Internacional, Regional Jose Tomás Oliva Internacional, Regional Jose Tomás Oliva

7 Brigadistas de Ñuble Parten a Canadá para Combatir Incendios Forestales

Siete brigadistas forestales de Ñuble forman parte de la delegación de 62 expertos de CONAF que viajarán a Canadá para apoyar en el combate de los devastadores incendios forestales que afectan a la nación norteamericana. Este despliegue, que se extenderá por 32 días, se enmarca en un convenio de cooperación internacional entre Chile y Canadá.

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha dispuesto este envío humanitario para colaborar en la provincia de Alberta, una de las más golpeadas por la emergencia. Canadá enfrenta una de sus peores temporadas de incendios, con más de tres mil siniestros, que ya han afectado 5,1 millones de hectáreas y provocado la evacuación de 40 mil personas.

La delegación chilena incluye a siete profesionales de la dotación de CONAF Ñuble, quienes aportarán su experiencia y capacitación en el terreno. Entre ellos se encuentran cuatro jefes de brigadas: Jacob Quiñones Parra, Luis Fuentes Concha, Salomón Fuentes González y Héctor Lagos Garrido. A ellos se suman Camilo Basoalto Chandía, asistente de operaciones; Patricio Leyton Oyarzún, coordinador de central de despacho; y Freddy Martínez Vera, asistente de prevención de incendios.

Rodrigo Illesca, director ejecutivo de CONAF, destacó la capacidad técnica de la Corporación, señalando que "el apoyo internacional a Canadá es una muestra de la capacidad técnica que la Corporación tiene para enfrentar los incendios forestales, no solo en Chile, sino también en un contexto internacional". Resaltó que los brigadistas están altamente capacitados, incluyendo formación en el Sistema de Comando de Incidentes.

Por su parte, Karolina Guay, embajadora de Canadá en Chile, agradeció profundamente la ayuda chilena. Subrayó la importancia de esta cooperación, afirmando que "este tipo de cooperación es sumamente importante porque solos no podemos enfrentar estos desafíos que van creciendo cada año más".

A nivel local, Juan Salvador Ramírez, director de CONAF Ñuble, relevó la importancia de esta misión, que marca la segunda vez que Chile envía apoyo a Canadá desde 2023. Ramírez enfatizó la alta capacitación de los profesionales ñublensinos y su destacado desempeño en emergencias regionales y nacionales, recordando la crucial importancia de la prevención de incendios.

Este envío se rige por el Memorándum de Entendimiento firmado el 12 de noviembre de 2024 entre los Ministerios de Agricultura de Chile y de Recursos Naturales de Canadá, que consolida un marco para el intercambio de recursos y conocimientos en la gestión de incendios forestales.

Leer más
Regional, Internacional, Nacional Guest User Regional, Internacional, Nacional Guest User

Ministerio de Economía lanza plataforma para constituir cooperativas de manera 100% digital

CoopDigital es la nueva herramienta presentada por el Gobierno para facilitar la creación de cooperativas en Chile. El anuncio se realizó en la Región de Ñuble, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas, en una ceremonia organizada por el Ministerio de Economía y el INDAP

En la Cooperativa Agrícola y Vitivinícola Cerro Negro Quillón Limitada, Coovicen, y con una masiva participación de representantes del sector cooperativo, autoridades nacionales y parlamentarios de la zona, se llevó a cabo la ceremonia oficial del Día Internacional de las Cooperativas, organizada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto al Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP.

La ceremonia estuvo encabezada por el ministro de Economía, Nicolás Grau; el ministro (s) de Agricultura, Alan Espinoza; y el director nacional de INDAP, Santiago Rojas. Además, estuvieron presentes el senador Gustavo Sanhueza; el diputado Frank Sauerbaum; la diputada Sara Concha; y el alcalde de Quillón, Felipe Catalán, entre otras autoridades locales.

