Regional, Local Jose Tomás Oliva Regional, Local Jose Tomás Oliva

Permisos de edificación en Chillán registran en junio su nivel más bajo de 2025

La actividad en el sector construcción de Chillán sigue mostrando señales de desaceleración. Según el más reciente Análisis de Permisos de Edificación Chillán, elaborado por la Unidad de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble, durante el mes de junio de 2025 se autorizaron 2.907,05 m² para nuevas edificaciones en la comuna, convirtiéndose en el mes con menor superficie autorizada en lo que va del año.

De acuerdo con el informe, un 45,46 % del total corresponde a permisos otorgados para la ampliación de viviendas (1.321,48 m²), seguido por comercio (667,13 m²), bodegas (339,79 m²) y oficinas (187,61 m²). En el segmento habitacional, se registraron seis proyectos en extensión, sin ninguna solicitud para edificaciones en altura.

La caída mensual también es significativa: en comparación con mayo de este año, junio anotó 583,64 m² menos en permisos autorizados. A nivel interanual, la diferencia con junio de 2024 es de 374,57 m² menos.

A la fecha, el acumulado de metros cuadrados autorizados para construcción en Chillán alcanza los 53.020 m², lo que representa una disminución del 48 % respecto a 2019, cuando el total acumulado hasta junio era de 101.972 m². Este resultado posiciona al primer semestre de 2025 como uno de los más bajos desde 2019, superando solo al año 2023, que tuvo 46.025 m² en el mismo período.

Frente a este panorama, el presidente de la CChC Ñuble, Sebastián Godoy, expresó su preocupación ya que “estamos frente a cifras que no solo marcan una baja puntual, sino una tendencia sostenida de desaceleración. La caída de los permisos de edificación impacta directamente en la actividad económica local, el empleo y la reactivación que tanto necesita nuestra región. Es necesario que nuestras autoridades, junto a la empresa privada podamos seguir impulsando medidas que devuelvan dinamismo al sector y fortalezcan la inversión en infraestructura y vivienda”.

En cuanto a los rubros más activos en lo que va del año, la vivienda lidera con 36.042 m² acumulados, seguida por el comercio con 9.242 m².

Leer más
Regional, Local Jose Tomás Oliva Regional, Local Jose Tomás Oliva

SOLIDARIDAD EN CHILLÁN: PADRE ESTAFADO RECAUDA FONDOS VITALES PARA TRATAMIENTO ONCOLÓGICO DE SU HIJO

Una conmovedora historia con desenlace favorable se ha desarrollado en Chillán, donde un padre, víctima de estafa, logró recaudar una significativa suma para el tratamiento de cáncer de su hijo.

Se trata de Basilio Díaz, padre de Bruno, un niño de 12 años diagnosticado con cáncer en una de sus extremidades, quien requiere una intervención médica. En un esfuerzo por costear el tratamiento, Basilio, viudo y residente de Chillán, puso a la venta su camioneta. Sin embargo, fue víctima de una sofisticada estafa mediante "vale vistas falsos", en una operación que, según su relato a Meganoticias, "vulneraba la notaría, el banco y el registro civil".

A pesar de la denuncia interpuesta ante la PDI y Carabineros, se le informó la dificultad de recuperar el vehículo debido a la validez del poder notarial.

No obstante, la difusión de su caso en medios de comunicación desencadenó una masiva campaña solidaria. Gracias a la movilización de cientos de personas, Basilio Díaz logró reunir más de 18 millones de pesos en su cuenta bancaria.

"Ya estamos más tranquilos, porque se logró la meta del dinero que necesitábamos para operar a mi hijo y la verdad que muy agradecido por tanta gente que anónimamente me han ayudado", declaró Basilio visiblemente emocionado. Añadió que "esto al final tuvo un fin feliz. Ahora ya podemos regresar a nuestra casita a prepararnos para la operación de mi hijo".

Esta historia resalta la capacidad de la comunidad para unirse en momentos de adversidad. Basilio Díaz reitera su agradecimiento, manifestando estar "lleno de esperanza y contento" ante el futuro tratamiento de su hijo.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Gabriela Mistral: 80 años del Nobel serán conmemorados con coloquio en Chillán

En el marco de las celebraciones por los 80 años desde que Gabriela Mistral se convirtió en la primera persona latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble invita a la comunidad al coloquio “Gabriela Mistral: su legado y vigencia a 80 años del Nobel”, que se realizará el jueves 10 de julio a las 10:30 horas en el la sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán.

La actividad busca generar un espacio de reflexión y conversación en torno a la vida, obra e influencia de la destacada poeta chilena, a través de una mirada femenina y contemporánea que conecte su legado con los desafíos y transformaciones del presente. La jornada contará con la participación de reconocidas voces del ámbito académico, artístico y patrimonial, quienes abordarán distintas dimensiones de la figura “mistraliana” desde una perspectiva regional.

“El legado de Gabriela Mistral sigue más vigente que nunca, especialmente cuando lo miramos desde regiones como Ñuble, con una potente tradición cultural y educativa. Este coloquio nos permitirá reencontrarnos con su figura, escuchar nuevas lecturas sobre su obra y conectar su mensaje con los desafíos actuales que enfrentamos como sociedad”, destacó Cristian Urrutia Osorio seremi subrogante de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble.

Entre las invitadas destaca la historiadora Nidia Smith Oñate, licenciada en Historia y Educación por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), académica de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la misma institución, y magíster en Arte y Patrimonio. Es fundadora y miembro del Directorio de la Corporación de Desarrollo Cultural en Hualqui, e integra la Red de Investigadores de Patrimonio Cultural Iberoamericano.

También participará la profesora Cecilia Rubio Rubio, licenciada en Educación y Magíster en Artes, Doctora en Literatura e investigadora de la vanguardia chilena y el pensamiento literario de la primera mitad del siglo XX. Actualmente es académica del Departamento de Español de la Universidad de Concepción y directora de la Cátedra Gonzalo Rojas.

