
Turistas argentinos descubren la "experiencia integral" de Ñuble: De la cordillera al mar en pocas horas
La Región de Ñuble llevó su oferta turística a la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) en Buenos Aires, buscando captar visitantes de más de 50 países . Financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por SERNATUR, la presencia de Ñuble destacó la diversidad de sus destinos, que van desde el enoturismo en el Valle del Itata hasta los deportes de aventura en la cordillera.
El director regional de Sernatur, Augusto González, explicó que el público argentino valora especialmente la cercanía entre los destinos, ya que pueden acceder a la montaña o al mar en menos de una hora desde Chillán. La oferta incluía deportes de aventura en Las Trancas, surf en Cobquecura y turismo náutico en la Laguna Avendaño de Quillón.
Jeanette Oehrens, directora de la Cámara de Comercio de Chillán, señaló que muchos turistas argentinos ya conocen Santiago y Viña del Mar, pero el potencial de Ñuble logró "entusiasmarlos". Lo que más atrae es que pueden visitar muchos lugares de interés "sin el cansancio que dejan las largas distancias".
Tras esta exitosa promoción internacional, Ñuble se prepara para participar en la feria nacional VYVA, “Viajes y Vacaciones”, que se realizará del 3 al 5 de octubre en Santiago.
Embajador de Grecia propone a Chile unir fuerzas para reclamar tesoros arqueológicos a Londres
El embajador de Grecia en Chile, Nikolaos Piperigos, sugirió que ambos países unan fuerzas para reclamar al Museo Británico de Londres la devolución de sus respectivos tesoros: los frisos del Partenón y el moái Hoa Hakananai'a de Rapa Nui. El diplomático propuso la colaboración tras el gesto de un ciudadano chileno, Enrico Tosti-Croce, que devolvió un fragmento del primer Partenón que había permanecido en el país por 75 años.
El diplomático valoró el gesto “desinteresado” de Tosti-Croce, y destacó las coincidencias entre Grecia y Chile. El embajador Piperigos afirmó que “nuestros países tienen tesoros arqueológicos muy importantes y son más que amigos”, lo que podría servir como base para explorar “acciones multilaterales por el retorno de artefactos o tesoros arqueológicos”.
La propuesta de colaboración busca el regreso de los frisos del Partenón a Grecia y el moái Hoa Hakananai'a a Rapa Nui. La escultura, que tiene un gran valor cultural para el pueblo chileno, fue retirada de la isla en 1868 por un buque de la Marina Real Británica y ha permanecido en Londres desde entonces.
La sugerencia de Piperigos abre un nuevo camino de cooperación diplomática para dos países que han mantenido una relación de amistad. El gesto de un ciudadano chileno se ha transformado en un catalizador para unificar las demandas de ambas naciones, fortaleciendo sus posiciones en el debate por la devolución de sus respectivos patrimonios culturales.
Maduro firma decreto de conmoción externa ante "amenazas" de EEUU
El líder del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto de conmoción externa ante las que denuncia como “amenazas” de Estados Unidos. La medida, que otorga poderes especiales al jefe de Estado para actuar en materia de defensa y seguridad, se da en el contexto de un fuerte despliegue militar norteamericano cerca de las aguas del país caribeño. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, explicó que el decreto le da a Maduro “poderes especiales para actuar en materia de defensa y seguridad” en caso de una agresión de EE.UU.
La normativa venezolana señala que un estado de conmoción, ya sea interior o exterior, se puede decretar “en caso de conflicto interno o externo, que ponga seriamente en peligro la seguridad de la Nación, de sus ciudadanos y ciudadanas, o de sus instituciones”. El decreto permite “dictar medidas de orden social, económico, político o ecológico” cuando las facultades ordinarias de los órganos de poder público sean insuficientes.
Decretado el estado de excepción, toda persona natural o jurídica, de carácter público o privado, está obligada a cooperar con las autoridades competentes, pudiendo imponerles servicios extraordinarios. Además, se puede limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad, y hacer erogaciones con cargo al Tesoro Nacional que no estén incluidas en la Ley de Presupuesto.
