Jeannette Jara impulsa mesa política interpartidista para la dirección estratégica de su campaña presidencial

La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, tras su victoria en las primarias del pasado domingo 29 de junio, sigue gestionando su campaña de cara a las elecciones de noviembre mediante la constitución de una “mesa política” junto a los presidentes de los partidos oficialistas. Esta instancia busca centralizar la dirección estratégica y política de su postulación a La Moneda, bajo el argumento de la “unidad”, concepto que utilizó en su discurso del día domingo.

La reunióncongregó a los líderes de las ocho colectividades que conformaron la alianza de Gobierno en las recientes primarias. La mesa política quedó integrada por Constanza Martínez (Frente Amplio), Lautaro Carmona (Partido Comunista), Paulina Vodanovic (Partido Socialista), Jaime Quintana (Partido Por la Democracia), Tomás Hirsch (Acción Humanista), Leonardo Cubillos (Partido Radical), Juan Carlos Urzúa (Partido Liberal) y Flavia Torrealba (Federación Regionalista Verde Social).

El objetivo principal de esta instancia es la coordinación y delineación del trabajo de la campaña presidencial. Asimismo, se encomendó a cada partido la tarea de identificar y proponer cuadros internos para asumir responsabilidades específicas dentro del comando, particularmente en las áreas territorial y programática.

Jeannette Jara, quien también se desempeñó como exministra del Trabajo, valoró el encuentro y subrayó la importancia de este espacio para la convergencia programática y la ampliación del comando. "Hemos iniciado un camino de construcción programática conjunta, así como también de conformación del nuevo comando para enfrentar la primera vuelta presidencial con toda la amplitud; con toda la generosidad que debemos tener entre nosotros”, declaró la candidata.

Por su parte, los presidentes de los partidos que integran la mesa política destacaron la disposición de Jara para recoger las diversas perspectivas y opiniones respecto a las propuestas programáticas, un aspecto que había generado ciertas inquietudes en sectores como el Frente Amplio y el Socialismo Democrático durante la fase primaria. Esta apertura es vista como un elemento clave para consolidar una propuesta programática robusta y transversal de cara a la elección presidencial.

Anterior
Anterior

Ñublense avanza a Cuartos de Final de Copa Chile tras vencer a Magallanes con doblete de Gonzalo Sosa

Siguiente
Siguiente

Copa Chile: Ñublense y Magallanes definen su paso a Cuartos en el Nelson Oyarzún