
Incendio en Fábrica de Longanizas de Centro de Educación y Trabajo de San Carlos
Durante la madrugada de hoy, aproximadamente a las 00:30 horas, un incendio consumió por completo la fábrica de longanizas ubicada al interior del Centro de Educación y Trabajo (CET) de San Carlos.
El personal de guardia del CET activó rápidamente los protocolos de emergencia al percatarse del fuego. La prioridad fue resguardar la seguridad de los internos e internas que se encontraban durmiendo, quienes fueron evacuados sin incidentes. De manera simultánea, se dio aviso a las unidades de emergencia, incluyendo a Bomberos, quienes llegaron prontamente al lugar.
A pesar de los esfuerzos conjuntos del personal de Gendarmería y la rápida acción de Bomberos, las instalaciones de la fábrica de longanizas sufrieron una destrucción total. A esta hora, equipos de Bomberos continúan trabajando en el sitio para determinar las causas del siniestro.
Los hechos fueron informados al Fiscal de Turno, quien instruyó a personal de Labocar de Carabineros para realizar las pericias correspondientes y colaborar con la investigación.
Afortunadamente, y a pesar de la significativa pérdida material que impacta en parte el trabajo de reinserción social que se realiza en el centro, no se reportaron víctimas entre internos ni funcionarios.
Fiscalía de Chillán obtiene prisión preventiva para tres imputados que traficaban más de 18 kilos de marihuana
La fiscal jefe (s) de Chillán, Nadia Espinoza Caro, obtuvo la prisión preventiva para George Ulloa Araya (19), Camilo Jofré Ramirez (35) y Luis Cortés Taucare (41), quienes fueron formalizados por tráfico ilícito de drogas, tras ser detenidos por Carabineros del OS7, en la Ruta 5 Sur.
La fiscal explicó que cerca de las 23:40 horas del pasado sábado, el automóvil en que viajaba el grupo fue fiscalizado por la policía especializada a la altura del kilómetro 394, oportunidad en que se encontraron 18 paquetes ovalados, los que contenían 18 kilos 690 gramos de marihuana elaborada.
Según Carabineros, la droga tiene un avalúo de casi 187 millones de pesos en el mercado informal.
La fiscal expuso en la audiencia de formalización que la libertad de los imputados constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, argumento que fue acogido por el tribunal al decretar la prisión preventiva.
El Juzgado de Garantía de Chillán dio cuatro meses de plazo para la investigación de la Fiscalía, la que se realiza con Carabineros del OS7.
Carabineros recibieron 9 nuevos vehículos en la DPR, marcando la primera etapa de un proyecto de 51 unidades
En una ceremonia realizada hoy frente a la Delegación Presidencial Regional de Ñuble, Carabineros de la zona recibió una importante dotación de nueve nuevos vehículos. Esta entrega representa la primera etapa de un ambicioso proyecto que contempla un total de 51 unidades destinadas a potenciar la capacidad operativa de la institución en la región.
La Jefa de Zona de Carabineros Ñuble, General Loreto Osses Coloma, encabezó el evento y expresó su profundo agradecimiento por la gestión del Gobierno Regional y su Consejo, quienes atendieron la necesidad de fortalecer los recursos logísticos de la policía uniformada en una región emergente.
"Este es un día muy especial y significativo para nosotros. Agradecemos mucho la gestión y la recepción por parte del Gobierno Regional y su Consejo Regional en cuanto a atender la necesidad de incrementar nuestro parque vehicular", afirmó la General Osses Coloma.
Los vehículos entregados están destinados a satisfacer las demandas de seguridad en diversas comunas. La General destacó que, en esta primera fase, se beneficiará directamente a la comuna de Quillón y, particularmente, al sector de la Tenencia Chillán Oriente, reconocido por su alta demanda de seguridad.
