Regional Guest User Regional Guest User

Sistema frontal en Ñuble: autoridades llaman a extremar prevención en sectores rurales este fin de semana

Las precipitaciones y vientos continúan afectando a Ñuble, donde las autoridades han reforzado las coordinaciones de respuesta preventiva, especialmente pensando en los sectores rurales y productivos que podrían enfrentar mayores complicaciones por las condiciones climáticas.

Según informó el Delegado Presidencial de Ñuble, Rodrigo García, el sistema frontal traerá lluvias de hasta 60 mm, vientos que podrían alcanzar los 80 km/h y acumulación de nieve superior a los 80 cm en sectores cordilleranos. “Este es un frente complejo, por eso estamos trabajando anticipadamente en monitoreo de puntos críticos y activando los comités de emergencia comunales”, explicó.

SENAPRED informó que existe plena coordinación intersectorial con servicios de energía, obras públicas, desarrollo social y agricultura. “Todos los equipos están desplegados para enfrentar cualquier eventualidad de forma oportuna”, indicó Anthony Becerra, Director Regional de SENAPRED.

El Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, valoró el aporte hídrico del sistema, pero insistió en adoptar resguardos: “Es clave proteger invernaderos, revisar canales y compuertas, y resguardar equipos electrónicos ante posibles anegamientos o vientos fuertes”, señaló.

Los servicios de emergencia recordaron que el Código Azul está vigente en Chillán y San Carlos, los albergues municipales están operativos y el MOP mantiene maquinaria en los puntos más vulnerables.

El llamado es a extremar la precaución, especialmente en el campo y zonas bajas, mantenerse atentos a las condiciones del clima y a las alertas oficiales.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Renunció Seremi de las Culturas

Scarlet Hidalgo presentó este Jueves 12 de junio, su renuncia al cargo de seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, puesto que ocupó por casi cuatro años, para postularse como candidata a diputada en las próximas elecciones parlamentarias.

En una declaración pública, Hidalgo expresó que deja el cargo “con profunda emoción”, valorando el trabajo realizado durante su gestión para fortalecer la identidad cultural de la región, ampliar el acceso a la cultura y promover el desarrollo artístico local.

“Gracias a cada artista, creador, funcionari@ y comunidad que hizo posible este hermoso camino”, escribió.

La exautoridad regional señaló que su decisión de postular al Congreso nace de la convicción de que puede contribuir con nuevas herramientas desde otro espacio institucional. Entre sus ejes prioritarios, mencionó el acceso al agua como derecho, la conectividad vial y digital, y el bienestar integral de las familias.

“Mi compromiso con Ñuble no termina, solo se transforma. Quiero ser una voz activa, clara y valiente para los desafíos que vienen”, afirmó.

Scarlet Hidalgo iniciará así su primera campaña parlamentaria con la intención de representar a la Región de Ñuble desde la Cámara de Diputadas y Diputados.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Ante sistema frontal, Desarrollo Social refuerza medidas para personas en situación de calle

Con la inspección de los albergues, en particular el del sector de San Vicente en Talcahuano, la Seremi de Desarrollo Social y Familia ha reforzado las medidas para ir en ayuda de las personas en situación de calle, sobre todo, a raíz del sistema frontal que golpeará la zona hasta el lunes de la próxima semana. Estas medidas buscan que los dispositivos que están en funcionamiento, estén en su máxima operatividad, disponiendo de todas las ayudas posibles para que las personas en situación de calle, puedan ir a albergues, ser derivados a centros de salud en el caso que se requiera o bien, recibir abrigo y alimentación en puntos calle de la ciudad.

“Estamos recorriendo los distintos dispositivos del Plan Protege Calle, hoy estamos acá en uno de los albergues, en Talcahuano y hemos podido observar que todo está funcionando muy bien, las personas están recibiendo su alimentación, están calentitos y calentitas, les están preparando comida y eso nos deja feliz. Queremos aprovechar además de anunciar que estamos abriendo un segundo albergue en la comuna puerto, se trata de el sector Gaete que contará con 20 camas más que se suman a la red y eso es una excelente noticia, sobre todo porque el frío es el que viene después de la lluvia”, agregó el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz.

“Además hemos potenciado las rutas sociales y hemos activado ya 3 veces el Código Azul en Los Ángeles, además contamos con disponibilidad de camas aún en albergues que ya están funcionando, específicamente en el de Coronel, en Residencia y Hospedería, por lo que la red sigue aún tiene cupos para recibir a personas en situación de calle”, agregó Díaz.

“Cabe recordar que el fono calle siempre está disponible para recibir llamadas que nos alerten de personas que necesitan asistencia, es por eso que reiterarlo siempre es importante, llame al 800-104-777 opción 0 y la ruta de proximidad más cercana llegará para asistir a quien lo necesite, llevándolo a un albergue si desea, entregándole abrigo y alimentación o derivándolo a un centro asistencial en caso de emergencia”, informó el Seremi de Desarrollo Social y Familia.


Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

El Carmen: Positivo balance tras primer sistema frontal en la comuna

El Carmen: Positivo balance tras primer sistema frontal en la comuna

·       Salvo algunos cortes de caminos por caída de ramas, la comuna no sufrió mayores inconvenientes por el viento y lluvias. Nuevo sistema frontal se hará sentir este sábado y domingo en la zona.

Tras el primer sistema frontal anunciado para la presente semana, la comuna de El Carmen no pasó por mayores inconvenientes originados por las inclemencias climáticas, según reportó la Municipalidad en un primer balance y tras un intenso despliegue de los equipos municipales, tanto en el radio urbano como rural de la comuna.



Así lo precisó el Alcalde Renán Cabezas, quien junto con agradecer el apoyo del equipo municipal, valoró los trabajos previos realizados en la comuna para mitigar el impacto de los vientos y lluvias anunciados.



“Podemos hacer un balance de lo que fue este primer sistema frontal, donde no hemos tenido mayores dificultades en la comuna. Caminos que se han tenido que despejar por caída de ramas principalmente, tenemos desplegadas nuestras cuadrillas municipales por la red de alcantarillas y colectores de aguas lluvia respecto a los caminos públicos, con cuadrillas trabajando en los sectores rurales para la limpieza de las fajas fiscales y municipales, y también la unidad de Seguridad Ciudadana que ha estado recorriendo los sectores más apartados de la comuna, para resguardar la seguridad de nuestros vecinos. Han respondido las coordinaciones que hemos realizado previo a este evento meteorológico, la limpieza de las calles en el radio urbano ha permitido que el agua pueda evacuar de buena manera, así que no hemos tenido dificultades en la comuna de El Carmen”, explayó el jefe comunal carmelino.



