Regional Guest User Regional Guest User

Seremi de Vivienda de Ñuble Aclara Deuda del Ministerio y Garantiza Continuidad de Proyectos Habitacionales

El Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Ñuble abordó la inquietud generada por recientes publicaciones sobre una supuesta deuda del Ministerio, entregando tranquilidad a las familias postulantes a subsidios.

La autoridad aclaró que la deuda vencida del Ministerio de Vivienda no corresponde a los mil millones de dólares que se han difundido, sino que asciende a 130 millones de dólares, los cuales están comprometidos a ser pagados durante las próximas semanas.


Ñuble Asegura Fondos y Proyectos en Marcha


El Seremi enfatizó que la región de Ñuble no está involucrada en la mayor parte de esta deuda y que, en general, todos los proyectos habitacionales en etapa de ejecución o con subsidios ya aprobados continúan sin inconvenientes.

Si bien se está trabajando en solucionar un proceso de pago atrasado para un proyecto específico de 33 viviendas en el sector de Oro Verde, la autoridad fue categórica al afirmar que el Plan de Emergencia Habitacional sigue firme en la región, asegurando el financiamiento y la ejecución de los comités y proyectos.

Para respaldar la gestión, el Seremi de Vivienda reafirmó que a septiembre de 2025 se han entregado más de 8.240 viviendas en la región y la proyección es alcanzar las 9.000 unidades habitacionales entregadas durante este año. Entre los proyectos en curso, se destacan: Las Palmeras, Campanario en Yungay y Altos de Ñuble en Chillán.

Con estas declaraciones, la Seremi busca disipar la preocupación y garantizar la continuidad de la construcción y entrega de viviendas a las familias de Ñuble.

Leer más
Nacional, Regional, Local Guest User Nacional, Regional, Local Guest User

¡Chillán se Prepara para un Encuentro Inolvidable! Alberto Plaza Celebra 40 Años de Romanticismo con una Gran Gira Nacional

Una oleada de emoción y nostalgia está a punto de inundar Chile, y Chillán se encuentra en el corazón de esta celebración. El aclamado cantautor chileno Alberto Plaza conmemora sus "bodas de rubí" con la música, lanzando la monumental "Gira 40 Años", un recorrido de 15 conciertos que promete ser un viaje conmovedor a través de cuatro décadas de éxitos que se han convertido en la banda sonora de miles de vidas.


Un Viaje al Corazón de los Recuerdos


Alberto Plaza, reconocido internacionalmente por su sensibilidad al componer e interpretar himnos como "Que cante la vida," "Bandido," y "Milagro de abril," regresa al país en octubre con un show renovado.

"Estoy muy emocionado de poder celebrar estos 40 años de música," comenta el artista. "La respuesta ha sido maravillosa, es como una máquina del tiempo, las personas se conectan con su historia, con sus recuerdos." Su regreso no solo es un concierto, sino un reencuentro íntimo con el público que ha ovacionado sus más de 33 canciones que alcanzaron el #1 en radios de América Latina.

La gira se presentará en dos formatos: tres espectáculos sinfónicos de gala (en Monticello, Talcahuano y Coquimbo) para los amantes de la gran orquesta, y 12 fechas con banda completa, donde se darán cita sus clásicos ineludibles y hasta esas "joyas" menos conocidas que los fans siempre han anhelado escuchar en vivo.


¡La Emoción Llega a Chillán!


Para el deleite de todos sus seguidores en la Región de Ñuble, la esperada "Gira 40 Años" tiene una cita confirmada en la ciudad. Prepara el corazón, porque la magia de Alberto Plaza aterrizará en el Casino Marina del Sol de Chillán el 10 de octubre.

Este será un momento cumbre para la ciudad, un instante para cantar a todo pulmón esas melodías que han sellado amores, marcado despedidas y celebrando la vida. Es una oportunidad única para vivir la pasión y la trayectoria de un artista que ha trascendido generaciones y fronteras.

El cantautor, que también adelanta el lanzamiento de un nuevo disco para celebrar su extraordinaria carrera, nos invita a no perdernos esta gran fiesta de la música: "La verdad es que no alcanzo a dimensionarlo, porque tengo todos los recuerdos encima, comprimidos, ¡es mucho tiempo!... En cada país el público es generoso, de un corazón muy bonito."

