En entrevista con nuestro Periodista, José Tomás Oliva, el Gerente General de Empresas Copelec, Patricio Lagos, abordó el origen del alza en las tarifas eléctricas, fenómeno que ha generado inquietud en los usuarios, especialmente en Ñuble.
Lagos explicó que el alza se relaciona con un mecanismo de estabilización de precios impulsado por el Estado en 2019, tras el estallido social, para evitar un impacto inmediato en los hogares. Esta medida mantuvo congeladas las tarifas durante casi cuatro años, mientras los costos del sistema aumentaban: “Un poste que costaba $84.000 terminó costando más de $211.000. Y lo mismo ocurrió con transformadores, mano de obra y materiales, todo se encareció con el tiempo”, señaló.
A partir de junio de 2024 se activó un plan de normalización, que contempló cinco etapas de aumentos progresivos. Según Lagos, “en Ñuble el alza ha superado el 60%, y eso se ha sentido con fuerza en los últimos meses”.
El GG de Copelec también desglosó los componentes de la tarifa: 50,1% corresponde a generación de energía, 8,1% a transmisión, 25,6% a distribución, 15,9% a impuestos y un 0,3% a servicio público. “A las empresas distribuidoras como nosotros nos corresponde alrededor del 25% de la tarifa, con el cual debemos operar, mantener e invertir en las redes”, explicó.
Finalmente, el mandamás de la firma regional adelantó que aún queda por aplicar el componente del IPC acumulado, aunque el Estado busca mitigar su impacto. “El objetivo sigue siendo evitar que las personas sientan de golpe estas alzas”, cerró.