Desde el municipio reiteraron a la comunidad estar atentos y ser precavidos ante el nuevo anuncio de lluvias, vientos y nevadas en la zona precordillerana de la comuna, particularmente entre el sábado 14 y domingo 15 de junio, de acuerdo a lo informado por la Dirección Meteorológica de Chile.



El encargado de Emergencia Municipal, José Lobos, señaló que desde SENAPRED ya se emitió una Alerta Temprana Preventiva por condiciones meteorológicas adversas, precisamente desde la tarde del sábado y hasta la tarde del domingo de este fin de semana. El profesional, invita a la comunidad a mantenerse informado a los canales oficiales, asegurar techos y objetos que puedan volar, así como evitar desplazamientos innecesarios durante las horas de mayor intensidad. También se llama a tener un kit de emergencias y los contactos de emergencia.



Y es que ante cualquier situación de emergencia, se invita a contactar a las instituciones pertinentes, tales como Carabineros (133), Bomberos (132) y el SAMU (131), Hospital de El Carmen (422585632), a las eléctricas, Frontel (800 600 802), Copelec (800 720 180 – 422223308), así como el fono de emergencia municipal +56951588562.



Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Grupo REDD+ Ñuble confirma 98% de ejecución de proyectos de acción climática en 213 predios de la región

Con representantes del mundo público, privado, académico y de la sociedad civil, se desarrolló en Chillán la primera sesión ampliada 2025 del Grupo REDD+ Ñuble, instancia regional de participación ciudadana del Sistema de Distribución de Beneficios (SDB) de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV), impulsada por CONAF, en colaboración con la FAO, para la ejecución del proyecto +Bosques.

 

Durante la sesión se expuso el Reporte Anual de Implementación 2024-2025, que refleja un 98% de cumplimiento de la meta regional correspondiente a 1.675,2 hectáreas en 213 predios en fases de implementación. Del total, se han terminado faenas en 840,1 hectáreas de 148 predios, que serán complementadas este año con 835,1 hectáreas en los otros 65 predios, restando así un margen de 33,8 hectáreas para su ejecución en la temporada 2026.

 

El director de CONAF Ñuble, Juan Salvador Ramírez señaló que esta es una de las primeras regiones del país en alcanzar su meta de superficie comprometida. “Este año el foco está en ejecutar los proyectos ya priorizados, beneficiando a más de 160 familias a través de iniciativas como forestación, silvicultura preventiva, dendroenergía y reducción de emisiones de CO2, con cerca de 2.500 millones de pesos invertidos directamente en la región”.

 

El seremi de Agricultura de Ñuble, Antonio Arriagada Vallejos, valoró la consolidación del Grupo REDD+ como espacio de impacto directo en la ruralidad y en el bienestar de las familias del mundo forestal. “Nos permite trabajar con enfoque territorial, articulando el conocimiento técnico con las necesidades de nuestros agricultores, propietarios y comunidades que cuidan el bosque nativo. Solo nos faltan poco más de 30 hectáreas para terminar con la meta regional. Ñuble tiene vocación forestal y climática, y este grupo nos permite hacerla efectiva con mirada de futuro”.

 

En tanto, el seremi de Medio Ambiente, Mario Rivas González, destacó la coherencia entre esta estrategia y otras iniciativas regionales indicando que “valoramos el espacio que permite alinear la información del Programa REDD+ con nuestro Plan de Descontaminación Atmosférica y el Plan de Acción Regional de Cambio Climático. La coordinación intersectorial es clave para avanzar con impacto y coherencia en los territorios”.

 

Reducción de Emisiones en Ñuble

 

A fines del año pasado, Chile recibió un primer pago de 5,1 millones USD del Banco Mundial, por reducción de 3,5 millones de toneladas de emisiones de CO2, marcando un logro significativo para el país en su estrategia climática, a través del Programa de Reducción de Emisiones que considera los niveles de referencia forestales vinculados al territorio que comprende las regiones del Maule a Los Lagos.

 

En el caso de la región de Ñuble, el fondo disponible por medida de acción para el Sistema de Distribución de Beneficios 2025 corresponde a más de 52 millones de pesos para silvicultura preventiva y más de 313 millones de pesos concernientes a manejo forestal de bosque nativo con criterio de ordenación.

 

Blanca Faúndez Godoy, presidenta del Comité Ambiental Comunal de Yungay, subrayó que involucrar a sociedad civil en estos espacios “nos permite informarnos, aportar y generar conciencia sobre los desafíos del cambio climático, especialmente en comunas como Yungay, donde enfrentamos altos niveles de contaminación y trabajamos activamente por el medio ambiente”.

 

Se trata de recursos que desde este año además consideran su apertura a proyectos que puedan provenir de instituciones académicas. Una noticia ampliamente valorada por el doctor en botánica y académico de la Universidad del Bío-Bío, Nicolás Villalobos, quien manifestó que “es muy relevante incorporar a la academia como actor activo en estas políticas. Estos proyectos no solo tienen impacto a escala predial, sino también a escala de paisaje, donde podemos aportar desde la ciencia para mitigar emisiones y desarrollar soluciones sostenibles”.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Chillán inaugura el primer Tru by Hilton de Chile: apuesta al turismo y desarrollo regional

Después de años de espera, la ciudad de Chillán fue testigo de la apertura del primer Tru by Hilton en Chile, emplazado en el Edificio Paseo Los Héroes, en pleno centro de la capital regional de Ñuble.

El nuevo hotel, con 91 habitaciones en 7 pisos, llega a fortalecer el crecimiento turístico, comercial y académico de la región. Este proyecto —parte de la categoría Midscale de Hilton— se suma a la oferta internacional que busca atraer tanto a turistas como a viajeros corporativos que visitan la zona centro-sur del país.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de autoridades locales, empresarios y representantes de la comunidad, quienes disfrutaron de diversas actividades, destacando la presentación artística de Javiera Parra.

"Este hotel es más que un edificio; viene a aportar al turismo, al desarrollo y al crecimiento de Chillán y la región", indicó Manuel Quintero, gerente del Grupo FG.
El alcalde Camilo Benavente sostuvo: "La infraestructura de calidad nos posiciona como polo turístico en el centro-sur", mientras que el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, destacó: "Esto muestra que Ñuble sigue atrayendo inversiones y creciendo".

La llegada de Tru by Hilton marca un paso importante en el objetivo común de convertir a Ñuble en un destino turístico y económico de primer nivel.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Nevadas superan los 20 centímetros en cordillera de pinto: Vialidad mantiene cuadrillas de despeje en la ruta

Más de 20 centímetros de nieve han caído en la zona cordillerana de Pinto, situación que podría intensificarse durante el fin de semana, según los informes de la Dirección Meteorológica de Chile. Frente a este panorama, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró Alerta Temprana Preventiva para la región de Ñuble.