Cierra el panel la artista visual Valeria Murgas López, escultora y docente del Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Concepción. Magíster en Literaturas Hispánicas y Doctora en Literatura Latinoamericana, sus intereses disciplinares se enfocan en la creación basada en las artes y los diálogos entre literatura, filosofía y artes visuales.

Este coloquio forma parte de un calendario de actividades conmemorativas impulsadas por la Seremi de las Culturas de Ñuble, con el objetivo de relevar el rol histórico, educativo y cultural de Gabriela Mistral desde una mirada regional y descentralizada. La entrada es liberada.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

MINVU y Municipalidad de Chillán anuncian construcción de centro comunitario y remodelación de plaza en Barrio Arturo Prat

La ejecución de estas y otras obras, considera una inversión cercana a los $686 millones y beneficiará a más de 2.000 habitantes del sector. Se suma la instalación de reductores de velocidad y la creación de un mural histórico del barrio

El Programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo llevó a cabo la “Firma de Contrato del Barrio Arturo Prat”, mediante el cual la secretaria ministerial de Ñuble y la Municipalidad de Chillán reafirmaron su compromiso con las vecinas y vecinos respecto a la ejecución de las iniciativas urbanas y sociales que se desarrollarán en el marco del Plan Maestro del barrio durante la Fase II del programa, iniciando con el diseño de los proyectos.

El seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Antonio Marchant, expresó que “este Contrato de Barrio representa el inicio de una etapa importante en la recuperación y mejoramiento de los espacios públicos del Barrio Arturo Prat. Los proyectos que aquí se desarrollarán son fruto de un trabajo realizado en conjunto con la comunidad del sector, y como Ministerio, seguiremos acompañándolos en este proceso, promoviendo la participación y avanzando en estas obras que esperamos que sumen a mejorar su calidad de vida”.

Las iniciativas urbanas y sociales fueron definidas a partir de los resultados obtenidos en la Fase I del programa, durante la cual se elaboró un diagnóstico participativo sobre las necesidades y oportunidades de mejora del barrio. Dicho análisis permitió diseñar el Plan de Gestión de Obras (PGO) y el Plan de Gestión Social (PGS), validados por las vecinas y vecinos del sector a través de diversos encuentros y encuestas.

Respecto a la colaboración del municipio en estas obras que beneficiarán a 2.025 habitantes del sector, el alcalde de la Municipalidad de Chillán, Camilo Benavente, sostuvo que “estamos muy contentos por este hito que comienza a proyectar las obras que se realizarán en el sector, las cuales fueron validadas por la propia comunidad. Por ello, desde el municipio seguiremos trabajando codo a codo con las vecinas y vecinos en su ejecución para recuperar sus espacios públicos y así mejorar la calidad de vida en este importante sector de nuestra ciudad”.

PGO: Centro comunitario y remodelación de plaza

La “Habilitación del Centro Comunitario Arturo Prat” contempla una inversión de $280 millones y considera la construcción de un espacio que permitirá albergar de manera simultánea a las distintas organizaciones del barrio. Este centro contará con accesibilidad universal, favoreciendo la integración de toda la comunidad del sector y de futuras organizaciones para la realización de actividades como talleres, capacitaciones, operativos comunitarios, entre otros. Estará ubicado en la intersección de las calles Bueras con Matucana.

El proyecto “Mejoramiento Plaza Barrio Arturo Prat” contempla la remodelación de la Plaza Salvador Allende, ubicada en el polígono que conforman las calles Cienfuegos y Cancha Rayada y los pasajes Quilamapu y Comercio. La intervención buscará mejorar su accesibilidad, equipamiento, arborización e iluminación, áreas de juegos infantiles y espacios para reuniones o encuentros al aire libre. La inversión estimada es de $362 millones 835 mil aproximadamente.

A los proyectos del PGO se suma la denominada “Obra de Confianza”, que consistirá en la instalación de resaltos y pasos peatonales en puntos clave del barrio, así como en el recambio de señaléticas, las cuales incorporarán una placa identitaria relacionada con el origen del sector. Esta intervención, que responde a una preocupación recurrente de las y los habitantes del barrio por la seguridad vial, contempla una inversión de $86 millones 278 mil.

PGS: Iniciativas sociales

El Plan de Gestión Social contempla una inversión de $43 millones 179 mil, destinados a iniciativas comunitarias orientadas a temáticas claves como medioambiente, identidad, cuidado y seguridad. Entre las acciones se considerarán talleres, actividades culturales, recuperación de la memoria barrial y promoción de la corresponsabilidad en el cuidado del entorno.

A estas iniciativas se suma el Plan de Confianza Social, que contempla una inversión cercana a $5 millones 26 mil, y que comenzó a ejecutarse a principios de este año, con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia del barrio y el vínculo comunitario.  Se llevaron a cabo diversas instancias participativas con la comunidad que culminaron en el diseño de un mural comunitario que integra elementos representativos del barrio, ubicado en las calles Bueras con Cienfuegos.. Actualmente, el mural se encuentra en proceso de pintura junto a la comunidad y, posteriormente, se instalará un jardín sostenible.

La firma del contrato fue realizada por la Secretaria Técnica Regional del programa, Yesica Angermayer, el Alcalde de Chillán y el Presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo Barrio Arturo Prat, Daniel Balmaceda, quien comentó que  “estamos muy felices por estas obras que le darán un mayor realce a nuestro barrio y nos permitirán revitalizarlo, mejorando la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos, especialmente con la construcción del centro comunitario, la remodelación de la plaza y las mejoras en el entorno, que nos ayudarán a hermosear el sector”.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Cecilia Bolocco lidera jornadas de salud preventiva en San Carlos junto a Fundación CARE y Fundación Oncológica

Desde ayer, la ex Miss Universo y reconocida figura pública Cecilia Bolocco se encuentra en la comuna de San Carlos, encabezando una serie de actividades orientadas a promover la prevención del cáncer y el autocuidado en salud.

