
¡Chillán se Prepara para un Encuentro Inolvidable! Alberto Plaza Celebra 40 Años de Romanticismo con una Gran Gira Nacional
Una oleada de emoción y nostalgia está a punto de inundar Chile, y Chillán se encuentra en el corazón de esta celebración. El aclamado cantautor chileno Alberto Plaza conmemora sus "bodas de rubí" con la música, lanzando la monumental "Gira 40 Años", un recorrido de 15 conciertos que promete ser un viaje conmovedor a través de cuatro décadas de éxitos que se han convertido en la banda sonora de miles de vidas.
Un Viaje al Corazón de los Recuerdos
Alberto Plaza, reconocido internacionalmente por su sensibilidad al componer e interpretar himnos como "Que cante la vida," "Bandido," y "Milagro de abril," regresa al país en octubre con un show renovado.
"Estoy muy emocionado de poder celebrar estos 40 años de música," comenta el artista. "La respuesta ha sido maravillosa, es como una máquina del tiempo, las personas se conectan con su historia, con sus recuerdos." Su regreso no solo es un concierto, sino un reencuentro íntimo con el público que ha ovacionado sus más de 33 canciones que alcanzaron el #1 en radios de América Latina.
La gira se presentará en dos formatos: tres espectáculos sinfónicos de gala (en Monticello, Talcahuano y Coquimbo) para los amantes de la gran orquesta, y 12 fechas con banda completa, donde se darán cita sus clásicos ineludibles y hasta esas "joyas" menos conocidas que los fans siempre han anhelado escuchar en vivo.
¡La Emoción Llega a Chillán!
Para el deleite de todos sus seguidores en la Región de Ñuble, la esperada "Gira 40 Años" tiene una cita confirmada en la ciudad. Prepara el corazón, porque la magia de Alberto Plaza aterrizará en el Casino Marina del Sol de Chillán el 10 de octubre.
Este será un momento cumbre para la ciudad, un instante para cantar a todo pulmón esas melodías que han sellado amores, marcado despedidas y celebrando la vida. Es una oportunidad única para vivir la pasión y la trayectoria de un artista que ha trascendido generaciones y fronteras.
El cantautor, que también adelanta el lanzamiento de un nuevo disco para celebrar su extraordinaria carrera, nos invita a no perdernos esta gran fiesta de la música: "La verdad es que no alcanzo a dimensionarlo, porque tengo todos los recuerdos encima, comprimidos, ¡es mucho tiempo!... En cada país el público es generoso, de un corazón muy bonito."
Las entradas para esta y todas las fechas están disponibles a través de Ticketpro y otros sistemas de venta especificados, ¡así que asegura tu lugar en este banquete de recuerdos y romanticismo!
Más de 5,000 vecinos de Río Viejo exigen una solución a su única vía de acceso
Desde hace más de 15 años, la entrada y salida del sector suroriente de Río Viejo se ha convertido en una verdadera pesadilla para sus 5,000 habitantes. La comunidad se encuentra atrapada por un solo pasaje, una situación que genera constantes atascos vehiculares y afecta la calidad de vida de todos los residentes.
Durante años, y bajo diferentes administraciones municipales, las juntas de vecinos han presentado innumerables peticiones para resolver esta problemática, pero las soluciones no llegan. La situación se complica aún más con la presencia del servicentro Socorro, ubicado en la intersección de Diagonal Las Termas con Camino Río Viejo. Su instalación no solo ha aumentado el flujo de vehículos, sino que además impide la tan necesaria ampliación del camino, dejando a los vecinos en un callejón sin salida.
En medio de la frustración, la comunidad recibió la visita de Jezer Sepúlveda, ex CORE de la Región de Ñuble, y de Jorge Vaccaro, gerente de la agencia de comunicaciones Marva Comunicaciones, quienes se acercaron a conocer la problemática de primera mano. Esta visita reafirma la importancia de que las autoridades y líderes locales se involucren para encontrar una solución definitiva y urgente a esta situación.
La comunidad de Río Viejo sigue esperando una respuesta concreta que les devuelva la tranquilidad y el acceso digno a sus hogares.