El decreto, una medida que ya había sido adelantada por Maduro, se enmarca en un contexto de alta tensión entre ambos países. Mientras el gobierno de Trump ha acusado a Maduro de liderar el llamado “Cartel de los Soles”, Caracas denuncia que el despliegue militar norteamericano es un plan para provocar un “cambio de régimen”.
Netanyahu acepta plan de paz de Trump para Gaza, que contempla consejo liderado por el mandatario estadounidense
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aceptó este lunes el plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la Franja de Gaza. El plan de 21 puntos incluye un alto el fuego en la ofensiva israelí, la liberación de todos los rehenes y la desmilitarización de Gaza. La propuesta contempla que Gaza sea gobernada por un órgano palestino tecnocrático y apolítico, supervisado por un "Consejo de Paz" encabezado por el propio Trump y con la participación del exprimer ministro británico Tony Blair. Sin embargo, aún falta la respuesta de Hamás.
En una rueda de prensa conjunta desde la Casa Blanca, Trump señaló que están “mucho más que cerca” de lograr un acuerdo para un “fin inmediato a la propia guerra”. El plan incluye la desmilitarización de Gaza y la incautación y destrucción de las capacidades militares de Hamás. "Lo que el futuro reserva para los palestinos, no lo sabe nadie, pero el plan que hemos presentado hoy se centra en el final de la guerra de manera inmediata y la recuperación de nuestros rehenes, así como la creación de condiciones para la seguridad duradera de Israel y el éxito palestino”, mencionó Trump.
Netanyahu, por su parte, expresó su respaldo al plan de Washington, afirmando que coincide con los cinco principios que su Gobierno estableció para poner fin a la ofensiva sobre el enclave: la liberación de los rehenes, el desarme de Hamás, la desmilitarización de Gaza, el control israelí sobre la seguridad del enclave y un gobierno para la Franja del que no forme parte Hamás.
El plan de paz incluye la liberación de los secuestrados de Hamás en 72 horas y la liberación de 250 presos israelíes y 1.700 gazatíes. También contempla el envío inmediato de ayuda humanitaria a Gaza y el establecimiento de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF). A medida que avance la reconstrucción y se cumplan reformas en la Autoridad Palestina, se abrirá la posibilidad de la autodeterminación y la creación del Estado palestino.
Rusia duplica importaciones de salmón chileno en los primeros ocho meses del año
La Unión del Pescado informó que Rusia ha incrementado en más del doble las importaciones de salmón procedentes de Chile en los primeros ocho meses de 2025 en comparación con el año anterior. Los suministros de salmón helado, por ejemplo, ascendieron a 22.000 toneladas, con un valor de 150 millones de dólares, lo que representa un aumento de 2,3 veces.
La organización que agrupa a productores y procesadores rusos de culturas acuícolas, señaló que las importaciones de pescado y mariscos procedentes de Chile crecieron en un 60% en peso y un 90% en valor entre enero y agosto. Los suministros de filete de salmón del Pacífico se multiplicaron por cinco, hasta las 800.000 toneladas. A su vez, los suministros de caballa helada ascendieron a las 3.000 toneladas, siete veces más que el año pasado.
El aumento en las importaciones se enmarca en un contexto de la política rusa de incentivar a la población a consumir más pescados y mariscos. El presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció a principios de septiembre que el consumo anual de pescado por persona es de 23 kilogramos, por debajo de los 28 recomendados por el Ministerio de Sanidad.
A pesar de los esfuerzos por hacer más accesibles este tipo de productos, como un festival anual en la capital, los precios de los pescados y mariscos se mantienen elevados, por lo que se dirigen en gran parte a la clase más pudiente. Putin ha llamado a abordar el problema logístico de las regiones del interior de Rusia, ya que el grueso de la captura tiene lugar en el Lejano Oriente.