Además de fortalecer la presencia en la calle, esta nueva dotación vehicular también potenciará los recursos logísticos de unidades especializadas. La General mencionó específicamente la Sección de Drogas, la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos, y la Sección OS9 (Sección de Investigación Criminal), subrayando su apoyo crucial a la gestión operativa desde diferentes áreas.
"Estamos muy contentos, muy agradecidos y seguimos trabajando de manera conjunta tanto con las autoridades, en este caso puntual con el Gobierno Regional, e invitar a todas las autoridades a ser parte de este andar de manera concreta, activando todo aquello que diga relación y que vaya en pos de la seguridad de nuestros vecinos de la Región de Ñuble", concluyó la General.
Esta inversión subraya el compromiso de las autoridades y de Carabineros de Chile con la mejora continua de la seguridad ciudadana y la respuesta a las necesidades de la comunidad en la Región de Ñuble.
Fiscalía obtiene prisión preventiva para conductora que, bajo los efectos de drogas, causó accidente fatal
La fiscal Maritza Camus Vega obtuvo la prisión preventiva para Claudia Ríos Pasquali, la conductora que el pasado martes colisionó a otro automóvil en Pinto, causando la muerte de un matrimonio y dejando con lesiones graves a dos hijos de la pareja. La imputada conducía bajo los efectos de cocaína, marihuana y medicamentos, y sobre el límite de velocidad máximo permitido.
Claudia Ríos fue formalizada por los delitos de conducción de vehículo motorizado bajo los efectos de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, causando la muerte de Fidel Alfonso Carrasco Rubilar y María Ernestina Ortiz Flores; lesiones graves de los niños N.E.C.O (4) y M.A.C.O (11), y daños.
Además, se le formalizó investigación por conducción de vehículo motorizado, sobrepasando la velocidad máxima permitida en la ruta en que viajaba, causando muerte y lesiones graves.
La fiscal Maritza Camus explicó que cerca de las 16:45 horas del martes 8 de este mes la imputada viajaba por la Ruta N-55 y al llegar al kilómetro 27, en sector el Rosal, perdió el control del móvil chocando con la línea de solera y luego, por proyección, sobrepasó el eje de la calzada, colisionando de frente con el vehículo en que viajaba la familia.
El sector de la ruta N-55, donde ocurrió el accidente, tiene velocidad restringida de 30 kilómetros por hora por tratarse de una zona donde hay una escuela y los peritajes de Carabineros de la Siat establecieron que la imputada conducía su vehículo a una velocidad aproximada de 100 kilómetros por hora.
La fiscal expuso en la audiencia de formalización que la libertad de la imputada constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, argumento que fue acogido por el tribunal al decretar la prisión preventiva.
El Juzgado de Garantía de Chillán dio un plazo de cuatro meses para la investigación de la Fiscalía.
Fiscal de Tarapacá confirma que exmilitares realizaron "al menos 10 envíos" de droga
La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, entregó detalles sobre una red de narcotráfico que operaba desde octubre con participación de exsuboficiales del Ejército. También se refirió a un caso similar con funcionarios de la FACh, lo que ha generado una disputa de competencias
La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, ha entregado nuevos antecedentes sobre una red de narcotráfico que involucra a exsuboficiales del Ejército. La investigación ha determinado que siete exsuboficiales formaban parte de una organización dedicada al traslado de droga desde Iquique a Santiago.
La fiscal Steinert indicó que se ha acreditado que estos exmilitares habrían efectuado "al menos 10 envíos" de sustancias ilícitas, utilizando vehículos. Esta operación se habría desarrollado desde octubre del año pasado, con droga proveniente de Bolivia.
En una de las detenciones, se incautaron 94 kilos por vehículo involucrado. La investigación continúa para identificar a los receptores en la Región Metropolitana y establecer el origen específico de la droga.
Adicionalmente, la fiscal se refirió a otro caso que implica a cinco funcionarios de la Fuerza Aérea (FACh), quienes también fueron sorprendidos trasladando droga desde el norte hacia la capital. La sustancia ilícita, según la fiscal, sería ketamina. Este hecho ha generado una disputa de competencias entre el Ministerio Público y la FACh, ya que la institución militar ha negado la entrega de antecedentes a la Fiscalía, argumentando que la investigación debe ser llevada por la justicia militar.