Esta significativa visita se realiza en el marco de una colaboración entre la Municipalidad de San Carlos, la Fundación CARE —organización que Cecilia Bolocco preside—, la Fundación Oncológica Cecilia Bolocco y la Agrupación Fátima.

Durante ambas jornadas, se están desarrollando atenciones de salud gratuitas para la comunidad, que incluyen mamografías, ecografías mamarias y exámenes cardiovasculares, especialmente dirigidos a pacientes diabéticos en lista de espera, quienes están siendo contactados directamente para agendar su hora.

El programa considera además charlas educativas sobre prevención del cáncer, salud femenina y autocuidado, junto a una cena benéfica, que buscará recaudar fondos para continuar impulsando las iniciativas sociales y de salud que desarrollan ambas fundaciones.

Esta instancia refuerza el compromiso transversal de instituciones públicas y privadas por mejorar el acceso a la salud preventiva, especialmente en zonas donde muchas veces los diagnósticos oportunos marcan la diferencia.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Inician ciclo de charlas de educación cívica en establecimientos de El Carmen

Aprovechando las recientes movilizaciones docentes y los consiguientes cambios de actividades en algunos establecimientos de la comuna, el Alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, inició la implementación de un ciclo de charlas destinadas a reforzar la educación cívica en los recintos municipales carmelinos.


En la instancia vivida en la Escuela Elise Mottart, el jefe comunal visitó a los estudiantes de 7° y 8° básico para darles la primera de estas charlas de educación cívica, centrada en explicarles el rol de los municipios, sus autoridades y la orgánica municipal en el funcionamiento y desarrollo de la comuna.


“Aprovechamos de implementar un programa que vamos a ejecutar en distintas jornadas, tomamos esta contingencia de movilización de los profesores, en donde buscamos poder reforzar el volver con la educación cívica a los establecimientos, con alumnos de séptimo y octavo, y vamos a trabajar también con los alumnos de enseñanza media. Así que durante este cambio de actividades personalmente hice una presentación de educación cívica sobre el funcionamiento de la municipalidad, el rol de los concejales, donde buscamos acercarlos más a la participación ciudadana que es muy importante poder inculcar en nuestros jóvenes y niños de la comuna”, explayó el Alcalde de El Carmen, Renán Cabezas.


La autoridad comunal explicó que se va a tener apoyo durante las próximas semanas de los distintos directores de la municipalidad, “a quienes les vamos a encargar, sobre todo en estas jornadas de cambios de actividades, aprovecharlas y educar a nuestros niños y niñas sobre esta materia”.


Respecto a la experiencia vivida con los estudiantes carmelinos, el Alcalde Cabezas recalcó que fue una excelente experiencia. “Estuve con más de 60 niños y niñas del establecimiento educacional Elise Mottart, y la verdad que esta es una buena práctica de educación cívica que estamos realizando desde el municipio para con nuestros estudiantes. Creo que es una tremenda medida donde podemos acercar a los niños a la participación y a conocer el funcionamiento de su comuna”, señaló.


Finalmente la jefa del Departamento de Educación Municipal (DAEM), María Valentina Ruiz, quien acompañó al jefe comunal en la instancia, expresó que “esta charla consiste en poder explicarles a los estudiantes respecto al funcionamiento de la municipalidad, cuáles son las labores que están a cargo del municipio y de sus distintas unidades, y tiene como principales objetivo poder socializar con toda la comunidad educativa respecto a la labor de la municipalidad y poder enseñar a la municipalidad aspectos tan relevantes del funcionamiento de su comuna”.

Leer más
Regional, Local Guest User Regional, Local Guest User

Jóvenes pianistas de Ñuble darán vida al IX Concierto de Academias de Piano de Ñuble en el Teatro Municipal de Chillán

Este evento musical, organizado por la Municipalidad de Chillán —a través de su Dirección de Cultura, Artes y Patrimonio— junto al Museo Claudio Arrau León (MCAL) y la Escuela de Cultura y Difusión Artística, refuerza el compromiso de estas instituciones con el acceso inclusivo y transformador al arte y la cultura.

“Uno de los aspectos más valorados por estudiantes y familias es la oportunidad de presentarse en la Gran Sala del Teatro Municipal, el principal escenario cultural de Ñuble. Para muchos, es la primera vez que suben a un escenario de esta magnitud, lo que no solo fortalece sus habilidades técnicas, sino también su confianza y su vínculo emocional con el patrimonio artístico de la región”, señaló el director del Museo Claudio Arrau, Eduardo Peña.

Este encuentro musical nació en 2021 como una respuesta sensible a las heridas emocionales que dejó la pandemia. Hoy, ha evolucionado hacia un espacio de crecimiento personal, aprendizaje colectivo y amor por la música desde temprana edad. Desde 2023, se realiza en dos ediciones al año: en junio y en noviembre, ampliando su impacto y alcance.

La cita será el próximo 5 de junio, a las 19 horas, en el Teatro Municipal de Chillán. El repertorio incluirá obras de distintas épocas —desde el barroco hasta la primera mitad del siglo XX— interpretadas por estudiantes de entre 6 y 18 años provenientes de diversas comunas de Ñuble.

“Nos llena de orgullo ver cómo este proyecto crece año a año. Es una semilla que siembra cultura, sensibilidad y comunidad en cada niña, niño y joven que participa”, destacó el director municipal de Cultura, Artes y Patrimonio, Edgardo Venegas.

Los organizadores extendieron una invitación abierta a toda la comunidad para acompañar con su presencia y aplauso a los jóvenes intérpretes, en una jornada que promete ser tan conmovedora como inspiradora.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Portezuelo supera emergencia hídrica: agua potable ya está completamente restituida

El alcalde de Portezuelo, Juan Carlos Ramírez, confirmó que el servicio de agua potable en la comuna ya se encuentra completamente operativo, tras varios días de emergencia por la falla en las bombas del pozo que abastece al sector urbano.