Las entradas para esta y todas las fechas están disponibles a través de Ticketpro y otros sistemas de venta especificados, ¡así que asegura tu lugar en este banquete de recuerdos y romanticismo!

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Santo Tomás Chillán inicia Admisión 2026 con más de mil cupos y becas para nuevos estudiantes

Las instituciones educativas Santo Tomás en Chillán dieron inicio al Proceso de Admisión 2026, con más de mil cupos disponibles y una oferta académica que incluye 12 carreras técnicas, 4 profesionales y tres planos de continuidad de estudios . La jornada, que se marca en el inicio nacional de matrículas, se extenderá hasta marzo del próximo año.

El proceso de admisión viene acompañado de importantes beneficios económicos. Entre ellos destaca la beca matrícula costo cero , disponible hasta el 30 de octubre, además de la beca para mujeres STEM, la beca para titulados Santo Tomás y la nueva beca Ensayo PAES. El rector de Santo Tomás Chillán, José Luis Franco Montaña, invitó a los jóvenes de Ñuble a acercarse y matricularse con confianza.

La institución ha experimentado un aumento en la demanda, lo que se refleja en la apertura de una segunda sección para la carrera de Técnico en Preparador Físico . El interés se extiende a otras regiones; Matías Gutiérrez, un nuevo estudiante, dejará Santiago para radicarse en Ñiquén, ya que su familia considera que Ñuble ofrece un entorno "más seguro y tranquilo" para estudiar.

Para la matrícula, los interesados ​​pueden acudir a la sede de Gamero 227, donde hay horario extendido hasta las 20:00 horas, o realizar el proceso de forma rápida y segura a través del portal tupuedes.cl . El personal del área de Admisión también brindará orientación en la postulación al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) , cuyo plazo cierra el 22 de octubre.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Ñuble recibe más de $850 millones para cultura y patrimonio con fondos del Ministerio y el Gore

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Gobierno Regional de Ñuble han destinado más de $854 millones de pesos para fortalecer la identidad y el desarrollo cultural de la región. Estos recursos, transferidos en marzo de 2025, se ejecutarán a través del Concurso Vinculación con la Comunidad 8%, Línea de Cultura, y se beneficiarán a 16 municipalidades de Ñuble.

Este financiamiento busca que las comunas, incluyendo San Fabián, San Carlos, Ninhue, Cobquecura y Pemuco, desarrollen iniciativas que rescaten las tradiciones y preserven el patrimonio local. El Seremi de las Culturas, Hugo Osorio Vallejos, destacó que la inyección de recursos es una "oportunidad única" para potenciar la creación, la circulación y el acceso equitativo a las artes en todos los territorios.

A nivel nacional, el Ministerio destinó más de $17 mil millones de pesos a los Gobiernos Regionales en 2025 para financiar actividades culturales y patrimoniales. El objetivo es asegurar un porcentaje de financiamiento dedicado exclusivamente a iniciativas con foco en la identidad y el sello de cada región.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

¿Y la prescindencia? Contraloría investiga a Makarena Caro y Antonio Marchant por presunto apoyo a candidato

Dos autoridades regionales de Ñuble, la coordinadora regional de SENAMA, Makarena Caro, y el seremi del ramo, Antonio Marchant, están bajo investigación de la Contraloría General de la República. El motivo es el presunto apoyo a la candidatura a diputado de Francisco Crisóstomo –hermano del gobernador regional–, cruzando la delgada línea entre lo institucional y lo electoral en plena temporada de campañas políticas. Los antecedentes fueron puestos a disposición del organismo fiscalizador tras publicaciones en redes sociales que alertaron a instancias parlamentarias sobre un posible intervencionismo.

En uno de los casos reportados, se advirtió de la coordinadora regional de SENAMA, Makarena Caro, en una actividad en Quillón junto al candidato a diputado Francisco Crisóstomo. En la fotografía, publicada en redes sociales, la autoridad aparece con la credencial oficial del servicio colgando de su cuello, lo que levantó las primeras alarmas.