Chillán será la capital del cariño animal: Gran Expo Mascotas 2025 se toma Vivo Outlet
Chillán se prepara para vivir una jornada dedicada al cuidado y respeto animal con la realización de la cuarta edición de la Expo Mascotas este sábado 27 de septiembre . El evento, organizado por la Dirección de Desarrollo Económico y Productivo (Didepro) y Vivo Outlet Chillán, es una alianza público-privada que busca fomentar la tenencia responsable.
Fecha, hora y actividades destacadas
La actividad se desarrollará a partir de las 10:30 horas en el estacionamiento de Vivo Outlet Chillán , junto al Gimnasio Sportlife. La jornada promete ser "inolvidable para toda la familia" y se perfila como una instancia de "educación, salud y encuentro ciudadano", según destacó Renato Segura, director de Didepro.
Entre los puntos más importantes de la Expo Mascotas 2025 se encuentran:
Operativo Sanitario Gratuito: Se realizará la implantación de chip de identificación y desparasitación para 80 mascotas . Los cupos se reparten entre el Centro Veterinario Municipal (50) y la Fundación FIC (30), y requieren inscripción previa a través del formulario oficial (https://acortador-de-urls.me/5K9L).
Competencias y Desfiles: Habrá un desfile de moda y disfraces, junto a concursos populares como “Canes sin raza, pero con corazón” , “El más parecido a su humano” , “La mejor gracia” y el esperado “Concurso del mejor disfraz” .
Charlas Educativas: Se realizarán charlas sobre tenencia responsable , valorando el impacto formativo del evento para construir una "ciudad más empática y comprometida con sus seres vivos", tal como indicó Patricia Bustos, coordinadora de Didepro.
La organización invita a todas las familias a participar en este encuentro que busca "fortalecer la cultura de tenencia responsable" en la ciudad.
Carabineros detuvo a sujetos que ocultaban camioneta robada en estacionamiento de supermercado en Chillán
La Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros de Ñuble detuvo por el delito de receptación a dos sujetos que mantenían oculta en el estacionamiento de un supermercado de Chillán una camioneta de alta gama robada en Temuco, avaluada en $30 millones. El vehículo fue hallado en una nueva modalidad delictual conocida como “hibernación” o “enfriamiento”, que consiste en ocultarlo en un lugar concurrido para evitar la acción policial inmediata tras el robo.
El Subprefecto de Ñuble, Teniente Coronel Juan Francisco Carrasco, explicó que es “la primera vez que en nuestra región nos encontramos con un hecho de este tipo”, y que el trabajo de inteligencia de Carabineros permitió establecer que el vehículo era trasladado al norte del país para su venta ilícita.
En el procedimiento, Carabineros halló al interior de la camioneta una gran cantidad de "miguelitos", por lo que no se descarta que hubiera sido utilizada para otros ilícitos. La Fiscalía de la Unidad de Robos detalló que los imputados por receptación, que tienen prontuario policial por diversos delitos asociados al parque automotor, enfrentan una alta penalidad que incluye una multa equivalente a la tasación fiscal del vehículo.
El Subprefecto Carrasco reiteró el llamado a los propietarios de vehículos a que, “ante un robo deben denunciar rápidamente el hecho y proporcionar la información necesaria para disponer de forma inmediata el encargo y las acciones de búsqueda”.
Formalizan a cinco funcionarias de salud por muerte de niña en Hospital Regional de Chillán
La fiscal jefe (s) de Chillán, Nadia Espinoza Caro, formalizó investigación por cuasidelito de homicidio en contra de cinco funcionarias de salud del Hospital Regional por la muerte de una niña de 12 años, ocurrida el 26 de julio de 2023. La Fiscalía acusa al personal de actuar con "negligencia, omitiendo medidas preventivas básicas" a pesar de contar con información clínica que advertía el alto riesgo de fuga de la paciente.
La fiscal Espinoza expuso en la audiencia que la caída de la víctima desde una ventana del quinto piso de la Unidad de Pediatría del hospital fue una "consecuencia directa de infracciones y omisiones del equipo médico y de enfermería". La niña, según la Fiscalía, fue cambiada de una habitación sin ventana a otra con una, por la que finalmente escapó y cayó.
Las funcionarias formalizadas corresponden a una médico pediatra, una enfermera supervisora, y tres enfermeras y técnicos en enfermería. El Juzgado de Garantía de Chillán prohibió dar a conocer los nombres de las imputadas. Además, están en calidad de imputadas una médico psiquiatra y una técnico en enfermería, quienes no fueron formalizadas en esta oportunidad porque no fueron notificadas. La Fiscalía solicitó una nueva fecha para la audiencia de esta formalización, la que quedó fijada para el 25 de noviembre próximo.
