El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo.

El cónclave para elegir al sucesor de Papa Francisco comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada por más de 180 cardenales en la quinta congregación general. Durante el encuentro, 20 cardenales hablaron sobre los desafíos que enfrenta la Iglesia y las cualidades que debe tener el nuevo pontífice. Destacaron intervenciones de figuras como Reinhard Marx, Luis Antonio Tagle y Dominique Mamberti.

La más de 180 cardenales presentes en la reunión, más de un centenar de electores, decidieron la fecha tras un encuentro que duró en torna dos horas y en la que tras la oración inicial prestaron juramento los purpurados que no lo habían hecho.

Durante la congregación han intervenido 20 cardenales, que han hablado de la Iglesia, su relación con el mundo, además de las características que debe tener el nuevo papa ante esos retos, indicó el portavoz.

Entre los que se dirigieron al resto de purpurados figuran el alemán Reinhard Marx, arzobispo de Múnich y Freising; el filipino Luis Antonio Tagle, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, y el francés Dominique Mamberti, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica.

En la mañana del 7 de mayo los cardenales celebrará la misa “Pro eligiendo pontífice” y por la tarde se irán a la Capilla Sixtina para proceder al juramento de los cardenales y comenzar la elección

Adulto mayor es rescatado con vida tras incendio en sector Manque Norte de Quillón

Un oportuno y valiente operativo de Bomberos de Quillón permitió rescatar con vida a un adulto mayor que había quedado atrapado durante un incendio registrado en el sector de Manque Norte, en la localidad de Chillancitos, comuna de Quillón.

La rápida respuesta de los voluntarios logró salvar a don Víctor, quien fue hallado dentro de la vivienda afectada. Aunque presentaba algunas quemaduras en su ropa, el adulto mayor no sufrió lesiones graves y se encuentra fuera de riesgo vital.

Tres compañías de Bomberos trabajaron de manera coordinada para controlar las llamas, evitando además que el fuego se propagara a viviendas cercanas en la zona suroriente de la comuna.

Actualmente, el incendio está contenido gracias a la eficaz intervención de los equipos de emergencia.

Fuente: Quillón al Día

CADEM: MATTHEI SIGUE LIDERANDO LA CARRERA PRESIDENCIAL

La última encuesta Cadem reveló que Evelyn Matthei continúa consolidándose como la principal figura de cara a las elecciones presidenciales, alcanzando un 20% de las preferencias, seguida por José Antonio Kast (12%) y Johannes Kaiser (11%). Más atrás aparecen Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter (4%) y Camila Vallejo (4%).

En cuanto a la expectativa presidencial espontánea —es decir, quién creen los encuestados que será el próximo Presidente de Chile— Matthei también lidera ampliamente con un 36%, registrando un alza de 8 puntos respecto a la medición anterior. Kaiser obtiene un 13% (-1), Kast un 12% (-1) y Tohá sube al 8% (+3). Más abajo figuran Winter (2%), Vallejo (2%), Franco Parisi (1%) y Michelle Bachelet (1%).

Por otro lado, la gestión del Presidente Gabriel Boric sigue enfrentando bajos niveles de aprobación. Solo un 29% de los encuestados aprueba su desempeño, mientras un 67% lo desaprueba. A pesar de estos números, su aprobación mejora ligeramente entre los jóvenes de 18 a 34 años (39%), en el segmento socioeconómico alto (35%) y entre quienes se identifican con la izquierda (73%).

La encuesta confirma así una tendencia de consolidación de liderazgos en la derecha y centro derecha, mientras que en el oficialismo los nombres aún no logran despegar con fuerza.

Paulina Vodanovic descarta bajar candidatura

La abanderada presidencial del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, descarta bajar su candidatura a pesar de no figurar en encuestas. Según Pulso Ciudadano, no aparece entre las 10 primeras menciones, mientras en La Cosa Nostra obtendría solo un 4% de apoyos en las primarias oficialistas. Vodanovic afirmó que su postulación seguirá, mencionando que el Comité Central del PS de este lunes tiene como único punto de tabla la revisión de balances.

Sin embargo, a pesar del panorama poco alentador, la presidenta del PS asegura que su candidatura seguirá en pie.