Abucheos y un retiro de delegados marcan el discurso de Netanyahu en la ONU
Decenas de funcionarios de diferentes países abuchearon y se retiraron de la sala cuando el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, subió al estrado para hablar este viernes ante la 80ª Asamblea General de la ONU. El rechazo de las delegaciones se dio en señal de protesta por la ofensiva militar israelí en Gaza. La intervención del mandatario, que también fue recibida con aplausos y vítores, se centró en la defensa de su país y en las críticas a las acusaciones de genocidio.
En respuesta, el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, acusó a los representantes palestinos de "teatralización" y de orquestar una "salida escenificada". Netanyahu, por su parte, defendió las acciones de su país preguntando si un país que comete genocidio pediría a la población que se alejara del peligro. El primer ministro también rechazó las acusaciones de que Israel está matando de hambre a la gente de Gaza, afirmando que Hamás "la roba, la acapara y la vende".
Netanyahu también dedicó gran parte de su discurso a un "eje terrorista" liderado por Irán, afirmando que Israel "reprimió duramente" a los hutíes y "destruyó la mayor parte de la maquinaria terrorista de Hamás". En un mensaje a los líderes restantes de Hamás, el primer ministro amenazó: "Depongan las armas... Si lo hacen, vivirán; si no, Israel los perseguirá".
El primer ministro israelí también envió un mensaje directo al presidente de EE.UU. y a sus votantes, afirmando que Donald Trump "comprende mejor que cualquier otro líder que Israel y EE.UU. se enfrentan a una amenaza común". El discurso de Netanyahu, que fue ovacionado de pie por un nutrido grupo de observadores, se dirigió principalmente al público estadounidense para intentar frenar la caída del apoyo a Israel, según un análisis de la BBC.
Netanyahu ordena que su discurso en la ONU se transmita con parlantes en toda la Franja de Gaza
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ordenó que su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que se realizará este viernes, sea transmitido en toda la Franja de Gaza. Para ello, mandó a instalar parlantes en camiones en el lado israelí de la frontera, con el fin de que su intervención, centrada en criticar el reconocimiento de países occidentales a un Estado palestino independiente, se escuche en el asediado enclave.
La instalación de los altavoces se realizará en coordinación con agencias civiles y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Netanyahu ordenó que la medida “no ponga en peligro” a los soldados desplegados en la zona. Sin embargo, en el Ejército existe cierta oposición a la orden, ya que obligaría a los efectivos a abandonar sus puestos e ingresar en zonas del enclave palestino que los expondría a eventuales ataques de Hamás.
La medida también provocó la reacción de familiares de secuestrados, quienes instaron a Netanyahu a poder dirigirse “a los rehenes y combatientes”. Lishay Miran-Lavi, esposa de un secuestrado, señaló que le encantaría enviar una grabación a su marido para decirle que el pueblo de Israel está luchando por ellos y que quiere un acuerdo que los traiga de vuelta a casa.
El discurso de Netanyahu, que se realizará a las 9:00 hora local de Nueva York, se enmarca en un contexto de escalada de tensiones y de un debate internacional sobre el reconocimiento de un Estado palestino. La controversial medida del primer ministro, que busca usar la plataforma de la ONU como una herramienta política, refleja la compleja situación del conflicto.
Chilena exiliada Soraya Martínez podría convertirse en la nueva alcaldesa de Montreal
La chilena-canadiense Soraya Martínez Ferrada, líder del partido Ensemble Montréal, se ha convertido en la candidata a la alcaldía de Montreal para las elecciones municipales de noviembre. La candidata, que llegó a Canadá en 1980 a los 8 años como exiliada de la dictadura de Pinochet, se enfrentará a la actual alcaldesa, Valérie Plante, con un discurso centrado en temas como vivienda, movilidad y seguridad.
Martínez, con 51 años, tiene una sólida carrera política en ascenso. Tras ser concejala del distrito de Saint-Michel por una década, se desempeñó como diputada por la circunscripción de Hochelaga y, en 2023, fue nombrada ministra de Turismo por el primer ministro Justin Trudeau.