La fiscal ha enfatizado que, al tratarse de un delito común como el tráfico de drogas, la investigación debe ser asumida por la justicia ordinaria. Por esta razón, el Ministerio Público ha solicitado formalmente los antecedentes y ha recurrido a la Corte de Apelaciones para que ordene su entrega, buscando que sea la Fiscalía quien lidere la indagatoria. Radio Cariñosa seguirá informando sobre los avances de estas investigaciones.
Fiscalía de Valparaíso indaga a banda especializada en el robo de fusiles de guerra tras robo en Regimiento Maipo
La investigación por el robo de dos fusiles de asalto del Regimiento de Infantería N°2 Maipo en Valparaíso toma un nuevo giro, con la Fiscalía apuntando a la acción de una banda especializada. El fiscal Sergio Moya reveló que este reciente atraco, donde se sustrajo armamento de origen israelí y "para la guerra", se vincula con un intento de robo de similares características ocurrido en el mismo regimiento a finales de mayo.
"A finales del mes de mayo hubo un intento de ingreso y podría tratarse en definitiva de la misma banda, porque claramente fue directamente por el armamento", sostuvo Moya, indicando que en la ocasión anterior, la intervención de vecinos fue clave para frustrar el ilícito. Esta continuidad en los hechos refuerza la teoría de una organización con un objetivo claro: hacerse con este tipo de armamento de alto poder.
Los fusiles robados, que "no tienen ningún otro uso" fuera del ámbito militar y que son "hechas a pedido", son piezas codiciadas en el "mercado negro", según el fiscal. La posibilidad de que estas armas de guerra circulen entre grupos criminales es una de las principales preocupaciones de las autoridades.
El Ejército de Chile, por su parte, ha iniciado una investigación sumaria administrativa paralela a las indagaciones de Carabineros y el Ministerio Público. La institución ha expresado su total colaboración para esclarecer los hechos y asegurar que "ejercerá todas las acciones legales contra quienes resulten responsables". La mira está puesta ahora en desarticular esta peligrosa red que busca armamento de guerra.
Carabineros detuvo en Coelemu a mujer que comercializaba fármacos controlados a través de redes sociales
La noche de este martes, Carabineros de Retén Guarilihue detuvo en el sector Guarilihue Alto, en la comuna de Coelemu, a una mujer que ofrecía a la venta medicamentos de uso restringido a través de redes sociales.
El personal policial realizó diversas diligencias y, con información de la comunidad, logró ubicar y detener a la mujer, e incautar el medicamento que está sujeto a la Ley de Drogas, cuyo consumo debe ser prescrito por un médico.
"En el procedimiento, el personal policial pudo incautar ocho frascos del medicamento, los cuales estaban sellados y rotulados, pero de los cuales se desconoce trazabilidad y originalidad; por ello, Carabineros hace un llamado a la población a no adquirir ni consumir medicamentos a través de venta ilegal, porque pueden ser perjudiciales para la salud", indicó el Jefe (s) del Retén Guarilihue, Sargento 1ro. Miguel Silva.
La evidencia fue remitida bajo cadena de custodia al Servicio de Salud Ñuble y se contó con la asesoría técnica del OS7 Ñuble por tratarse de fármacos sujetos a la Ley de Drogas.
Consejo Comunal de Seguridad se reunió para conocer proyectos locales
El director de Seguridad Pública, Lautaro Arias Berrocal, sostuvo que en esta ocasión se reunieron en la Sala de Concejo Municipal, Carabineros, PDI, concejales, Gendarmería, representantes del Gobierno Regional, de la Fiscalía, y otras entidades municipales y regionales.