En la instancia se presentó CoopDigital, una nueva plataforma 100% digital que permite constituir cooperativas de manera remota, simplificando y agilizando los trámites para fomentar la asociatividad en todo el país.

Esta herramienta fue impulsada por la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES) del Ministerio de Economía, por lo que el ministro Nicolás Grau hizo el anuncio oficial de este sitio web y su aporte al mundo cooperativo: “Hemos reducido a la mitad los tiempos de respuesta para la conformación de cooperativas, pasando de 175 días en 2021 a 84 días. Ahora vamos por más: con CoopDigital, nuestro nuevo registro en línea, una cooperativa podrá constituirse en solo cinco días si cumple con todos los requisitos. Este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno con las cooperativas, no solo por convicción política, sino porque creemos que son clave para mejorar la calidad de vida de las personas.”

La actividad también fue una oportunidad para visibilizar otros avances del Gobierno en materia de fortalecimiento del sector cooperativo, y destacar el rol que cumple este gremio en el desarrollo económico local, especialmente en zonas rurales y con menor acceso a servicios.

Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a cooperativas destacadas, se firmó un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Quillón y la Cooperativa Coovicen, y se realizó un recorrido por las instalaciones de esta organización que ha crecido de forma sostenida en la producción vitivinícola local, alcanzando en su última temporada 1.500.000 litros de vino, con fuerte proyección al mercado interno y de exportación.

Sobre el compromiso del actual gobierno en torno al cooperativismo, el ministro (s) de Agricultura, Alan Espinoza señaló que: “Queremos reafirmar nuestro compromiso del Presidente Gabriel Boric con las cooperativas como protagonistas, porque son parte de un proyecto que avanza hacia una economía con justicia social en base a una economía con sostenibilidad ambiental, y por cierto en avanzar en algo que hemos dicho desde el Ministerio de Agricultura: crear y construir juntos una soberanía y una seguridad alimentaria”, señaló

Por su parte, Horacio Azócar, presidente de la Confederación General de Cooperativas de Chile (Confecoop) valoró el posicionamiento del mundo cooperativo durante los últimos años: “Tenemos mucho que aportar a la sociedad donde vivimos, tenemos mucho que lograr, pero considerando siempre la asociatividad, la colaboración y el trabajo conjunto”.

La celebración se enmarcó en el Día Internacional de las Cooperativas, fecha establecida por las Naciones Unidas en 1995 y conmemorada cada primer sábado de julio. Este año, la elección de Ñuble para la conmemoración responde al crecimiento que ha mostrado esta región en número de cooperativas activas, así como su compromiso con modelos asociativos que buscan soluciones a problemáticas locales como conectividad, servicios básicos y empleo.  

Leer más
Internacional Guest User Internacional Guest User

LUTO MUNDIAL EN EL FÚTBOL: TRÁGICO FALLECIMIENTO DE DIOGO JOTA Y SU HERMANO ANDRÉ

Una noticia ha sacudido los cimientos del deporte rey en todo el mundo. Con profunda consternación, se ha confirmado la trágica muerte de Diogo Jota, el talentoso delantero del Liverpool y figura clave de la selección de Portugal, junto a su hermano André, también futbolista profesional. Ambos perdieron la vida en un desgarrador accidente de tránsito ocurrido la madrugada de este jueves en el noroeste de España.

Los hechos tuvieron lugar alrededor de las 00:30 horas locales en una autovía cerca de la ciudad de Zamora, en la región de Castilla y León. Según el informe de la Guardia Civil, el vehículo en el que viajaban se salió de la vía y se incendió. Las primeras hipótesis apuntan a un reventón de neumático mientras el coche realizaba un adelantamiento. La magnitud del siniestro fue tal que el vehículo quedó completamente calcinado, y lamentablemente, cuando los servicios de emergencia llegaron al kilómetro 65.300 de la autovía A-52 en Cernadilla, los cuerpos de Diogo, de 28 años, y André ya se encontraban sin vida en su interior. El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, ha expresado públicamente su profundo pesar por esta irreparable pérdida.