Consultada al respecto, señaló: “Yo les agradezco el cariño y la insistencia (refiriéndose a los periodistas) porque no sé a qué otros candidatos le preguntan tanto lo mismo”.

Además, aseguró que “el Comité Central que está citado mañana del Partido Socialista” tiene como “único objetivo y punto de tabla la revisión del balance que, como todos saben, hay que aprobar para ser presentado el 30 de abril”.

TOHA LIDERA CARRERA PRESIDENCIAL SEGÚN ENCUESTA “LA COSA NOSTRA”

Según la encuesta La Cosa Nostra de abril, Carolina Tohá lidera la carrera presidencial con un 39% de preferencias en primera vuelta, seguida por Evelyn Matthei (23%) y Johannes Kaiser (21%). Tohá también arrasa en la primaria oficialista con un 47%, mientras que en segunda vuelta perdería ante Matthei pero vencería a Kaiser. Si el candidato oficialista fuera Gonzalo Winter o Jeannette Jara, ambos serían derrotados en el balotaje.

La Cosa Nostra: Tohá ganaría ampliamente la primaria oficialista

Pese a su buen rendimiento en una eventual primera vuelta, la presencia de Carolina Tohá en esa instancia aún no está garantizada. Para ello, la exministra del Interior debe ganar la primaria oficialista

Según La Cosa Nostra, Tohá lograría con holgura dicho propósito: cuenta con un 47% de apoyo, más del doble del postulante del Frente Amplio (FA), Gonzalo Winter, quien llega al 20%, y de la candidata del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara, quien obtiene el 19%.

HÉROES DE ARAUCO: renombran comisaria en honor a los mártires de carabineros a un año del crimen

Este 27 de abril se conmemora el primer aniversario del peor ataque contra agentes del Estado en décadas: tres carabineros fueron emboscados y asesinados en la provincia de Arauco, justo en el día que celebra el aniversario de la institución.

Carlos Cisterna (43), Sergio Arévalo (34) y Misael Vidal (30) fueron emboscados y asesinados mientras verificaban una medida cautelar en la ruta entre Cañete y Tirúa.

Trascurrido ese tiempo, la fiscalía asegura haber detenido a las tres personas que considera como autores. Se trata de los hermanos Jefferson Antihuén Santi, Felipe Antihuén Santi y el último capturado, Tomás Antihuén Santi.Todos acusado de homicidio de carabineros en ejercicio de funciones; incendio; robo con violencia; porte ilegal de arma convencional y prohibida; así como el traslado ilegal de restos humanos.

Con el fin de recordar sus muertes, en la Comisaría de Orden Público (COP) de Los Álamos se realizará una ceremonia conmemorativa, a la que asistirá el General Director de Carabineros, Marcelo Araya, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero y el fiscal nacional, Ángel Valencia.

Durante la instancia, se hará pública una placa indentificatoria de la comisaría, que será renombrada como "Primera Comisaría COP Héroes de Arauco".

Asimismo, en una emotiva muestra de respeto y unidad, la noche de este sábado un grupo de vecinos se congregó frente a la comisaría para realizar una velatón.

En la investigación por la muerte de los funcionarios hay cuatro detenidos en prisión preventiva. 

Un muerto y varios heridos deja colisión de bus de pasajeros con vehículo en Ruta 5 Sur en Curicó

Un grave accidente de tránsito se produjo durante la madrugada de este domingo en la Ruta 5 Sur, a la altura del sector Maquehua, en la comuna de Curicó, región del Maule.

El hecho involucró un vehículo menor y un bus de pasajeros de dos pisos de la empresa Artumar,el cual se desplazaba desde Tomé hacia el norte. A raíz del violento impacto, una persona que viajaba en el automóvil perdió la vida en el lugar, mientras que el conductor del bus quedó atrapado y cerca de 45 pasajeros resultaron heridos. Tras la colisión, el bus terminó volcado en una zanja.

Equipos de Bomberos, SAMU y Carabineros acudieron de inmediato al sitio del suceso, trabajando en las labores de rescate, atención de los lesionados y aseguramiento del área.

Por instrucción del Ministerio Público, la SIAT de Carabineros de Curicó quedó a cargo de las investigaciones para determinar las causas y responsabilidades en el accidente.