“Durante el día martes 27, el Comité de Agua Potable Rural de Portezuelo oficializó que el servicio de agua potable se encuentra 100% operativo”.

La situación de emergencia comenzó cuando la bomba sumergida falló gravemente.

“Sufrió una quemadura”, explicó el alcalde. El reemplazo instalado también tuvo inconvenientes, lo que agravó la crisis.

El municipio activó el Informe Alfa, desplegando camiones aljibes para abastecer a la población mientras se resolvía la falla.

“Gracias al tremendo trabajo articulado del comité, la sociedad civil, los funcionarios municipales, pero principalmente bomberos, pudimos llevar agua potable rural a los estanques acumuladores y llegar a la comunidad con este elemento vital”.

El edil agradeció la actitud de la ciudadanía frente a esta situación excepcional.

“Muy agradecido por la tolerancia y el compromiso de nuestra comunidad”.

Además, hizo un llamado a prepararse mejor ante futuras contingencias.

“Esto nos deja un desafío y una oportunidad para organizarnos en caso de una nueva emergencia”.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Millonario lío en Municipalidad de Portezuelo: Subdere exige rendición de $2.600 millones y alcalde habla de caos heredado

El alcalde de Portezuelo, Juan Carlos Ramírez, alertó sobre una grave observación desde la Subdere que compromete recursos clave para la comuna.

El alcalde de Portezuelo, Juan Carlos Ramírez, encendió las alarmas tras revelar una seria observación desde la Subdere. El organismo notificó que la comuna presenta un saldo pendiente de rendición por 2.600 millones de pesos, correspondientes a fondos entregados entre 2018 y la actualidad.

“Se nos ha indicado que la comuna de Portezuelo tiene 2.600 millones de pesos sin rendir. Eso significa que hay proyectos que no están ejecutados, otros a medias y algunos que se hicieron pero no fueron rendidos desde 2018 a la fecha”.

El problema va más allá de un simple retraso administrativo. Si el municipio no logra encontrar la documentación de respaldo, tendrá que reintegrar los recursos al Estado, lo que afectaría gravemente su planificación financiera.

“Si no encontramos esa documentación y no se puede rendir, lamentablemente la comuna de Portezuelo va a tener que hacer la devolución de estos recursos”.

Actualmente, los equipos están revisando documentos antiguos en busca de evidencia que permita justificar esos dineros.

“Eso nos va a obligar a ir a los archivadores del año 2018, encontrar la evidencia, justificarla y rendirla, para poder argumentar que determinado procedimiento está realizado”.

Además, advirtió que este desorden pone en riesgo el acceso a nuevos proyectos.

“Creemos que esta situación no corresponde, porque nos va a dificultar que no tengamos recursos disponibles desde la Subdere a la comuna”.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Alcalde de San Ignacio confirma sumario contra 34 funcionarios por uso irregular de licencias médicas

El alcalde de San Ignacio confirmó este lunes que 34 funcionarios municipales están siendo investigados formalmente mediante sumarios administrativos por el uso irregular de licencias médicas. En total, las licencias involucradas son muchas más, ya que varios funcionarios habrían utilizado este mecanismo en reiteradas ocasiones.

“Ya impartimos los decretos respectivos. Tenemos dos fiscales asignados para avanzar con mayor rapidez y tratar esto con la seriedad y la delicadeza que corresponde”, declaró el jefe comunal.

🛫 Además, se reveló que algunos de los trabajadores habrían salido del país mientras se encontraban con licencia médica, situación que eleva la gravedad del caso.

📣 “La comunidad exige transparencia. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias. Esto no puede volver a repetirse”, afirmó el alcalde, quien aseguró que las sanciones dependerán de lo que arrojen los sumarios, pero que el municipio no descartará ninguna medida.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

El Carmen: 20 funcionarios bajo sumario por uso irregular de licencias médicas

El alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, confirmó que un total de 20 funcionarios de la comuna figuran en el listado reservado enviado por la Contraloría General de la República, en el marco de la investigación nacional por uso irregular de licencias médicas.

Cabezas detalló que los involucrados corresponden en su mayoría al área de educación, con 17 funcionarios, mientras que los tres restantes pertenecen a los departamentos de salud y municipal. Todos están bajo régimen de contrata o planta, por lo que se instruyó un sumario administrativo, como lo establece la normativa.

“El informe solo incluye RUT, fechas de licencias y salidas e ingresos al país. Estamos actuando conforme a lo que exige la ley. En nuestra comuna no hay funcionarios bajo Código del Trabajo ni honorarios en este listado, así que el proceso será estricto y conforme a la ley”, explicó la autoridad.

El edil reiteró que se trata de un procedimiento reservado, pero enfatizó que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la probidad en el municipio. “Como administración, no vamos a permitir que se afecte la fe pública. Este tema lo tomamos con total seriedad”, sentenció.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Alcalde Jorge del Pozo: “Me dolió ver a Chillán Viejo dentro del listado del casó licencias”

El alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, anunció que ya se han instruido sumarios administrativos en el municipio, el Departamento de Salud y el Departamento de Educación, luego de recibir el viernes pasado un oficio de la Contraloría que vincula a 34 funcionarios con posible uso indebido de licencias médicas.

“Estamos trabajando con la máxima seriedad. Ayer lunes, a primera hora, designamos a los fiscales correspondientes para que las investigaciones avancen con rapidez y rigurosidad”, señaló el jefe comunal.

Del Pozo reconoció el duro golpe que esta situación representa para la institucionalidad local y para la confianza ciudadana en todo el país:

“Me dolió ver a Chillán Viejo dentro del listado, pero más me duele lo que está pasando en todo el país. Esta situación vulnera la fe pública y eso daña la confianza en las instituciones”.