Diogo Jota llegó al Liverpool en 2020 y rápidamente se convirtió en un pilar fundamental para los éxitos del club de Anfield en los últimos años, dejando una huella imborrable en cada partido. Su carrera profesional también lo llevó a destacar en equipos como el Pacos de Ferreira, el Porto y el Wolverhampton. A nivel internacional, Diogo era un habitual en la selección absoluta de Portugal, sumando cerca de 50 internacionalizaciones y siendo admirado por su talento y compromiso. Hace tan solo unos días, el 22 de junio, había compartido con alegría las fotos de su boda en redes sociales, lo que hace esta tragedia aún más dolorosa.

La Federación Portuguesa de Fútbol ha manifestado su inmenso pesar en la red social X, describiendo a Diogo no solo como "un fantástico jugador", sino también como "una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios". Han calificado su muerte y la de André como "pérdidas irreparables para el fútbol portugués" y han solicitado a la UEFA un minuto de silencio en el próximo partido de Portugal contra España en la Eurocopa femenina. Por su parte, el Liverpool FC emitió un comunicado expresando su devastación y solicitando respeto por la privacidad de la familia, amigos y compañeros en este momento de duelo inimaginable.

Leer más
Internacional Guest User Internacional Guest User

Orden de arresto de la CPI impide a Putin asistir a la cumbre BRICS en Brasil

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha declinado su asistencia presencial a la próxima cumbre del grupo BRICS, que se llevará a cabo en Brasil el 6 y 7 de julio. La razón principal, según lo informado por el Kremlin este miércoles, es el temor a ser detenido en cumplimiento de la orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI).

La CPI emitió en marzo de 2023 una orden de arresto contra Putin por presuntos crímenes de guerra, específicamente por la deportación forzosa de niños ucranianos. Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, fue directo al señalar que la no asistencia de Putin “está relacionada con ciertas dificultades en el marco de las demandas del CPI” y que Brasil “no ha podido mantener una posición firme” que garantizara su participación.

Ante esta situación, Putin intervendrá en la cumbre vía videoconferencia, mientras que la delegación rusa en Brasil estará encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov. Curiosamente, el presidente chino, Xi Jinping, tampoco estará presente físicamente en el evento.

La posibilidad de la detención de Putin en suelo brasileño ya había sido un tema de discusión. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aunque había invitado a Putin a un evento anterior del G20, había manifestado que su país, al ser miembro fundador de la CPI, pondría la decisión en manos de la Justicia brasileña.

Este es un hito relevante, considerando que Putin realizó en septiembre del año pasado su primera visita a un Estado miembro de la CPI (Mongolia) desde la emisión de la orden, y las autoridades mongolas optaron por no detenerlo. Recordemos que en la cumbre de los BRICS estará el presidente chileno, Gabriel Boric también estará presente como invitado.

Leer más
Internacional Guest User Internacional Guest User

Irán e Israel se acusan de no respetar alto al fuego

El Ejército de Irán afirmó este martes que Israel lanzó tres oleadas de misiles una vez comenzado el alto el fuego anunciado por el presidente estadounidense,Donald Trump.

"El régimen agresor sionista atacó centros en suelo iraní en tres oleadas hasta las 9:00 horas de hoy", dijo un portavoz del Comando Unificado de Operaciones Khatam al-Anbiya, citado por la agencia Fars.

"Las Fuerzas Armadas habían anunciado previamente que no dejarían ninguna agresión sin respuesta y que este régimen pagaría un alto precio", aseguró el portavoz militar iraní

Ese ataque habría ocurrido pasada la hora de inicio del alto el fuego que comenzó a las 04:00 horas GMT del martes, las 07:00 horas en Israel y las 07:30 horas en Irán, según anunció Trump.

La acusación iraní se produce horas después de que el Ejército israelí informase de la detección de un nuevo ataque con misiles desde Irán que hizo sonar las alarmas tras aceptar la propuesta de Trump.

El servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA) dijo que de momento no se han registrado víctimas tras el ataque, mientras que medios israelíes indicaron que los misiles fueron interceptados

Leer más
Internacional Guest User Internacional Guest User

EE.UU. endurece tono ante América Latina en conflicto con Irán: “Tienen que decidir de qué lado están”

En la antesala de la 55ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Estados Unidos lanzó un fuerte llamado a los países de América Latina y el Caribe: deben definir su postura en el conflicto geopolítico con Irán.

La advertencia fue realizada por una funcionaria del Departamento de Estado durante una rueda de prensa telemática, al señalar que la región (continente) tiene la “oportunidad de decidir si apoyarán a un régimen patrocinador del terrorismo o si tomarán otra postura”. El mensaje surge días después de que Washington bombardeara instalaciones nucleares iraníes en respaldo a una ofensiva militar israelí, situación que ha escalado las tensiones internacionales. De hecho, hoy Irán tomó las respectivas represalias.

En este nuevo escenario, los países latinoamericanos han comenzado a manifestar posturas divergentes. Mientras Argentina ha respaldado públicamente las acciones de EE.UU., Recordemos que Chile —a través del Presidente Gabriel Boric— condenó el bombardeo estadounidense a instalaciones nucleares en Irán:

"Estados Unidos anuncia que acaba de bombardear centrales nucleares en Irán. Atacar centrales nucleares está prohibido por el derecho internacional. Chile condena este ataque de EE.UU.", y que "tener poder no autoriza a utilizarlo vulnerando las reglas que como humanidad nos hemos dado. Aunque seas Estados Unidos. Exigimos y necesitamos paz".

En la misma línea, Brasil, México, Uruguay y los países del ALBA también mostraron su rechazo al accionar bélico, en contraposición a la postura de la Casa Blanca. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum citó incluso al difunto Papa Francisco para recordar que “la guerra es el mayor fracaso de la humanidad”.

Antigua y Barbuda será sede del encuentro de cancilleres de la OEA, en un contexto marcado por divisiones regionales, tensiones diplomáticas y presiones geopolíticas que también impactan de manera indirecta en países como Chile, donde las relaciones exteriores comienzan a jugar un rol más visible en el debate ciudadano.

Leer más
Internacional Guest User Internacional Guest User

Coldplay: Chris Martin escribió ‘Fix you’ inspirado en el teclado de su difunto suegro… entre otras muchas cosas

Para Chris Martin, Fix You no es solo una balada. Es, en sus palabras, “probablemente la canción más importante que hemos escrito jamás”. Y detrás de ese himno de consuelo y esperanza hay una historia profundamente personal marcada por la pérdida, el amor y un viejo teclado sin estrenar.

La canción nació tras la muerte de Bruce Paltrow, padre de la actriz Gwyneth Paltrow, ocurrida en Roma el 3 de octubre de 2002. Su fallecimiento dejó devastada a su hija, y pocas semanas después, Gwyneth conoció a Chris. Pronto comenzaron una relación, y Fix You sería su forma de acompañarla en el duelo.

Martin encontró inspiración en un objeto muy especial: un teclado que Bruce había comprado poco antes de morir y que nunca había sido utilizado. “Lo toqué y descubrí este sonido increíble que nunca antes había escuchado. Esta canción se derramó de ese sonido único”, contó el cantante.

Musicalmente, Fix You también bebe de muchas influencias. Martin ha mencionado similitudes emocionales con Everybody Hurts de R.E.M., la atmósfera de Where Is My Mind de los Pixies, el sentimiento de Grace Under Pressure de Elbow, e incluso el órgano de iglesia de Megalomania de Muse, que no logró replicar. También tomó elementos de Many Rivers to Cross de Jimmy Cliff, según contó el bajista Guy Berryman.

La canción fue el alma del álbum X&Y (2005), que vendió más de 8 millones de copias. “Cada disco tiene una canción clave; en X&Y, fue Fix You. Sin ella no podríamos haber hecho las demás”, dijo Martin.