Comisión investigadora citará a Crispi y exsenadora Isabel Allende tras filtración de llamada

Parlamentarios y la exsenadora Isabel Allende exigen explicaciones a Miguel Crispi por conversación filtrada sobre la compra de la casa del expresidente Allende. Comisión especial investigadora citará a Crispi y a Allende, así como al jefe de Gabinete del Presidente, Carlos Durán. Abogado de Crispi asegura que conversación fue sacada de contexto. Allende reitera su inocencia y demanda respuestas a Crispi. Diputados piden al Gobierno reconocer inconstitucionalidad en el proceso. Presidente de la comisión investigadora apunta a posible tráfico de influencias.

Emocionante Avant Premiere de “Denominación de Origen

Anoche se vivió una emocionante Avant Premiere de “Denominación de Origen”, con sala llena y mucha energía.

El director ñublensino Tomás Alzamora, junto al Gobernador Óscar Crisóstomo, lideraron este gran estreno que celebra nuestras raíces… ¡y nuestra longaniza!

Gracias al apoyo del Gobierno Regional de Ñuble, el elenco también dijo presente en un evento que marcó el inicio de su recorrido en cartelera.

Ya puedes ver “Denominación de Origen” en Cinépolis Mall Arauco Chillán y en cines de todo Chile. ¡No te la pierdas!

#DenominaciónDeOrigen #Ñuble #CineChileno #AvantPremiere #OrgulloÑublensino

Fiesta de la castaña en El Carmen: estos artistas dirán presente

La reconocida cantante nacional María José Quintanilla y el experimentado cantor y folclorista chileno René Inostroza, encabezan el listado de artistas presentes en la edición 2025 de la Fiesta de la Castaña de El Carmen, la cual se realizará los días viernes 02 y sábado 03 de mayo en la Plaza de Armas de la comuna, la que además será encarpada en casi su totalidad, para brindar mayor resguardo de los asistentes al evento.


La instancia organizada por la Municipalidad de El Carmen, se centra en poder visibilizar y potenciar la producción y consumo de la castaña y sus variados productos derivados, considerando que la comuna produce cerca del 70% de las castañas de la Región de Ñuble, las cuales en su mayoría son exportadas directamente a países europeos. Además, junto con la castaña, también habrá productos tradicionales de temporada tales como las avellanas, la miel, las artesanías y la promoción de destinos turísticos de la comuna, entre muchos otros.


“Estamos contentos de poder anunciarles que para esta Fiesta de la Castaña 2025, vamos a contar con dos shows artísticos estelares, donde nos van acompañar el día viernes 02 de mayo René Inostroza, cantautor nacional con basta trayectoria, desde las siete de la tarde. Y el día sábado, también desde las 19:00 horas, el show estelar estará a cargo de la cantante María José Quintanilla, así como artistas locales”, expresó el Alcalde de El Carmen, Renán Cabezas.


El jefe comunal recordó que dicha fiesta, “es una instancia gastronómica y cultural, donde durante el día vamos a tener distintos espacios e instancias de conversatorios sobre la castaña, talleres gastronómicos, concurso de preparaciones de castaña el día sábado, donde se pueden inscribir con premios para los tres primeros lugares”.


Tal como señaló la autoridad comunal, la presente edición de la tradicional fiesta costumbrista carmelina tendrá un concurso gastronómico de preparaciones con las castañas, dulce o salado, las cuales serán evaluadas durante la festividad por parte de un chef profesional (bases disponibles en www.municipalidadelcarmen.cl), así como múltiples muestras de preparaciones a cargo de la carrera de gastronomía del Instituto Profesional Santo Tomás de Chillán, quienes se sumarán al evento, al igual que INDAP, Coca Cola y IANSA, como importantes colaboradores.


Feria Promocional


Cabe recordar que durante el mes de abril además, se realizaron dos exitosas ferias promocionales previas de la Fiesta de la Castaña 2025 en las comunas de Chillán y de Santiago, llevando a un grupo de 15 emprendedores y productores que junto con comercializar sus productos, lograron difundir también esta fiesta y lograr capacitarse, todo lo anterior gracias al apoyo de INDAP mediante el programa PRODESAL.


La Fiesta de la Castaña El Carmen 2025 será inaugurada oficialmente el viernes 02 de mayo a las 12:00 horas.