A esto se suma otra publicación en redes sociales del propio Crisóstomo, donde aparece en una reunión con un comité de vivienda en San Carlos junto al seremi Antonio Marchant y otros funcionarios del Gobierno Regional. Si bien se reconoce la posibilidad de que la actividad se realizara fuera del horario laboral, se enfatiza que las autoridades ostentan su cargo las 24 horas del día, por lo que el principio de prescindencia se mantiene.

La situación ha generado cuestionamientos sobre el acatamiento de las instrucciones de Contraloría en materia de prescindencia política. La investigación busca determinar si estas acciones fueron resultado de un "despiste, entusiasmo o exceso de confianza", y es un recordatorio de la necesidad de que los funcionarios públicos mantengan una neutralidad evidente en tiempos electorales.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

MOP adelanta obras en la Ruta del Itata y anuncia pago automático y paraderos para septiembre de 2026

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) autorizó a la empresa Sacyr a adelantar parte de las obras de la Segunda Concesión de la Ruta del Itata, que incluyen la construcción de paraderos, pasarelas y accesos de emergencia en las regiones de Ñuble y Biobío. Los trabajos, que se estima comiencen en el primer trimestre de 2026 y finalicen en septiembre del mismo año, coincidirán con la entrada en funcionamiento del sistema de pago automático Free Flow en el peaje Agua Amarilla.

El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, destacó que la anticipación de estas obras marca un hito para la región. “Esto va a significar 8 nuevos paraderos, 2 pasarelas y 4 accesos de emergencia”, dijo el seremi, quien agregó que las iniciativas buscan mejorar la conectividad, aumentar la seguridad de las comunidades aledañas y facilitar la respuesta en casos de emergencias, especialmente incendios forestales.

En Ránquil, una de las comunas más beneficiadas, el alcalde Nicolás Torres celebró el anuncio. “Estamos súper contentos porque se adelantan obras que gestionamos durante mucho tiempo en Santiago y en la seremia de Ñuble”, dijo el edil, destacando que su comuna no tenía una salida rápida, y ahora tendrá más de cuatro. Una residente aledaña a la ruta, Andrea Muñoz, señaló que “es muy bueno para nosotros porque no tenemos paraderos ni accesos directos a la carretera”.

Asimismo, los accesos de emergencia tendrán un rol clave en situaciones críticas como incendios forestales. Un vecino del sector El Laurel, Alejandro Baquedano, recordó que cuando hubo incendios forestales “no teníamos salidas rápidas y quedábamos encerrados”. El proyecto, que forma parte de un contrato de concesión de 564 millones de dólares, busca dar un nuevo estándar de conectividad y seguridad a una vía estratégica en la unión de Ñuble y Biobío.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Elecciones de noviembre: Más de 408 mil personas habilitadas para sufragar en Ñuble

El próximo domingo 16 de noviembre se llevarán a cabo las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, un proceso en el que 408.672 personas en Ñuble están habilitadas para ejercer su derecho a voto. En este contexto, la seremi de Gobierno de Ñuble, Valentina Pradenas, hizo un llamado a la participación informada y responsable, destacando la importancia de los vocales de mesa para la transparencia del proceso.

El Servicio Electoral (Servel) publicará la nómina oficial de vocales de mesa el 25 de octubre, la cual podrá consultarse en su página web, llamando al 600 6000 166 o desde el extranjero al +56 229153265. El listado de vocales reemplazantes se dará a conocer el 1 de noviembre.

La normativa establece que quienes no cumplan con la obligación de ser vocal de mesa se exponen a multas que fluctúan entre 2 y 8 UTM, es decir, entre $137.000 y $549.000 aproximadamente. La vocera regional enfatizó que "ser vocal de mesa no es solo un deber, sino también un acto de compromiso con la democracia", garantizando que cada voto cuente y que el proceso electoral se realice con plena transparencia.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

MOP da luz verde a licitación para construir Puente Zapallar con inversión de más de $6.000 millones

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) dio luz verde a la licitación para la construcción del nuevo Puente Zapallar, una obra vial que unirá a las comunas de El Carmen y San Ignacio. La iniciativa, que contempla una inversión de más de $6.030 millones y un plazo de ejecución de 540 días, busca reemplazar el actual puente mecano provisorio por una estructura definitiva que mejorará la conectividad y seguridad vial de la provincia de Diguillín.