Arias, planteó que, en la actualidad, “estamos trabajando cómo poder obtener recursos y por ello estuvo presente el encargado de Seguridad del GORE (Álvaro Rivas), en su rol de coordinador para manifestar cuales son los proyectos que nosotros podemos postular”.
El director de Seguridad, sostuvo que “tenemos el apoyo del Consejo Comunal, de nuestra alcaldesa subrogante (Alejandra Martínez), para poder ir implementando mayor tecnología, para poder ir avanzando en la disminución de la percepción de seguridad y la disminución del delito”.
Durante la sesión del Consejo Comunal fueron entregados resultados de la última Encuesta de Juventud y Bienestar que midió entre otras cosas el consumo de drogas y alcohol. Fue realizada en establecimientos educacionales, particularmente entre estudiantes de Segundo Medio.
El informe, elaborado por Senda, permitió conocer las condiciones de vida y bienestar de los jóvenes, incluyendo aspectos como su salud mental, relaciones sociales, relaciones familiares, uso del tiempo libre, y su relación con el consumo de sustancias.
La muestra, informó el director de Senda, Bernardo Pastén, quien presentó el informe, consideró a 2.278 Estudiantes de 2° medio 40 Unidades Educativas entre las que se incluyen municipales y particular subvencionados.
De acuerdo a los antecedentes emanados del informe, “la prevalencia de consumo de alcohol en los últimos 30 días de los estudiantes de la comuna es de 23,6 %, mientras que en la región esta prevalencia es del 22,8%.
En lo que respecta al consumo de marihuana se estima que la prevalencia de consumo de marihuana alguna vez en la vida de los estudiantes de la comuna es de 13,2 %mientras que en la región esta prevalencia es de 13,4%, cifra similar al regional.
Un dato preocupante da cuenta de que, el porcentaje de estudiantes que declaran con qué frecuencia se siente aburrido de los estudios en los últimos 12 meses, que los representa bien o muy bien, fue de un 37,3% mientras que en la medición anterior fue de un 22,3%, tendiendo un alza significativa de tal variable.
El estudio determinó, además, entre otras cosas que “el porcentaje de estudiantes que declara pasar al menos 3 horas al día en redes sociales, en la comuna de Chillán es de 60,7% mientras que en la medición anterior fue de 40,2%, teniendo un aumento de 20 puntos”.
Colisión en Ruta 5 Sur deja una persona lesionada en Chillán Viejo
Una colisión por alcance registrada esta mañana en el kilómetro 410 de la Ruta 5 Sur, a la altura del sector Los Colihues, en dirección norte a sur, involucró a dos camiones y un vehículo menor, dejando como saldo una persona con lesiones leves, quien fue trasladada por una ambulancia al Hospital de Chillán.
Según informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el tránsito se encuentra parcialmente interrumpido, con una sola vía habilitada, por lo que se recomienda extremar la precaución al circular por el sector.
Desde la Delegación Presidencial Regional de Ñuble se indicó que equipos de emergencia y Carabineros trabajan en el lugar para despejar la ruta y restablecer la normalidad del tránsito lo antes posible.
Por darle nalgadas a su asistente, renuncia jefe nacional de cibercrimen de la PDI
Este jueves se confirmó que el prefecto inspector
Maximiliano Mac-Namara Valderrama presentó su renuncia al cargo de jefe nacional de Cibercrimen de la Policía de
Investigaciones (PDI).
La renuncia fue aceptada y se produjo a raíz de la viralización realizada por el medio Sabes, donde se ve al funcionario policial dando unas nalgadas a una mujer, que correspondería a su asistente.
En el registro se aprecia al individuo conversando con la mujer. Luego se da media vuelta y la empieza a perseguir.
Tras esto, el individuo golpea en los glúteos a la mujer en reiteradas oportunidades.