Ante el anuncio, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) activó su plan de emergencia a través de la Dirección de Vialidad, priorizando la seguridad vial en la ruta N-55, especialmente en el sector de Las Trancas, donde desde las 6 de la mañana cuadrillas especiales han trabajado para mantener la vía despejada y habilitada para todo tipo de vehículos.

El director de Vialidad Ñuble, Oliver Morales, destacó el trabajo coordinado de los equipos en terreno. “Nuestros funcionarios de la dirección de Vialidad, en este caso de la administración directa, se encuentran hoy día realizando el despeje de nieve desde las 6 de la mañana, que es parte de lo que se generó en las conversaciones a través del municipio, de nuestro Ministerio de Obras Públicas, la gobernación, para poder cumplir con la limpieza y el despeje de la nieve de nuestra ruta de la N-55”.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, explicó que se están tomando todas las medidas necesarias para asegurar tanto las rutas como la vigilancia de los recursos hídricos. “Ante la alerta temprana preventiva decretada en nuestra región de Ñuble, como Ministerio de Obras Públicas hemos activado nuestro plan de emergencia, por eso la Dirección General de Aguas ha monitoreado que han caído 20 milímetros de aguas lluvias en las últimas 24 horas en nuestra zona. Asimismo, han estado monitoreando el caudal de los ríos, los que están aún en zona baja, por tanto, no hay peligro de inundaciones ni desbordes”.

Medidas preventivas

Durante este jueves, gracias al trabajo de Vialidad, la ruta se mantuvo habilitada para todo tipo de vehículos, sin necesidad del uso de cadenas. Desde el MOP, el seremi Jelves recordó que están todas las medidas tomadas para mantener la conectividad de esta vía.

“Nuestra dirección de Vialidad ha estado instalada limpiando la nieve en el sector de Las Trancas, y por eso está la maquinaria trabajando desde la 6 de la mañana. Quiero recordar que este es un trabajo que necesitamos que lo hagamos todos en conjunto, por eso el llamado es a respetar la señalización, a respetar el uso de cadenas para todos los miles de personas que van a subir durante este fin de semana al sector de la nieve. Queremos cuidar la vida de todos, pero también debemos cuidar la ruta, por eso hagan uso consciente de las cadenas y también respeten la señalización y los límites de velocidad”, sostuvo la autoridad del MOP.

Desde Carabineros, también se ha reforzado el llamado a la planificación y a la conducción responsable. El teniente Jorge Campos, de la subcomisaría de Las Trancas, señaló que “como se aprecia en el sector, ya tenemos bastante nieve, la recomendación principal, primero que todo es a informarse y planificar el viaje acá al valle Las Trancas, obviamente informarse si es necesario el uso o el porte de cadenas, para los próximos días por ejemplo necesariamente es el porte de cadenas, y si la situación lo amerita, el uso. También los conductores conduzcan con responsabilidad y siempre guardando distancia con el vehículo que los antecede”.

Además, se recordó que regirá un horario específico de subida y bajada para vehículos en la zona, en días de nevadas, que regirá desde las 08:00 a 14:00 horas para ascensos y de 14:30 a 19:00 horas para descensos, el cual puede modificarse dependiendo de las condiciones climáticas y la saturación de la vía. “Empezará a regir el horario de subida desde la ocho de la mañana hasta las dos de la tarde y un horario de bajada desde las 14.30 hasta las 19 horas, esto no implica que ese horario va a hacer tal cual como señala la resolución, puesto que, si las condiciones meteorológicas no son favorables y hay muchos vehículos en el sector, va a ocasionar una saturación de la ruta, para lo cual muchas veces es necesario cortar mucho más temprano”.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

SLEP Punilla Cordillera realiza jornada participativa con más de 100 apoderados de las 5 comunas del territorio

Con el objetivo de fortalecer la participación de las familias en los procesos educativos, el Servicio Local de Educación Pública Punilla Cordillera llevó a cabo la jornada "La Voz de los Padres, Madres y Apoderados Punilla Cordillera", instancia que reunió a representantes de las cinco comunas que componen su territorio, contando con la participación de más de 100 apoderados.

La actividad, desarrollada en el Liceo Bicentenario de Excelencia Diego Portales Palazuelos de San Carlos, permitió a los apoderados dialogar sobre el Plan Estratégico Local (PEL), el Consejo local, la importancia de la actualización de los proyectos educativos y compartir visiones en torno a la inclusión y el fortalecimiento de la participación en los establecimientos.

“En esta instancia las familias reafirmaron su compromiso con la educación pública, relevando así el rol de los padres, madres y apoderados de nuestro territorio. Esta es una instancia tremendamente importante para nuestro servicio local, ya que es parte de nuestro compromiso con una educación pública participativa, inclusiva y centrada en las necesidades reales de nuestras comunidades. Escuchar a las familias es esencial para avanzar hacia una educación de calidad, por esto agradecemos la gran asistencia que tuvimos en esta tercera versión, señaló la directora del SLEP Punilla Cordillera, Karina Sabattini.

Durante la jornada, los padres y apoderados valoraron la oportunidad de ser escuchados y de aportar ideas concretas al desarrollo de las estrategias educativas del territorio.

Lilian Torres, representante de los apoderados en el Consejo Local del SLEP Punilla Cordillera, mencionó: “Se agradecen estas instancias donde se nos permite, por una parte en mi caso participar como integrante del Concejo Local, donde representamos a los apoderados como estamento, y por otra parte participar como directiva de los Centros de Padres de los establecimientos, donde nosotros compartimos nuestras experiencias con los demás. Es muy importante que se sigan realizando estas incitativas, ya que nos permite intercambiar ideas y opiniones, y así nos vamos empoderando de nuestro rol como familia, que es la base fundamental que contribuye a la educación de nuestros hijos”.

"La Voz de los Apoderados" no solo sirvió como un foro de discusión, sino también como una instancia para que los padres y madres asumieran un compromiso activo con la mejora de su entorno educativo.

Este tipo de iniciativas se seguirán realizando, ya que es fundamental para el Servicio local de Educación Pública Punillla Cordillera, reforzar el vínculo entre las familias y el sistema educativo, reconociendo su rol activo en el proceso formativo de los estudiantes.


Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Municipalidad de El Carmen transparenta situación heredada y reafirma compromiso institucional

Con el fin de transparentar la realidad administrativa con la que fue recibida la Municipalidad de El Carmen el pasado diciembre de 2024, la actual administración liderada por el alcalde Renán Cabezas Arroyo, informa una serie de situaciones pendientes y complejas que se han debido abordar con urgencia durante estos primeros meses de gestión municipal.


Y es que estas situaciones no sólo comprometen la eficiencia de la gestión pública, sino que en varios casos implican incumplimientos normativos que ponen en riesgo la continuidad de beneficios, el financiamiento de proyectos y el acceso a fondos públicos. Frente a esto, el municipio ha asumido con responsabilidad y compromiso la tarea de subsanar y encauzar estas materias, entendiendo que son obligaciones institucionales con impacto directo en las vecinas y vecinos de la comuna, según comentó el Alcalde Cabezas.


Situaciones identificadas:


1. Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO): No Vigente desde el año 2020. La actualización quedó inconclusa y sin rendiciones: La actual administración se vio en la obligación de reintegrar recursos asignados para este fin, debido al incumplimiento de arrastre. Actualmente se ejecuta con recursos municipales.


2. Plan de Seguridad Pública: No vigente desde 2017, en proceso de elaboración con observaciones: Entre 2017 y 2024 se realizaron solo 24 Consejos Comunales de Seguridad Pública, de un total de 84 que debían efectuarse. A fines de 2024, como nueva administración se logró subsanar las observaciones pendientes al Plan Comunal de Seguridad Pública, validándolo oficialmente, y hoy se encuentra vigente y en ejecución.


3.- Plan comunal de Emergencia: No vigente: Actualmente en etapa de revisión por SENAPRED, una vez aprobado, debe presentarse ante el Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres de la comuna, COGRID Comunal para su aprobación y ser decretado.


4.  Plan de Gestión de Riesgo de Desastres: Inexistente: Hoy en etapa de formulación, en la fase de diagnóstico participativo.


5. Plan Regulador: No vigente: Esta administración ha elaborado los Términos de Referencia, criterios y alcances técnicos, para la correspondiente evaluación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de su Seremi respectiva. Una vez aprobados, se iniciará la postulación a financiamiento para retomar su actualización.


6. Documentos SIAPER: 1.300 actos administrativos no registrados: SIAPER es el sistema a través del cual la Contraloría General de la República realiza la tramitación electrónica de los actos administrativos emitidos por las instituciones públicas. Esta administración debió realizar la regularización correspondiente.


7. Sobredotación de personal contrata: La sobredotación dejó a esta nueva administración sin margen para incorporar nuevos perfiles profesionales con responsabilidades administrativas claves para la gestión municipal.


8. Vacíos administrativos en Educación: Fallas contractuales y de personal, referidos a actos administrativos no realizados o llevados a cabo de manera parcial en el Departamento de Educación durante el año 2024, que debieron ser subsanados.


9. Sin Plan de Acción Ambiental: Inexistente: Actualmente se encuentra en proceso de elaboración.


10. La totalidad de las Postas rurales de la comuna (10) no cuentan con resolución sanitaria: Las postas rurales no cuentan con resolución sanitaria, acreditación previa que debería tener cualquier establecimiento de salud antes de su funcionamiento. Actualmente, la nueva administración, trabaja para su obtención de manera prioritaria junto al Servicio de Salud Ñuble.


11. Centro Cultural sin proyecto de ejecución: El proyecto, cuenta con diseño terminado, pero no respecto a la formulación de su etapa de ejecución.


12. Bienes y terrenos municipales sin actualización registral ni catastros al día: Fue necesario iniciar un proceso de actualización y regularización de la propiedad fiscal y municipal.

13. Edificio Consistorial: Proyecto licitado pero desfinanciado: Proyecto licitado, pero sin financiamiento suficiente. Ha debido someterse a reevaluación para continuar su proceso.


14. 1.000 fichas FIBE no realizadas pusieron en riesgo camiones aljibes para el suministro de agua potable para 500 familias: Para poder llevarlas a cabo, se dispuso de funcionarios/as de distintas unidades que las completaron en tiempo récord de 1 mes y medio, para no perder el beneficio.


15. Mal estado de vehículos Municipales: Al asumir la nueva administración, sólo 8 de los 24 vehículos municipales estaban en óptimas condiciones; 9 estaban fuera de servicio y 7 presentaban fallas.


16. Proyectos de la Egis Municipal no ejecutados: Proyectos de Habitabilidad Rural de los comités Los Naranjos, Rinconada y Trehualemu (2022), no se ejecutaron, lo que impide cobrar recursos por más de $9 millones. Esta pérdida incluye el plan de acompañamiento técnico social y parte del proyecto técnico de obras, afectando directamente las finanzas municipales.


17. Proyectos con fondos adjudicados y transferidos a la Municipalidad, sin licitar durante meses: La actual administración recibió cerca de 9 proyectos en esta situación, por lo que se vio en la obligación de priorizar la elaboración de bases de licitación para iniciativas que, desde julio de 2024, contaban con financiamiento disponible, pero que permanecían detenidas por no haberse iniciado oportunamente los procesos licitatorios.


18. Cerca de $2.000 millones en proyectos SUBDERE sin rendir o regularizar: La actual administración ha debido iniciar un minucioso proceso de regularización para evitar la suspensión de fondos SUBDERE, considerando que existen alrededor de 20 proyectos ejecutados o en etapa de ejecución en estas condiciones, algunos de éstos datan desde el año 2013.


“Compromiso con la responsabilidad institucional”


Desde el municipio precisan que no se busca generar controversia, sino actuar con total responsabilidad frente a una situación compleja heredada, que ya ha tenido y podría seguir generando consecuencias negativas si no se actúa con decisión.


Tal como ha expresado el Alcalde carmelino, “este no es un momento para mirar hacia atrás con ánimo de división, sino para mirar hacia adelante con determinación. Nos hemos encontrado con múltiples desafíos, pero los estamos enfrentando con trabajo, transparencia y compromiso con nuestra comunidad”.


El jefe comunal cerró con que “desde la Municipalidad de El Carmen se continuará trabajando arduamente para regularizar cada una de estas materias, en cumplimiento con la ley, con los organismos fiscalizadores, y con el deber ético de servir a la ciudadanía con eficiencia, honestidad y transparencia”.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Seremi Energía Ñuble entregó recomendaciones ante evento meteorológico

Un sistema frontal ingresó este miércoles 11 de junio a la zona centro-sur del país y se extenderá hasta el próximo domingo, con pronóstico de vientos que podrían alcanzar los 70 km/h. Ante este escenario climático, la Secretaría Regional Ministerial de Energía de Ñuble hizo un llamado a la comunidad a estar preparada frente a eventuales cortes del suministro eléctrico.