El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, señaló que la licitación se espera sea adjudicada a fines de 2025 o inicios de 2026, para iniciar las obras durante 2026. Jelves indicó que la comunidad “ha esperado por décadas” el nuevo puente, y que la obra es un esperado “Puente Zapallar 2.0”.

Los alcaldes de las comunas beneficiadas recibieron con entusiasmo el anuncio. El alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, sostuvo que el nuevo puente es una obra "importante para nuestras comunas, que mejorará la conectividad de nuestros vecinos y vecinas”. Por su parte, el alcalde de San Ignacio, Patricio Suazo, destacó la relevancia económica de la construcción, que no solo traerá conectividad, sino también “trabajo para nuestra gente”.

Los vecinos del sector también manifestaron su satisfacción. Joenalia Ruiz, residente de San Vicente Bajo, afirmó que la confirmación de la licitación es un “beneficio para ambas comunas y muy necesario”. En la misma línea, Mario Sandoval, presidente de la Junta de Vecinos Torre Lo Palacio, subrayó que un puente definitivo hace “mucha falta” en la zona, que tiene mucho tráfico diario.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Trabajadores públicos superan los 520 mil en el Gobierno Central: la cifra subió 6,9% en un año

El número de trabajadores del Gobierno Central alcanzó los 523.195 cargos efectivos a junio de 2025, lo que representa un aumento del 6,9% en comparación con el mismo período de 2024, según las cifras entregadas por la Dirección de Presupuestos (Dipres). El alza, que equivale a unos 33.728 puestos extra, fue impulsada principalmente por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y los Servicios de Salud (Sersal).

Los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) fueron el principal motor del aumento, con una variación del 84,8% en un año y 38.914 nuevos cargos. El incremento se explicó por la puesta en marcha de nuevos servicios de este tipo, incluyendo el traspaso de personal desde el nivel municipal al central. Por su parte, en los Servicios de Salud, el alza fue de 1,5%, como consecuencia de la contratación de personal para reforzar la puesta en marcha de nuevos establecimientos.

Si bien se registró una disminución en algunas instituciones, como el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) tras el Censo, otras carteras sumaron cargos. En el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el aumento se debió a la mayor dotación en Gendarmería y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, mientras que en Seguridad Pública creció el personal en Carabineros y PDI.

En lo que va de la administración del presidente Gabriel Boric, el incremento de puestos de trabajo en el Gobierno Central ha sido del 18,5%. Esta cifra es menor que la registrada durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet (22%) y el segundo mandato de Sebastián Piñera (34,4%).

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Eje Abstracto representará a Ñuble en el Festival Rockódromo 2025

La banda de Chillán Eje Abstracto fue seleccionada para representar a la Región de Ñuble en el Festival Rockódromo 2025, que se llevará a cabo en diciembre en Valparaíso. La victoria se dio en el Festival Canto a la Chillaneja, un encuentro de música regional con un Teatro Municipal de Chillán repleto de público. La banda, formada en 2017, se impuso ante otras cinco agrupaciones que también participaron en el certamen.

Eje Abstracto se ha consolidado como una propuesta musical única, explorando sonoridades que viajan entre el rock, el jazz, la psicodelia y el folclore. Su música, principalmente instrumental, se caracteriza por modulaciones rítmicas y texturas envolventes que evocan la imprevisibilidad del entorno natural. A la fecha, la banda cuenta con dos discos autogestionados, “Sendero” (2019) y “Noctámbulo” (2024), este último grabado en vivo en los estudios ION de Buenos Aires.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, Hugo Osorio Vallejos, destacó que la victoria de Eje Abstracto refleja la riqueza y diversidad de la escena musical de la región. “Ñuble es una tierra fértil en talento, y a través de instancias como Canto a la Chillaneja y Rockódromo seguimos ofreciendo oportunidades concretas de proyección a nuestros artistas, generando redes y visibilidad a nivel nacional”, señaló.