El exilio de su familia y su crianza en el barrio de Hochelaga moldearon su compromiso con la justicia social. Su madre fundó una organización para familias con hijos que presentan Trastornos del Espectro Autista, y la propia Soraya ha relatado que en momentos difíciles debió recurrir a canastas de alimentos, lo que fortaleció su visión de la importancia del tejido comunitario.
Martínez ha mantenido su vínculo con la política chilena. Tras la elección de Gabriel Boric en 2021, lo felicitó públicamente y formó parte de la comitiva que recibió al mandatario durante su visita a Ottawa en 2022. Hoy, busca convertirse en la primera mujer de origen chileno en liderar Montreal, con un partido que "represente las realidades" de sus habitantes.
Rihanna y ASAP Rocky se convierten en padres por tercera vez: Nació su primera hija
La cantante Rihanna y su pareja, el también artista ASAP Rocky, se convirtieron en padres por tercera vez con el nacimiento de su primera hija. La noticia fue anunciada por la artista barbadense en su cuenta de Instagram, donde reveló que su hija nació el pasado 13 de septiembre y se llama Rocki Irish Mayers.
Rihanna dio a conocer la noticia a través de dos fotografías en su cuenta de Instagram. En la primera imagen, la cantante aparece con su hija en brazos, mientras que en la segunda se ven unos pequeños guantes de boxeo de color rosado con largos lazos. Junto a las fotografías aparece la fecha del nacimiento y el nombre de la pequeña.
La intérprete de “Diamonds” ha mantenido una tradición de anunciar sus embarazos de forma sorpresiva. En 2022 lo hizo con una sesión de fotos en Nueva York que compartió en sus redes sociales, y en 2023, durante su espectáculo del medio tiempo en la final de la Super Bowl. En esta ocasión, la cantante reveló que estaba embarazada al llegar a la Gala del Met en mayo, luciendo un ajustado corsé que dejaba en evidencia su estado.
Con el nacimiento de Rocki Irish Mayers, la pareja de artistas completa la familia con tres hijos. Los otros hijos de la pareja, RZA Athelston y Riot Rose, tienen 3 y 2 años, respectivamente. La llegada de su primera hija es un motivo de celebración para la pareja y sus fanáticos.
Supertifón Ragasa deja 17 muertos en Taiwán y obliga a evacuar a millones en China
El supertifón Ragasa, la tormenta más fuerte del mundo en lo que va del año, ha causado la muerte de al menos 17 personas en el este de Taiwán y ha obligado a evacuar a casi dos millones de personas en la provincia china de Guangdong. Tras azotar Filipinas y Taiwán, el tifón entró en tierra firme por la costa sur de China, donde ha dejado a su paso vientos de 160 km/h, lluvias torrenciales e inundaciones costeras.
En Taiwán, los fallecimientos se produjeron tras el desbordamiento del lago de montaña Matai'an, que liberó 60 millones de toneladas de agua. Posteriormente, en Hong Kong, se reportó a más de 60 personas heridas, que fueron atendidas en hospitales públicos, y más de 860 buscaron refugio en los albergues temporales de la ciudad.
En China, la ciudad de Zhuhai se paralizó, con vehículos policiales patrullando las calles con megáfonos para que la gente permaneciera en sus casas. Los propietarios sellaron sus ventanas con cinta adhesiva y las autoridades distribuyeron sacos de arena para evitar que las mareas costeras entraran a sus propiedades. En Yangjiang, a lo largo de la trayectoria del tifón, los fuertes vientos arrancaron letreros de edificios, árboles y destruyeron vallas, informaron periodistas de la agencia de noticias AFP.
El tifón Ragasa, que se ha debilitado de un estado súper severo a uno severo, con vientos máximos de 241 km/h, ha puesto a prueba la preparación de China ante desastres. Las autoridades meteorológicas del país han advertido que los tifones se están intensificando y que aún no ha terminado. Las alertas continúan por fuertes lluvias y posibles deslizamientos de tierra en zonas montañosas.
