Regional Guest User Regional Guest User

Presidente del PS Ñuble: “Carolina Tohá representa el camino hacia un Chile más justo y seguro”

En entrevista con Radio Alborada, el presidente del Partido Socialista en Ñuble, Guillermo Saavedra, reafirmó el respaldo de la colectividad a la candidatura de Carolina Tohá, destacando que “encarna los valores fundamentales del socialismo democrático: liderazgo, firmeza, compromiso y seguridad”.

Saavedra señaló que es necesario marcar una clara distancia con sectores de derecha como José Antonio Kast y Johannes Kaiser, a quienes acusó de oponerse a avances sociales claves como la Ley de las 40 horas, la reforma de pensiones y la implementación de un salario digno.

El dirigente regional valoró también el enfoque de Tohá en materia de seguridad, destacando su apuesta por el diálogo y los acuerdos, así como el fortalecimiento de las policías. En ese sentido, puso como ejemplo la iniciativa del gobernador de Ñuble para crear la primera escuela de Carabineros en la región.

Respecto a las candidaturas parlamentarias, Saavedra informó que el partido aún no ha definido los nombres para los candidatos a diputado en la región.

“Estamos convencidos de que Carolina Tohá es la mejor opción para seguir construyendo un Chile más justo, seguro y solidario”, afirmó.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Douglas regresa a Chillán para celebrar 25 años de éxitos en Casino MDS

Una velada imperdible se vivirá este viernes 13 de junio en el Centro de Convenciones de MDS Chillán, cuando Douglas suba al escenario con su “Tour Platino: 25 años”.


El cantante, ícono del pop romántico chileno, repasará los grandes momentos de su carrera, en un espectáculo que promete encantar a todas las generaciones.


Desde las 21:00 horas, MDS se vestirá de gala para recibir un show con alta producción, emoción y todos los hits que marcaron época.


Las entradas están disponibles en el sitio mdsticket.cl, y el evento contará con todas las medidas de seguridad que caracterizan a este centro de entretención.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Temporal golpea el sur de Chile: Ñuble entre las regiones que recibirán intensas lluvias esta semana

Un nuevo sistema frontal comienza a desarrollarse esta semana y trae consigo intensas precipitaciones y fuertes ráfagas de viento que afectarán a gran parte del país. Según el periodista especializado en meteorología, Alejandro Sepúlveda, este frente “rompe el dominio de la alta presión y abre el pasillo” para una seguidilla de lluvias que podrían extenderse por 10 días.

En Ñuble, se esperan lluvias desde la tarde del miércoles 11, intensificándose el jueves 12, donde Chillán registrará una humedad del 92% y viento a 18 km/h. El sábado, aunque con una pausa en las precipitaciones, se espera viento fuerte de hasta 37 km/h y una humedad del 86%, mientras que el domingo podría volver la lluvia con una probabilidad del 75%, humedad del 97% y viento a 29 km/h.

El evento viene impulsado por un río atmosférico categoría 1, aunque con mayor intensidad en la Patagonia.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Reactivan la Asociación de Municipalidades del Laja Diguillín

Por unanimidad de los alcaldes de Yungay, Rafael Cifuentes, de San Ignacio, Patricio Suazo, de Bulnes, Gonzalo Bustamante, de Pinto, Jairo del Pino, de Pemuco, Johnson Guíñez, y de El Carmen, Renán Cabezas, se ha decidido reactivar la Asociación de Municipalidades del Laja Diguillín, entidad que arrastraba sin vigencia del 2021, y cuyo objetivo apunta a poder fortalecer el asociativismo y buscar nuevas vías de gestión y financiamiento de proyectos en beneficio directo de los habitantes de las comunas de la provincia de Diguillín.

 

En la jornada vivida la tarde del viernes en la Biblioteca Pública de El Carmen, junto con aprobar su reactivación, también  la asociación conformó su nueva directiva, con presencia de 6 de sus 7 comunas integrantes representadas –solo faltó Chillán Viejo-, y la cual quedó conformada de la siguiente manera: Presidente, Renán Cabezas de El Carmen; Vicepresidente, Gonzalo Bustamante; Secretario, Jairo del Pino; Tesorero, Patricio Suazo, y los directores Rafael Cifuentes y Johnnson Guíñez.

 

“Contentos porque nos pudimos reunir con seis de las siete comunas que forman parte de la Asociación Laja Diguillín, logramos reactivar esta asociación que estaba sin funcionamiento desde el año 2021, y además tengo la fortuna de poder liderar esta asociación, donde fui electo presidente, lo cual es una tremenda responsabilidad y oportunidad para trabajar el municipalismo, la asociatividad y sobre todo con comunas que compartimos mismas características, ruralidad, falta de pavimentos, y un montón de necesidades sentidas por todos y que nos van a permitir a través de esta asociación tener más fuerza con nuestras demandas y postular a proyectos asociativos que nos permitan vincularnos como comuna”, expresó el presidente electo de la asociación, el alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, quien agradeció el apoyo e interés de los alcaldes presentes en la reunión de reactivación.

 

El alcalde de Bulnes, Gonzalo Bustamante, elegido vicepresidente, señaló que la asociatividad entre municipios, “trae cosas positivas, razón por la cual podemos decir que esta asociación ya está andando, tenemos que ir en un trabajo respetuoso y transversal, serio e ir por recursos que puedan beneficiar a los distintos municipios y sus habitantes”.

Según el alcalde de Pemuco, Johnnson Guíñez, la mencionada asociación corresponde a una de las primeras del país, la cual inicialmente fue fundada en los años 90´, para luego ser reactivada el 2012 hasta la Pandemia.

 

“Estoy feliz porque se reactiva la asociación de municipalidades más antigua de Chile. Se fundó en la década del 90 (…) y me alegro que por iniciativa del alcalde de El Carmen se esté reactivando, y espero que funcione tal y como todos queremos. Las asociaciones son siempre basadas en la confianza, y con la confianza que nos tenemos unos a otros como alcaldes de nuestras respectivas comunas, estamos reactivando esta asociación para traer obras de adelanto que tanto necesita nuestra comunidad y buscar nuevos financiamiento para obras grandes que favorezcan a todas nuestras comunas y también para aunar voluntades y fuerza con lo que tenemos”, precisó el jefe comunal pemucano.