El Seremi de Energía, Dennis Rivas Oviedo, reiteró la importancia de reportar cualquier interrupción del servicio eléctrico a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), a través de sus canales oficiales: sitio web, aplicación móvil o vía telefónica al 600 6000 732 desde red fija, o al +56 2 2712 7000 desde celulares.

“El reclamo es fundamental para que la SEC pueda hacerle seguimiento al corte. Hacemos el llamado a realizar el reporte de interrupción del suministro por los canales habilitados, para lo cual solo se necesita el número de cliente de su cuenta”, señaló el Seremi.

Además, Rivas entregó recomendaciones de seguridad para los hogares, especialmente en zonas propensas a la humedad o filtraciones. “Es importante revisar y asegurar las instalaciones internas antes de que se produzca un corte. Nunca se debe manipular artefactos eléctricos si hay agua cerca o si las manos están mojadas”, advirtió.

También enfatizó la necesidad de estar preparados: “Siempre es recomendable mantener celulares, linternas y radios portátiles con carga completa, para estar informados y comunicados ante un eventual corte de luz”.

Las autoridades continuarán monitoreando el avance del sistema frontal y reiteran el llamado a la precaución y a seguir los canales oficiales de información.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Corte de Chillán confirma condena por robos con intimidación en San Carlos y Chillán Viejo

La Corte de Apelaciones de Chillán rechazó el recurso de nulidad interpuesto por la defensa y confirmó la sentencia que condenó a Gabriel Moisés Contreras Montecino a la pena de cumplimiento efectiva de 10 años y un día de presidio, en calidad de autor de dos delitos consumados de robo con intimidación. Ilícitos perpetrados en marzo del año pasado, en las comunas de San Carlos y Chillán Viejo.

En fallo unánime (causa rol 262-2025), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Guillermo Arcos, Paulina Gallardo y el abogado (i) Juan de la Hoz– ratificó la sentencia impugnada, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán.

“(…) las discrepancias que pretenden ver la defensa en el fallo, lo que más bien resulta, ser un reproche al resultado de la ponderación de la prueba, no resultan relevantes desde que los sentenciadores han llegado a la decisión de condena, luego de analizar y valorar la prueba rendida conforme a lo exigido por el legislador, adquiriendo la convicción más allá de toda duda razonable, de la participación del imputado en los hechos por los que se le acusó y, en definitiva, condenó”, consigna el fallo.

El fallo de primera instancia dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que aproximadamente a las 21:41 horas del 6 de marzo  de 2024, Contreras Montecino junto a Segundo Alejo Huiza Romo (condenado a 15 años y un día de presidio) de manera  concertada, se dirigieron a un servicentro Copec, ubicado en la comuna de Chillán Viejo, lugar donde Huiza Romo intimidó y amenazó de muerte a tres dependientes, a quienes exhibió un arma que parecía de fuego, apropiarse de la suma de $115.000 de la recaudación, monto con el cual huyeron a bordo del automóvil de propiedad Contreras Montecinos en que se movilizaba.

Minutos después, arribaron a otra estación de servicio Copec, ubicada en la comuna de San Carlos, local comercial donde reiteraron su accionar, logrando apropiarse de $581.450 de la recaudación.

 

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

PDI Ñuble detiene a funcionarios públicos por tráfico de drogas

Una grave red de corrupción fue desarticulada por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI de Chillán, tras detener a cinco personas —entre ellas funcionarios públicos— implicadas en el desvío y venta de drogas que estaban destinadas a su destrucción.

De acuerdo con la investigación, los detenidos tenían bajo su responsabilidad recibir sustancias incautadas por Carabineros y la propia PDI para su posterior destrucción. Sin embargo, en lugar de cumplir con ese procedimiento, almacenaban parte de la droga y la comercializaban ilícitamente.

El prefecto inspector Enrique Zamora Sáez, jefe de la Región Policial de Ñuble, señaló que esta investigación comenzó en mayo de 2023 y fue desarrollada en estrecha coordinación con la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos, contando con autorizaciones judiciales para aplicar diversas medidas intrusivas. “Se logró establecer que en el desempeño de sus funciones, los funcionarios extraían distintos tipos de drogas desde el recinto habilitado para su destrucción, sustancias que eran remitidas por Carabineros y PDI”, detalló.

Durante el pasado fin de semana, se concretaron órdenes de entrada y registro en seis domicilios, así como en las dependencias del Servicio de Salud de Ñuble, ubicadas al interior del Hospital Herminda Martín de Chillán. En estos operativos se halló abundante evidencia vinculada al delito.

Por su parte, el jefe de la Brigada Antinarcóticos, subprefecto Jonathan Silva Concha, explicó que se detectaron serias irregularidades en el manejo de la droga: “Había incongruencias en la documentación, faltaban sustancias en relación con las actas de recepción, se encontró droga sin etiquetado y escondida en rincones, además de diferencias en los pesos consignados, tanto superiores como inferiores a los registrados oficialmente”.

El operativo permitió la incautación de más de 90 kilos de distintas drogas, entre ellas cannabis, clorhidrato de cocaína y cocaína base. El valor estimado de la sustancia incautada supera los 500 millones de pesos.

La PDI continúa con las diligencias para esclarecer el grado de participación de cada imputado y determinar si existen más involucrados en esta red delictiva que operaba al interior de una institución pública.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Declaran Alerta Temprana Preventiva para toda la Región de Ñuble por evento meteorológico

Imagen de referencia

La Dirección Regional de SENAPRED Ñuble declaró Alerta Temprana Preventiva Regional, vigente desde hoy y hasta que las condiciones lo ameriten, producto de un sistema frontal que afectará la zona durante los próximos días.

Según información de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se mantienen vigentes diversos alertamientos para la Región de Ñuble, que contemplan viento, lluvias, nevadas y probables tormentas eléctricas.

Entre los alertamientos se encuentran:

  • Alerta AA42: Viento moderado a fuerte en litoral, cordillera de la costa, valle y precordillera (11 y 12 de junio).

  • Aviso A204-2: Precipitaciones normales a moderadas (12 de junio).

  • Aviso A205-4: Viento normal a moderado (11 de junio).

  • Aviso A210: Nevadas normales a moderadas en precordillera y cordillera (11 y 12 de junio).

  • Aviso A211: Probables tormentas eléctricas preferentemente en la tarde-noche del 12 de junio.

SENAPRED indicó que la Alerta Temprana Preventiva permite reforzar la vigilancia y el monitoreo de las condiciones de riesgo, activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), para actuar de manera oportuna frente a eventuales emergencias.