El Festival Canto a la Chillaneja forma parte de la Red de Festivales Rockódromo, un programa que busca fortalecer las escenas musicales regionales y descentralizar la cultura. El cierre de la jornada estuvo a cargo del destacado músico nacional Pedro Piedra, quien compartió con los asistentes un show lleno de energía y emoción.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Ñuble celebra el Día Mundial del Turismo con sellos, viajes sociales y un encuentro territorial

Con una serie de actividades enfocadas en la promoción del turismo sostenible, la Dirección Regional de Sernatur Ñuble celebró la Semana Internacional del Turismo. Entre los hitos más importantes, se destacó la entrega de Sellos de Registro a empresas en Chillán y Valle Las Trancas, el inicio de los viajes del Programa de Turismo Social, y la realización del Primer Encuentro Territorial de Turismo Sostenible y Transformador en la comuna de San Fabián.

Uno de los hitos de la semana fue el inicio del Programa de Turismo Social, financiado por el Gobierno Regional. El Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, destacó que la iniciativa busca democratizar el acceso al turismo para “nuestros adultos mayores, dirigentes y personas cuidadoras”, permitiéndoles disfrutar de nuevas experiencias y conocer la región.

Durante la misma semana, Sernatur entregó Sellos de Registro a 18 prestadores de servicios turísticos en Valle Las Trancas y Chillán, una distinción que formaliza su oferta e impacta directamente en la experiencia de quienes visitan la región. El director de Sernatur Ñuble, Augusto González, destacó que esto es parte de la “ruta de la formalización”, que refleja el compromiso con un turismo más inclusivo, sostenible y transformador.

El delegado presidencial regional, Rodrigo García Hurtado, aseguró que el compromiso de la región es con el desarrollo turístico sostenible y responsable. "Creemos que el turismo puede ser un agente de cambio, generando empleo, educación y oportunidades para todos y todas, mientras priorizamos la sostenibilidad, la resiliencia y la equidad social", afirmó. La semana culminó con el Primer Encuentro Territorial, que fortaleció la colaboración entre los municipios turísticos de la región.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Nueva Unidad de Emergencias de Hospital de Ñuble tendrá atención diferenciada y espacios más seguros

La nueva Unidad de Emergencias del futuro Hospital Regional de Ñuble contará con modernas instalaciones y espacios más seguros y diferenciados. Con más de 3.100 m² de superficie, la unidad tendrá accesos exclusivos para urgencias gineco obstétricas, pediátricas y de adultos, lo que permitirá separar los flujos de pacientes desde su llegada y se traducirá en mayor seguridad y rapidez.

La Dra. Luz María Morán, Directora del Hospital Clínico Herminda Martín, destacó que, si bien la prioridad seguirá siendo atender a los pacientes según la gravedad de sus patologías, lo que cambiará es el entorno, que pasará a ser “más amplio, confortable y diseñado para resguardar la privacidad de cada persona”. Según el jefe (s) de la Unidad de Emergencia, Dr. Nicolás Rubio, la nueva infraestructura permitirá entregar una respuesta más ordenada y eficiente a los más de 250 pacientes que reciben en promedio al día.

La infraestructura también incorpora innovaciones como box de atención individualizada, salas de espera diferenciadas y espacios para procedimientos especializados. Para organizar la atención por gravedad y no por orden de llegada, continuará aplicándose el sistema de categorización: C1 para pacientes en riesgo vital, C2 para casos de alta gravedad y C3 para patologías urgentes.

La urgencióloga de la Unidad actual, Dra. Carolina Méndez, subrayó que la nueva unidad permitirá abordar de manera más efectiva las situaciones críticas y que, para que esto realmente funcione, se necesita el compromiso de la comunidad de usar la urgencia solo en casos de riesgo vital o emergencia real. En esa línea, las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad a hacer un uso responsable de la red de urgencias.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Gobierno Regional y Essbio firman convenio para agilizar proyectos de agua potable y servicios sanitarios rurales en Ñuble

Con el objetivo de agilizar la ejecución de proyectos de agua potable y servicios sanitarios en zonas rurales, el Gobierno Regional de Ñuble y la empresa Essbio firmaron un convenio de colaboración que tendrá una vigencia de cuatro años. La alianza, que busca reducir el déficit de servicios básicos en comunidades rurales, permitirá que la compañía aporte su experiencia en la formulación y ejecución de iniciativas.