 

En la jornada además se revisaron los estatutos donde hay algunos que deben ser actualizados porque consideraba algunos puntos cuando Ñuble aún era Provincia de la Región del Bío Bío. Además, se definieron reuniones mensuales, así como también dos iniciativas que serán empujadas por la asociación, como objetivos concretos para lo que queda del año 2025, donde están la adquisición de una clínica médica móvil, y poder contar con un espacio recreativo en la costa ñublensina, para recibir visitantes de las comunas de la asociación, donde hay gente que nunca ha conocido el mar.

 

Jairo del Pino, alcalde de Pinto y secretario de la asociación, expuso que tras “estar importante reunión, esta rendirá importantes frutos para nuestras comunas con altos índices con ruralidad, donde pretendemos entre otras cosas, postular a una clínica móvil, que sin lugar a dudas será importante para cada comuna, particularmente a los sectores más apartados. Esta asociatividad será sin duda muy exitosa, considerando la ruralidad y envejecimiento que ha tenido nuestra población en el último tiempo”.


Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Éxito rotundo en ViralizaÑuble 2025 posiciona a Ñuble como polo frutícola de innovación

Con una participación que superó todas las expectativas, más de 430 personas asistieron al encuentro internacional ViralizaÑuble 2025: claves para el desarrollo frutícola de la Región de Ñuble, realizado en Chillán. La actividad, organizada por INIA Quilamapu con el apoyo de Corfo y el patrocinio del Gobierno Regional de Ñuble y la Asociación de Agricultores de Ñuble, triplicó su meta inicial de convocatoria, reuniendo a agricultores, asesores, investigadores, empresas del rubro y autoridades.

Durante dos jornadas, 17 expositores nacionales e internacionales de países como Australia, España, República Checa e Italia abordaron temáticas estratégicas para el futuro del sector: desde genética frutal hasta mercados de exportación, pasando por desafíos tecnológicos y climáticos.

El director regional (s) de Corfo Ñuble, Juan Riffo, destacó que la actividad fue clave para proyectar una fruticultura innovadora y resiliente: “El cambio climático y la transformación digital nos obligan a modernizar el agro, integrando tecnologías como la inteligencia artificial, mecanización y agrofotovoltaica”.

Por su parte, el director regional de INIA Quilamapu, Javier Chilian, subrayó la necesidad de convertir a Ñuble en una gran región frutícola, aprovechando su potencial natural y apostando por especies más resistentes al cambio climático.

Las investigadoras Carla Hahn y Yessica Salvadores, junto a Jorge Retamal, organizadores del evento, remarcaron el valor de fortalecer la cohesión del ecosistema agroalimentario regional como base para una mayor competitividad.

La apertura del ciclo de presentaciones estuvo a cargo del presidente de Fedefruta, Víctor Catán, quien llamó a diversificar la producción frutícola y proteger el sello distintivo del sabor de la fruta chilena, factor clave para conquistar nuevos mercados internacionales como India, Indonesia y el resto de Asia.

El éxito de ViralizaÑuble 2025 evidenció el compromiso regional por consolidar a Ñuble como referente nacional e internacional en fruticultura de alto valor, sostenible y tecnológica. Desde INIA y las entidades organizadoras ya se proyectan nuevas iniciativas para dar continuidad a este trabajo colaborativo.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Ñuble impulsa la sostenibilidad: Universidad y sector público colaboran para transformar residuos vitivinícolas en oportunidades productivas

La Región de Ñuble da un paso firme hacia una agricultura más sostenible e innovadora. En una actividad encabezada por el Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada Vallejos, se presentó un proyecto que busca reconvertir los residuos de la producción vinícola en alimento para animales, promoviendo la economía circular y generando nuevas oportunidades para productores del Valle del Itata.

La iniciativa, desarrollada por la Universidad de Concepción a través de su Facultad de Ciencias Veterinarias, fue postulada como bien público y cuenta con el respaldo del Ministerio de Agricultura. El proyecto contempla el uso de orujos, subproducto del proceso vitivinícola, para la elaboración de aditivos alimentarios dirigidos a la ganadería, abriendo caminos para una producción más diversificada, eficiente y amigable con el medio ambiente.

“Es fundamental avanzar en la diversificación productiva para mejorar la competitividad del sector vitivinícola. Este proyecto, liderado por una de nuestras principales casas de estudio, representa una apuesta concreta por la sostenibilidad, generando soluciones innovadoras desde Ñuble para el país”, destacó el Seremi Antonio Arriagada.

El Dr. Rodrigo Allende Vargas, director alterno de la iniciativa, denominada "De Residuo a Recursos en Tiempos de Cambio Climático: Valorización del Orujo de Uva en la Ganadería", y que se adjudicó recursos del proyecto CORFO Bienes Públicos, del "Programa de Desarrollo Productivo Sostenible", recalcó que el proyecto evaluará distintas alternativas para el aprovechamiento del orujo en alimentación animal, destacando experiencias exitosas en países como Italia, Australia y Estados Unidos, donde estos residuos son integrados en diversas industrias, incluida la farmacéutica.

Además de los beneficios productivos, se espera un impacto ambiental positivo. El uso de orujos en la alimentación animal podría reducir emisiones de gases de efecto invernadero, lo que representa una ventaja clave en mercados internacionales que exigen estándares cada vez más sostenibles.

Desde el sector productivo, Héctor Rodríguez, gerente de la Cooperativa Cepa Ancestral, valoró la articulación entre la academia y los productores. “Este tipo de iniciativas pueden marcar un antes y un después para los pequeños productores del Valle del Itata. Nos ayuda a dar valor a lo que antes se desechaba y abre una puerta real para innovar”.

Este esfuerzo conjunto entre el Estado, la universidad y el mundo productivo reafirma el compromiso de Ñuble con el desarrollo sustentable, la innovación aplicada y la agregación de valor en el sector silvoagropecuario.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Huenucheo celebró una nueva edición de la tradicional "Fiesta del Pavo".

Una vez más, los vecinos de la localidad de Huenucheo, ubicada a unos 25 km al sur del área urbana de Quillón, en la ruta que une esta comuna con Cabrero, vivieron una jornada llena de tradición, sabores y música con la ya emblemática "Fiesta del Pavo".