En la audiencia de hoy, la Fiscalía solicitó la medida cautelar de prohibición de salir del país para las cinco imputadas, lo que fue rechazado por el tribunal, el cual las dejó sin cautelares por considerar que no son necesarias para asegurar los fines del procedimiento. El Juzgado de Garantía de Chillán dio tres meses de plazo para la investigación, la que se realiza con la Brigada de Homicidios de la PDI.
Autoridades evalúan restauración de la iglesia de los Carmelitas de Chillán tras visita técnica
Autoridades y equipos técnicos de la seremi de las Culturas, el Servicio del Patrimonio Cultural de Ñuble y la Dirección de Arquitectura del MOP realizaron una visita técnica a la iglesia y convento de los Carmelitas Descalzos de Chillán para evaluar el estado actual del inmueble y proyectar las acciones necesarias para su restauración. El edificio, declarado Monumento Histórico Nacional en 2011, sufrió daños estructurales significativos tras el terremoto de 2010 y aún espera la concreción de un proyecto de recuperación integral.
El seremi de las Culturas, Hugo Osorio, destacó el compromiso institucional para avanzar en la recuperación del inmueble. Por su parte, el director de Arquitectura del MOP, Roberto Missene, explicó que la inspección tuvo como objetivo evaluar las condiciones de estabilidad de la construcción para “poder trazar a futuro un camino de cómo poder recuperar toda esta estructura”.
El director del Servicio de Patrimonio Cultural de Ñuble, Claudio Martínez, señaló que la visita busca sentar las bases para la recuperación del inmueble. El proceso incluirá la actualización del proyecto y la obtención de los recursos necesarios, los cuales, según el director, son “montos significativos”. El incendio que afectó a la iglesia de la misma orden en Viña del Mar, reforzó la necesidad de iniciar un proceso de restauración que garantice su preservación.
La iglesia de los Carmelitas de Chillán es uno de los tres inmuebles de esta orden religiosa que existen en Chile, lo que subraya la importancia de su conservación como parte del patrimonio cultural del país. El seremi Osorio afirmó que el objetivo es que estos espacios se proyecten "hacia el futuro como lugares vivos, abiertos y en diálogo con la ciudadanía".
Transportistas de Chillán advierten un posible aumento en la tarifa de pasajes
El presidente de la Asociación Taxibuses Sotrapa de Chillán, Humberto Llanos, advirtió sobre un posible aumento en la tarifa de los pasajes del transporte público debido al incremento de los costos por el uso del pago electrónico. Según el dirigente, el cobro con tarjetas bancarias ha reducido el ingreso neto para los propietarios de los buses, lo que sumado a que la tarifa actual es una de las más bajas del país, podría obligar a un ajuste en los próximos meses. La Seremi de Transporte de Ñuble, por su parte, declinó referirse a la situación, pero adelantó que habrá novedades durante esta semana.
Actualmente, las tarifas del transporte público en Chillán fluctúan entre los $480 y $530. Llanos, cuya asociación representa al 60% de los taxibuses de la capital regional, explicó que cuando un pasajero paga con tarjeta bancaria, el propietario del bus recibe un descuento mayor, ya que a la comisión tecnológica se suman los cobros de bancos y marcas.
A pesar de los anuncios de algunas líneas independientes de dejar el sistema electrónico en octubre, el dirigente aseguró que no se volverá al pago en efectivo, ya que existe un contrato regulado por el Ministerio de Transportes que obliga a mantener la modalidad digital. Con este escenario, el debate se centra en si el costo del pasaje se ajustará o si el gobierno subsidiará el sistema.
La problemática, que podría impactar directamente a los bolsillos de los usuarios, se agudiza por la falta de un valor que se condiga con los costos operacionales del servicio. Las declaraciones de Llanos abren un debate sobre cómo sostener el sistema de pago electrónico sin que el costo sea transferido a los usuarios, ya sea a través de un alza en la tarifa o de una mejora en los subsidios por parte del Estado.