A pesar de odiar el primer single del disco, Speed of Sound, Martin siempre defendió Fix You: “No intenta ser pretenciosa. No intenta ser vanguardista. Es exactamente lo que dice. Incluso cuando la canto y llego al final, pienso: ‘Me gusta esto’”.

Leer más
Internacional Guest User Internacional Guest User

Las razones de la guerra de Israel e Irán

La madrugada del pasado viernes 13 de junio, Israel lanzó un ataque aéreo contra Teherán y otras ciudades de Irán. Según la versión oficial, el objetivo era destruir enclaves militares y nucleares estratégicos de la República Islámica. El Gobierno israelí declaró haber eliminado a “nueve científicos y expertos de alto nivel”, calificando la operación como “un duro golpe a la capacidad del régimen iraní para adquirir armas de destrucción masiva”.

Para entender el origen de esta confrontación, es necesario remontarse a la creación del Estado de Israel, en 1948. Fue el resultado de la ideología sionista y del proyecto colonial que impulsaron potencias como Reino Unido y Estados Unidos.

La fundación del nuevo Estado se realizó sobre territorio palestino, provocando la expulsión de cientos de miles de personas en un proceso de limpieza étnica conocido como la Nakba (término árabe que significa “catástrofe”).

Desde un inicio, muchos países de la región, entre ellos Irán, mostraron su rechazo al plan de partición de Palestina de la ONU, alertando sobre el riesgo de una escalada de violencia regional. Irán abogaba por un único Estado federal que garantizara los derechos de todos los habitantes.

Posteriormente, en 1953, en plena Guerra Fría, Estados Unidos y Reino Unido auspiciaron un golpe de Estado para derrocar al entonces primer ministro iraní Mohammad Mosaddeq. Así se instauró el régimen del shah Mohammad Reza Pahlavi. Bajo su mandato, Irán se convirtió en un aliado del bloque occidental, e Israel se benefició significativamente del petróleo iraní, acumulando una deuda que nunca ha reconocido ni saldado.

La situación cambió radicalmente en 1979, con la Revolución Islámica liderada por el ayatolá Jomeini. Irán rompió su dependencia de Estados Unidos y adoptó una política exterior de confrontación con respecto a Israel, marcando el inicio de una enemistad abierta.

¿Tienen ambos países arsenal nuclear?

Israel posee un programa nuclear avanzado desde finales de la década de 1970. Aunque mantiene una política de “ambigüedad estratégica” –no confirma ni niega oficialmente su capacidad nuclear–, la existencia de su arsenal es reconocida internacionalmente desde que, en 1986, el técnico Mordejái Vanunu revelara al periódico Sunday Times información sobre las instalaciones de Dimona. A consecuencia de ello, Vanunu fue secuestrado por el Mossad en Roma y juzgado por traición y espionaje. Permanece prácticamente incomunicado desde entonces.

Por su parte, Irán parece que no dispone de armamento nuclear, aunque su programa ha sido objeto de controversia internacional. Las negociaciones sobre su desarrollo han sido reiteradamente interrumpidas por tensiones geopolíticas, como el reciente ataque israelí.

Pero este no es el primer ataque directo de Israel a Irán en los últimos años. Desde el inicio de la ofensiva israelí sobre Gaza, el Estado hebreo ha atacado directamente a la República Islámica al menos en dos ocasiones y ha llevado a cabo múltiples acciones indirectas.

El primer ataque directo tuvo lugar el 1 de abril de 2024, con el bombardeo del consulado iraní en Siria y el asesinato de altos mandos de la Guardia Revolucionaria. La respuesta iraní fue limitada: lanzó unos 300 drones, la mayoría de los cuales fueron interceptados.

El 31 de julio de 2024, Israel bombardeó la residencia de Ismail Haniyeh, líder político de Hamás, en otro episodio que agravó las tensiones regionales.