El alcalde, Felipe Catalán Venegas, fue el encargado de inaugurar oficialmente la actividad, acompañado de dirigentes sociales del sector, concejales y otras autoridades locales y regionales, que llegaron hasta Huenucheo para sumarse a esta celebración que se ha transformado en un ícono gastronómico y cultural de la comuna.

Como es tradición, el protagonista de la jornada fue "el pavo y la pava", ave típica de los campos de la zona, preparado de diversas formas: Cazuelas, asados al horno, al jugo y en una gran variedad de platos típicos, todos muy bien valorados por los centenares de visitantes que llegaron a la localidad.

Además de la oferta gastronómica, los asistentes pudieron recorrer una feria de manualidades, artesanía local, comidas típicas, vinos, licores de la zona y otros productos tradicionales que le dieron un sello especial a la fiesta.

La celebración, realizada este sábado 7 de junio, contó con la participación de destacados artistas que animaron el evento, entre ellos: El Gran Eclipse Tropical Ranchero, Los Guardianes de la Noche, Contrabando Sureño, Aires de Ñuble, Raíces de Mi Tierra y El Cuate González, quienes hicieron vibrar a los asistentes con cumbias, rancheras y folklore, en un ambiente familiar y festivo.

Así, la comunidad de Huenucheo vivió una nueva edición de "la Fiesta del Pavo", consolidándola como otra de las celebraciones queridas y esperadas en la comuna de Quillón, en sus áreas rurales.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Ñuble se moviliza por Tohá: comunidad se sumó a banderazo en apoyo a la candidata por el socialismo democrático

Este sábado, las calles de Chillán se llenaron de entusiasmo y compromiso ciudadano con un banderazo en respaldo a la precandidata presidencial Carolina Tohá. Militantes, autoridades y vecinos, se congregaron para manifestar su apoyo a la líder del Partido por la Democracia (PPD) y su programa de gobierno, considerado por muchos como la mejor opción para el futuro de Chile.

El evento contó con la presencia destacada del alcalde de Chillán, Camilo Benavente, y del gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, quienes hicieron un llamado enfático a la ciudadanía a participar activamente en las próximas elecciones primarias del 29 de junio.

"Este banderazo refleja el compromiso de nuestra comunidad con un proyecto de país que prioriza la justicia social, la descentralización y el desarrollo sostenible", señaló el alcalde Benavente. Por su parte, el gobernador Crisóstomo destacó la importancia de mantener la unidad y la fuerza en esta campaña para lograr una transformación real en Chile.

La actividad también evidenció la unidad de los partidos que conforman el pacto del Socialismo Democrático, incluyendo al Partido Radical, el Partido Liberal, el Partido Socialista y el PPD, consolidando así una plataforma sólida de cara a las elecciones.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Tenista chillanejo está a 300 mil pesos de competir en Europa: “Sin ese monto, estoy abajo del avión”

Un joven deportista de Chillán, número 2 del país y 11 del mundo en su disciplina, está a solo un paso de vivir una experiencia internacional histórica, pero aún le falta el empujón final.

Si bien ha logrado cubrir pasajes e inscripciones para su gira por Europa junto a su entrenador Nicolás Núñez, aún necesita 300 mil pesos para concretar el viaje completo. “Hasta el momento, sin esos 300 mil pesos, estoy abajo del avión. Tengo plazo hasta el martes, porque el miércoles ya viajo a Concepción, luego a Santiago y vuelo a Barcelona”, explicó.

El llamado es claro: apoyar al deporte inclusivo, respaldar a quienes nos representan con esfuerzo y pasión, y ser parte de su historia deportiva.

Los datos de Eduardo:

  • Cuenta Rut

  • Eduardo Pérez

  • 16.154.492-2

  • Banco Estado

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Cristóbal Martínez sobre el Embalse Punilla: “Va a favorecer a San Fabián en turismo y seguridad hídrica”

Durante una entrevista con Radio Alborada, el diputado Cristóbal Martínez (UDI) entregó su visión sobre el avance del proyecto Embalse Punilla, destacando su impacto en la comuna de San Fabián y la región en general.

“Los embalses hoy día son multipropósito. Tienen un potencial turístico importante. San Fabián tiene un sello turístico en la región y con el paso fronterizo, llegarán muchos vecinos de Argentina”, afirmó el parlamentario.

Además, se refirió a la importancia del embalse para las comunidades rurales: “Esto también va a venir a ayudar a los comités de APR, porque al tener agua constante, se van regando las napas y eso permite suministrar agua a estas localidades”.

Martínez también recordó los efectos de las lluvias intensas de años anteriores: “Cuando viene mucha agua, los embalses ayudan a controlar la crecida de los ríos y evitan inundaciones como las que afectaron a Ñiquén, San Nicolás y otras comunas”.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Balance GEC Mayo 2025: Autoridades refuerzan llamado a usar leña seca tras aumento de episodios críticos

El mes de mayo de 2025 cerró con un balance relativamente favorable en cuanto a la calidad del aire en las comunas de Chillán y Chillán Viejo. A pesar de haberse registrado siete episodios críticos —4 en nivel de alerta y 3 en preemergencia—, las concentraciones promedio de material particulado fino (MP2,5) fueron considerablemente inferiores a las del mismo período en 2024, alcanzando 43 µg/m³ frente a los 73 µg/m³ del año anterior. Además, los valores se mantuvieron por debajo del promedio histórico registrado entre 2016 y 2024.

El buen comportamiento de la calidad del aire en mayo se debió a condiciones meteorológicas favorables y a un mayor número de días con aire limpio, lo que redujo la exposición a contaminantes. Sin embargo, junio comenzó con un deterioro significativo, registrando 5 episodios críticos en pocos días -4 en preemergencia y 1 alerta-, debido a condiciones atmosféricas adversas que dificultan la dispersión de contaminantes. Ante este escenario, las autoridades insisten en la corresponsabilidad ciudadana y en el uso de sistemas de calefacción menos contaminantes para proteger la salud de la población.

El Delegado Presidencial, Rodrigo García Hurtado, reiteró enfáticamente el llamado a la ciudadanía a utilizar leña seca, con un contenido de humedad inferior al 25%, como medida fundamental para calefaccionar los hogares durante el invierno: “El Gobierno del presidente Boric le ha dado especial énfasis a las políticas públicas que vayan en línea con mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de la región de Ñuble. El llamado más importante que hacemos a la comunidad es a preferir leña seca, ya que su uso tiene un impacto directo y positivo en la salud de nuestras vecinas y vecinos. La contaminación del aire, especialmente en esta época del año, representa una de las principales causas de enfermedades respiratorias, por lo que es fundamental que tomemos conciencia sobre nuestras prácticas de calefacción. Solo así podremos avanzar hacia un entorno más limpio y saludable, respetando además la normativa ambiental vigente”, señaló.

