Escalada de tensión en campaña presidencial: acusaciones cruzadas y propuesta de Ley Antidesinformación
La contienda presidencial en Chile ha experimen una escalada en las acusaciones, con el equipo de campaña de Evelyn Matthei formulando duros reproches hacia el sector que apoya a José Antonio Kast. En paralelo, la Unión Demócrata Independiente (UDI) ha anunciado una iniciativa legislativa para combatir la desinformación en procesos electorales.
Diego Paulsen, jefe de campaña de Matthei, ahondó en las críticas previamente expresadas por la exalcaldesa de Providencia, quien acusó a la campaña republicana de llevar a cabo una "campaña asquerosa" en su contra. Paulsen detalló que se están "alterando videos" de Matthei, manipulando sus pausas para dar la impresión de "vacilación" o, incluso, de una condición médica como el Alzheimer, según lo han "dicho ya en forma específica".
El jefe de campaña calificó estas acciones como una "campaña bastante orquestada, con mentiras". Subrayó la gravedad de los hechos: "No solo mienten y desinforman, sino que le atribuyen una enfermedad, esto tiene límites, la política tiene que tener límites en nuestro país, no todo vale". En este contexto, Paulsen hizo un llamado a todos los partidos y candidatos a privilegiar las propuestas sobre las descalificaciones, promoviendo una "campaña limpia" centrada en solucionar los problemas de los chilenos.
UDI Impulsa Proyecto de Ley contra la Desinformación Electoral
Como respuesta a este escenario, la subjefa de la bancada de diputados de la UDI, Marlene Pérez, anunció el ingreso de un proyecto de ley destinado a sancionar el uso indebido de Inteligencia Artificial (IA) y otras formas de desinformación con fines electorales.
La parlamentaria explicó que la iniciativa se enmarca en "la actual campaña de desinformación que existe en redes sociales, donde se ha vuelto habitual la difusión de imágenes alteradas o de videos de aspirantes a La Moneda creados con IA que tienen como fin desprestigiarlos".
La propuesta legislativa busca facultar al Servicio Electoral (Servel) para investigar y aplicar multas que oscilarían entre las 10 y 200 UTM (aproximadamente hasta $14 millones de pesos) a quienes creen o difundan contenidos falsos con herramientas tecnológicas, incluyendo IA, con el objetivo explícito de afectar una candidatura.