Ministra de Agricultura y SAG fiscalizan venta de carnes en Chillán para Fiestas Patrias
La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, lideró una fiscalización en el Mercado Municipal de Chillán para asegurar la calidad sanitaria y trazabilidad de las carnes que se comercializan, ante el aumento del consumo por Fiestas Patrias. La actividad, enmarcada en el programa “18 Seguro”, contó con la participación de autoridades regionales, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Brigada de Abigeato de Carabineros, quienes revisaron que los productos cumplan con la normativa y sean aptos para el consumo humano.
Durante la fiscalización, los inspectores del SAG controlaron que los cortes de carne estuvieran debidamente etiquetados y que correspondieran a la categoría y procedencia indicada. La ministra Fernández reiteró el llamado a los consumidores a “comprar en puntos de venta establecidos” para tener la “garantía de que la carne cumple con los estándares de calidad y está en condiciones aptas para el consumo humano”.
El delegado regional, Rodrigo García, destacó el trabajo coordinado e intersectorial de las distintas instituciones para “dar seguridad a la población de la región de Ñuble, tanto en lo que respecta a los alimentos que están consumiendo como en lo que respecta a la seguridad general en esta fecha”.
En esta materia, el seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, resaltó el aporte del SAG en las fiscalizaciones y de CONAF en la prevención de incendios.
El director regional del SAG, Osvaldo Alcayaga, informó que si bien el servicio realiza fiscalizaciones permanentes, estas se han intensificado durante septiembre en plantas faenadoras, ferias, carnicerías y supermercados para asegurar que la carne provenga de comercios establecidos. El aumento del número de bovinos que se transan en esta época, que supera los 8.500 animales en ferias, justifica el refuerzo en la fiscalización.
Cien expositores y shows en vivo darán vida a la Fiesta de la Chilenidad en Chillán
Con una muestra de 100 expositores y una nutrida agenda artística, la Fiesta de la Chilenidad 2025 se perfila como la gran celebración de Fiestas Patrias en Chillán. El evento, que se desarrollará entre el 17 y 19 de septiembre en el centro de la ciudad, busca poner en valor las tradiciones y la cultura de la región a través de la artesanía, gastronomía y el folclore.
La organización ha garantizado un ambiente seguro para los asistentes, tras coordinar acciones con Carabineros e Inspección y Seguridad Pública, basándose en la positiva experiencia de eventos anteriores. Esto permitirá a los vecinos de Chillán y Ñuble disfrutar con tranquilidad del festejo dieciochero.
El programa musical del evento está diseñado para deleitar a todos los públicos. Los amantes de la cueca y las tonadas podrán disfrutar de la música de bandas locales como "Brotes de Ñuble" y "Los Primos", mientras que los más jóvenes tendrán sus espacios de diversión con shows especiales, incluyendo una presentación de la compañía Ñarki. Las noches se cerrarán con el ritmo de la cumbia, a cargo de agrupaciones como "Wurlitzer Music", "La Reverenda" y "La Mansa Cumbia".
La directora de Turismo, Rosy Molina, destacó el trabajo minucioso en la selección de los expositores para ofrecer una experiencia que represente la identidad de la ciudad. La autoridad extendió la invitación a todos los vecinos a participar de este encuentro, que se ha consolidado como una tradición que une a las familias de la región en torno a las costumbres chilenas.
Plan "40 Minutos": Carabineros detiene a 5 sujetos y decomisa productos ilegales en el centro de Chillán
Un nuevo operativo del Plan "40 Minutos" de Carabineros en el centro de Chillán finalizó con la detención de cinco sujetos y la incautación de diversos elementos que eran comercializados de forma ilegal. La intervención, realizada este lunes en conjunto con la Dirección de Seguridad Municipal, buscó reforzar los servicios permanentes de fiscalización en el sector céntrico de la capital regional.
El Comisario de Chillán, Teniente Coronel Juan José Moraga, detalló que de los cinco detenidos, dos fueron por comercio ilícito, uno por infringir la Ley de Propiedad Intelectual y otros dos por vender medicamentos de forma ilegal y violar la Ley de Drogas. El operativo, que se enmarca en la estrategia policial para Fiestas Patrias, incluyó 68 controles de identidad y 22 controles vehiculares.
El Comisario Moraga destacó que estas acciones buscan abordar de forma integral los delitos e incivilidades en la comuna, especialmente en un mes de septiembre donde se incrementa el flujo de personas en el centro de la ciudad. El oficial hizo un llamado a la comunidad a seguir denunciando para poder llevar los recursos policiales a los lugares que más lo necesitan.
