Populares
La Fiscalía Metropolitana Centro-norte de la Región Metropolitana ha presentado la acusación fiscal en contra de Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, por su rol en el caso de la Asociación Chilena de Municipalidades de Farmacias Populares (Achifarp). El Ministerio Público solicita una pena total de más de 18 años de cárcel y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
La acusación formal imputa a Jadue por los siguientes delitos:
Fraude al Fisco: Se piden 12 años de presidio, una multa de 8.787 UTM (equivalente a la mitad del daño causado) y 10 años de inhabilitación para cargos públicos.
Estafa: La pena solicitada es de 3 años y 1 día de presidio menor, además de una multa de 21 UTM.
Cohecho: Se pide una pena de 820 días de reclusión menor, una multa de $19.000.000 y 5 años de inhabilitación.
Delito Concursal (artículo 463 del Código Procesal Penal): La Fiscalía solicita 541 días de presidio menor.
La investigación, que se ha extendido por más de cuatro años, podría tener un impacto significativo en el futuro político de Daniel Jadue, inhabilitándolo para futuras candidaturas al Congreso.
Masivo operativo policial en Independencia deja 12 detenidos por el crimen del “Rey de Meiggs” y secuestros
Un masivo operativo policial se llevó a cabo la madrugada de este miércoles en la comuna de Independencia, en la Región Metropolitana, resultando en la detención de al menos 12 personas. La acción conjunta de Carabineros del OS9, la BIPE Antisecuestros de la PDI y la Fiscalía ECOH se enmarca en la investigación de delitos de alta connotación, incluyendo el asesinato del empresario José Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”, y múltiples casos de secuestro.
El allanamiento se concentró en un edificio ubicado en calle Inglaterra. Las autoridades llegaron al lugar tras un cruce de información que sugirió que una misma banda criminal estaría detrás del crimen de Reyes Ossa y de varios secuestros ocurridos recientemente.
La línea investigativa cobró fuerza luego de que ayer se descubriera una casa que habría sido utilizada para torturar al exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya, quien fue secuestrado, y a otros dos chilenos en los últimos días. Aunque inicialmente se mencionó que se buscaba a la banda "Los Mapaches", facción del Tren de Aragua, las autoridades han descartado esta conexión. Sin embargo, fuentes de la investigación revelaron que los detenidos podrían ser exmiembros de “Los Mapaches” que se reagruparon para formar una nueva banda.
Entre los 12 detenidos, la mayoría son extranjeros. Uno de los capturados afirmó ser inocente y que fue arrestado junto a su hijastra. Se espera que durante esta jornada las autoridades realicen un punto de prensa para entregar más detalles sobre el operativo y los avances en la investigación, por lo menos eso afirmó el Ministro Cordero.
Oficialismo se divide: Dos partidos no concretan el pacto y no habrá lista parlamentaria única
El oficialismo no logrará presentar una lista parlamentaria única en las próximas elecciones. La tarde de este martes, se confirmó la división luego de que la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y Acción Humanista (AH) se bajaran del acuerdo, una decisión tomada tras meses de negociaciones.
El quiebre se produce a pesar del llamado a la unidad hecho por el presidente Gabriel Boric y por la candidata presidencial del sector, Jeannette Jara. Con esta determinación, el oficialismo, al igual que la oposición, competirá en listas separadas para el Congreso.
FRVS se pronuncia: "Lo perfecto es enemigo de lo bueno"
A través de un comunicado, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) explicó su postura. El partido señaló que, tras "más de ocho meses de conversaciones", no se alcanzó un acuerdo para una lista única.
"Si bien la unidad es lo ideal, la realidad nos obliga a buscar alternativas. Muchas veces lo perfecto es enemigo de lo bueno, por lo que impulsaremos una lista junto a otros actores progresistas que respalden a nuestra candidata presidencial, Jeannette Jara", indicaron.
El FRVS detalló que su objetivo es conseguir al menos cuatro parlamentarios para mantener su presencia a nivel nacional y seguir promoviendo sus propuestas, como el combate al cambio climático, la descentralización y un plan nacional de vivienda.
Con esta decisión, el panorama electoral se fragmenta aún más, dejando al oficialismo sin la unidad que se había intentado consolidar para las próximas elecciones.
José Antonio Kast asegura que puede gobernar sin mayoría parlamentaria
El candidato presidencial, José Antonio Kast, abordó las dudas sobre su capacidad de gobernar en caso de no contar con una mayoría en el Congreso. En el marco del XXI Seminario de Moneda Patria Investments, el líder republicano desestimó el poder del parlamento, afirmando que su relevancia es menor a la que se percibe.
"En Chile hoy no hay sentido de la autoridad", señaló Kast, destacando que su equipo está analizando las "potestades administrativas que tiene el Estado" para implementar su programa de gobierno. En su opinión, el problema no es la falta de leyes, sino la falta de aplicación de las existentes.