Quirihue será sede de la primera Escuela de Formación de Carabineros en Ñuble: comenzará en 2026 con 60 estudiantes
Un hito histórico para la región de Ñuble fue confirmado este lunes: la comuna de Quirihue albergará de forma transitoria la primera Escuela de Formación de Carabineros, que comenzará a funcionar en enero de 2025 con una dotación inicial de 60 estudiantes, 30 hombres y 30 mujeres.
La escuela operará en las instalaciones del exinternado Canciller Andrés de Vera, gracias a una gestión coordinada entre el alcalde de Quirihue, el gobernador regional Óscar Crisóstomo y las generales Loreto Ose y María Teresa Araya.
“Por fin en Ñuble vamos a tener una escuela de formación. Esto entrega seguridad, fomento y visibilidad para Quirihue. Estamos muy contentos”, expresó el jefe comunal.
La iniciativa representa un paso clave hacia la descentralización del acceso a la formación policial, acercando oportunidades a los jóvenes de la región.
El Director Nacional de Personal de Carabineros, Ariel Oñate, subrayó la importancia del proyecto:
“La idea es mantener algo provisorio mientras trabajamos en la escuela definitiva. La región de Ñuble aporta muchos jóvenes que quieren ser carabineros, y es injusto que se tengan que ir para formarse. Queremos que se queden aquí. Serán dos años de perfeccionamiento y la idea es que realicen sus prácticas en la zona”.
La construcción de la escuela definitiva está proyectada para un plazo de tres a cuatro años. Mientras tanto, la sede transitoria en Quirihue comenzará a formar nuevas generaciones de carabineros desde 2026.
🔹 Además, el alcalde informó que siguen avanzando los trámites para instalar una capitanía de puerto en la provincia, con apoyo del Ministerio de Bienes Nacionales, que ya contempla la entrega del terreno en concesión.
Servicio de Salud Ñuble refuerza medidas para prevenir y enfrentar hechos de violencia en establecimientos de salud
Ante el aumento de hechos de violencia en establecimientos de salud a nivel nacional, la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, abordó la situación reconociendo que también en la región se han registrado episodios preocupantes, tanto desde la comunidad hacia los funcionarios como entre los propios equipos de trabajo.
“No vamos a aceptar ningún tipo de violencia entre nuestros funcionarios, ni tampoco desde la comunidad hacia ellos”, afirmó tajante la autoridad, destacando que se ha estado trabajando intensamente en diversas estrategias para resguardar la integridad del personal en los recintos asistenciales.
Abarca explicó que se han fortalecido las mesas de seguridad al interior de los establecimientos, integradas por equipos directivos y representantes de los trabajadores, con el objetivo de transparentar situaciones de conflicto, promover la denuncia oportuna y establecer protocolos de actuación en casos de violencia.
“Partimos también trabajando fuertemente lo que tiene que ver con el buen trato interno. Muchas veces somos el reflejo de lo que se vive al interior de los establecimientos, y por eso es fundamental promover relaciones sanas entre los propios funcionarios”, añadió.
Además, la directora recalcó que se entrega apoyo integral a los funcionarios afectados, incluyendo acompañamiento psicológico, respaldo legal y apoyo en las denuncias. “El usuario que agreda a un funcionario será denunciado. Estos actos son delitos y no vamos a tolerarlos”, sentenció.
La autoridad hizo un llamado a denunciar cualquier tipo de agresión y reafirmó el compromiso del Servicio de Salud Ñuble con la seguridad y el respeto dentro de sus recintos, tanto para trabajadores como para los usuarios del sistema público de salud.
Al menos dos muertos deja grave accidente de bus en la Ruta 5 Sur a la altura de San Fernando
Al menos dos fallecidos y 12 lesionados dejó un accidente protagonizado por un bus de pasajeros de dos pisos en la Ruta 5 Sur, a la altura de la comuna de San Fernando.
Así lo confirmó Carabineros de la región de O’Higgins, producto del volcamiento de una máquina de la empresa J Ahumada que circulaba con 45 pasajeros a bordo desde Osorno rumbo a Santiago.
