
Estados Unidos y China alcanzan acuerdo comercial: aranceles serán de 55% para el gigante asiático
Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su país alcanzó un acuerdo comercial con China, el cual está sujeto a aprobación final de ambos mandatarios.
A través de su red Truth Social, Trump escribió: “NUESTRO ACUERDO CON CHINA ESTÁ LISTO, SUJETO A APROBACIÓN FINAL DEL PRESIDENTE XI Y YO”, indicando además que se establecerán aranceles del 55% sobre productos chinos, mientras que Pekín mantendrá aranceles del 10% hacia los bienes estadounidenses.
El acuerdo contempla, además, que China continuará suministrando tierras raras a Estados Unidos, materiales fundamentales para industrias de alta tecnología como defensa, inteligencia artificial y vehículos eléctricos. Según informó Trump, China también enviará “imanes completos” como parte del suministro.
El pacto es fruto de recientes negociaciones llevadas a cabo en Londres. Tras dos jornadas de conversaciones, ambas delegaciones concluyeron con un marco preliminar que ahora será elevado a los líderes de ambos países.
El viceministro de Comercio de China, Li Chenggang, señaló: “Esperamos que los avances logrados en esta reunión de Londres contribuyan a una mayor confianza entre China y Estados Unidos”.
Durante los últimos meses, Washington y Pekín han mantenido roces principalmente por los semiconductores avanzados, las exportaciones de minerales estratégicos y los visados a estudiantes chinos. Ahora, el nuevo acuerdo busca establecer un marco más estable para ambas economías.
Impacto en Colombia: precandidato presidencial Miguel Uribe fue baleado en acto de campaña
Un atentado político estremeció a Colombia este sábado: el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, de 39 años, fue herido a bala durante una actividad de campaña en Bogotá, específicamente en la comuna de Fontibón.
Uribe, una de las figuras del partido Centro Democrático, recibió dos disparos y fue trasladado en estado grave a una clínica. El ataque, cuyas imágenes circulan por redes sociales, dejó consternado al mundo político colombiano.
La respuesta del Gobierno fue inmediata: se condenó el atentado como un acto inaceptable contra la democracia, y se ofreció una millonaria recompensa por antecedentes que permitan encontrar a los responsables. El hecho ya dejó un detenido.
Desde Chile, el presidente Gabriel Boric también repudió el atentado, manifestando su rechazo absoluto a este tipo de violencia política.
Asesinan a tiros a dos empleados de la embajada de Israel en Estados Unidos
Dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros la noche de este miércoles frente al Museo Judío de la Capital, en Washington D.C., informaron autoridades estadounidenses.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó el ataque a través de una publicación en la red social X. “Dos empleados de la Embajada de Israel fueron asesinados sin sentido esta noche cerca del Museo Judío de Washington D. C. (…) Estamos investigando activamente y trabajando para obtener más información que compartirles”, señaló.
El tiroteo ocurrió cerca de la sede local del FBI. La policía metropolitana de Washington pidió evitar el área mientras avanza la investigación, la cual se realiza en coordinación con la Embajada de Israel.
Según reportes de la cadena NBC, testigos escucharon al presunto atacante gritar “¡Palestina libre!” en el momento de su arresto, lo que ha generado preocupaciones sobre una posible motivación política o ideológica detrás del ataque.
Medios locales informaron que al menos una de las víctimas fue trasladada en estado crítico a un hospital cercano, aunque posteriormente se confirmó su fallecimiento.
Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de las víctimas ni del sospechoso detenido. Se espera que en las próximas horas se entreguen más detalles sobre el hecho que ha conmocionado a la comunidad diplomática en la capital estadounidense.
Fallece Pepe Mujica Ex presidente de Uruguay
El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras una prolongada lucha contra el cáncer de esófago. Su deceso ocurrió en su chacra en Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo, según confirmó el presidente uruguayo Yamandú Orsi.
Mujica, líder del Movimiento de Participación Popular y figura emblemática del Frente Amplio, fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. Su gestión se caracterizó por políticas progresistas como la legalización del matrimonio igualitario y la regulación del cannabis. Sin embargo, su estilo de vida austero y su discurso directo lo convirtieron en un referente internacional, ganándose el apodo de “el presidente más pobre del mundo”.
Exguerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, Mujica pasó casi 15 años en prisión durante la dictadura uruguaya. Tras recuperar la libertad en 1985, inició una destacada carrera política, desempeñándose como diputado, senador y ministro antes de asumir la presidencia