El regreso de Jimmy Kimmel a la televisión: se disculpó y arremetió contra Trump por censura
El humorista Jimmy Kimmel regresó este martes a su programa con un emotivo discurso en el que se disculpó por sus polémicos comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk, y arremetió contra el presidente de EE.UU., Donald Trump, acusándolo de "no aguantar las bromas" y de querer controlar la prensa. El regreso de Kimmel, que se produjo tras una suspensión indefinida de su late show por la cadena ABC, fue recibido con una masiva ovación por parte del público.
El humorista comenzó su intervención agradeciendo el apoyo recibido y pidiendo disculpas por sus dichos. Kimmel afirmó que "nunca fue mi intención restarle importancia al asesinato de un joven", y que entendía por qué sus comentarios pudieron haber sido inoportunos. A su vez, el comediante abogó por la libertad de expresión, asegurando que “si permitimos que este derecho fundamental perezca, el resto de nuestros derechos y libertades se derrumbarán”.
El retorno de Kimmel a la televisión generó una reacción inmediata de Trump en su red social, Truth Social. El mandatario criticó a la cadena ABC por "devolver el trabajo" al humorista, a quien calificó de "BASURA" demócrata y acusó de ser "otro brazo más" del Comité Nacional Demócrata. Trump advirtió que la situación podría considerarse una "contribución ilegal" a la campaña de sus rivales políticos y que "vamos a poner a prueba a la ABC en este asunto".
El regreso de Kimmel a la pantalla se enmarca en un contexto de polarización política y tensión entre el Gobierno de Trump y los medios de comunicación. La controversia pone de manifiesto el debate sobre la libertad de expresión en EE.UU. y el papel de los medios de comunicación en un año electoral.
Boric confirma a Michelle Bachelet como candidata a secretaria general de la ONU
En su último discurso ante la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, el Presidente Gabriel Boric confirmó la candidatura de la exmandataria Michelle Bachelet para el cargo de secretaria general. “Es para mí un tremendo honor anunciar desde aquí que Chile nominará a nuestra expresidenta Michelle Bachelet Jeria como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas”, indicó Boric, destacando su trayectoria y liderazgo en la escena global.
Boric destacó la figura de la exmandataria como una persona “ampliamente conocida y respetada en el ámbito global”, con una “biografía profundamente coherente con los valores que inspiran a esta organización”. El Presidente Boric recordó que Bachelet fue jefa de Estado de Chile en dos ocasiones, ministra de Salud y de Defensa, directora ejecutiva de ONU Mujeres y alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.
El mandatario también se refirió al simbolismo de la candidatura, señalando que la ONU debe reflejar los avances del mundo. A su juicio, que una mujer al mando “no es solo símbolo de equidad, sino que representa y hace realidad que la mujer, siendo la mitad de la población, puede ocupar todos los espacios del mundo y que ningún espacio le está vetado”.
Con la postulación de Bachelet, Chile busca contribuir de manera decisiva a hacer de Naciones Unidas “un espacio de encuentro, de soluciones y de esperanza activa para el mundo entero”. La exmandataria, que en 2018 fue designada como Alta Comisionada para los Derechos Humanos por el propio Guterres, buscará ahora sucederlo en el cargo.
Boric en la ONU: "Quiero ver a Netanyahu enfrentando un tribunal de justicia internacional"
El Presidente Gabriel Boric realizó un fuerte llamado ante la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para enjuiciar al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y a los "responsables del genocidio del pueblo palestino" en la Franja de Gaza. El mandatario chileno, que calificó la ofensiva israelí como un "genocidio", aseguró que no quiere ver a Netanyahu "destrozado con un misil", sino que lo quiere ver "enfrentando un tribunal de justicia internacional". La declaración de Boric recibió aplausos del público.