El edil también enfatizó que la comunidad exige acciones concretas y no dilaciones burocráticas:

“La ciudadanía no aceptará que estas investigaciones se extiendan por meses. Cuando un funcionario abusa del sistema, la carga laboral recae en sus compañeros, y eso genera frustración e impotencia. Es una falta de respeto al compromiso público”.

Consultado sobre posibles sanciones, Del Pozo fue categórico:

“Si hay que tomar decisiones drásticas, no nos va a temblar la mano. La función pública debe dignificarse, y eso parte por erradicar los abusos”.

El municipio espera que los fiscales designados puedan entregar resultados en plazos razonables, reafirmando el compromiso de la administración con la transparencia, la probidad y la recuperación de la fe pública.

Leer más
Policial, Local Guest User Policial, Local Guest User

Servicio de Salud Ñuble refuerza medidas para prevenir y enfrentar hechos de violencia en establecimientos de salud

Ante el aumento de hechos de violencia en establecimientos de salud a nivel nacional, la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, abordó la situación reconociendo que también en la región se han registrado episodios preocupantes, tanto desde la comunidad hacia los funcionarios como entre los propios equipos de trabajo.

“No vamos a aceptar ningún tipo de violencia entre nuestros funcionarios, ni tampoco desde la comunidad hacia ellos”, afirmó tajante la autoridad, destacando que se ha estado trabajando intensamente en diversas estrategias para resguardar la integridad del personal en los recintos asistenciales.

Abarca explicó que se han fortalecido las mesas de seguridad al interior de los establecimientos, integradas por equipos directivos y representantes de los trabajadores, con el objetivo de transparentar situaciones de conflicto, promover la denuncia oportuna y establecer protocolos de actuación en casos de violencia.

“Partimos también trabajando fuertemente lo que tiene que ver con el buen trato interno. Muchas veces somos el reflejo de lo que se vive al interior de los establecimientos, y por eso es fundamental promover relaciones sanas entre los propios funcionarios”, añadió.

Además, la directora recalcó que se entrega apoyo integral a los funcionarios afectados, incluyendo acompañamiento psicológico, respaldo legal y apoyo en las denuncias. “El usuario que agreda a un funcionario será denunciado. Estos actos son delitos y no vamos a tolerarlos”, sentenció.

La autoridad hizo un llamado a denunciar cualquier tipo de agresión y reafirmó el compromiso del Servicio de Salud Ñuble con la seguridad y el respeto dentro de sus recintos, tanto para trabajadores como para los usuarios del sistema público de salud.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Cierra la licitación para el mejoramiento del espejo de agua e iluminación del mural de Piedra en Chillán Viejo

Con gran expectativa y en medio de un proceso que refleja el compromiso por la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural local, este viernes 23 de mayo cerró formalmente el proceso de licitación para la ejecución del proyecto de “Mejoramiento del espejo de agua e iluminación del mural de Piedra”, de Chillán Viejo. Una iniciativa que busca devolverle su esplendor y fortalecer su carácter como símbolo patrimonial y turístico de la comuna histórica.

El proyecto, diseñado por el equipo de la Secretaría de Planificación Municipal, precisamente va en línea de potenciar el atractivo patrimonial del monumento y atraer tanto a residentes como a visitantes. La obra contempla la recuperación del espejo de agua, que actualmente presenta signos de deterioro y desajustes en su funcionamiento, así como la instalación de un sistema de iluminación que destaque la riqueza artística y simbólica del mural durante las horas nocturnas.

“Hasta este viernes había plazo para que las empresas pudiesen postular a esta licitación que para nosotros es muy importante, recordando que la primera etapa de conservación del mural se realizó con la dirección de arquitectura, donde hubo una inversión del Ministerio de Obras Públicas de 318 millones de pesos, pero hay una segunda y que para nosotros es relevante, porque vamos a recuperar el espejo de agua original ese que fue inaugurado el mural de piedra por María Martner y las autoridades de la época”, comentó el alcalde de Chillán Viejo Jorge del Pozo.

Cabe recordar que el 31 de julio de 2023, se firmó un convenio de transferencia de recursos entre la Municipalidad de Chillán Viejo y el Gobierno Regional, mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Este acuerdo marca un hito en la historia de la gestión del patrimonio local, ya que permite contar con una inversión total de 225 millones de pesos destinados a la puesta en valor del mural, específicamente en el mejoramiento de su espejo de agua y en su iluminación, para asegurar su conservación y realce durante las noches.

“Había un espejo de agua y ahora, después de muchos años, lo vamos a recuperar. Eso para nosotros es relevante y lo segundo, vamos a iluminar este mural para que en las noches sea apreciado en plenitud. Y dé cuenta de un monumento nacional, declarado así en el año 2015. Por tanto, esperar que postulen empresas. Que a alguna se le adjudique y que estos trabajos sean complementarios a lo que ya realizamos durante el verano y que este mural siga perdurando por muchos años y sea el deleite de millones de visitantes de todo el país”, recalcó Jorge del Pozo.

Historia y relevancia del Mural de Piedra El Mural de Piedra fue concebido por artistas locales en la década de los 70, siendo en febrero de 1973 cuando se inauguró formalmente. La obra, con dimensiones de 60 metros de largo por 6 metros de alto, es un relato pictórico de la vida y obra de Bernardo O’Higgins, considerado uno de los próceres fundacionales de la República de Chile. La pintura realiza una narrativa visual en tres momentos clave de su existencia: su infancia en Chillán Viejo, su participación en la lucha por la independencia y su papel como líder político y militar en la consolidación del país.

Este mural no solo representa un patrimonio artístico, sino también un símbolo de identidad para los chillanvejanos, integrando elementos culturales, históricos y narrativos que enriquecen la memoria colectiva. La protección y conservación de esta obra son, por tanto, una prioridad para las autoridades y la comunidad, que desean garantizar su integridad y visibilidad para las generaciones futuras.