Se recomienda a la población adoptar medidas preventivas y mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Más de 200 conductores han obtenido su licencia digital en Ñuble

A una semana del inicio de la implementación de la licencia de conducir digital en la región de Ñuble, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito CONASET, hizo un positivo balance de esta nueva iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, informando que, hasta la fecha, se han emitido un total de 223 licencias digitales a través de las direcciones de tránsito de las 21 comunas que conforman la región.

Este avance representa un paso importante hacia la modernización de los trámites y servicios que se entregan a la ciudadanía, facilitando el acceso a documentos oficiales desde dispositivos móviles de manera segura y eficiente, y mejorando el proceso de fiscalización de instituciones

Al respecto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isla Figueroa, declaró:
"La implementación de la licencia de conducir digital es un hito que refleja nuestro compromiso con la innovación, comodidad y, por sobre todo, la seguridad de los usuarios. Estamos muy satisfechos con la respuesta de la comunidad y de las direcciones de tránsito, y continuaremos trabajando para que este servicio llegue a más personas y se consolide como una herramienta práctica y confiable."

La autoridad destacó también que el proceso de digitalización contribuye a disminuir el uso de papel y a agilizar los trámites, reforzando el compromiso con la sustentabilidad y la eficiencia en la gestión pública.

Asimismo, el jefe de cartera añadió que las comunas que más han emitido licencias digitales son Ñiquén, Chillán, San Carlos y Portezuelo, donde sus direcciones de tránsito, al igual que todas las demás, han hecho un esfuerzo previo por capacitarse sobre nuevas normativas y procesos para la entrega y obtención de este importante documento ahora también digitalizado.

Igualmente, quienes aún no cuentan con su licencia digital, se invitó a acercarse a las direcciones de tránsito comunales para obtener más información y realizar el trámite si así fuera necesario.

Finalmente, cabe destacar que los siniestros causados por conductores sin licencia o con licencias “mal habidas” son responsables, según estudios internacionales, de entre un 8 y 20% del total de muertes por año. Vale decir, 1 de cada 5 siniestros, eventualmente, ha tenido a un conductor que no ha portado su documentación.



Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

ProChile Ñuble Llama a Emprendimientos Innovadores a conquistar mercados internacionales con GoGlobal 2025

Con el fin impulsar la productividad y diversificación de la economía, ProChile y Corfo lanzaron una nueva convocatoria de GoGlobal, programa que apoya el proceso de internacionalización de emprendimientos innovadores, permitiéndoles acceder a los mercados de Colombia, Perú, México, EE. UU y España, para potenciar y acelerar su proceso de incorporación en distintos mercados.

En esta séptima versión del programa que contempla desde reuniones online hasta un viaje al mercado de destino serán seleccionadas alrededor de 50 empresas chilenas que cuenten con un producto o servicio innovador, con potencial de escalabilidad, validación comercial en Chile y con una estrategia de expansión para el mercado seleccionado.

Matías Mandiola, director regional de ProChile Ñuble, realizó un llamado a participar en el programa: “Esta es la puerta de entrada a mercados tan relevantes como Colombia, Perú, México, Estados Unidos y España. En ProChile Ñuble, estamos convencidos de que nuestra región tiene lo necesario para competir a nivel internacional. El programa GoGlobal no solo brindará capacitación de alto nivel en aspectos legales, comerciales y culturales de cada mercado, sino que también ofrecerá un acompañamiento invaluable con agendas comerciales personalizadas, mentorías especializadas y acceso a redes de contacto clave en el extranjero”.

Este programa es posible gracias a un convenio de colaboración entre ProChile y Corfo para generar sinergias que permitan un eficiente aprovechamiento de los recursos públicos, en base a la complementariedad de sus respectivas competencias y funciones. Esta alianza busca trazar un camino para apoyar a empresas y emprendimientos innovadoras desde su formación hasta el desafío de explorar e internacionalizar sus soluciones, llevando el nombre de Chile y de ambas instituciones a los ecosistemas más importantes y sofisticados del mundo.

“Desde Ñuble, trabajamos incansablemente para que nuestras empresas tengan acceso a herramientas de primer nivel. En ProChile, nuestro objetivo es claro: potenciar la productividad y diversificación de nuestra economía regional, facilitando que sus soluciones innovadoras, con sello ñublensino, lleguen a los ecosistemas más sofisticados del mundo. Esta es una oportunidad única para llevar el nombre de Ñuble y de Chile a lo más alto”, expresó Mandiola.

Etapas del programa

GoGlobal se divide en etapas de pre-internacionalización e inmersión. La primera etapa, consta de dos semanas online de charlas, seminarios y capacitaciones, relacionadas a procesos legales y tributarios, comerciales y culturales específicos sobre cada potencial mercado de destino.

Además, los emprendimientos y startups recibirán el apoyo de organizaciones especializadas desde los países de destino, para establecer el plan de trabajo que realizarán durante el proceso de apertura internacional.

Una vez terminada la etapa de pre-internacionalización, se inicia la etapa de inmersión (remota y presencial) de hasta cuatro semanas, que incluye el acompañamiento y apoyo para que los emprendimientos seleccionados puedan avanzar en los mercados en cuestión. Parte de este proceso será presencial, e implica la generación de una agenda comercial, acceso a mentorías especializadas, actividades de networking y capacitaciones específicas para generar conocimiento sobre la industria local.

Las postulaciones a GoGlobal estarán abiertas desde el 30 de mayo hasta el 18 de junio a las 13:00 horas. Los emprendimientos y startups podrán encontrar información ampliada sobre requisitos de postulación, objetivos del programa, detalle sobre los mercados a optar, entre otros datos haciendo click aquí. Además, se pueden dirigir a la oficina regional de ProChile, ubicada en calle Bulnes 941, Chillán.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

113 personas han sido diagnosticadas a través del GES por cáncer de próstata en Ñuble este año

El Cáncer de Próstata continúa siendo una de las principales causas de muerte entre los hombres en Chile, y su detección temprana se vuelve crucial para mejorar los pronósticos. Así lo han recalcado autoridades de salud en la región de Ñuble, donde se han confirmado 113 casos entre enero y abril de este año, y ya se registran 28 fallecimientos hasta mayo, en pacientes de entre 63 y 96 años.

La Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño, destacó que este tipo de cáncer es habitualmente asintomático en sus etapas iniciales, por lo que subrayó la importancia de los controles periódicos. “En nuestra red de salud, el Cáncer de Próstata cuenta con todas las prestaciones cubiertas bajo el Régimen GES, lo que asegura a las personas el acceso a etapificación, tratamiento y seguimiento. Detectarlo a tiempo permite iniciar tratamientos efectivos y mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios”, señaló.