Ambos fallecidos son adultos de sexo masculino de unos 40 años, cuyas identidades aún no han sido entregadas.
El hecho ocurrió a eso de las 06:30 horas, cuando por causas que se investigan, el bus interprovincial se volcó a la altura del kilómetro 132, a la altura del cruce La Paloma.
Según las primeras informaciones, el bus traspasó la barrera central de la carretera cuando se desplazaba en dirección al norte, quedando volcado en la calzada contraria que va hacia el sur.
Cabe destacar que en la zona se registran intensas precipitaciones producto del paso de un sistema frontal.
Detienen a tres chilenos deportados desde EE.UU. por causas pendientes en el país
Un vuelo con 45 chilenos deportados desde Estados Unidos aterrizó esta madrugada en Santiago. De acuerdo a la información entregada por la Policía de Investigaciones, tres de ellos fueron detenidos tras su arribo, al mantener órdenes judiciales activas en nuestro país.
Los delitos por los que serán formalizados corresponden a hurto, robo con violencia e infracción a la ley de drogas. Pasaron la noche en dependencias del aeropuerto y durante la mañana de este viernes fueron llevados al Centro de Justicia.
Las autoridades explicaron que los deportados estaban en situación migratoria irregular, algunos de ellos acusaron malos tratos y algunos permanecían detenidos hace meses en Estados Unidos.
Fiscalía obtiene medida de seguridad de internación por 6 años en un centro psiquiátrico para hombre que asaltó y agredió a dos víctimas en San Carlos
El fiscal Pablo Fritz Hoces obtuvo la medida de seguridad de internación provisional por 6 años, en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Regional de Concepción, para S.N.F.S (26), quien fue investigado por los delitos de robo con intimidación y lesiones menos grave.
El fiscal explicó que el Tribunal Oral en lo Penal de Chillán acreditó los ilícitos y la participación del hombre investigado, pero los magistrados lo declararon inimputable, por padecer trastornos mentales, por lo que se le derivó a la unidad especializada del hospital penquista.
El fiscal Pablo Fritz acreditó ante el tribunal que el 18 de octubre de 2023, S.N.F.S interceptó a una mujer en la calle, en San Carlos, a quien la amenazó con un cuchillo para que le entregara el celular. La víctima logró pedir ayuda a dos hombres, lo que ahuyentó a su agresor.
Luego, el mismo día agredió con un cuchillo a un hombre mientras iba en un bus, del cual se bajó a la altura del kilómetro 386 de la Ruta 5 Sur. La víctima sufrió varios cortes que fueron calificados como menos graves por el Servicio Médico Legal.
Carabineros abre proceso de postulación para Asistentes de Oficina: hay 60 vacantes
Desde el 19 de mayo y hasta el 1 de junio de 2025 estará abierto el proceso de postulación para quienes deseen integrarse a Carabineros de Chile como Asistentes de Oficina, según informó la Suboficial Mayor Guillians Ampuero en entrevista con el programa Mirada de Mujer de Radio Alborada.
La convocatoria contempla un total de 60 vacantes y está dirigida a personas entre 18 y 30 años, quienes al finalizar la formación egresarán con el grado de Carabinero.
El proceso busca reforzar funciones administrativas dentro de la institución, y representa una alternativa profesional para jóvenes interesados en integrarse a una carrera de servicio público con estabilidad y proyección.
Las personas interesadas deben ingresar al sitio oficial:
🔗 https://postulaciones.carabineros.cl
Además, para consultas directas, se encuentra disponible el número de contacto: +56 9 6648 8326
Este llamado forma parte de los esfuerzos de Carabineros por ampliar y fortalecer sus equipos de apoyo, brindando oportunidades laborales a nivel nacional.
Fiscalía de Ñuble y PDI desbaratan banda que robó más de $100 millones en aperos entre O’Higgins, Maule y Ñuble
Una agrupación criminal dedicada al robo de aperos y especies rurales fue desarticulada gracias a una investigación conjunta entre la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos de Ñuble y la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI de Chillán.