Junto al objetivo oficial, ¿cuáles son las principales motivaciones de Israel para atacar Irán ahora? Esta ofensiva debe analizarse también en clave nacional, ya que por el momento solo beneficia al Gobierno israelí.

En este sentido, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aplaca las ansias bélicas más radicales en el seno del gobierno sionista, complaciendo a los políticos extremistas Bezalel Smotrich e Itmar Ben Gvir.

Además, Netanyahu persigue perpetuar el estado de guerra con el fin de asegurar su continuidad al frente del ejecutivo y, por tanto, su inmunidad frente a los casos de corrupción que le acechan desde hace varios años.

Por otra parte, el ataque se produce justo cuando comenzaban las negociaciones entre Washington y Teherán en relación con el programa nuclear iraní, lo que en la práctica ha supuesto el sabotaje de las mismas.

Gaza, desplazada del foco mediático

Finalmente, el ataque proseguía al apagón completo de la Franja de Gaza que, producido por el bombardeo de la última infraestructura de telecomunicación, la aisló aún más del mundo. No en vano, el actual enfrentamiento con Irán ha desplazado por completo el foco mediático sobre Palestina, que sigue sufriendo hambruna y unas masacres “sin precedentes en el siglo XXI” según Omer Bartov, historiador israelí especializado en el Holocausto.

No ha sido un ataque preventivo, sino una agresión directa que vulnera el consenso internacional y el derecho que rige las relaciones internacionales. Irán no había emprendido ninguna acción militar previa contra Israel y se encontraba en plena negociación diplomática con Estados Unidos.

No cabe duda de que por encima de otros factores, el nuevo ataque responde más a intereses políticos internos de Israel y a un cálculo estratégico de desvío mediático respecto al genocidio sobre Gaza que a una amenaza inminente de Irán.

Leer más
Internacional Guest User Internacional Guest User

Netanyahu: "Exigiremos el precio completo" a Irán tras ataque misilístico a Israel

El primer ministro israelí ha prometido que "los tiranos de Teherán" pagarán el precio completo por el reciente ataque misilístico que impactó un hospital en Beersheva y causó daños en el centro de Israel.

Este jueves, un misil impactó directamente el Hospital Soroka, en Beersheva, provocando un incendio y una "fuerte humareda" que alarmó a la población. Aunque el centro médico solo reportó heridos leves, las imágenes de la devastación —incluyendo daños en la fachada de cuatro pisos y vehículos carbonizados— hablan por sí solas.

Además del incidente en el hospital, otros misiles causaron destrozos en Jolón y Ramat Gan, localidades del distrito de Tel Aviv, resultando en tres heridos graves, dos moderados y 42 leves por fragmentos de las interceptaciones.

El presidente israelí, Isaac Herzog, se sumó a la condena, enfatizando la naturaleza de un hospital que “atiende a todos por igual, sin distinción de religión”. Las declaraciones de Netanyahu en redes sociales son claras: "Esta mañana, los tiranos terroristas de Irán lanzaron misiles contra el Hospital Soroka en Beerseba y contra la población civil en el centro de Israel. Exigiremos el precio completo a los tiranos de Teherán". La promesa de una respuesta contundente de Israel es inminente.

Leer más
Internacional Guest User Internacional Guest User

Trump reúne a su Consejo de Seguridad mientras EEUU evalúa ingreso directo en conflicto con Irán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con su Consejo de Seguridad en medio de altas tensiones en Oriente Medio, considerando la entrada directa en el conflicto entre Israel e Irán. Trump convocó a asesores tras retirarse del G7 en Canadá y ha publicado mensajes desafiantes en Truth Social. Mencionó tener control aéreo sobre Irán y exigió rendición incondicional. A pesar de las tensiones, ha descartado negociar alto al fuego. En el quinto día de enfrentamientos, Irán reporta más de 200 muertos y daños a instalaciones nucleares, mientras Israel registra 24 fallecidos por ataques de misiles iraníes. Aunque EE.UU.