La implementación del proyecto permitirá no solo embellecer el espacio, sino también mejorar las condiciones de protección del mural y el entorno inmediato, haciendo más segura y atractiva su visualización. La iluminación moderna proyectada en el mural resaltará sus detalles y colores, valorizando aún más la obra y permitiendo que su historia sea contada de manera efectiva durante toda la noche.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Chillanvejanos celebraron su legado patrimonial con amplias actividades culturales y artísticas

Este fin de semana Chillán Viejo se convirtió en epicentro de la celebración del Día del Patrimonio, festejo que se realizó en todo el país para valorar y preservar la riqueza cultural, histórica y artística, pero que en la comuna donde nace la patria, se vivió intensamente con una variedad de actividades, diseñadas para poner en valor su profundo legado patrimonial y cultural.

“Fueron cientos las personas que pudieron llegar a Chillán Viejo y disfrutar de nuestro patrimonio, que tiene que ver con nuestro Mural de Piedra, Mausoleo donde está la señora Isabel Riquelme con la hermana de O’Higgins, Rosita O’Higgins, nuestro edificio consistorial, la gran sala de la casa de la cultura”, enumeró el alcalde Jorge del Pozo.

Durante el fin de semana, los visitantes tuvieron la oportunidad de participar en talleres de patrimonio, escritura creativa, pintura y canto, que fomentaron la expresión artística y el conocimiento de sus raíces. Además, se realizaron diversas exposiciones de artesanos, quienes mostraron su trabajo en madera, pita y tejidos, reflejando las tradiciones artesanales que se transmiten de generación en generación en la comuna.

Las visitas guiadas fue uno de los grandes atractivos, permitiendo a quienes participaron, conocer de cerca lugares emblemáticos como el Parque Monumental, el Mural de Piedra de María Martner y la Casa Consistorial, escenarios cargados de historia y significado para la comunidad. A esto se sumaron charlas sobre la cosmovisión de los pueblos originarios, promoviendo el respeto y la valoración de las culturas ancestrales que forman parte del relato nacional y local.

La explanada del Parque Monumental Bernardo O’Higgins, fue también el escenario patrimonial perfecto, para lo que fue la exposición de autos antiguos que recorrió la historia del automóvil y reunió una vasta variedad de vehículos clásicos, de colección y en perfecto estado de conservación. “Es muy bueno que la citroneta, los Volkswagen, todo vehículo clásico se identifiquen en esta fecha y que nos inviten el alcalde y esta comuna, finalmente porque todos estamos ahí esperando invitación. Esta es la segunda vez que se realiza aquí, en la plaza de Chillán Viejo y estamos muy agradecidos de la invitación”, dijo Guillermo González Club Beetlefriends Wolswagen.

En tanto los adultos mayores, desarrollaron una muestra en lo que se denominó “Museo de la Memoria, Reminiscencias”, un recorrido por la historia personal y colectiva, y una instancia para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia. También estuvo presente la muestra de alfarería y charlas que contaron la historia de Chile y de Chillán Viejo, enriqueciendo así el conocimiento de sus raíces.

“Hay una serie de espacios que son patrimoniales y que los pusimos a disposición, notan solo de nuestros vecinos de Chillán Viejo, sino que de la región de Ñuble. Creemos que fue una gran jornada. Agradecemos el trabajo y el compromiso del secretario de cultura y su personal y a todos los que hicieron posible que tuviéramos un fin de semana inolvidable”, aseguró el alcalde de Chillán Viejo.

Una de las actividades más llamativas fue la participación de la agrupación de recreadores históricos de San Carlos, vestidos con atuendos de la época, quienes recrearon escenas y anécdotas del pasado chileno, sumergiendo a los asistentes en un recorrido por la historia en vivo y con gran realismo.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Administrativa gana histórico juicio laboral tras denunciar presunto fraude en subvenciones escolares en Chillán

En un fallo considerado como un precedente relevante en la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores del sector público, el Juzgado de Letras del Trabajo de Chillán (Causa T-221-2023) acogió una denuncia por tutela laboral presentada por la funcionaria administrativa, Carolina Pantoja Ancán, quien acusó acoso laboral ejercido por el director del Liceo Martín Ruiz de Gamboa, Víctor Mauricio Guajardo, luego de haber advertido irregularidades en el uso de subvenciones escolares entregadas por el Estado.

 

La profesora fue representada por el abogado Rodrigo Vargas Montané, quien sostuvo que los hechos configuraban un acto de represalia grave contra una funcionaria que actuó conforme al deber ético de denunciar hechos de eventual corrupción en la gestión de recursos públicos.

 

La sentencia, dictada por la magistrada Sandra Cea Venegas, estableció que existió una afectación concreta a los derechos fundamentales de la profesora, en particular su derecho a la integridad psíquica y a no ser discriminada por razones de conciencia o expresión. Los hechos comenzaron en 2022, cuando la administrativa puso en conocimiento de la dirección del establecimiento y del sostenedor —la Municipalidad de Chillán— una posible adulteración de datos para la obtención de subvenciones escolares por concepto de asistencias.

 

Tras su denuncia, la administrativa fue objeto de hostigamientos sistemáticos, tales como el retiro injustificado de sus horas de clases, restricción de acceso a dependencias del liceo, y un aislamiento laboral progresivo, lo que le causó un daño emocional grave, según acreditó el informe pericial psicológico incorporado en juicio.

 

En su fallo, el tribunal concluyó que “la vulneración del derecho fundamental de la actora se encuentra suficientemente acreditada, en tanto los actos de hostigamiento, aislamiento, desconocimiento de sus funciones y represalias administrativas (…) constituyen un acto de acoso laboral motivado por la expresión de su conciencia crítica frente a hechos irregulares en la administración del liceo”.