El operativo permitió recuperar más de 500 especies —entre monturas, espuelas, riendas, mantas y sombreros— avaluadas en más de 100 millones de pesos. Además, se incautaron motosierras, un compresor, una motobomba, dos generadores eléctricos, un automóvil y diversos bienes sustraídos desde viviendas.
Los cuatro integrantes principales de la banda fueron formalizados por los delitos de asociación ilícita, robo en lugar no habitado reiterado y abigeato, tras ser detenidos en operativos simultáneos en Quilicura, Maipú, Talagante, San Vicente de Tagua Tagua, El Peumo y San Fernando.
Entre los detenidos están Ringo Contreras Cantillana, sindicado como el líder de la banda, quien además fue formalizado por tenencia ilegal de arma de fuego, y Sebastián Tobar Viedma, a quien se le imputó también el cultivo ilegal de cannabis sativa. Los otros dos formalizados son Dante Chacón Celis y Luis Yáñez Sepúlveda. Todos quedaron en prisión preventiva.
Asimismo, fue formalizado Gonzalo Pizarro Cruces por receptación, quien quedó con arresto domiciliario nocturno.
El fiscal jefe de Análisis Criminal y Focos Investigativos de Ñuble, Rolando Canahuate Ronda, valoró el trabajo de inteligencia y coordinación que permitió la detención del grupo, señalando que “estos delitos se cometen en zonas rurales, sin testigos, lo que requiere una labor minuciosa y de largo plazo”.
El prefecto inspector Enrique Zamora Sáez, jefe de la Región Policial de Ñuble, detalló que el procedimiento involucró a más de 70 detectives y se concretó tras entradas y registros autorizados por el tribunal en ocho domicilios.
Por su parte, el delegado presidencial regional, Rodrigo García Hurtado, destacó la rapidez de la investigación, que comenzó en diciembre pasado, y enfatizó que “estos resultados concretos mejoran la seguridad en los sectores rurales de la región”.
En la misma línea, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Muñoz Álvarez, aseguró que se seguirá trabajando para impedir que la delincuencia se apodere de los campos.
La Fiscalía y la PDI hicieron un llamado a quienes hayan comprado alguna de estas especies de buena fe, a acercarse voluntariamente a la PDI, ya que la investigación continúa y podría llegar hasta ellos.
El Juzgado de Garantía de San Carlos otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación.
Estaba drogado: Prisión preventiva para chofer de micro por fatal accidente en Chiguayante: dio positivo a cocaína
En prisión preventiva quedó el chofer de la línea Vía Futuro que protagonizó un accidente en el que murieron tres personas en la comuna de Chiguayante, región del Bío Bío.
El conductor fue formalizado por manejar bajo los efectos de drogas, causando muertes. Además, al momento del accidente, estaba comiendo al interior de la micro. Cabe precisar que tenía una condena anterior por tráfico de drogas y estaba con cumplimiento alternativo de la pena.
“El test correspondiente demuestra que hay presencia de cocaína, que puede clorhidrato como cocaína base, eso es un análisis más fino que hace el Servicio Médico Legal”, dijo el fiscal Guillermo Henríquez.
En cuanto a la condena previa que tenía el imputado, el persecutor detalló que se trata de tráfico de drogas, “condenado en diciembre del año 2022. Estaba en cumplimiento a través de una pena sustitutiva, en este caso libertad vigilada, que debería estar sometida a Gendarmería de Chile”.
Jorge Burgos, exministro del interior y seguridad pública: “Frente al crimen organizado, la única respuesta efectiva es un estado organizado”
En el marco de la presentación del primer Indicador Nacional del Crimen Organizado, elaborado por el Centro de Estudios de Seguridad y Crimen Organizado (CESCRO), el exministro del Interior, Jorge Burgos, abordó los crecientes desafíos que enfrenta Chile ante el avance del crimen organizado, fenómeno que –según sus palabras– dejó de ser ajeno a la realidad nacional.