Premian a Hospital de Chillán por proyecto que reduce residuos y mejora la seguridad de sus trabajadores
El Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán ha sido reconocido por la empresa Veolia con el "Galardón CO2", por su proyecto "Rebox", un sistema de contenedores reutilizables que ha generado importantes beneficios ambientales y de seguridad laboral. La iniciativa, implementada en 2024, ha logrado que el hospital reduzca en más de 20 mil la cantidad de cajas plásticas utilizadas para desechar residuos cortopunzantes, lo que se traduce en una reducción de más de 9.600 kg de CO2.
El sistema no solo beneficia al medio ambiente, sino que también protege al personal del recinto. José Carrasco, auxiliar a cargo de las bodegas, explicó que el uso de estas cajas les ha dado "mucha seguridad" al no tener que manipular directamente los residuos.
De esta manera, el Hospital de Chillán, en conjunto con la empresa, mantiene un enfoque sostenible y se hace responsable de los desperdicios que podrían afectar a las futuras generaciones. El proyecto es un modelo de cómo la innovación en la gestión de residuos puede aportar tanto al cuidado del planeta como a la seguridad de los trabajadores de la salud.
Chillán: Tribunal condena a penas de cárcel a autor de abuso sexual y pornografía infantil
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán condenó a E.O.A.A. a penas de presidio efectivo por una serie de delitos graves, incluyendo el abuso sexual de un menor de 14 años y el almacenamiento y distribución de material pornográfico infantil. Los ilícitos fueron cometidos en la comuna entre marzo de 2023 y abril de 2024.
La sentencia unánime del tribunal se basó en pruebas presentadas, que incluyeron la incautación de dispositivos electrónicos en el domicilio del condenado. En un operativo de la PDI en abril de 2024, se encontraron videos y fotografías de contenido sexual en un disco duro, donde se acreditó que el autor almacenaba y distribuía material en el que se utilizaban menores de edad.
Además, el fallo dio por probado que el sentenciado realizó actos de significación sexual contra una víctima nacida en 2017. Una vez que la sentencia sea definitiva, el condenado deberá someterse a la toma de muestras biológicas para ser incluido en el registro nacional de ADN de condenados.
Clausura de Siembra Montessori genera alarma y acusan que decisión afecta gravemente a niños neurodivergentes
El cierre de la comunidad educativa Siembra Montessori ha dejado a 32 familias de Chillán en la incertidumbre y con una profunda preocupación por el bienestar de sus hijos, especialmente los niños neurodivergentes. Abogados de la comunidad acusan que la Superintendencia de Educación actuó con irregularidades y basó su decisión en un procedimiento viciado.
El abogado Rodrigo Vargas desmintió a la Superintendencia, afirmando que los padres sí entregaron antecedentes para demostrar que Siembra Montessori es una guardería y no un jardín infantil. La abogada Leslie Rocco reforzó el argumento, revelando que la Superintendencia usó "pruebas" que no tenían validez, como capturas de pantalla de un antiguo negocio que ya no existe y que no tienen relación con el lugar clausurado.
La comunidad sostiene que la Superintendencia ha vulnerado el "bien superior del niño" y la "libertad de crianza" de las familias. A pesar del apoyo de parlamentarios y autoridades, las familias aún esperan una respuesta escrita a su solicitud para anular la clausura y evitar un daño permanente en los niños.
Gendarmería frustra tercera fuga del año en la cárcel de Chillán en medio del debate por un nuevo recinto
Gendarmería de Ñuble frustró el tercer intento de fuga del año desde el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán. Cinco internos intentaron escapar el martes, pero sus aviones fueron detectados y neutralizados por el trabajo de la Oficina de Seguridad Interna. El incidente ocurrió mientras la capital regional debate intensamente sobre la construcción de una nueva cárcel que reemplaza el actual recinto, ubicado en pleno centro de la ciudad.
Según Gendarmería, el intento de evasiva se produjo cuando un grupo de reos intentó escalar un muro. Sin embargo, el operativo de inteligencia penitenciaria permitió "detectar y evitar oportunamente una potencial vulneración a la seguridad", según un comunicado oficial. Tras el incidente, se realizó un allanamiento en la cárcel para incautar elementos prohibidos.
