La Embajada de China en Chile desmintió este jueves los informes que indicaban que las empresas chinas BYD y Tsingshan habían cancelado sus millonarias inversiones para la explotación del litio en el norte de Chile. La información había sido publicada por el Diario Financiero, que señalaba que las empresas habían decidido no seguir adelante con los proyectos debido a "trabas burocráticas" y la caída en el precio del mineral, que es clave para la industria de la electromovilidad. Esta noticia generó críticas hacia el Gobierno, con algunas voces solicitando la salida de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.
En su respuesta, la Embajada de China en Chile aseguró que las empresas nunca habían manifestado su decisión de abandonar las inversiones en el país y que mantenían la disposición de continuar con el diálogo con las autoridades chilenas. En este sentido, destacaron que las relaciones entre ambos países son históricas y se basan en los principios de respeto mutuo y cooperación recíproca. Según la diplomacia china, las economías de ambos países son complementarias, y existen grandes oportunidades de colaboración, especialmente en áreas como la economía verde y la transición energética.
La Embajada también subrayó que numerosas empresas chinas están dispuestas a colaborar en la Estrategia Nacional del Litio de Chile. Proponen desarrollar parques industriales del litio que aborden su explotación, procesamiento y aprovechamiento, creando así clusters industriales que optimicen la cadena de valor y fomenten la transferencia tecnológica y la formación de capital humano.
Además, destacaron que Chile cuenta con un mercado maduro y estable, respaldado por un marco jurídico sólido y políticas de apertura, lo que genera confianza en las empresas chinas para seguir invirtiendo en el país. La Embajada expresó su compromiso de seguir apoyando a las empresas chinas para explorar nuevas oportunidades de cooperación y fomentar una colaboración más amplia y sostenible entre ambos países.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), resaltó la importancia de abrirse a los permisos ambientales y sectoriales necesarios para evitar que las inversiones se vean obstaculizadas. En su opinión, es crucial evitar la pérdida de inversión y puestos de trabajo, además de impulsar la cadena de valor del litio, lo que podría llevar, en el futuro, a la producción de baterías y otras tecnologías asociadas.