El informe, pionero en su tipo en el país, permite medir territorialmente la incidencia de delitos vinculados al crimen organizado como el narcotráfico y el homicidio, tanto a nivel nacional como regional y comunal. “Esto entrega una fotografía valiosa y sirve para tomar decisiones en base a datos. Por ejemplo, podemos saber en qué comuna hay más frecuencia o tasa de estos delitos, y poder actuar en consecuencia”, explicó Burgos.
Falencias normativas y necesidad de definición legal
Uno de los puntos críticos destacados por el exministro fue la falta de una definición clara del crimen organizado en la legislación chilena, lo que ha dificultado su abordaje efectivo. “En Chile no está completamente definido en el Código Penal, y eso se debe corregir. El crimen organizado no se trata solo de delitos individuales, sino de estructuras jerárquicas que operan de forma compleja, incluyendo actividades como el lavado de dinero”, advirtió.
Un Estado coordinado frente a redes criminales
Burgos subrayó la necesidad de fortalecer la institucionalidad y avanzar en una estrategia unificada: “La mejor forma de enfrentarse al crimen organizado es con un Estado organizado. Esto incluye generar estrategias comunes entre actores políticos, sociales y de seguridad”.
En ese sentido, valoró la creación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública como una oportunidad histórica para generar una estructura especializada, liberando al Ministerio del Interior de una carga operativa excesiva. “Esta es una decisión largamente postergada. Ahora tenemos la posibilidad de construir una institucionalidad robusta y permanente en materia de seguridad”, sostuvo.
Coordinación, descentralización y enfoque integral
El abogado también planteó que uno de los grandes desafíos será evitar duplicidades entre el nuevo ministerio y otras instituciones ya existentes, insistiendo en la importancia de avanzar sobre experiencias previas con autocrítica y eficacia. “La seguridad no depende solo del orden público. Muchas decisiones en políticas públicas, desde vivienda hasta salud, influyen directa o indirectamente en la seguridad ciudadana”, agregó.
En cuanto al rol de los gobiernos regionales, Burgos cuestionó el centralismo en la toma de decisiones clave. “Los gobernadores hoy no tienen atribuciones operativas en seguridad, salvo en financiamiento. Sería importante debatir si es posible entregarles competencias vinculadas a sus territorios, ya que cada región tiene sus propias realidades y desafíos”, indicó.
Seguridad: eje clave para las elecciones presidenciales
Finalmente, mirando hacia el escenario político, Burgos aseguró que la seguridad será el tema central en las próximas elecciones presidenciales. “No podemos seguir con la lógica de que todo lo anterior está mal. Se requiere cooperación y acuerdos amplios. Gobernar exige racionalidad y responsabilidad, especialmente en temas tan sensibles como la seguridad ciudadana”, expresó.
Con la implementación del nuevo ministerio, la generación de indicadores como el del CESCRO y el debate pendiente sobre reformas legales, Chile se enfrenta a un momento clave para definir su estrategia frente a un fenómeno que ya dejó de ser esporádico: el crimen organizado.
tres muertos y varios heridos tras caída de micro desde paso sobre nivel en Chiguayante
Dos personas fallecidas y varios heridos dejó un grave accidente en Chiguayante, Región del Bío Bío. Una micro de la línea Vía Futuro se precipitó desde el paso Schaub, volcando e impactando un vehículo. Varios pasajeros quedaron atrapados, dos murieron y ocho recibieron atención en el lugar. Tres heridos fueron trasladados a centros de salud.
Esta emergencia se registró en avenida 8 Oriente con avenida O’Higgins, donde una micro de la línea Vía Futuro, que circulaba de Chiguayante a Concepción, cayó desde el paso sobre nivel Schaub y terminó volcando e impactando a un vehículo.
Diversas unidades de emergencia se trasladaron al lugar del accidente para rescatar a los pasajeros de la micro que quedaron atrapados al interior.