A nivel nacional, más de 9.000 hombres son diagnosticados cada año con esta enfermedad y más de 2.700 fallecen por no haber sido detectados a tiempo, consolidándose como el tipo de cáncer más común entre los hombres, según cifras del Observatorio del Cáncer.

Por su parte, el Dr. Igor Gebauer Peña, Jefe del Servicio de Urología del Hospital Clínico Herminda Martín, explicó que el cáncer de próstata “suele ser silencioso en una etapa inicial, pero cuando progresa puede manifestarse con síntomas como dolor óseo, alteraciones urinarias, retención o sangre en la orina”.

El especialista hizo un llamado a la población masculina a realizarse el examen de antígeno prostático específico una vez al año, especialmente en mayores de 50 años, o desde los 40 si existen antecedentes familiares. “La detección temprana permite optar a tratamientos menos invasivos y obtener mejores resultados. Es fundamental derribar los temores y estigmas asociados a los exámenes preventivos; nuestro equipo está preparado para acompañar y orientar a cada persona en todo el proceso”, añadió.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

CChC Ñuble impulsa la innovación en el sector con exitosa Jornada Técnica de la Construcción 2025

Bajo el lema de fortalecer el ecosistema regional de la construcción y brindarle formación de calidad a los futuros profesionales, la Cámara Chilena de la Construcción Ñuble (CChC Ñuble) realizó con éxito la Jornada Técnica de la Construcción 2025, un evento organizado por la Comisión de Educación, Innovación y Empresas que reunió a empresas líderes del rubro, profesionales, socios del gremio, estudiantes y representantes del mundo académico en una instancia de formación, tecnología y colaboración.

La actividad se desarrolló la mañana de este martes en dependencias de la CChC Ñuble, con una alta convocatoria y un marcado enfoque en la vinculación entre la industria, la academia y el sector público.

“Queremos posicionar a Ñuble como un territorio con visión de futuro, capaz de liderar en innovación, productividad y sostenibilidad en la construcción. Esta jornada es una muestra de ese compromiso”, afirmó Sebastián Godoy, presidente de la CChC Ñuble.

Uno de los focos centrales fue el trabajo con instituciones de educación superior, como Inacap, Santo Tomás, AIEP y Virginio Gómez, cuyos estudiantes participaron en las charlas y talleres, accediendo a conocimientos y herramientas que son fundamentales para su inserción en el mercado laboral.

Durante la jornada, los asistentes pudieron recorrer una muestra tecnológica con stands de empresas destacadas del sector como SIKA, IWIE Drones, Makita, BMP Soluciones Topográficas, Simpson Strong-Tie, Hi-SEG, Ferretería Madesur y UNICON, las que presentaron soluciones innovadoras en eficiencia, seguridad y sostenibilidad aplicables a la realidad del rubro local.

A su vez, se desarrollaron charlas técnicas de alto nivel y un taller especializado, con expositores que abordaron temáticas como el uso de tecnologías BIM, buenas prácticas en hormigón, reforzamiento estructural con FRP y monitoreo de estructuras en madera contralaminada.

Luis Antonio Ruz, presidente de la Comisión de Educación, indicó que esta jornada representa “un paso en la formación técnica de los futuros profesionales del sector, a través de contenidos prácticos y actuales que muchas veces no están en los programas curriculares. Apostamos por una educación con pertinencia territorial y visión de futuro”.

Entre las autoridades que participaron en Jornada destacan el seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Antonio Marchant; el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Javier Isla; el seremi de Energía, Dennis Rivas; el director de ProChile Ñuble, Matías Mandiola; el gerente de Corparauco, Andrés Sanhueza; Rodrigo Puente, encargado regional de la Unidad de Capacitación a Personas de Sence Ñuble; además de los y las representantes de las universidades Inacap, Santo Tomás, AIEP y Virginio Gómez.

El alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, agradeció la invitación del gremio a participar en esta jornada, destacando que la CChC es “el gremio que está apuntando al futuro prometedor de nuestro país. Como comuna, hemos estado muy atentos a un trabajo mancomunado, una alianza estratégica, sabiendo que Chillán Viejo es la comuna que tiene el Parque Industrial de la Región de Ñuble. Somos el Municipio que más va a crecer en los próximos años, y eso va muy de la mano con los objetivos estratégicos de la CChC”.

Por su parte, Zoraya Martínez, directora subrogante de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de Chillán, afirmó: “Nos sumamos a esta jornada, en la cual se adhiere el mundo académico y empresarial, incentivando esa labor educativa que motiva a las casas de estudio a estar presentes. Desde la Municipalidad de Chillán, en nombre de nuestro alcalde, Camilo Benavente, nos sumamos a esta estrategia de trabajo conjunto y colaborativo desde Chillán hacia Ñuble”

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Exportaciones regionales de Ñuble alcanzaron los USD 503 millones durante el primer trimestre del 2025

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer en los últimos días los indicadores de las exportaciones regionales del mes de marzo, las que tuvieron un incremento interanual del 19,2%.

Esta cifra, con las que se cierra el primer trimestre del año, señalan que durante los primeros tres meses de este 2025 la región exportó más de USD 503 millones, monto que al ser comparado con el primer trimestre de 2024 muestra un incremento del 41,9%.

Al respecto se refirió el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la región, Erick Solo de Zaldívar, quien señaló que “como región de Ñuble tuvimos un positivo crecimiento al superar los USD 503 millones en exportaciones. Recordemos que en el primer mes del año presentamos un crecimiento interanual del 79,9% al exportar USD 182,1 millones, mientras que en febrero las exportaciones alcanzaron los USD 161,8 millones, significando un crecimiento interanual del 35,2%”.

A su vez, el Seremi agregó que “estas cifras, que alcanzan los USD 503 millones al considerar marzo que termina de componer el primer trimestre del año, evidencian la capacidad productiva de Ñuble y el dinamismo tanto de sus sectores claves como de los destinos. En el caso de nuestra productividad regional, las exportaciones se vieron impulsadas por el sector industria que es compuesto por alimentos, forestal, bebidas, líquidos y alcoholes, fabricación de celulosa, papel y cartón, refinería petróleo, entre otros, y los principales destinos han sido América del Norte y Asia”.