El mandatario chileno se pronunció en contra de la violencia y la destrucción, y en su discurso de clausura de su participación en la ONU, se centró en la necesidad de que los responsables rindan cuentas ante la justicia internacional. Las palabras de Boric se enmarcan en un contexto de escalada de tensiones y en medio de un debate internacional sobre si la ofensiva israelí en Gaza constituye un genocidio.
El potente llamado del presidente Boric se enmarca en un contexto de escalada de tensiones y en medio de un debate internacional sobre si la ofensiva israelí en Gaza constituye un genocidio. El discurso del mandatario chileno refuerza su postura de rechazo a la guerra y su compromiso con el derecho internacional humanitario y la defensa de los derechos humanos.
Con este discurso, el Presidente Gabriel Boric cierra su participación en la ONU con un mensaje contundente y un llamado a la justicia internacional. Sus palabras, que recibieron aplausos, consolidan la postura de Chile en el escenario global respecto a la situación en el Medio Oriente.
Padre de Elon Musk es acusado de abuso sexual por sus hijos e hijastros, según The New York Times
Un nuevo informe del diario The New York Times revela que Errol Musk, padre del magnate Elon Musk, ha sido acusado de abuso sexual infantil por cinco de sus hijos e hijastros en Sudáfrica y California. La investigación, basada en documentos judiciales y testimonios familiares, señala que el hombre de 79 años fue investigado en al menos tres ocasiones, pero nunca fue condenado por ningún delito. Entre las presuntas víctimas no se encuentra el multimillonario.
La primera denuncia contra Errol Musk ocurrió en 1993, cuando su hijastra, que en ese momento tenía cuatro años, le contó a su familia que él la había tocado. El caso más reciente ocurrió en 2023, cuando familiares y un trabajador social intentaron intervenir luego que el hijo de Errol, de entonces 5 años, asegurara que su padre lo había tocado.
Tras ser consultado por el citado medio, el padre del magnate afirmó que solo tenía conocimiento de una denuncia, calificando los informes como “falsos” y “absurdos”. A su vez, dijo que las acusaciones fueron inventadas por familiares que intentaban sacarle dinero a Elon Musk.
Las acusaciones han causado un profundo conflicto en la familia Musk. En 2017, Elon Musk afirmó que su padre había hecho “casi todas las cosas malas que te puedas imaginar”, y en su biografía de 2023 admitió que no tenía contacto con él. Según cartas y testimonios de familiares, el multimillonario ha tomado medidas, brindando apoyo financiero a algunos miembros y tratando de mantenerlos lejos de Errol.
Película chilena ‘Cuerpo celeste’ debuta en San Sebastián y compite en Horizontes Latinos
La película chilena ‘Cuerpo celeste’, de la cineasta Nayra Illic García, debutó este lunes en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, con la presencia de sus actrices principales Daniela Ramírez y Mariana Loyola. La cinta compite en la sección Horizontes Latinos, junto a otras producciones latinoamericanas, y fue recibida con aplausos tras su proyección.
La trama, que tiene como trasfondo la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos durante la dictadura de Pinochet, gira en torno a Celeste, una joven que vive en el desierto de Atacama. En un coloquio tras la proyección, la actriz Mariana Loyola, que llevaba un pañuelo palestino sobre los hombros, pidió al público “no olvidar a Palestina”.
En el festival, la cinta de Illic compite con otras once producciones latinoamericanas. La sección Horizontes Latinos cuenta con la participación de dos títulos chilenos: ‘La misteriosa mirada del flamenco’ de Diego Céspedes y ‘Limpia’ de Dominga Sotomayor.
En un coloquio tras la proyección, la cineasta Illic se refirió al paralelismo entre la transición de la protagonista y el tránsito de la dictadura a una "época más luminosa" en Chile. El filme fue recibido con aplausos y sus actrices fueron homenajeadas tras la proyección del filme.