Por su parte, el Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas Peña, reforzó el mensaje sobre las gestiones que se han realizado: “Las políticas actuales han sido fundamentales en la reducción de episodios críticos, y seguiremos trabajando de manera coordinada para fortalecer las estrategias de mitigación, especialmente durante los meses más complejos del año. Recordamos a la ciudadanía que la leña es la principal fuente de contaminación del aire en nuestra región, y que su uso en condiciones inadecuadas, como la quema de leña húmeda, incrementa considerablemente las emisiones de material particulado fino (MP2,5), un contaminante altamente dañino para la salud, en particular para niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades cardiorrespiratorias. Es por eso que hemos potenciado la fiscalización junto a los servicios públicos para ayudar a disminuir los episodios críticos y así, mejorar la calidad del aire en nuestra intercomuna”, agregó el jefe de cartera regional.


Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

SLEP Punilla Cordillera cuenta con más de 4.700 estudiantes en establecimientos técnico profesionales

Con una destacada participación de representantes del sistema educativo, el sector productivo y organismos públicos, se desarrolló el seminario regional “Construyendo una Visión Territorial y Sellos de la Formación Técnico Profesional para Punilla Cordillera”, realizado en el Centro Cultural de San Carlos, organizado por el SLEP Punilla Cordillera y ejecutado por la consultora Conexium.

 

Este espacio de encuentro tuvo como principal objetivo fortalecer la articulación entre los diversos actores del territorio, con miras a iniciar la construcción de una visión común y pertinente para la formación Técnico Profesional (TP), alineada con las necesidades del desarrollo local y enfocándose principalmente en la forma en que se construyen los sellos identitarios de la educación TP en el Servicio Local Punilla Cordillera.

 

Cristian Lincovil, Secretario Ejecutivo de Educación Media Técnico Profesional del Mineduc, aseguró que este tipo de seminarios son esenciales para poder definir la identidad territorial de los servicios locales.

 

“Creo que es fundamental que estas conversaciones se den en los Servicios Locales, una mirada de qué es lo que sueña el servicio local para la educación técnica, qué es lo que sueña la comunidad, y cómo eso se conecta también con la estrategia de desarrollo regional, con los espacios de perfección laboral, y cómo esto implica el trabajo de una comunidad completa”, señaló el secretario ejecutivo.

 

Por su parte, la directora ejecutiva del SLEP Punilla Cordillera, Karina Sabattini, valoró la instancia y destacó la importancia de la educación técnico profesional en el territorio.

 

“Para nosotros esta es una gran experiencia, una gran oportunidad que tienen nuestros establecimientos. Como servicio local, 8 de nuestros 9 establecimientos son técnicos profesionales y más de 4.700 estudiantes del territorio están en un establecimiento TP, por esto avanzar con un diagnóstico, con las especialidades, respondiendo al contexto de la región, claramente es un desafío para fortalecer la educación técnico profesional del territorio”, indicó la directora.

 

Finalmente, Carlos Concha, Jefe del proyecto Conexium de Apoyo a la Educación Técnico Profesional en Punilla Cordillera, señaló: “Lo que queremos es iniciar un proceso de reflexión de parte de las comunidades educativas, para ver la calidad en la pertinencia de las ofertas de formación técnica y encontrar una identidad, algo que identifique y que asigne un carácter propio a la educación técnico profesional de este territorio”.

 

La Formación Técnico Profesional (TP), que es una prioridad estratégica para el SLEP Punilla Cordillera, representa una oportunidad concreta para fortalecer las trayectorias educativas y laborales de los y las estudiantes del territorio, respondiendo de manera pertinente a las características productivas, culturales y sociales de la zona.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Core Ñuble aprobó inyección de más de $5.500 millones para proyectos sociales

Su satisfacción por haberse aprobado importantes materias que impactarán directamente en el bienestar y desarrollo de diversas comunas y organizaciones sociales, expresó la consejera regional UDI y presidenta de la Comisión de Desarrollo Social del Core, Lorena Jardúa, quien asumió la testera ante la ausencia del Gobernador Regional durante la última sesión del consejo.

“Hoy, Ñuble avanza con fuerza social. Estamos felices de haber liderado una sesión del Consejo Regional en la que se aprobaron temas clave para nuestras comunas más postergadas”, señaló Jardúa, quien agradeció el apoyo unánime de sus pares.

En esa línea, destacó la apertura del concurso del 8% del FNDR, gracias al respaldo transversal de los consejeros y consejeras. Esta convocatoria dispondrá de más de $5.500 millones para mejorar la calidad de vida de miles de vecinos y vecinas.

“Este año el fondo experimenta un aumento superior al 16% respecto del periodo anterior. Esto representa un beneficio tangible para muchas organizaciones sociales de Ñuble que requieren apoyo. Así impulsamos un desarrollo inclusivo, humano y real. Cuando la política se pone al servicio de las personas, el cambio es posible”, subrayó la consejera.

Jardúa detalló que los recursos se distribuirán a través de siete líneas temáticas esenciales: Medio Ambiente, Adulto Mayor, Equidad de Género, Deporte, Cultura, Social y Seguridad. Asimismo, se contemplan asignaciones directas para proyectos priorizados por el gobernador regional, los cuales también deberán ser votados por el Consejo.

El proceso de postulación será completamente digital, a través de la plataforma oficial www.goredenuble.cl, y estará abierto entre el 16 de junio y el 16 de julio. La calendarización, explicó, fue cuidadosamente revisada tanto en Comisión como en el pleno del Consejo, con el fin de garantizar una amplia participación.

En paralelo, la consejera puso énfasis en seguir trabajando en proyectos que impacten en la economía regional y el empleo, considerando el “estancamiento” de Ñuble en indicadores críticos.

“Hoy somos un Consejo Regional muy unido, que tiene las prioridades muy claras, por lo que esperamos que además de los recursos para proyectos sociales aprobados el día de hoy, el Gobierno Regional priorice iniciativas de inversión más estructurales, con acento en bajar el desempleo de los dos dígitos actuales. Además de una alta ejecución presupuestaria, requerimos que dicha ejecución sea de calidad y sostenible”, finalizó.


Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Escuela de Formación Social de Segegob fortalece el liderazgo comunitario en Ñuble

Con una entusiasta participación de representantes de diversas organizaciones sociales de la comuna de Yungay, se desarrolló este jueves una nueva jornada de la Escuela de Formación Social (EFS), instancia promovida por la División de Organizaciones Sociales (DOS) de la Seremi de Gobierno de Ñuble.

El encuentro formativo abordó el módulo “Herramientas de Liderazgo Comunitario”, cuyo propósito es entregar conocimientos prácticos y reflexivos sobre los distintos tipos de liderazgo en los territorios, fomentar el trabajo en equipo y fortalecer habilidades comunicativas como la oratoria, la resolución de conflictos y la elaboración de discursos persuasivos.

Durante la jornada, realizada en la Biblioteca Municipal de Yungay, también se llevó a cabo un Diálogo sobre el Pago de Pensiones de Alimentos, espacio que permitió informar y recoger inquietudes sobre los mecanismos legales y administrativos para garantizar el cumplimiento de las pensiones alimenticias, especialmente a través del funcionamiento del Registro Nacional de Deudores. Esta herramienta busca asegurar los derechos de niños, niñas y adolescentes en todo el país.

La seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, destacó la importancia de estos espacios, señalando que “esta Escuela de Formación Social es una muestra concreta del compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la participación ciudadana. Nos alegra ver cómo dirigentes y dirigentas de distintas comunas se empoderan, adquieren herramientas y las llevan a sus comunidades. Así fortalecemos la democracia desde los territorios, escuchando y trabajando con las organizaciones sociales”.

Por su parte, una de las asistentes a la jornada, Isabel Fernández Hernández, de la Agrupación Talleres Manos de la Artesana señaló que “me ha parecido excelente, aprendí muchas cosas hoy, sobre todo el primer foro que nos entregaron, muy interesante, porque hay leyes que uno no las conoce y aquí las aprendí y se las voy a replicar a mi gente de mi taller. Somos puras mujeres y seguramente este taller les va a servir mucho”.

Las Escuelas de Formación Social son una política pública que recorre diversas comunas de la región, promoviendo una ciudadanía más informada, activa y cohesionada. En lo que va del año, ya se han desarrollado sesiones en distintas localidades, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento de las redes comunitarias y la gobernanza local.

Esta iniciativa forma parte del plan de fortalecimiento de las organizaciones sociales del Gobierno, buscando consolidar liderazgos que promuevan la equidad, la participación efectiva y el desarrollo integral en cada rincón de Ñuble.


Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

¡Atención Ñuble! Alianza público-privada concreta 5.000 becas en habilidades digitales e IA en Chile

Por tercer año consecutivo, la distribución de estas becas estará a cargo de Talento Digital, en colaboración con SENCE, reafirmando una alianza estratégica que ha demostrado ser altamente efectiva. Los beneficiarios tendrán acceso gratuito a una serie de certificaciones profesionales de Google y, como novedad, a dos cursos cortos especializados en Inteligencia Artificial.

Un paso adelante en la formación en Inteligencia Artificial

Comprendiendo la rapidez con la que la Inteligencia Artificial está transformando el panorama laboral, Google suma este año el curso "Fundamentos del Prompting para IA generativa". Este programa innovador enseñará a los participantes a interactuar de manera efectiva con la IA generativa, dominando la creación de instrucciones claras y específicas para agilizar tareas cotidianas y añadir valor a sus trabajos.

Edgardo Frías, Director General de Google para la Región Andina, enfatizó el compromiso de la compañía: "Estamos comprometidos con el desarrollo de habilidades que empoderen a las personas para prosperar en el mercado laboral. La actualización de nuestros Certificados de Carrera refleja este compromiso, incorporando nuevas capacitaciones en Inteligencia Artificial. Esto es fundamental, ya que la IA no solo está redefiniendo industrias completas, sino que también crea nuevas oportunidades de trabajo. Nuestro objetivo es entregar las herramientas y el conocimiento necesarios para navegar y liderar en este panorama tecnológico en constante evolución".

Un modelo de éxito para el desarrollo de talento

Jeannette Escudero, directora ejecutiva de Talento Digital, destacó la efectividad de la colaboración: "Desde Talento Digital hemos gestionado más de 8 mil becas junto a Google en nuestro país, y lo que más nos enorgullece es que un buen porcentaje de quienes acceden a esta oportunidad logran terminarla: nuestras tasas de finalización están muy por sobre el promedio de programas e-learning. Esto demuestra que, cuando las personas tienen apoyo, orientación y una ruta clara de aprendizaje, pueden desarrollar habilidades digitales que transforman realmente sus trayectorias laborales".

Desde el sector público, Cristóbal Bocaz, director del Programa Exportación de Servicios Globales del Ministerio de Hacienda, resaltó la importancia de la iniciativa: "La transformación digital y la adopción de inteligencia artificial están redefiniendo el mercado laboral a nivel global. Frente a este escenario, la reconversión laboral se vuelve una tarea clave no solo para fortalecer la empleabilidad, sino también para impulsar la productividad y el crecimiento de nuestro país. Para nosotros como Programa de Exportación de Servicios y champion de la iniciativa Talento Digital, alianzas como esta permiten abrir oportunidades concretas de formación alineadas con los nuevos desafíos tecnológicos, contribuyendo al crecimiento económico, la inclusión y el desarrollo sostenible de Chile".

Por su parte, Romanina Morales, directora nacional del SENCE manifestó el compromiso de este servicio con la iniciativa: "Estamos entusiasmados con esta nueva etapa del programa Talento Digital junto a Google, del que nos sentimos orgullosos. En SENCE asumimos como propia la tarea de reducir la brecha digital, y por eso valoramos ser nuevamente articuladores de estas 5 mil becas. Esta alianza reafirma nuestro compromiso con una formación pertinente y con empleabilidad, acercando a más personas oportunidades en inteligencia artificial, análisis de datos y ciberseguridad".

