Patricio Huepe: "A pesar de la opinión del Diputado Caamaño, Sabag no está descartado"

El presidente comunal de la Democracia Cristiana en Chillán, Patricio Huepe García, se refirió al actual escenario político regional y a las definiciones en curso de cara a las próximas elecciones parlamentarias en Ñuble. En conversación con Radio Alborada, Huepe confirmó que el diputado Felipe Camaño es el candidato prioritario de la DC, tanto a nivel regional como nacional, y abordó la posibilidad de que figuras como Jorge Sabag puedan integrarse a la lista, en medio de un contexto marcado por tensiones políticas y cuestionamientos éticos.

“Hoy día existe consenso de que el nombre que la DC debe priorizar en Ñuble es el de Felipe Camaño”, señaló Huepe, agregando que esta decisión responde a un criterio político clásico dentro del partido: “el que tiene, mantiene”. Según explicó, Camaño ha desarrollado una labor cercana a la ciudadanía durante los últimos cuatro años, lo que, a su juicio, justifica su continuidad.

No obstante, el escenario podría ampliarse si se concreta una alianza amplia con el Socialismo Democrático, que incluya al PPD, Partido Radical, Partido Liberal y eventualmente el Frente Regionalista Verde Social. En ese contexto, la DC buscaría incluir un segundo nombre en la lista parlamentaria, y es ahí donde han comenzado a surgir otros perfiles.

Huepe mencionó tres nombres que han estado en conversaciones informales o sondeados a nivel interno: José Ignacio Marín, un abogado cercano a sectores progresistas; una excandidata a diputada del partido; y el exparlamentario Jorge Sabag, quien en el último tiempo ha sido vinculado también a conversaciones con el partido Amarillos por Chile.

Tensiones con Sabag

Pese a no cerrar del todo la puerta a una eventual candidatura de Jorge Sabag como independiente en la lista DC, Huepe fue categórico al señalar que su posible inclusión generaría resistencias internas importantes, especialmente de parte del propio Camaño.

A Felipe no le gustaría ir en una lista con Jorge Sabag. el tema conocido del agua claramente entorpece las relaciones”, afirmó. La distancia entre ambos se habría acentuado tras la reciente polémica por derechos de agua, donde la Dirección General de Aguas (DGA) devolvió 11.000 litros por segundo al canal Zañartu, presidido por Patricio Sabag, hermano del exdiputado.

El caso fue investigado por una comisión de la Cámara de Diputadas y Diputados, presidida por el diputado Frank Sauerbaum (RN), en la que Felipe Camaño actuó como diputado informante. El informe final abordó presuntas irregularidades en la entrega de derechos de agua en distintas regiones del país, incluyendo Ñuble. Aunque Huepe aclaró que no ha leído el informe completo, reconoció que el tema “es delicado” y ha tenido efectos sobre la interna partidaria.

“Esto ha tensionado las relaciones, aunque Jorge Sabag fue una figura clave en la campaña de Felipe Camaño hace cuatro años. Hoy la situación política es distinta”, comentó el dirigente comunal.

La voz de Camaño pesa

Huepe explicó que, aunque las decisiones de candidaturas se toman de forma colegiada entre la directiva regional, el Consejo Nacional y la Junta Nacional de la DC, la opinión de Camaño tiene un peso determinante. “No es una decisión exclusiva de él, pero sin duda su posición influye mucho”, afirmó.

De todas formas, señaló que la estrategia de la DC a nivel nacional ha sido llevar dos candidatos fuertes por distrito, aunque sean independientes o exmilitantes. “Eso ya ha ocurrido en otras regiones, como en Concepción, donde irán Álvaro Ortiz y el exgobernador Díaz. O en La Araucanía, con Héctor Barría y un exalcalde como dupla”, detalló.

En Ñuble, la dificultad es que la DC no cuenta hoy con militantes activos con proyección parlamentaria, por lo que las opciones estarían en personas cercanas, independientes o antiguos referentes.

Sabag y Amarillos: conversaciones abiertas

Consultado por la posibilidad de que Jorge Sabag se incline finalmente por una candidatura con Amarillos por Chile, Huepe reconoció que hay conversaciones avanzadas con ese partido, y que el exdiputado ha manifestado que su segunda opción sería ir con Amarillos, especialmente si Jimena Rincón logra estar en la papeleta presidencial de noviembre.

“Jorge ha dicho que su prioridad es la DC, pero que no descarta ir con Amarillos si se dan ciertas condiciones. Eso es parte del cuadro político actual, donde muchos exmilitantes están buscando espacios en distintas tiendas”, comentó Huepe.