El candidato fue crítico con la gestión del poder legislativo. "El Congreso tiene que respetar lo que es la facultad presidencial", indicó, y agregó que muchas propuestas de ley son populistas y se exceden en las atribuciones de los parlamentarios. Según Kast, este fenómeno se agudizó tras el estallido social, donde "el populismo fue desatado".
Pese a los cuestionamientos, Kast se mostró confiado en su capacidad de liderazgo. "El Congreso es importante, pero no es tan relevante como ustedes se imaginan", remarcó. Finalmente, el candidato republicano concluyó su discurso con un mensaje de seguridad. "En gobernabilidad, no se preocupen, no va a haber ningún problema y todo va a estar bien", cerró.
DC se reúne con Jeannette Jara y entrega nombres para campaña
La directiva nacional de la Democracia Cristiana (DC) se reunió con la candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara. El encuentro se produce después de que la DC anunciara su apoyo a la carta presidencial, proveniente del Partido Comunista, que se impuso en la primaria oficialista.
A su llegada, el presidente de la colectividad, el senador Francisco Huenchumilla, indicó que la DC presentaría una lista de nombres para integrarse a la campaña de Jara.
Huenchumilla también se refirió al reciente "giro" de la candidatura hacia el Socialismo Democrático, calificándolo de "positivo".
Además, el senador destacó que la DC no debe distanciarse del Partido Comunista, señalando que "el PC es un partido más de la coalición". Huenchumilla enfatizó que lo que une a la coalición es "un programa de gobierno que vamos a trabajar".
Sobre los lineamientos de la campaña, el parlamentario mencionó la importancia del "programa, el acuerdo parlamentario, la voluntad de una coalición con mucho respeto entre los integrantes y de trabajar lealmente entre nosotros".
Finalmente, al ser consultado sobre la agenda valórica, aseguró que la DC mantendrá sus principios, ética y doctrina en su accionar.
MOP suspende tala de 96 araucarias en La Araucanía tras diálogo con comunidades
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de La Araucanía ha decidido suspender la tala de 96 araucarias que estaba contemplada en dos proyectos de mejoramiento vial en las rutas entre Melipeuco, Icalma y Liucura. La decisión se tomó luego de un intenso diálogo con dirigentes de comunidades mapuche-pehuenche, quienes manifestaron su rechazo a la medida.
El seremi de Obras Públicas de la región, Patricio Poza, afirmó que "no se va a tocar una sola araucaria para construir un camino". Poza instruyó al director de Vialidad a retomar el proyecto original que, según él, mejoraba la conectividad sin intervenir en el medio ambiente ni en las especies nativas protegidas. "Para nosotros es fundamental tener una mejor conectividad en la región, pero no puede ser a costa del patrimonio natural de Lonquimay, de Icalma y de La Araucanía", señaló la autoridad.
La tala, autorizada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), había generado una gran polémica, ya que la Araucaria araucana es Monumento Natural en Chile. Conaf había aprobado los proyectos, que consideraban medidas de compensación como la reposición de más de 5.000 ejemplares de araucarias, pero las comunidades indígenas y usuarios de redes sociales rechazaron la iniciativa. Conaf, por su parte, indicó que está dispuesta a evaluar un nuevo trazado que proponga el MOP.
Con esta decisión, el MOP se compromete a buscar una solución que equilibre la necesidad de mejorar la conectividad en la zona con el resguardo del patrimonio natural, trabajando en conjunto con las comunidades para alcanzar un desarrollo que respete el entorno.
Matthei defiende su estrategia de campaña pese a caída en encuestas
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, afirmó que no modificará su estrategia de campaña, a pesar de los resultados de algunas encuestas. Las declaraciones se dieron durante su participación en el “Conversatorio por la Descentralización” en el marco de la “Cumbre de las Regiones”, organizada por Corbiobío y el Gobierno Regional del Biobío.
Al ser consultada sobre los sondeos, la candidata respondió: "Este fin de semana hubo cuatro encuestas, tres buenas y una mala, me quedo con las tres buenas". Con esta frase, Matthei buscó restar importancia a los resultados negativos y reafirmar su postura.
La exalcaldesa fue enfática al señalar que "no hay cambios" en su estrategia, argumentando que la campaña oficial "empieza en septiembre". "En este momento estamos como en una precampaña, por lo tanto, lo más probable es que vaya reforzándose el equipo, pero cambios no hay", detalló.
Respecto a los comentarios del candidato Franco Parisi, quien sugirió que su campaña se estaba estancando, Matthei se mostró confiada y respondió: “Tranquilo, la única encuesta que vale es la del 6 de noviembre”. Con esta declaración, la candidata busca transmitir calma y confianza a sus votantes, a la vez que deja claro que su enfoque está en el resultado de las urnas y no en los sondeos de opinión.