 

El municipio de Chillán, en su calidad de empleador, fue condenado a pagar una indemnización en dinero, correspondientes a daño moral, multas por la tutela entre otras, por cerca de $25 millones de pesos.

 

Cabe consignar además, que la afectada también recibió malos tratos por parte de su jefatura a raíz de su condición étnica, al ser de la etnia mapuche.

 

Reacciones y próximos pasos

 

Diversas organizaciones de defensa de derechos laborales y transparencia en la educación municipal valoraron el fallo, señalando que “se trata de un hito importante para la protección de denunciantes de corrupción en el sector público, en especial en el ámbito escolar donde este tipo de represalias suelen quedar impunes”.

 

Hasta el momento, no se ha confirmado si la Municipalidad de Chillán apelará el fallo. No obstante, fuentes cercanas al caso indican que podría haber consecuencias administrativas y penales derivadas de las irregularidades detectadas en la entrega de subvenciones, que ya habrían sido informadas al Ministerio Público

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Portezuelo enfrenta dura emergencia hídrica: 3.400 vecinos sin agua potable y suspensión de clases en zona urbana

Una compleja situación mantiene en alerta a la comuna de Portezuelo tras una falla eléctrica en el sistema de Agua Potable Rural (APR), dejando sin suministro a cerca de 3.400 personas en el casco urbano. El desperfecto ocurrió el viernes 24 de mayo en la bomba que transporta agua desde el sector de Changaral.

A pesar del recambio del equipo por parte del comité APR, la bomba de reemplazo también falló. Ahora se trabaja en la instalación de una tercera unidad que permita normalizar el sistema durante el lunes.

El alcalde Juan Carlos Ramírez aseguró que “se están tomando todas las medidas necesarias para asegurar el abastecimiento, priorizando sectores como el CESFAM, colegios y zonas altas con camiones aljibe”.

Debido a la magnitud de la emergencia, el alcalde Juan Carlos Ramírez anunció la suspensión de clases para el lunes 27 de mayo en los siguientes establecimientos del área urbana:

  • Liceo Municipal Nibaldo Sepúlveda Fernández

  • Dos salas cunas JUNJI

  • Anexo del Liceo Municipal (Arturo Prat con Carrera)

Las escuelas rurales de Chudal y Huacalemu continuarán funcionando con normalidad, ya que cuentan con fuentes de abastecimiento propias. Asimismo, se notificó a los sostenedores del Liceo Parroquial Nuestra Señora del Carmen y del Jardín INTEGRA, para que evalúen medidas propias.

En paralelo, el municipio funcionará con turnos éticos y modalidad de teletrabajo, garantizando la atención de servicios esenciales. La recolección de residuos domiciliarios seguirá operando con normalidad.

Desde la Delegación Presidencial Provincial, Mario Cruces informó que se mantiene una coordinación activa con SENAPRED y la municipalidad. Además, se llamó a la comunidad a mantener la calma, utilizar el agua con responsabilidad y atender únicamente información oficial.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Tropiezan con rampa y caen al suelo: mujer resulta lesionada frente a restaurante Zasha

Una mujer identificada como Ana Wall resultó con lesiones en su brazo izquierdo tras sufrir una caída junto a su padre, Sigis Wall, la tarde de este jueves en avenida Libertad 821, frente al restaurante Zasha.

El accidente ocurrió cuando ambos caminaban por la vereda, y al intentar la mujer sujetar a su padre, tropezaron con la rampa de acceso para sillas de ruedas ubicada en el lugar, lo que provocó que ambos perdieran el equilibrio y cayeran al pavimento.

Aunque el adulto mayor no presentó lesiones, Ana fue atendida por personal de emergencia y trasladada a un centro asistencial para una evaluación médica, debido al dolor en su brazo izquierdo.

El hecho no interrumpió el tránsito, pero generó preocupación entre los transeúntes.

Leer más
Regional, Local Guest User Regional, Local Guest User

Patricio Huepe: "A pesar de la opinión del Diputado Caamaño, Sabag no está descartado"

El presidente comunal de la Democracia Cristiana en Chillán, Patricio Huepe García, se refirió al actual escenario político regional y a las definiciones en curso de cara a las próximas elecciones parlamentarias en Ñuble. En conversación con Radio Alborada, Huepe confirmó que el diputado Felipe Camaño es el candidato prioritario de la DC, tanto a nivel regional como nacional, y abordó la posibilidad de que figuras como Jorge Sabag puedan integrarse a la lista, en medio de un contexto marcado por tensiones políticas y cuestionamientos éticos.

“Hoy día existe consenso de que el nombre que la DC debe priorizar en Ñuble es el de Felipe Camaño”, señaló Huepe, agregando que esta decisión responde a un criterio político clásico dentro del partido: “el que tiene, mantiene”. Según explicó, Camaño ha desarrollado una labor cercana a la ciudadanía durante los últimos cuatro años, lo que, a su juicio, justifica su continuidad.

No obstante, el escenario podría ampliarse si se concreta una alianza amplia con el Socialismo Democrático, que incluya al PPD, Partido Radical, Partido Liberal y eventualmente el Frente Regionalista Verde Social. En ese contexto, la DC buscaría incluir un segundo nombre en la lista parlamentaria, y es ahí donde han comenzado a surgir otros perfiles.

Huepe mencionó tres nombres que han estado en conversaciones informales o sondeados a nivel interno: José Ignacio Marín, un abogado cercano a sectores progresistas; una excandidata a diputada del partido; y el exparlamentario Jorge Sabag, quien en el último tiempo ha sido vinculado también a conversaciones con el partido Amarillos por Chile.

Tensiones con Sabag

Pese a no cerrar del todo la puerta a una eventual candidatura de Jorge Sabag como independiente en la lista DC, Huepe fue categórico al señalar que su posible inclusión generaría resistencias internas importantes, especialmente de parte del propio Camaño.

