CHILE: LIDERAMOS EN DIVORCIOS Y ACELERAMOS EN ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL, SEGÚN ESTUDIO REGIONAL
Un reciente estudio de la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (REDIFAM), ha posicionado a Chile como el país con la tasa de divorcios más alta de la región. El informe "Cambios en las estructuras demográficas: Una mirada a la realidad latinoamericana" revela preocupantes tendencias en la composición de los hogares y el envejecimiento poblacional en nuestro país.
El estudio destaca que 59 de cada 100 matrimonios en Chile terminan en divorcio, una cifra que nos sitúa por encima de naciones como Ecuador (47,5), Brasil (47,4) y Colombia (36,3). Esta realidad se da en un contexto donde la proporción de matrimonios por cada 1000 habitantes en Chile (3,6) es la cuarta más alta de la región, pero muestra una tendencia a la baja, con un 4,9% menos de uniones en 2024 respecto a 2023, según el INE.
"La disminución de la nupcialidad y el aumento de divorcios son un factor relevante en la estabilidad familiar", subraya el informe de REDIFAM, que insta a analizar las causas culturales y relacionales detrás de esta tendencia.
Hogares Unipersonales en Aumento y Población Envejecida:
El estudio también revela un significativo aumento de los hogares unipersonales en Chile, alcanzando un 16,6% según REDIFAM, y un 21,8% según el Censo 2024, lo que representa un aumento de 4.1 puntos desde 2017. Esta cifra es considerable, aunque el hogar nuclear sigue siendo el predominante (57,6%). Además, los hogares sin núcleo familiar formalizado (convivencia con amigos o parejas sin hijos) llegan a un 7,6%, una cifra destacada a nivel regional.
Otro punto crítico es el envejecimiento poblacional. Chile presenta un índice de envejecimiento de 79 personas de 60 años o más por cada 100 menores de 14 años, y un 14% de la población mayor de 65 años, situándonos entre los más altos de la región, solo detrás de Uruguay. La edad mediana en Chile es de 34,3 años, superando la media regional e indicando una clara transición hacia una sociedad más longeva.
Ante este panorama, REDIFAM hace un llamado urgente a adecuar las políticas públicas, especialmente en la reestructuración de los sistemas de salud, previsionales y de protección social, para atender las crecientes demandas de una población que envejece.