La Gobernadora (s), Claudia Cabrera, calificó la firma del convenio como un hito de colaboración público-privada en materia de saneamiento de aguas. “Essbio nos va a aportar su expertise para que, nosotros como Gobierno Regional y también en colaboración con la DOH, avancemos en disminuir las brechas de acceso al agua potable y saneamiento en nuestra región”, señaló la autoridad.

Por su parte, el gerente regional de Essbio, Peter Schmohl, destacó que el convenio va en línea con su estrategia corporativa de “promover el acceso universal al agua”. “Apuntamos a contribuir con nuestra experiencia a la resiliencia y seguridad hídrica de las comunidades rurales de la región, para que ésta sea una realidad sin distinción ni condición”, afirmó Schmohl.

El convenio, que tendrá una duración de cuatro años, permitirá formular y ejecutar proyectos de agua potable rural y disposición de aguas servidas, ampliando la capacidad del Gobierno Regional para llegar a más familias en poco tiempo, según explicó el Jefe de la División de Infraestructura y Transporte, Cristian Quiroz. El acuerdo se enmarca en la Estrategia Regional de Desarrollo de Ñuble, que busca impulsar avances en servicios sanitarios rurales.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

SENADIS financia proyecto para capacitar a 18 jóvenes con discapacidad en Chillán

Un total de 18 jóvenes con discapacidad de la Fundación Eleva en Chillán fueron beneficiados con la certificación del proyecto “Taller de productos alimenticios”, una iniciativa financiada por el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI) del SENADIS. El proyecto, que contó con un financiamiento de 29 millones de pesos, busca generar oportunidades laborales a través de un invernadero inclusivo, donde los jóvenes recibieron capacitación técnica en el cultivo y comercialización de productos saludables.

A través de este taller, los beneficiarios adquirieron herramientas técnicas y laborales, y también fortalecieron su motricidad fina y aprendieron sobre horticultura sostenible. La directora regional de SENADIS Ñuble, Cheril Quiroz, expresó que el proyecto es "el resultado de años de trabajo, compromiso y fe en las capacidades de estos jóvenes".

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, destacó que este tipo de iniciativas reflejan el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados. Por su parte, la presidenta de la Fundación Eleva, Estrella Pinto, valoró la continuidad de los proyectos de SENADIS y el impacto directo en la vida de los jóvenes y sus familias.

El proyecto contempla además la vinculación con redes de productores locales a través del municipio y la Oficina Prodesal, integrando así a los jóvenes en el ecosistema agrícola de la región de Ñuble. La iniciativa busca precisamente fortalecer la autonomía y la participación de los jóvenes con discapacidad a través de oportunidades de empleo y generación de ingresos.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

DGA del MOP avanza en indicadores de seguridad hídrica para enfrentar el cambio climático

La Dirección General de Aguas (DGA) del MOP está liderando la elaboración de los primeros indicadores de seguridad hídrica a nivel de cuenca del país. La iniciativa, que cuenta con el apoyo técnico de la FAO y el financiamiento del Fondo Verde para el Clima (FVC), busca fortalecer la gestión de las aguas frente a los efectos del cambio climático, entregando herramientas inéditas para la toma de decisiones. La propuesta metodológica estará lista en diciembre de este año y se implementará en 4 cuencas piloto a inicios de 2026.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, indicó que contar con indicadores de seguridad hídrica es fundamental para evaluar el estado actual y la proyección futura de las aguas bajo un escenario de cambio climático. El director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza, sostuvo que el objetivo es alcanzar la seguridad hídrica en sus cuatro dimensiones, que incluyen el consumo humano, la preservación ecosistémica, el desarrollo productivo y la resiliencia frente a los efectos del cambio climático.

La metodología para el desarrollo de los indicadores se está trabajando con el apoyo técnico de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. La representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, señaló que, por primera vez, el país contará con una herramienta que permitirá “orientar la toma de decisiones basadas en evidencia, anticipar riesgos y fortalecer la resiliencia de las comunidades”.