Google ofrece una amplia gama de Certificados Profesionales, con una duración aproximada de seis meses, que abarcan áreas de alta demanda en el mercado laboral:

•            Marketing Digital y Comercio Electrónico

•            Soporte de Tecnologías de la Información

•            Análisis de Datos

•            Gestión de Proyectos

•            Diseño de Experiencia de Usuario (UX)

•            Ciberseguridad

Al completar cualquiera de estos certificados, los participantes obtienen una certificación oficial de Google, validando sus conocimientos.

Además, se ofrecen cursos cortos, de menos de 10 horas de duración, con certificado al finalizar:

•            Fundamentos de IA de Google: Una introducción práctica al uso de herramientas de inteligencia artificial generativa, brindando experiencia aplicada para potenciar tareas laborales actuales y futuras.

•            Fundamentos de Prompting para IA de Google: Un nuevo curso que guía, en 5 sencillos pasos, cómo crear "prompts" eficientes y efectivos para interactuar con herramientas de IA generativa.

•            Para postular a estas becas, los interesados deben completar el formulario en el sitio web de Talento Digital. Para más información sobre las Certificaciones y Cursos cortos disponibles, se puede acceder al sitio web "Crece con Google".

Más información acerca de los cursos disponibles se pueden encontrar en el apartado de certificados de Crece con Google.

Para aplicar a las becas, ingresar a la página web de Talento Digital.

Toda la oferta programática de programas en tecnología  y otros rubros en www.sence.cl 

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Día Mundial del Medio Ambiente 2025: Ñuble promueve conciencia y acción por un futuro sostenible

El 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1973 con el propósito de sensibilizar a la población global sobre los desafíos ambientales, promoviendo la atención pública y el compromiso político en torno a la protección del planeta. 

Esta jornada busca principalmente motivar a las personas a convertirse en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo, fortalecer el rol de las comunidades en el cambio de actitud frente a los temas ambientales, y fomentar la cooperación para alcanzar un entorno verdaderamente sostenible. 

En este marco, el seremi del Medio Ambiente de la región de Ñuble, Mario Rivas, destacó la importancia de las acciones locales en el contexto de los desafíos globales: “En el Día Mundial del Medio Ambiente, es importante reflexionar sobre cómo las iniciativas locales son relevantes en el escenario global, y con ello, asumir nuevos desafíos que nos permitan continuar la lucha contra el cambio climático y avanzar en la restauración de los ecosistemas. Esto debe hacerse mediante políticas de Estado implementadas en conjunto con la ciudadanía, a través de proyectos sustentables, estrategias de economía circular y educación ambiental con enfoque territorial”. 

Actividades en torno a la efeméride 

El próximo lunes 23 de junio de 2025, a partir de las 14:15 horas, se llevará a cabo la Primera Cumbre Municipal de Economía Circular en las dependencias de la Cámara Chilena de la Construcción, ubicada en calle 5 de abril 335, comuna de Chillán. La actividad es convocada por el Ministerio del Medio Ambiente y tiene como objetivo fortalecer el rol de los municipios en la implementación territorial de la economía circular en Chile. 

La jornada busca capacitar a los gobiernos locales en torno a la normativa impulsada por el Ministerio, con un foco especial en tres ejes clave: la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), la inclusión de Recicladores de Base y la Ley de Plásticos de un Solo Uso (Ley PUSU). Además, se presentarán los resultados del proceso de adjudicación del Fondo para el Reciclaje 2025, con el fin de compartir aprendizajes y buenas prácticas. 

La cumbre también tiene como propósito fortalecer las capacidades técnicas de los municipios para una gestión más sostenible de los residuos, impulsar el liderazgo local en economía circular y promover estrategias concretas de reducción, reutilización y valorización de residuos, en coherencia con los lineamientos de la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040. 

Esta cumbre representa un hito en la consolidación de políticas públicas locales en materia ambiental, y una oportunidad para avanzar de forma colaborativa hacia un Chile más circular y sostenible. 

Restauración de paisajes en Quillón 

Con el objetivo de promover el cuidado del entorno natural y la recuperación del equilibrio ecológico, se llevarán a cabo las Jornadas Comunitarias de Restauración de Ecosistemas los días 12 y 18 de junio a las 9:15 horas, en los alrededores del Cerro Cayumanque, comuna de Quillón. 

La actividad se ejecuta en el marco de la ejecución del proyecto GEF Restauración de paisajes e implementado por FAO Chile y está orientada a la comunidad local y a todas las personas interesadas en contribuir activamente a la restauración ambiental, mediante acciones concretas como el manejo de especies exóticas invasoras. Estas jornadas forman parte de una iniciativa que busca fortalecer el vínculo entre las comunidades y los ecosistemas que las rodean, promoviendo prácticas sostenibles y colaborativas. 

Se han dispuesto 15 cupos por jornada, e incluyen transporte y colación para las personas inscritas. Las y los interesados pueden obtener más información e inscribirse a través del siguiente enlace: http://bit.ly/jornadarestauracion  

Resumen de logros ambientales en Ñuble durante 2024 

Durante 2024, la región de Ñuble impulsó diversas iniciativas ambientales con enfoque en economía circular y educación comunitaria. Uno de ellos fue el proyecto “Vermiriqueza”, que benefició a 115 familias de Chillán Viejo mediante la entrega de vermicomposteras y kits de compostaje, promoviendo la valorización de residuos orgánicos. 

Desde su creación, la Región de Ñuble ha reducido en un 10% los episodios críticos de contaminación atmosférica, gracias al Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA). Los estudios indican una baja de más del 40% en eventos críticos y más del 30% en la concentración anual de contaminantes. Esto se logró mediante fiscalización, educación ambiental, mejoras térmicas en viviendas y recambio de tecnologías contaminantes. 

Aunque hay avances, persisten desafíos. Por ello, el Valle Central de Ñuble fue declarado zona saturada, extendiendo el plan a 11 comunas. Con la colaboración de diversos actores, se elabora un anteproyecto para implementar nuevas medidas. Un hito clave fue el recambio de más de 10.000 calefactores a leña por sistemas sustentables, beneficiando a más de 10.000 familias en Chillán y Chillán Viejo. 

En el marco de la Teletón 2024, la región recolectó 7.844 kilos de botellas plásticas PET1 en la campaña “Familias Reciclando en #ModoBilzYPap”, con la participación de 18 municipios, destacando San Carlos, San Fabián, Coihueco y Chillán. 