Leer más
Internacional Guest User Internacional Guest User

Trump eleva la tensión: Exige "rendición incondicional" a Irán y advierte sobre el Líder Supremo

El expresidente de EE.UU., Donald Trump, ha intensificado su retórica contra Irán, demandando una "rendición incondicional" y afirmando que, si bien el Líder Supremo Ali Jamení es un "blanco fácil", no será eliminado "por ahora". Sus declaraciones se dan en medio de una escalada bélica tras los recientes bombardeos israelíes en Teherán.

La crisis en Medio Oriente sigue escalando con las recientes y contundentes declaraciones de Donald Trump. El exmandatario estadounidense ha exigido a Irán su "rendición incondicional" ante el recrudecimiento del conflicto con Israel. A través de su red social Truth Social, Trump advirtió que el Líder Supremo iraní, Ali Jamení, es un objetivo conocido y vulnerable, aunque precisó: "No vamos a eliminarlo, al menos no por ahora".

Esta afirmación se suma a su advertencia de que la "paciencia" de EE.UU. se está agotando ante los ataques con misiles que podrían afectar a civiles o soldados estadounidenses. Minutos antes, Trump había asegurado que Estados Unidos posee ahora el "control total sobre los cielos de Irán", destacando la superioridad tecnológica militar estadounidense.

Las palabras de Trump llegan apenas un día después de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, también dejara abierta la posibilidad de eliminar al líder supremo iraní para lograr los objetivos de su gobierno en el conflicto. Netanyahu describió al régimen de Jamení como un "cáncer" y la "mayor amenaza para el mundo entero", reiterando su coordinación con Estados Unidos.

El contexto de estas declaraciones es la escalada bélica iniciada tras los bombardeos israelíes del viernes pasado sobre Teherán, que afectaron instalaciones nucleares y objetivos militares, resultando en la muerte de gran parte de la cúpula castrense iraní y decenas de científicos. Desde entonces, ambos países han intercambiado ataques, con un saldo de más de 200 muertos en Irán y 24 en Israel. La situación sigue siendo crítica y de máxima alerta en la región.

Leer más
Internacional Guest User Internacional Guest User

Israel golpea el programa nuclear de Irán en ataque sin precedentes: lo que sabemos

Israel lanzó una serie de ataques sin precedentes sobre territorio iraní, dirigidos directamente contra su programa nuclear y mandos militares de alto rango. La ofensiva, denominada “Operación León Ascendente”, fue confirmada por el propio primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Dentro de los blancos alcanzados, destacan la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, científicos nucleares y lo que Israel califica como “el corazón del programa de misiles balísticos de Irán”.

Medios estatales de Irán informaron que uno de los fallecidos sería el general Hossein Salami, actual comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica, figura clave en la estructura militar iraní.

Desde Estados Unidos, el secretario de Estado Marco Rubio ha descartado cualquier participación o asistencia estadounidense en estos bombardeos, dejando claro el carácter unilateral de la acción israelí.

Las implicancias geopolíticas son profundas, y múltiples actores internacionales llaman a la contención ante el riesgo de un conflicto regional a gran escala.

Leer más
Internacional Guest User Internacional Guest User

Estados Unidos y China alcanzan acuerdo comercial: aranceles serán de 55% para el gigante asiático

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su país alcanzó un acuerdo comercial con China, el cual está sujeto a aprobación final de ambos mandatarios.

A través de su red Truth Social, Trump escribió: “NUESTRO ACUERDO CON CHINA ESTÁ LISTO, SUJETO A APROBACIÓN FINAL DEL PRESIDENTE XI Y YO”, indicando además que se establecerán aranceles del 55% sobre productos chinos, mientras que Pekín mantendrá aranceles del 10% hacia los bienes estadounidenses.