En paralelo, el MOP está trabajando en la elaboración de un kit informativo para fortalecer las capacidades técnicas de las municipalidades, así como en una estrategia para vincular al sector privado en materia de adaptación hídrica. Además, se promueve el Acuerdo de Producción Limpia Certificado Azul (APL-CA), dirigido al mundo privado, para fomentar la medición de la huella de agua, la eficiencia hídrica y la resiliencia de diversos rubros frente al cambio climático.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Chillán Viejo se consolida como referente de seguridad con política de "Tolerancia Cero"

La Municipalidad de Chillán Viejo se ha consolidado como un referente regional y nacional en materia de seguridad ciudadana, gracias a una estrategia de “Tolerancia Cero” que ha sido reconocida en el “Segundo Informe de Iniciativas Municipales en Seguridad”, de la Universidad Diego Portales. La comuna ha logrado importantes avances, como la instalación de 333 cámaras de televigilancia, la mayor cantidad en toda la región de Ñuble y en el top 10 a nivel nacional, con un presupuesto que este año alcanzó los $565 millones para el área.

El alcalde Jorge del Pozo enfatizó que la política de “Tolerancia Cero” busca enfrentar “todo lo que tiene que ver con delincuencia, todo lo que tiene que ver con incivilidades”. El edil señaló que la medida aborda desde la delincuencia común hasta incivilidades como el comercio ambulante ilegal, el abandono de animales y la botadura de escombros, a través de un trabajo coordinado con la comunidad y las fuerzas del orden.

Desde la llegada del director de Seguridad, Álvaro Rivas, y ahora con la incorporación del ex comisario de Chillán Viejo, Diego Mora, la gestión en seguridad se ha fortalecido enormemente, logrando resultados concretos y medibles. Mora ha señalado que “la seguridad no es solo una política pública, sino un compromiso ciudadano y comunitario”, y que la estrategia se enfoca en fortalecer la coordinación con las instituciones y la implementación de tecnologías para anticiparse a los hechos delictivos.

El liderazgo de Chillán Viejo se refleja en un aumento sustancial en el presupuesto destinado a esta área, que pasó de $102 millones en 2022 a $565 millones en 2024. La comuna ocupa actualmente uno de los primeros lugares en los sistemas de evaluación de Carabineros, especialmente en el sistema STOP, que mide la gestión preventiva en distintas dimensiones.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Bulnes y Quillón inician proyectos sociales financiados por el FFOIP

La ejecución de dos nuevos proyectos financiados por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025 ha comenzado en las comunas de Bulnes y Quillón. La iniciativa busca promover la participación, la cultura y el fortalecimiento comunitario, y forma parte de un total de 37 proyectos que se implementarán en la región de Ñuble.

En Quillón, la organización TEA Acompaño inició la ejecución del proyecto “Juntas por la Neurodivergencia”, que beneficiará directamente a 28 familias y cuidadores de niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La iniciativa considera talleres psicoeducativos y de contención emocional, así como instancias de formación en inclusión y redes de apoyo.

Por su parte, en Bulnes se puso en marcha el proyecto “Cultura en Movimiento: Batucada Escolar Manuel Bulnes”, impulsado por la Agrupación Juvenil Liceo Manuel Bulnes. El taller de percusión y fusión rítmica involucra a 20 estudiantes de enseñanza básica y media, quienes recibirán formación musical para conformar un grupo artístico de identidad local con proyección hacia la comunidad.

La seremi de Gobierno de Ñuble, Valentina Pradenas, destacó que la ejecución de estos proyectos “refleja cómo las organizaciones sociales de Ñuble fortalecen el entramado regional”. La autoridad agregó que el Gobierno seguirá apoyando estas iniciativas que consolidan una ciudadanía más participativa, inclusiva y cohesionada.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Chillán se prepara para el verano: Municipio impulsa plan de 21 km de cortafuegos contra incendios

Con el fin de anticipar acciones de prevención y mitigación de incendios forestales, la Municipalidad de Chillán proyecta la elaboración de 21.508 metros lineales de cortafuegos, de 20 metros de ancho, en sectores que contienen puntos críticos de la comuna. La iniciativa es impulsada por la Unidad de Emergencias Municipal, que coordina a sus equipos para mitigar los riesgos y resguardar a la comunidad ante posibles temperaturas extremas en el periodo 2025-2026.