El programa “Toma la Sartén por el Mango”, liderado por Essbio y el Ministerio del Medio Ambiente, logró reciclar 11.961 litros de aceite usado de cocina, gracias a la instalación de unos 40 puntos de recolección, principalmente en establecimientos educacionales. 

Además, con apoyo del Fondo de Protección Ambiental, el Centro de Padres del Liceo Manuel Bulnes desarrolló un programa de capacitación en compostaje domiciliario, incentivando el reciclaje orgánico en los hogares bajo el lema “Transforma tu basura en vida para tus plantas”. 


Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Trabajo conjunto entre MOP y Mideso permitirán a más de 5 mil personas de Ñuble acceder a agua potable rural este 2025

Un importante avance en materia de acceso al agua potable rural se está concretando en la región de Ñuble, gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MIDESO).

 

Más de 1.581 familias de la región serán beneficiadas durante este 2025 con nuevos sistemas de agua potable rural (APR), al obtener, los proyectos impulsados por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la DOH, su Resolución Satisfactoria (RS), requisito clave que acredita los beneficios sociales del uso de recursos públicos, que en el caso de las construcciones de agua potable rural, superan los $10 mil millones de inversión con fondos directos del Ministerio de Obras Públicas.

Entre los avances más recientes, destacan seis proyectos que lograron su RS: cuatro de construcción de nuevos Servicios Sanitarios Rurales y dos ampliaciones. “Hoy destacamos y agradecemos a la seremi de Mideso y su equipo, por la pronta otorgación de las resoluciones satisfactorias, conocidas popularmente como RS, que nos permiten avanzar en iniciativas que nos permitirán llevar agua potable a 1.581 familias ñublensinas. Hoy tenemos en construcción 834 arranques y con los nuevos RS obtenidos licitaremos la construcción de arranques para 747 familias más”, destacó el seremi del MOP, Freddy Jelves.

La autoridad del MOP, junto a su par de Mideso, Marta Carvajal, además del director regional de la DOH, Gustavo Méndez; el subdirector de Servicios Sanitarios Rurales del MOP, Javier Grandón, se reunieron para dar la buena noticia de la aprobación de otros 6 RS, que permitirán licitar este segundo semestre del año, la construcción de estos nuevos servicios destacando el SSR de Montaña Garay y La Ermita en San Ignacio. En total se beneficiará a más de 5 mil personas con acceso a agua potable.

“Estamos muy contentos poder transmitirle a la comunidad de los servicios sanitarios rurales, que por fin obtuvieron sus RS, un proceso que pareciera ser técnico, pero que es fundamental para poder entregar servicios sanitarios de calidad, que respondan realmente a las necesidades de las personas, y hoy estamos entregando estas buenas noticias, porque un mandato del Presidente Gabriel Boric ha sido poder llegar con el agua a todos quienes lo necesitan, y como ministerio estamos aportando desde nuestra mirada en poder beneficiar a las personas de estas comunidades que esperan con ansias su RS”, destacó la seremi de Mideso, Marta Carvajal.

Nuevas licitaciones

Durante el presente año, la DOH ha concretado la construcción de cuatro nuevos sistemas en las localidades de San Luis de Arizona (San Carlos), La Victoria (Chillán), Puahún (Trehuaco) y El Naranjo (Bulnes). A estas obras se suman las ampliaciones en desarrollo de los sistemas en Buli-Caserío (Ñiquén), Tres Esquinas (San Carlos), Bajo Los Amigos (Coihueco) y San Miguel (San Ignacio), beneficiando en total a cerca de 3 mil personas en Ñuble.

A su vez, con los 6 nuevos RS logrados, se construirán 4 nuevos servicios (El Nogal, Bulnes; LLollinco, Chillán Viejo; La Ermita y Montaña Garay, San Ignacio) y se ampliarán otros dos (Maitenes-Virguin, Ñiquén; Chacayal de Cato, Coihueco). Uno de ellos es La Ermita, donde 101 familias serán beneficiadas. “No sé como demostrar la alegría y satisfacción que tengo que luego vamos a tener el agua potable para mi sector. Emocionada de verdad porque llevamos 9 años esperando, y muy agradecida del seremi y la seremi, porque se han abierto tantas puertas que se ha podido concretar esto tan hermoso de poder llevar el agua a mi gente”, dijo Mireya Garrido, presidenta del SSR La Ermita.

También, el sector de Montaña Garay tendrá su SSR llevando el vital elemento a 281 familias. “Estamos muy contentos de haber obtenido el RS, es un sueño de la gente del campo el tener agua como en la ciudad. Estamos felices y esperamos que esto se concrete desde este año 2025 al 2026”, dijo Luis Bocaz, presidente del nuevo SSR.

El seremi Jelves destacó además que hoy están a la espera de la obtención del RS, otros 5 proyectos (SSR Las Cabras, Coihueco; La Merced, San Carlos; Variante San Ignacio y Esperanza Los Maitenes, San Ignacio; ampliación SSR Corea, Pemuco) que llevarán agua a 1.065 familias. Estas obras se suman a la licitación de la ampliación del SSR de Zemita en Ñiquén, ampliación SSR San Pedro en San Ignacio y la ampliación del SSR Chacay en Ñiquén, sumando otras 357 familias de Ñuble al acceso a agua potable rural.


Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

SERNAC Y SEC FISCALIZAN LA VENTA DE TERMOVENTILADORES Y ESTUFAS EN LA REGIÓN

Ante la llegada de las bajas temperaturas y el aumento de las ventas de los dispositivos para calefaccionar el hogar, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) iniciaron un proceso de fiscalización a lo largo del país para verificar si el comercio está cumpliendo con la Ley.

 

Se trata de una multitarea realizada por profesionales de la SEC y el SERNAC, la cual abarcará el comercio de la Región de Ñuble, enfocándose principalmente en equipos termoventiladores y estufas.

 

Director SEC Ñuble, Víctor Pérez Ortega, señala, "El Sello SEC contiene información de interés ciudadano, como, por ejemplo, antecedentes sobre el fabricante o importador, características técnicas del producto, uso de los artículos, pertinencia o no del etiquetado de Eficiencia Energética y del de advertencia de seguridad, por lo que el llamado es a escanear esta información, con su celular, para tomar la mejor decisión de compra"

 

Por su parte, el Director Regional del SERNAC, Félix Mercado Berríos, explicó que esta acción de fiscalización tiene como objetivo verificar que el comercio cumpla adecuadamente con la normativa, pues la compra de estos aparatos es muy relevante para el bienestar de las familias durante el período invernal.