Asamblea de la ONU y el reconocimiento del Estado de Palestina: un apoyo más simbólico que efectivo
El Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal han reconocido formalmente al Estado de Palestina en un movimiento conjunto y simbólico que busca mantener viva la posibilidad de una solución de dos Estados. La decisión, que se produce ad portas de una Asamblea de la ONU, supone un apoyo diplomático que, según expertos, es más simbólico que efectivo y no tendrá efectos inmediatos sobre el terreno.
El reconocimiento de estos países, los dos primeros del G7 en hacerlo, constata un creciente aislamiento de Israel en la escena internacional. El catedrático Ignacio Álvarez-Ossorio estima que la medida es un mensaje claro de que a Israel "se le ha acabado la impunidad”. En aquellos países que reconozcan a Palestina como Estado, se deben elevar el estatus de las representaciones diplomáticas a embajadas y los representantes palestinos serán reconocidos como embajadores.
Sin embargo, la profesora de Derecho Internacional Público, María de los Ángeles Ruiz, cuestiona la medida, preguntándose: “¿De qué sirve un reconocimiento tan tardío si no está quedando nada que reconocer?”. La especialista señaló que, aunque los países pueden elevar el estatus de las representaciones diplomáticas a embajadas, el control del Gobierno palestino sobre el territorio que reclama es limitado.
Amnistía Internacional recuerda que en 2012 Palestina logró ser reconocida como Estado observador no miembro de las Naciones Unidas. Pero para pasar a ser un Estado de pleno derecho en la ONU se necesita el voto del Consejo de Seguridad. Aunque cuatro de sus cinco miembros permanentes ya han reconocido o van a reconocer a Palestina, Estados Unidos se opone a ello, lo que intensifica la presión en su dirección.
Tom Holland fue hospitalizado tras golpearse la cabeza en rodaje de "Spider-Man: Brand New Day"
El actor Tom Holland tuvo que ser hospitalizado tras sufrir un accidente en el rodaje de la nueva película "Spider-Man: Brand New Day", según reportes del medio especializado Deadline. Holland sufrió un golpe en la cabeza que le provocó una “conmoción cerebral leve”, por lo que la producción se detuvo el viernes 19 de septiembre para que el actor se tomara unos días de descanso por precaución.
De acuerdo con The Sun, el accidente ocurrió mientras el actor realizaba una escena de riesgo que salió mal. Cabe recordar que Holland, quien interpreta a Peter Parker, es conocido por su compromiso en las escenas de acción, realizando gran parte de sus propias acrobacias, lo que se ha visto en películas anteriores del superhéroe.
A pesar del susto, nadie más resultó herido durante el rodaje y Holland no permaneció hospitalizado. De hecho, durante el fin de semana se le vio en un evento benéfico junto a su prometida, Zendaya, aunque se retiraron temprano del lugar.
La producción de la nueva entrega del superhéroe arácnido se detuvo temporalmente tras el accidente, pero se espera que se retome en los próximos días. El incidente subraya el compromiso del actor con su personaje y los riesgos inherentes a la filmación de escenas de acción, incluso con un equipo de profesionales.
Reino Unido, Canadá y Australia reconocen formalmente al Estado de Palestina
El Reino Unido, Canadá y Australia han anunciado este domingo el reconocimiento formal del Estado de Palestina, en un movimiento conjunto y simbólico que busca mantener viva la posibilidad de una solución de dos Estados. La decisión de estos tres países, los dos primeros del G7 en hacerlo, se produce en vísperas de una Asamblea de la ONU que analizará la situación y en medio de la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza.
Los líderes de las tres naciones han aclarado que esta medida no es una “recompensa a Hamás”, a la que calificaron como una “organización terrorista brutal” que no debe tener ningún rol en una futura gobernanza palestina. Por el contrario, la decisión busca alentar a quienes buscan la coexistencia pacífica y el fin del terrorismo.
