SAG Ñuble avanza en el muestreo para controlar Anemia Infecciosa Equina en la región
Con un despliegue por toda la región de Ñuble y con el trabajo de dos brigadas especializadas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Ñuble ejecuta medidas de vigilancia y contención frente a la emergencia sanitaria declarada por Anemia Infecciosa Equina, con el muestreo sistemático de predios que poseen equinos que participan en competencias dentro del circuito de “carreras a la chilena”, en todas las comunas de la región, con el fin de resguardar la sanidad animal. A la fecha, se han realizado 785 muestreos en la región, con la detección de 11 casos positivos, lo que representa un 1.4 por ciento de positividad.
Este despliegue, está enfocado en los grupos de mayor riesgo, especialmente los caballos de “carreras a la chilena” y se activó al detectarse el primer caballo diagnosticado de Anemia Infecciosa, durante el año 2024. A partir de esta detección, el SAG activó un protocolo de vigilancia y contención para evitar la diseminación de la enfermedad, al rastrear el origen del contagio y los posibles contactos del animal enfermo.
De acuerdo con el estudio epidemiológico realizado por el SAG, se determinó que el virus llegó al país a través del ingreso ilegal de caballos infectados por pasos fronterizos no habilitados desde Argentina.
“El protocolo SAG parte aislando al animal positivo, y estableciendo una cuarentena sanitaria a los caballares en el lugar. Posteriormente se muestrea a todos los equinos del mismo predio, lo que permite delimitar el origen del contagio como realizar una trazabilidad de potenciales nuevos infectados”, destacó el encargado pecuario de Ñuble del Servicio Agrícola y Ganadero, Javier Capponi.
Adicionalmente, el SAG realiza la inspección de las condiciones sanitarias del predio, siendo esta la principal fuente de transmisión. La detección de un animal positivo, amerita la aplicación de cuarentena en el predio por 90 días.
“Esta investigación es clave para detener la enfermedad, ya que la Anemia Infecciosa puede no presentar síntomas hasta que hay un compromiso grave del caballo, por lo que la trazabilidad y vigilancia son claves para controlar un brote”, explicó Capponi.
El director regional del SAG Ñuble, Osvaldo Alcayaga, destacó que “esta vigilancia activa es clave para la detección temprana de casos positivos, lo que permite implementar medidas oportunas de control y evitar la diseminación de la enfermedad. La AIE es una enfermedad viral grave, no tiene cura, ni vacuna, ni tratamiento, y si bien no siempre presenta síntomas visibles en los animales que la padecen (fiebre, hinchazón en las extremidades, palidez de piel y mucosas), hay casos con síntomas severos los cuales incluso pueden ser mortales. Los equinos que sobreviven a la enfermedad se convierten en portadores, lo que aumenta el riesgo de contagio a otros animales, por lo que la prevención y el control son fundamentales”.
La estrategia contempla no solo el muestreo de los caballares, sino también la educación de propietarios y cuidadores sobre la importancia de mantener buenas prácticas sanitarias y notificar cualquier sospecha o síntoma compatible con la enfermedad, por lo que se están realizando charlas a propietarios de caballares, principalmente orientadas a la prevención, instándolos a adoptar buenas prácticas sanitarias que eviten exponer a sus animales al riesgo de contagio.
Es fundamental no compartir agujas ni jeringas entre ejemplares, y desinfectar rigurosamente frenos, bocados, herramientas de herraje, endoscopios y cualquier otro implemento antes de su uso con otro animal. Es igualmente importante señalar que las y los propietarios de equinos están obligados a mantener la trazabilidad de los movimientos de sus animales, debiendo utilizar el Formulario de Movimiento Animal (FMA).
Adicionalmente y para fortalecer el trabajo que realiza el Servicio, se han establecido alianzas colaborativas con municipios a través de sus equipos de fomento productivo y Prodesal, de tal manera de tener un mayor despliegue en el territorio.
La Anemia Infecciosa Equina es una enfermedad de declaración obligatoria en Chile, por lo que el SAG realiza fiscalización permanente y mantiene una vigilancia activa a nivel nacional y regional. Sus síntomas más visibles son decaimiento, inflamación de extremidades y partes bajas del animal, Si tiene sospechas de un caso de Anemia Infecciosa Equina, de aviso a contacto.nuble@sag.gob.cl o en alguna de las oficinas del Servicio en la región.