Tras la confirmación de un segundo recorte presupuestario para la región de Ñuble por 2.500 millones de pesos, que se suman a los 4.500 millones recortados a principios de este año, el consejero regional por Itata, Wilson Ponce dijo que “junto con rechazar este segundo recorte presupuestario debemos entender que esto va a afectar significativamente a nuestra región, que ya es una de las más vulnerables del país, tal vez la más pobre”, manifestó.
“Personalmente me interesa saber cuantos recursos ya están comprometidos desde años anteriores por el Gobierno Regional, pro eso solicité un informe para saber cuantos proyectos ya tienen recursos comprometidos, están en ejecución y cuantos y cuáles esperan asignación de recursos para ejecutarse, de manera de tener mayor claridad al escenario que nos enfrentaremos en los próximos meses. Espero que recibamos pronto esa información para saber a qué atenernos al momento de analizar nuevos proyectos de inversión regional”, aseveró
Ponce enfatizó que los recortes informados representan cerca del 10% del presupuesto anual de Ñuble, algo que, en una región con altos índices de ruralidad, pobreza y envejecimiento poblacional, puede significar la diferencia entre avanzar o retroceder. “El impacto no será menor. Incluso hay que precisar que buena parte del presupuesto regional se ejecuta en colaboración con ministerios y servicios nacionales a través de la firma de convenios como ha sido con el MOP para pavimentar caminos o el Servicio de Salud para la adquisición de ambulancias o el convenio de programación para hospitales, consultorios, Cesfam y postas en todo Ñuble. Por eso me preocupa que el recorte no solo limita la acción del gobierno regional, sino también la ejecución de programas claves en salud, obras públicas, fomento productivo y conectividad”.
Agregó Ponce que “esto nos va a exigir fiscalizar de mejor manera y cautelar el correcto uso de los recursos regionales, y priorizar aquellas iniciativas que generen empleo y mejoren la calidad de vida de las personas, donde los proyectos de agua potable, alcantarillado, pavimentos de caminos rurales, que mejoran la calidad de vida de las comunidades, además de inversiones en las áreas de salud, emprendimiento y fomento productivo, deben ser a mi juicio, las iniciativas a priorizar con los recursos que dispone el Gobierno Regional de Ñuble ”, concluyó.