trabajosenobra.cl: Una solución tecnológica para el empleo en la construcción ñublensina
Con el propósito de revitalizar el empleo en el sector de la construcción en la Región de Ñuble, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble ha puesto en marcha trabajosenobra.cl, un portal de empleabilidad digital y exclusivo que promete transformar la forma en que trabajadores y empresas del rubro se conectan. La presentación oficial de la plataforma se realizó este miércoles en la sede de la CChC, marcando un hito en la búsqueda de soluciones frente al desempleo regional.
La iniciativa surge en un contexto donde Ñuble enfrenta cifras de desempleo elevadas, con 3.400 empleos menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sebastián Godoy, presidente de la CChC Ñuble, explicó que trabajosenobra.cl "permitirá que las empresas de Ñuble inscriban todas las obras que están desarrollando en la región, de modo que las personas que se desempeñan en el sector construcción puedan postular directamente a ellas y establecer un vínculo más directo con los empleadores del rubro". La plataforma, administrada por la CChC, se presenta como una herramienta simple, rápida y gratuita, diseñada para ser un puente efectivo entre la oferta y la demanda laboral en el ámbito de la construcción.
La colaboración público-privada fue un punto destacado por las autoridades. Eduardo Riquelme, Seremi del Trabajo de Ñuble, enfatizó que trabajosenobra.cl "va a contribuir a revertir los números de desempleo que tiene la región de Ñuble, sobre todo en temporada de invierno". Riquelme subrayó la importancia de la unión de ambos mundos para el desarrollo de políticas públicas eficientes. Por su parte, Leandra Macías Leiva, directora del Sence Ñuble, hizo hincapié en la relevancia de la plataforma para la intermediación laboral, especialmente para las pequeñas empresas que a menudo enfrentan dificultades en la búsqueda de mano de obra. "Sabemos que, de cada cuatro empresas, a una le cuesta conseguir mano de obra. Por eso, esta plataforma viene a responder a los requerimientos del mundo laboral, particularmente en el ámbito de la construcción", afirmó Macías Leiva. Desde la perspectiva de los trabajadores, Francisca Muñoz, coordinadora de la Red Punilla Cordillera, de las OMIL, calificó la plataforma como "algo muy importante", que formalizará y facilitará la intermediación.
Funcionamiento de la Plataforma:
El distintivo de trabajosenobra.cl radica en su enfoque inverso a los portales tradicionales. En lugar de que las empresas publiquen vacantes, son los trabajadores quienes cargan su perfil, experiencia y oficio en la plataforma. El proceso de inscripción es ágil, tomando aproximadamente seis minutos. Una vez registrados, los trabajadores quedan a disposición de las empresas, que los contactan directamente según sus requerimientos y las competencias necesarias para los cargos. La plataforma está estructurada en torno a ocupaciones y cuenta con un potente buscador que permite filtrar por región, especialidad o nombre, ofreciendo más de 30 oficios específicos (como maestro carpintero, enfierrador o instalador sanitario). Esta precisión es una de sus principales ventajas, permitiendo a las empresas encontrar el perfil exacto que necesitan y a los trabajadores visibilizar su experiencia y disposición laboral. El acceso a trabajosenobra.cl es universal, disponible desde cualquier computador o dispositivo móvil.