A Felipe no le gustaría ir en una lista con Jorge Sabag. el tema conocido del agua claramente entorpece las relaciones”, afirmó. La distancia entre ambos se habría acentuado tras la reciente polémica por derechos de agua, donde la Dirección General de Aguas (DGA) devolvió 11.000 litros por segundo al canal Zañartu, presidido por Patricio Sabag, hermano del exdiputado.

El caso fue investigado por una comisión de la Cámara de Diputadas y Diputados, presidida por el diputado Frank Sauerbaum (RN), en la que Felipe Camaño actuó como diputado informante. El informe final abordó presuntas irregularidades en la entrega de derechos de agua en distintas regiones del país, incluyendo Ñuble. Aunque Huepe aclaró que no ha leído el informe completo, reconoció que el tema “es delicado” y ha tenido efectos sobre la interna partidaria.

“Esto ha tensionado las relaciones, aunque Jorge Sabag fue una figura clave en la campaña de Felipe Camaño hace cuatro años. Hoy la situación política es distinta”, comentó el dirigente comunal.

La voz de Camaño pesa

Huepe explicó que, aunque las decisiones de candidaturas se toman de forma colegiada entre la directiva regional, el Consejo Nacional y la Junta Nacional de la DC, la opinión de Camaño tiene un peso determinante. “No es una decisión exclusiva de él, pero sin duda su posición influye mucho”, afirmó.

De todas formas, señaló que la estrategia de la DC a nivel nacional ha sido llevar dos candidatos fuertes por distrito, aunque sean independientes o exmilitantes. “Eso ya ha ocurrido en otras regiones, como en Concepción, donde irán Álvaro Ortiz y el exgobernador Díaz. O en La Araucanía, con Héctor Barría y un exalcalde como dupla”, detalló.

En Ñuble, la dificultad es que la DC no cuenta hoy con militantes activos con proyección parlamentaria, por lo que las opciones estarían en personas cercanas, independientes o antiguos referentes.

Sabag y Amarillos: conversaciones abiertas

Consultado por la posibilidad de que Jorge Sabag se incline finalmente por una candidatura con Amarillos por Chile, Huepe reconoció que hay conversaciones avanzadas con ese partido, y que el exdiputado ha manifestado que su segunda opción sería ir con Amarillos, especialmente si Jimena Rincón logra estar en la papeleta presidencial de noviembre.

“Jorge ha dicho que su prioridad es la DC, pero que no descarta ir con Amarillos si se dan ciertas condiciones. Eso es parte del cuadro político actual, donde muchos exmilitantes están buscando espacios en distintas tiendas”, comentó Huepe.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Corte de Apelaciones de Chillán celebrará el “Día de los Patrimonios Culturales” con obra infantil, concurso de pintura, orquesta sinfónica y presentación de cañas amaestradas

La Corte de Apelaciones de Chillán se prepara para celebrar el “Día de los Patrimonios Culturales” con una jornada llena de actividades gratuitas y abiertas a toda la comunidad. El próximo sábado 24 de mayo, el tribunal abrirá sus puertas desde las 9.00 hasta las 13.00 horas para ofrecer una experiencia única que incluye arte, historia, música y la peculiar versión de juicio de un producto local emblemático.

El plato fuerte de la jornada será la presentación de la obra teatral “Juicio al sello de origen, patrimonio y sabor sin apelación”, que tendrá la participación especial del abogado y actor Alexis Marín, protagonista de la película “Denominación de origen”, película nacional más vista en Chile de la cartelera actual. La original propuesta escénica que tendrá doble función a las 11.00 y las 11.45 horas, revisará de manera lúdica y educativa el origen patrimonial de la longaniza, un producto con profunda raigambre cultural en la región de Ñuble. Con entretenidos personajes ya través de testimonios y argumentos, se explorará su historia, tradición y valor como parte del patrimonio local.

En el ámbito artístico, se llevará a cabo la premiación de la segunda versión del concurso de pintura “Pinta tu Corte y Dale Color a tus Derechos”. Esta iniciativa busca acercar a niños y niñas al sistema judicial a través de la expresión artística, invitándolos a plasmar su visión sobre la justicia y los derechos. Los asistentes podrán apreciar las obras ganadoras y el talento de los participantes en la ceremonia de premiación que se llevará a cabo desde las 9.30 horas.

La música también tendrá un lugar destacado con la presentación de la prestigiosa Orquesta Sinfónica de Ñuble. Desde las 12 horas, en el salón auditorio del tribunal de alzada, los asistentes podrán disfrutar de un repertorio especialmente seleccionado para la ocasión, con interpretaciones de obras nacionales como Luciérnagas de María Carolina López Gajardo y La Jardinera de Violeta Parra, entre otras.

Junto con ello, una demostración especial que captará la atención del público será la presentación de canes amaestrados de Gendarmería de Chile. Desde las 10.15 horas, los equipos caninos realizarán ejercicios que evidenciarán su importante labor en la seguridad y el orden penitenciario, mostrando su destreza y el vínculo con sus guías.

Documental

Para los interesados en la historia y el patrimonio documental, la Corte de Apelaciones dispondrá de una exhibición de documentos originales de fallos históricos. Entre ellos, se podrán revisar expedientes de casos emblemáticos como el del "Chacal de Nahueltoro", ofreciendo una mirada directa a la historia judicial de la región. Además, se ofrecerán visitas guiadas por las dependencias del tribunal, permitiendo a los visitantes conocer su arquitectura y comprender mejor su funcionamiento.

La invitación es abierta a toda la comunidad de Chillán y la región de Ñuble a participar de esta jornada especial en la Corte de Apelaciones, ubicada en Vegas de Saldías 1044 (esquina Yerbas Buenas). Todas las actividades son gratuitas y se realizarán el sábado 24 de mayo. No se pierda esta oportunidad de vivir el Día de los Patrimonios Culturales de una manera diferente y enriquecedora.

Leer más