Diputada Sara Concha destaca avances legislativos en seguridad, derechos de la infancia y pensiones

En el resumen legislativo de esta semana, la diputada Sara Concha abordó los temas más relevantes discutidos en el Congreso, con énfasis en la crisis de seguridad, la protección de la infancia y la problemática previsional.

Uno de los puntos centrales fue la votación de una ley relacionada con la seguridad, tema prioritario para el país. Aunque surgieron diferencias con el Senado, Concha valoró que se haya logrado avanzar en la tramitación de este proyecto, que busca fortalecer la respuesta del Estado ante el aumento de la delincuencia. “La seguridad es un derecho básico y hoy estamos legislando con urgencia para proteger a las familias chilenas”, señaló.

Asimismo, se aprobaron importantes informes en distintas comisiones. Uno de ellos trata sobre los derechos de aprovechamiento de aguas, con votación favorable. “Este informe es crucial para zonas agrícolas como la nuestra, que dependen del agua para su desarrollo”, comentó la diputada.

Otro tema que Concha destacó fue el informe de la comisión investigadora sobre ideología en la infancia, donde expresó su preocupación por la imposición de ideas sin la participación de los padres. “Lo más grave es que los padres están siendo desplazados en decisiones fundamentales sobre la formación de sus hijos, llegando incluso a la judicialización de apoderados. No podemos permitir que se les excluya de esa manera”, advirtió.

Además, la diputada abordó la situación de los niños y adolescentes, recordando que “son muy vulnerables y todavía están en pleno desarrollo”, por lo que el Estado debe resguardar sus derechos con especial cuidado.

En relación con el sistema de pensiones, Sara Concha fue enfática: “Las pensiones siguen siendo muy malas, y muchas personas, especialmente en regiones como Ñuble, se ven obligadas a trabajar hasta avanzada edad”. Reconoció que existen propuestas, tanto legislativas como desde el gobierno, sobre posibles ajustes a la edad de jubilación, pero advirtió que este tema debe analizarse cuidadosamente.

“Hoy tenemos la tasa de desempleo más alta de la región de Ñuble. La falta de oportunidades laborales impide que las personas puedan cotizar de forma regular. Cualquier discusión sobre extender la edad laboral debe considerar factores como salud, condiciones físicas, y acceso real al empleo”, subrayó.

La diputada concluyó reafirmando su compromiso con una legislación que ponga en el centro a las personas y responda a las urgencias sociales del país: seguridad, protección de la infancia y una vejez digna.