Este nuevo intento de fuga se suma a otros dos ocurridos en 2025. La Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) de Ñuble ha advertido que el hacinamiento ha obligado a ingresar a reos de alta peligrosidad, lo que pone en riesgo la seguridad del penal, diseñado para internos de mediana peligrosidad. A raíz del frustrado escape, se confirma el traslado de algunos de estos reos a otras cárceles del país.
Este suceso ocurre en medio de la controversia por la propuesta del ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, de ceder un terreno en Quilmo para un nuevo proyecto carcelario. La idea cuenta con el apoyo de autoridades regionales como el gobernador Óscar Crisóstomo, pero el alcalde Camilo Benavente y concejales se oponen, argumentando que hay otros terrenos más adecuados. La Anfup ha instalado a las autoridades a aprovechar la oportunidad de tener una cárcel segura y fuera de la radio urbana.
Fiscalización del SAG se intensifica en Ñuble para asegurar un “18 Seguro”
Con el objetivo de garantizar la seguridad y salud de los consumidores, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha intensificado sus fiscalizaciones en la región de Ñuble, como parte del programa “18 Seguro”. En un operativo en la Feria CAR de Bulnes, las autoridades revisaron la trazabilidad animal, el transporte y el bienestar de los animales. El plan de control se extenderá a ferias, plantas faenadoras y carnicerías.
El Delegado Presidencial Regional, Rodrigo García Hurtado, encabezó la fiscalización y destacó que el trabajo conjunto con Carabineros y el SAG busca verificar no solo la trazabilidad, sino también la prevención del abigeato y el bienestar animal. Hizo un llamado a la comunidad a comprar carne en lugares establecidos para tener la certeza de que cumple con todos los requisitos sanitarios, y además pidió autocuidado para evitar accidentes.
Por su parte, el Director Regional del SAG, Osvaldo Alcayaga, explicó que están verificando que los transportes de ganado cuenten con la documentación necesaria, como el Formulario de Movimiento Animal y el DIIO para bovinos. También señaló que se está fiscalizando la normativa de bienestar animal para asegurar que no lleguen animales heridos o con problemas de movilidad a las ferias.
El Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, subrayó que el Ministerio refuerza su fiscalización en estas fechas para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente. "Esta es una jornada donde verificamos que se respete la reglamentación que busca proteger al consumidor final", dijo, agregando que el plan de fiscalización continuará para que la gente de Ñuble pueda disfrutar de unas excelentes Fiestas Patrias.
La Agrupación "Alma y Pasión" celebra 14 años de historia con un espectáculo inolvidable
La Agrupación Folclórica "Alma y Pasión" de Chillán Viejo celebró su 14º aniversario por todo lo alto, con una vibrante gala artística en el Salón Lázaro Cárdenas. Fue una noche llena de color y emoción, donde sus talentosos integrantes, desde los más pequeños hasta los adultos, mostraron su profundo amor por las raíces chilenas. El show fue un emocionante recorrido por el folclore nacional, con bailes que capturaron la esencia de nuestra música y danza.
El alcalde Jorge del Pozo, que asistió a la celebración junto al director de Dideco, César Calderón, destacó el rol de la agrupación en la comuna. "Son parte fundamental del desarrollo cultural y de eventos importantes como nuestro campeonato nacional hermano O’Higgins", comentó, subrayando el apoyo del municipio a su labor. El edil prometió seguir respaldando a la agrupación, especialmente en este mes de septiembre, tan significativo para las tradiciones chilenas.
La gala no solo fue una muestra de talento, sino también un momento para reconocer el valor de "Alma y Pasión" en la preservación del patrimonio cultural. La agrupación ha logrado unificar a la comunidad en torno al folclore, atrayendo a niños, jóvenes y adultos. El alcalde Del Pozo felicitó a todos los integrantes y les deseó muchos años más de vida artística.
Con este aniversario, "Alma y Pasión" reafirma su compromiso de mantener vivas nuestras tradiciones. Su labor es vital para fortalecer la identidad cultural de Chillán Viejo y asegurar que las nuevas generaciones continúen valorando y disfrutando de la música y el baile de Chile.