Finalmente, el Seremi Solo de Zaldívar señaló que “si bien las cifras son positivas, nos hacen también un importante llamado a no conformarnos y a continuar trabajando con fuerza por la diversificación de nuestra matriz productiva y en la apertura de nuevos mercados a los cuales puedan llegar los productos de Ñuble”, cerró.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Concierto final del Concurso de Obras Musicales Roberto Parra Sandoval tendrá a Álvaro Henríquez como invitado estelar

Con guitarras acústicas y un formato inédito creado especialmente para la jornada, Álvaro Henríquez será parte de la ceremonia de cierre del Concurso de Composición de Obras Musicales de Tradición Urbana Roberto Parra Sandoval, certamen organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio e impulsado por el Consejo de Fomento de la Música Nacional, que rinde homenaje a la figura del destacado compositor nacional, por quien se celebra cada 29 de junio el Día del Folclor Urbano.

 

El músico penquista arribará el próximo 24 de junio al Teatro Municipal de Chillán para interpretar parte del repertorio que popularizó la obra del “Tío” Roberto a partir del destacado hito musical de Los Tres Unplugged en adelante. Ese día se llevará a cabo el concierto del cierre donde también se presentarán las obras finalistas clasificadas en los dos estilos en competencia: jazz huachaca y cueca urbana.

 

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, Scarlet Hidalgo Jara, señaló: “Este certamen no solo rinde homenaje a la figura de Roberto Parra y su invaluable aporte al folclor urbano, sino que también abre un espacio real para la creación contemporánea inspirada en nuestras raíces populares. Nos llena de orgullo que Chillán, cuna de tantos talentos y capital de nuestra región de Ñuble, reciba este concierto final con artistas de todo Chile y la presencia de un referente como Álvaro Henríquez, quien ha contribuido significativamente a mantener viva y vigente la obra del 'Tío Roberto'. Queremos destacar especialmente a las y los finalistas que llegarán hasta el escenario del Teatro Municipal, muchos de ellos y ellas con una destacada trayectoria y otros dando sus primeros pasos, pero todos con propuestas originales que dialogan con la tradición desde una mirada actual".

"Como Ministerio, creemos firmemente en la necesidad de abrir estos espacios de circulación y reconocimiento, que no solo impulsan la creación musical, sino que también fortalecen la identidad cultural de nuestros territorios. Invitamos a toda la comunidad a ser parte de esta gran celebración cultural, en un encuentro donde tradición y la música se reúnen en un mismo escenario”, finalizó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble.

El jurado compuesto por Colombina Parra Tuca, Alejandra Farías Fuentealba, Vasti Michel Castillo y Sebastián Vásquez Salinas y Rodrigo Miranda Valle, revisó las 155 propuestas recibidas en la convocatoria, que además de contar con obras participantes de todo el territorio nacional tuvo una fuerte participación de los créditos locales de la Región de Ñuble. Tras un exhaustivo proceso de evaluación, las cinco obras finalistas para cada categoría son las siguientes:

 

Finalistas Cueca Urbana: “Vuela cueca querida”, de Felipe Valenzuela Quilodrán, de la comuna de Chépica, Región del Libertador Bernardo O’Higgins; “De cabro chico empezaste”, de Gerardo Hoffmann Estay, comuna de Maipú, Región Metropolitana (RM); “Sandoval”, de Daniel Andrés Véliz Retamal, comuna de Talca, Región del Maule; “Gato Roberto”, de Leslie Becerra Reyes, comuna de La Reina, RM; y “La cueca es solo una”, de Álvaro Cabrales Herrera, comuna de Santiago, RM. Lista de espera: “La cucha”, de Fabián Pillancari Vargas, Santiago, RM; y “Cantando están en el cielo”, de José Andrés Mendoza Garrido, comuna de Quilpué, Región de Valparaíso.

 

Finalistas Jazz Huachaca: “Dime de una vez (Tóxico Guachaca)”, de Francisco Díaz Orellana, comuna de San Bernardo, RM; “La gata”, de Patricia Díaz Vilches, comuna de La Florida, RM; “Volver a jugar”, de Maximiliano Zagal Morgado, comuna de Ñuñoa, RM; “Las gárgolas de la pérgola (de Valparaíso)”, de Cristian Vidal Blanchard, Valparaíso, Región de Valparaíso; y “Musicario”, de Gonzalo Hernández Tapia, comuna de Coltauco, Región del Libertador Bernardo O’Higgins. Lista de espera: “Paradero 36”, de Emanuelle Valencia Maldonado, comuna de Macul, RM; y “Me enamora la noche”, de Claudio González Espinoza, comuna de Ñuñoa, RM.

 

Las y los finalistas de cada categoría se presentarán en el concierto de audición final, frente al jurado, quienes entregarán distinciones y premios al término del concierto. Para ambas categorías, el concurso contempla premios en dinero para las y los ganadores: $6.000.000 para el primer lugar, $4.000.000 para el segundo, $3.000.000 para el tercer premio y $2.000.000 para cada una de las obras finalistas seleccionadas que se presenten en la audición y no hayan obtenido ninguno de los premios anteriores.

 

La actividad es liberada. El retiro de las entradas será informado oportunamente.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

PDI investiga presunto desvío de drogas en crematorio del Hospital de Chillán: hay cinco detenidos

El Ministerio Público de Ñuble confirmó la detención de cinco personas —cuatro hombres y una mujer— en el marco de una investigación por infracción a la Ley 20.000 de drogas, que involucra a funcionarios del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) y del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM). Según los antecedentes recopilados por La Discusión, el caso se centra en presuntos desvíos de estupefacientes desde la unidad de cremación de drogas ubicada en dicho centro hospitalario.

Las diligencias fueron realizadas el pasado sábado por la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Chillán. La indagatoria, aún en etapa preliminar, apunta a determinar si parte de los estupefacientes que debían ser destruidos, según lo exige la normativa vigente, habrían sido desviados a una red de tráfico.

El caso es considerado de alta gravedad, ya que la unidad de cremación del HCHM recibe y destruye, por orden de la Fiscalía, la totalidad de la droga incautada en la región por Carabineros y la PDI. De confirmarse las sospechas, se trataría de un hecho sin precedentes en Ñuble, poniendo en entredicho la seguridad de este proceso legal.

Declaración institucional

A través de una declaración pública, la directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, expresó su “más absoluto rechazo y condena a cualquier conducta que vulnere la ley y los principios éticos del servicio público”. Además, anunció que presentarán una querella criminal contra quienes resulten responsables, una vez formalizados, y que ya se activaron los procedimientos administrativos internos correspondientes.

Por su parte, la Dra. Luz María Morán Ibáñez, directora del Hospital de Chillán, reafirmó el compromiso del recinto con la probidad, la transparencia y el cumplimiento de la ley. Ambas instituciones aseguraron estar colaborando activamente con el Ministerio Público y las policías.

Leer más