El acuerdo contempla, además, que China continuará suministrando tierras raras a Estados Unidos, materiales fundamentales para industrias de alta tecnología como defensa, inteligencia artificial y vehículos eléctricos. Según informó Trump, China también enviará “imanes completos” como parte del suministro.

El pacto es fruto de recientes negociaciones llevadas a cabo en Londres. Tras dos jornadas de conversaciones, ambas delegaciones concluyeron con un marco preliminar que ahora será elevado a los líderes de ambos países.

El viceministro de Comercio de China, Li Chenggang, señaló: “Esperamos que los avances logrados en esta reunión de Londres contribuyan a una mayor confianza entre China y Estados Unidos”.

Durante los últimos meses, Washington y Pekín han mantenido roces principalmente por los semiconductores avanzados, las exportaciones de minerales estratégicos y los visados a estudiantes chinos. Ahora, el nuevo acuerdo busca establecer un marco más estable para ambas economías.

Leer más
Internacional Guest User Internacional Guest User

Impacto en Colombia: precandidato presidencial Miguel Uribe fue baleado en acto de campaña

Un atentado político estremeció a Colombia este sábado: el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, de 39 años, fue herido a bala durante una actividad de campaña en Bogotá, específicamente en la comuna de Fontibón.

Uribe, una de las figuras del partido Centro Democrático, recibió dos disparos y fue trasladado en estado grave a una clínica. El ataque, cuyas imágenes circulan por redes sociales, dejó consternado al mundo político colombiano.

La respuesta del Gobierno fue inmediata: se condenó el atentado como un acto inaceptable contra la democracia, y se ofreció una millonaria recompensa por antecedentes que permitan encontrar a los responsables. El hecho ya dejó un detenido.

Desde Chile, el presidente Gabriel Boric también repudió el atentado, manifestando su rechazo absoluto a este tipo de violencia política.

Leer más
Internacional Guest User Internacional Guest User

Asesinan a tiros a dos empleados de la embajada de Israel en Estados Unidos

Dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros la noche de este miércoles frente al Museo Judío de la Capital, en Washington D.C., informaron autoridades estadounidenses.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó el ataque a través de una publicación en la red social X. “Dos empleados de la Embajada de Israel fueron asesinados sin sentido esta noche cerca del Museo Judío de Washington D. C. (…) Estamos investigando activamente y trabajando para obtener más información que compartirles”, señaló.

El tiroteo ocurrió cerca de la sede local del FBI. La policía metropolitana de Washington pidió evitar el área mientras avanza la investigación, la cual se realiza en coordinación con la Embajada de Israel.

Según reportes de la cadena NBC, testigos escucharon al presunto atacante gritar “¡Palestina libre!” en el momento de su arresto, lo que ha generado preocupaciones sobre una posible motivación política o ideológica detrás del ataque.

Medios locales informaron que al menos una de las víctimas fue trasladada en estado crítico a un hospital cercano, aunque posteriormente se confirmó su fallecimiento.

Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de las víctimas ni del sospechoso detenido. Se espera que en las próximas horas se entreguen más detalles sobre el hecho que ha conmocionado a la comunidad diplomática en la capital estadounidense.

Leer más
Internacional Guest User Internacional Guest User

Fallece Pepe Mujica Ex presidente de Uruguay

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras una prolongada lucha contra el cáncer de esófago. Su deceso ocurrió en su chacra en Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo, según confirmó el presidente uruguayo Yamandú Orsi.

Mujica, líder del Movimiento de Participación Popular y figura emblemática del Frente Amplio, fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. Su gestión se caracterizó por políticas progresistas como la legalización del matrimonio igualitario y la regulación del cannabis. Sin embargo, su estilo de vida austero y su discurso directo lo convirtieron en un referente internacional, ganándose el apodo de “el presidente más pobre del mundo”.

Exguerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, Mujica pasó casi 15 años en prisión durante la dictadura uruguaya. Tras recuperar la libertad en 1985, inició una destacada carrera política, desempeñándose como diputado, senador y ministro antes de asumir la presidencia

Leer más