A pesar de que los tres países rechazan y condenan a Hamás, sus líderes también han criticado el accionar de Israel. El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó de "intolerable" la situación en Gaza y reclamó el levantamiento de las restricciones a la ayuda humanitaria. Por su parte, el mandatario canadiense, Mark Carney, acusó al Ejecutivo de Benjamin Netanyahu de expandir los asentamientos y de trabajar "metódicamente para prevenir la perspectiva de un Estado palestino".
El Gobierno de Israel rechazó categóricamente el reconocimiento, afirmando que "no promueve la paz" sino que "desestabiliza aún más la región". En un comunicado, el Ministerio de Exteriores israelí sostuvo que la declaración "recompensa" los asesinatos de Hamás del 7 de octubre de 2023 y que la Autoridad Nacional Palestina "es parte del problema, no de la solución".
Protestas en Hollywood por suspensión del show de Jimmy Kimmel: manifestantes acusan censura
Manifestaciones en apoyo a Jimmy Kimmel se registraron este jueves en Hollywood, Los Angeles, tras la suspensión indefinida de su late show por parte de la cadena ABC (Disney). La decisión se tomó luego de que Kimmel hiciera polémicos dichos sobre el movimiento MAGA y el asesinato de Charlie Kirk, y después de que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, advirtiera que ABC tomaría medidas severas si no se "castigaba" al comediante.
La protesta, que se llevó a cabo en las afueras de los estudios donde se graba el programa, fue la segunda del día en California. Aimee Cink, una de las manifestantes, expuso que lo que está en juego es la censura en los medios y la libertad de expresión, afirmando que "es un precedente peligroso porque lo que se está diciendo es que un comediante no puede hacer una broma sobre el presidente”.
A pesar de que el conflicto gira en torno a Jimmy Kimmel y Donald Trump, la manifestante Aimee Cink enfatizó que la protesta “no se trata si nos gusta o no Jimmy Kimmel, o de si apoyamos o no a Trump, se trata de nuestros derechos y todos los merecemos”. Las declaraciones de Aimee Cink reflejan que la suspensión del late show ha trascendido el mundo del entretenimiento para convertirse en un debate sobre los derechos civiles.
La controversia que envuelve la suspensión de "Jimmy Kimmel Live!" pone en el centro del debate la censura en los medios y la libertad de expresión en Estados Unidos. El desenlace de este conflicto podría sentar un precedente sobre el límite del humor en la esfera pública, especialmente cuando se trata de figuras políticas, y el poder de las instituciones reguladoras para castigar a los medios de comunicación por su contenido.
Invasión terrestre de Israel en Ciudad de Gaza: “Gaza está en llamas”
El ejército israelí inició una gran ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza, tras casi dos años de conflicto, para avanzar hacia el centro de la urbe, que es considerada uno de los últimos bastiones de Hamás. La ofensiva comenzó el lunes por la noche, y el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que “Gaza está en llamas”. Horas antes de la incursión, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, advirtió a Hamás que solo quedan “días” para alcanzar un acuerdo y reafirmó el "apoyo inquebrantable" de su país a Israel.
Un responsable militar israelí informó que el objetivo de la ofensiva es destruir entre 2.000 y 3.000 terroristas de Hamás que se encuentran en el centro de la localidad, donde aún viven cientos de miles de personas. Testigos informaron de un "bombardeo intenso e implacable" en Ciudad de Gaza, donde hay "muchas personas atrapadas bajo los escombros". El portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal, cifró en 27 el número de muertos en el enclave, principalmente en Ciudad de Gaza, aunque advirtió que la cifra sigue aumentando.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, prometió el "apoyo inquebrantable" de su país a Israel en su objetivo de eliminar a Hamás en Gaza. Rubio afirmó que la solución diplomática en la que Hamás se desmilitariza es la preferida por Washington, pero que "a veces, cuando se trata con un grupo de salvajes (...), eso no es posible".
A pesar del apoyo de Estados Unidos, una comisión internacional independiente de investigación de la ONU acusó este martes a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza con el fin de "destruir" a los palestinos. Por su parte, Israel criticó categóricamente el informe, calificándolo de "sesgado y falso".