El alcalde Camilo Benavente explicó que estas reuniones anticipadas pretenden resguardar la integridad de la comunidad y preservar el entorno natural mediante la implementación estratégica de cortafuegos en zonas de interfaz. Para ello, se programó un Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) para octubre, que incluirá la participación de instituciones como Conaf, Senapred, CGE, Bomberos y Carabineros.

La coordinación municipal incluye un rol activo de CONAF, Bomberos de Chile y las direcciones municipales de Seguridad Pública, Medio Ambiente y Obras. Además, se utilizará equipamiento pesado, como motoniveladoras y retroexcavadoras, para los trabajos de descarpe vegetal en los sectores críticos.

Los cortafuegos se elaborarán en sectores como Camino Viejo Coihueco, Los Domínicos, Villa Río Chillán y Las Delicias, entre otros puntos del sur-oriente de la comuna. Adicionalmente, las cuadrillas de la Unidad de Emergencia Municipal se encuentran realizando rebaja de carga vegetal del Canal de la Luz, preparándose para la temporada de riego que comenzará a inicios de octubre.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Economía de Ñuble creció 3,5% en el segundo trimestre de 2025 y se ubica en el noveno lugar nacional

La Región de Ñuble experimentó un crecimiento del 3,5% en el segundo trimestre de 2025, ubicándose sobre la media nacional (3,1%) y en el noveno lugar entre las 16 regiones del país, según un análisis del Banco Central de Chile. El resultado regional se explicó por el aporte de todas las actividades económicas, con un protagonismo de los servicios y, en menor medida, del agro y la construcción.

El Banco Central de Chile señaló que el consumo de los hogares registró un alza del 3,6%, incidida mayoritariamente por el gasto en bienes no durables, como alimentos, bebidas y vestuario. En menor medida, el consumo de servicios, principalmente de transporte, también contribuyó al alza.

En comparación con otras regiones de la macrozona Centro Sur, Ñuble quedó por debajo de Biobío (3,8%) y O’Higgins (4,3%), pero superó a Maule (3,0%). El presidente de la Cámara de Comercio de Chillán y Ñuble, Alejandro Lama, aseguró que el aumento en el consumo de alimentos se debe en parte al incremento del sueldo mínimo, ya que el alza se va directamente al consumo de bienes de primera necesidad.

A nivel país, el liderazgo en crecimiento lo tuvo Atacama, con un 13,9% impulsado por la minería. Aysén, con un 8,9%, y Magallanes, con un 7,5%, se ubicaron en segundo y tercer lugar, respectivamente. La cifra de crecimiento de Ñuble, que la ubica en el noveno lugar, muestra un dinamismo importante en la economía regional.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

DGA cursa multas por más de $194 millones por mal uso del agua en Ñuble

La Dirección General de Aguas (DGA) del MOP en Ñuble ha cursado multas por cerca de $194 millones de pesos durante el primer semestre de 2025 por infracciones al Código de Aguas. Según el balance entregado por el seremi Freddy Jelves, se resolvieron 89 expedientes de fiscalización, de los cuales 37 terminaron en multas, siendo la principal infracción las obras no autorizadas en cauces.

El seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, precisó que el fin de las fiscalizaciones de la DGA no es multar, sino “disuadir que se cometan infracciones al Código de Aguas”. La autoridad del MOP aseguró que se tiene un convencimiento efectivo de gestionar y proteger los recursos hídricos, una tarea que el director (s) de la DGA Ñuble, Alejandro Hernández, ha instruido a su equipo.

Por su parte, el director (s) de la DGA de Ñuble, Alejandro Hernández, invitó a la comunidad a ejercer un rol fiscalizador denunciando eventuales faltas, lo cual puede hacer a través del nuevo aplicativo de denuncia digital en su sitio web. Esta plataforma, que comenzó a operar este segundo semestre, permite georreferenciar el lugar de la posible infracción, lo que agiliza los procesos de la DGA.

Desde el 23 de abril de este año está vigente una nueva ley de fiscalización que introduce un procedimiento sancionatorio simplificado, que otorga un plazo al usuario para corregir la infracción y al cumplir se exime de la multa. A nivel nacional, se contabilizan 53 casos en los cuales el presunto infractor aceptó los cargos, obteniendo un descuento del 25% sobre el mínimo del grado de la multa correspondiente.

Leer más