Las insólitas observaciones que antecedieron la decisión de Colbún de frenar proyecto solar de US$ 500 millones

La empresa Colbún S.A. oficializó esta semana el retiro definitivo del proyecto fotovoltaico El Encanto, una ambiciosa iniciativa de energía renovable y almacenamiento que contemplaba una inversión de US$ 500 millones en la comuna de Marchigüe. El anuncio marca un nuevo caso de paralización de proyectos energéticos debido a observaciones técnicas y sociales en el proceso de evaluación ambiental.

El proyecto, ingresado al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) en diciembre de 2024, consideraba la construcción de una planta solar de 249,7 MW, un sistema de baterías BESS de 1.040 MWh y una línea de transmisión de 16,4 km, sobre un terreno de más de 480 hectáreas.

Sin embargo, El Encanto enfrentó una oposición creciente desde el municipio y comunidades rurales, sumada a un alto número de observaciones técnicas contenidas en el primer ICSARA del SEA, emitido en marzo. En total, se contabilizaron más de 300 observaciones, muchas de ellas consideradas inusuales por fuentes del sector energético.

Exigencias poco comunes

Entre los puntos que complicaron el avance del proyecto se destacan solicitudes específicas como:

  • Identificación de apicultores informales en la zona de influencia, pese a que estos no cuentan con organización formal.

  • Evaluaciones sobre posibles impactos en parcelas con problemas de anegamiento preexistente, más allá del alcance directo del proyecto.

  • Exigencia de transcripciones completas de entrevistas etnográficas, a pesar de que no se identificó presencia de pueblos originarios según registros oficiales.

  • Observaciones sobre errores en nombres de archivos digitales, como un archivo etiquetado erróneamente que no alteraba su contenido técnico.

Estos elementos fueron considerados por la empresa como factores que, sumados a los aspectos técnicos, sociales y económicos, llevaron a evaluar como inviable el desarrollo del proyecto en su estado actual.

Rechazo local

Desde el inicio, el proyecto enfrentó resistencia de las autoridades locales. El alcalde de Marchigüe, Sebastián Flores, celebró públicamente el retiro del expediente. “Colbún S.A. ha confirmado que NO seguirá adelante con el proyecto fotovoltaico El Encanto en nuestra comuna”, publicó en sus redes sociales, destacando el impacto ambiental y cultural como argumentos clave del rechazo.

“Hoy celebramos junto a la comunidad esta importante victoria”, agregó la autoridad comunal.

Colbún insiste en energías renovables

Pese al revés, Colbún reafirmó su compromiso con la transición energética y su interés por desarrollar nuevos proyectos en la Región de O’Higgins y otras zonas del país. “La generación renovable y los sistemas de almacenamiento serán claves para un suministro más sustentable y resiliente”, indicó la empresa en un comunicado.

El caso de El Encanto pone nuevamente en evidencia el nivel de escrutinio creciente que enfrentan las grandes inversiones energéticas en Chile, incluso en contextos sin pueblos originarios ni áreas protegidas.