 

“La calefacción tan necesaria en época invernal puede resultar un problema para las familias si el comercio no cumple con las exigencias de seguridad, pero además puede implicar otras consecuencias, como, por ejemplo, el incurrir en elevados gastos si en vez de comprar un aparato que se ajuste a sus necesidades, terminan adquiriendo otro que resulte más caro, tanto en el precio como en su funcionamiento”, indicó la autoridad.

 

El Seremi de Energía, Dennis Rivas Oviedo, manifiesta que "Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, nos parece súper importante reiterar a las vecinas y vecinos de nuestra regional, que compren productos de calefacción sólo en el comercio establecido, donde deben exigir el SELLO SEC, el que puede estar en la caja del producto o en el producto mismo. Este sello es garante de que el producto cumple con todos los estándares para su uso seguro"

 

ALCANCES DE LA FISCALIZACIÓN

La fiscalización de la SEC se enfocará en verificar que los aparatos cuentan con el “Sello SEC”, lo cual implica que cumplen con la normativa vigente y, en consecuencia, no revisten riesgos para su seguridad.

 

Este sello está compuesto de un código QR que puede ser escaneado con un teléfono celular (smartphone) y de un código numérico que puede ser consultado en la página web de dicho organismo.

 

En ambos casos, ya sea escaneando el código QR o consultado con el código numérico, los consumidores podrán acceder a un documento denominado “Certificado de Seguridad de Productos”, en el que podrán conocer los datos del producto, ficha técnica y datos de certificación/autorización de comercialización.

 

Es importante destacar que las estufas eléctricas, a gas y a parafina deben contar con “Sello SEC”, exigencia que también aplica a estufas a leña o que utilicen pellets.

 

En el caso del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), la acción fiscalizadora se ha enfocado en revisar si los locales están cumpliendo con la entrega de información relevante a los consumidores de los productos comercializados, por ejemplo, que el rotulado de los aparatos esté en idioma castellano, que se informen los precios, se respete la libre elección.


Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Diputado Cristóbal Martínez logra que comisión de Recursos Hídricos sesione este jueves en Chillán para abordar operación de los APR y política de embalses

El diputado por la Región de Ñuble, Cristóbal Martínez (UDI), anunció que este jueves 5 de junio, a partir de las 10:00, la comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara Baja que preside sesionará de forma inédita en el Salón del Teatro Municipal de Chillán, para analizar la operación actual de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) -también conocidos como Agua Potable Rural (APR)- y la política nacional de embalses, enfocándose especialmente en los planes que existen en la zona.

Al respecto, el parlamentario gremialista explicó que fue él quien solicitó que dicha comisión pudiera sesionar por primera vez en Ñuble, como una manera de conocer las necesidades y dificultades que enfrenta la región en materia hídrica y escuchar también la opinión de los representantes locales.

En ese sentido, Martínez precisó que la comisión sesionará entre las 10:00 y las 12:30 de este jueves, a la cual está citada a participar la actual directora de la Dirección Nacional de Obras Hidráulicas del MOP, María Loreto Mery; la subdirectora de Servicios Sanitario Rurales, Denisse Charpentier, y el director nacional de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, además de vecinos y dirigentes de Ñuble.

La finalidad -explicó el representante del Distrito 19- será abordar el funcionamiento de los APR, así como las dificultades que enfrentan a diario sus usuarios y la posibilidad de ser solucionadas por el Ministerio de Obras Públicas. Asimismo, la comisión analizará la actual política nacional de embalses en el país y las distintas obras en materia de infraestructura hídrica que se proyectan para la zona.

“Es muy importante que las comisiones permanentes de la Cámara de Diputados, que son las instancias técnicas que no sólo analizan los proyectos de ley, sino que también las políticas de gobierno, puedan sesionar fuera del Congreso para así conocer las distintas realidades que enfrentan las regiones de nuestro país. Y la comisión de Recursos Hídricos, que presido desde el año pasado, es una de ellas, que además tiene la particularidad de jugar un rol muy importante para el desarrollo de Ñuble. Por eso solicitamos hace un tiempo trasladarnos a Chillán y reunirnos con los vecinos y dirigentes de nuestra zona, lo que finalmente se concretará este jueves”, explicó el legislador UDI.

En esa línea, uno de los puntos que solicitará abordar el diputado Martínez será el efecto que las permanentes y excesivas alzas en las cuentas de la luz puede estar teniendo en los comités de APR.

Al mismo tiempo, solicitará al MOP y a la Dirección de Concesiones entregar una actualización sobre las distintas obras en materia de infraestructura hídrica que están planeadas para la Región de Ñuble.

“Esperemos que las autoridades del MOP asistan con la voluntad de escuchar las demandas de los vecinos y los dirigentes de nuestra zona, pero que además puedan entregar una clara actualización de todos los proyectos y planes que existen en dicha materia para la Región de Ñuble”, manifestó.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Cirugías con precio fijo, más especialistas y mejor acceso: Clínica Andes Salud Chillán cuenta con programa que fortalece atención a pacientes Fonasa

Clínica Andes Salud Chillán dio un paso importante en ampliar las alternativas de atención para los afiliados a Fonasa. Gracias al programa PAD (Pago Asociado a Diagnóstico), los pacientes pueden acceder a cirugías y tratamientos por un valor fijo, previamente informado.

Esta modalidad elimina la incertidumbre de los costos adicionales y mejora la planificación del tratamiento. Entre las cirugías disponibles por Fonasa se incluyen:

● Cirugías generales y traumatológicas

● Oftalmología y ginecología

● Cirugía plástica y bariátrica

● Urología

Además, la clínica cuenta con médicos especialistas en distintas áreas, atención ambulatoria por Fonasa y precios preferenciales en exámenes. Esto incluye prestaciones tanto en el centro clínico principal como en centros médicos de la red regional.

Para conocer todos los detalles, el lunes 2 de junio a las 17:00 hrs, el Director Médico de Clínica Andes Salud Chillán, Ricardo Arancibia, estará en el programa “Uno Te Ayuda” de Canal 1, donde abordará estos beneficios, el impacto del programa PAD.

Leer más