Chillán agiliza la atención social con nuevo modelo de "Ventanilla Única"
La Municipalidad de Chillán está dando un paso importante para optimizar la atención a la comunidad. A través de una nueva plataforma de Gestión Social Local, el municipio ofrecerá a sus vecinos una "Ventanilla Única" para todos sus trámites sociales, evitando así el peregrinaje por distintas oficinas.
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, y la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Alejandra Martínez, lideraron la capacitación de 85 funcionarios municipales que utilizarán el nuevo sistema. La iniciativa busca simplificar la vida de los usuarios, permitiendo que un mismo profesional pueda gestionar las necesidades de la persona de forma integral y sin que esta tenga que repetir su situación en cada departamento.
La directora Martínez destacó que este modelo hará que la atención sea "más eficiente y cercana", garantizando una orientación precisa y completa. La implementación de esta herramienta tecnológica convierte a Chillán en un actor clave en la política social, fortaleciendo el rol del municipio como primer punto de contacto para la ciudadanía.
Chillán Viejo consolida su rol histórico como anfitrión de la Parada Militar de Ñuble
La comuna histórica, cuna de Bernardo O'Higgins, volverá a ser el escenario de las ceremonias militares más importantes de Ñuble. En un anuncio que reafirma el simbolismo de la localidad, el alcalde Jorge del Pozo confirmó que la tradicional Parada Militar del 18 de septiembre y el izamiento de la bandera del 5 de septiembre se celebrarán en la comuna.
El comandante del Regimiento N° 9 Chillán, coronel Juan Farías, selló el acuerdo con el municipio, destacando que el traslado de estas actividades a la comuna busca potenciar el reconocimiento de la historia y los valores nacionales. El alcalde Del Pozo expresó su satisfacción, señalando que el evento es una "oportunidad para fortalecer nuestra identidad y sentirnos orgullosos de nuestra historia".
Con la participación de las Fuerzas Armadas, la ceremonia de la Parada Militar en el sector del monumento ecuestre se presenta como una ocasión única para que la comunidad de Ñuble se conecte con su legado y rinda homenaje a las Glorias del Ejército de Chile.
San Carlos: El centro de la ciudad se renueva con un importante paseo peatonal inclusivo y moderno
Con el 70% de sus obras completadas, el futuro Paseo Peatonal de calle Serrano en San Carlos se perfila como una de las inversiones urbanas más importantes de la comuna. El proyecto, financiado con más de $1.500 millones y supervisado por el SERVIU, busca dar a la capital de Punilla un espacio público moderno y accesible.
El alcalde Rubén Méndez y el director del SERVIU, Roberto Grandón, realizaron una visita de inspección para constatar el avance de los trabajos. El alcalde expresó su satisfacción, señalando que la obra significará "un cambio importante para el centro de San Carlos" y que la inversión consolidará a la comuna como capital provincial.
El proyecto está diseñado para mejorar la experiencia de los peatones de manera integral. Contempla la ampliación de veredas, la instalación de iluminación pública moderna, la inclusión de pavimentos táctiles para personas con discapacidad visual y una mayor arborización. Todas estas mejoras tienen como objetivo principal garantizar la seguridad y la accesibilidad universal, marcando un hito en la modernización de la infraestructura urbana de la ciudad.
Operativo de seguridad en San Carlos busca fortalecer la tranquilidad de los vecinos
El pasado viernes por la noche, un operativo de seguridad ciudadana se llevó a cabo en los barrios de Lagos de Chile, Villa Padre Hurtado y Villa Panguipulli en San Carlos. La iniciativa fue coordinada por el programa Quiero Mi Barrio y la Dirección de Seguridad Pública del municipio, con el objetivo de reforzar la percepción de seguridad en estas zonas.
La operación contó con la participación del seremi de Seguridad de Ñuble, Jorge Muñoz Álvarez, y la colaboración de la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros de Chile. Muñoz Álvarez destacó que este tipo de acciones forman parte de una estrategia intersectorial para llevar tranquilidad a los barrios que están siendo intervenidos por el programa. "La idea es transmitir una mejoría en la percepción de seguridad", afirmó la autoridad.
Gabriela Lazcano Candia, encargada del programa en la zona, subrayó que la seguridad es uno de los ejes principales de "Quiero Mi Barrio" y una necesidad expresada por los residentes. Ambas autoridades hicieron un llamado a los vecinos a denunciar los delitos de forma anónima para que se puedan identificar y georreferenciar las áreas con mayores problemas.