ADIÓS FRANCISCO: el último adiós al papa

Miles de fieles y representantes de más de 160 países se congregaron en las calles de la capital italiana para acompañar el histórico funeral de Francisco, cuyo féretro fue trasladado en una emotiva procesión hasta su lugar de descanso final.

Roma vivió una jornada histórica este sábado con la despedida final al Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia que falleció este lunes a los 88 años en su residencia en el Vaticano. Miles de fieles y más de 100 delegaciones de todo el mundo se reunieron desde la madrugada para rendirle honores antes de su sepultura.

El funeral y entierro de Francisco se produjeron después de que su cuerpo permaneciera en la Basílica de San Pedro durante tres días, hasta este viernes. Siguiendo la tradición, en el interior del féretro también se colocaron el palio del Papa, monedas y medallas acuñadas durante su pontificado, así como un “Rogito” o Escritura que resume su vida y papado.

Desde temprano, las calles de Roma comenzaron a llenarse de gente. El Vaticano estimó que más de 250.000 personas asistieron al funeral este sábado, que duró dos horas y se realizó en la explanada de la Plaza de San Pedro, justo frente a la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

A las 8:45 de Roma (03:45 en Chile), miles de personas ya se habían congregado en la Plaza San Pedro para presenciar el funeral. Minutos después, ya se podía ver en la transmisión en vivo del evento solemne la presencia de más de 130 delegaciones internacionales, incluyendo a jefes de Estado y monarcas.

Delegaciones extranjeras de 164 países asistieron al funeral, incluido el presidente Donald Trump, quien se reunió con el ucraniano Volodymyr Zelensky antes de la misa de réquiem. También asistieron el predecesor de Trump, Joe Biden, así como el príncipe Guillermo del Reino Unido y el presidente francés, Emmanuel Macron.

Pasadas las 9 de la mañana, hora local, comenzó la procesión de Francisco. El inicio formal de la liturgia fue a las 9:08, cuando los guardias trasladaron el ataúd del Papa a la explanada de la Plaza San Pedro e instalaron allí su féretro. A las 9:17 de Italia, el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio y camarlengo, dio inicio a la misa fúnebre. El féretro fue recibido con cánticos del Coro de la Capilla Sixtina, incluyendo el Salmo 64.

El diácono del Colegio Cardenalicio dijo a los cientos de miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro: “Oh Dios, pastor inmortal de las almas, escucha las oraciones de tu pueblo y concede que nuestro siervo el Papa Francisco, que presidió tu Iglesia en la caridad, pueda, con el rebaño confiado a su cuidado, recibir de tu misericordia la recompensa de un administrador fiel”.

A las 9:38 de Roma, la ceremonia fúnebre comenzó la lectura del evangelio. Fue la parte central de la misa católica, donde los primeros dos pasajes elegidos corresponden al Antiguo Testamento y el segundo al Nuevo Testamento.

A las 9:48, el jefe cardenalicio comenzó la homilía fúnebre, donde entregó unas palabras en homenaje al Papa Francisco, en las que destacó su sencillez y cercanía con las personas. Y valoró que “la última imagen que tenemos de él, que quedará grabada en nuestra memoria, es la del pasado domingo de Pascua, cuando el papa Francisco, a pesar de sus graves problemas de salud, quiso darnos su bendición desde el balcón de la Basílica de San Pedro”.

También destacó el ímpetu del Papa Francisco de abogar por la paz en diferentes guerras del mundo. Y recordó que el Papa Francisco estaba impulsado por “la convicción de que la Iglesia es una casa para todos, una casa con sus puertas siempre abiertas… una Iglesia capaz de inclinarse hacia cada persona, independientemente de sus creencias o condición, y sanar sus heridas”.

El traslado hacia Santa María la Mayor

Pasado las 10 am de Roma, comenzó laLiturgia de la Eucaristía, donde el cardenal Re presidió la consagración del vino y el pan. Minutos más tarde, las calles de Roma estaban agolpadas con personas que esperaban expectantes el traslado del ataúd. Finalmente, la misa concluyó luego de dos horas con el cántico de la Santísima Virgen María.


El hijo de la actriz Lorene Prieto se habría herido el mismo

El hijo de la actriz Lorene Prieto, Santiago Ramírez (37), habría confesado que él mismo se autolesionó, resultando con ambas manos amputadas y pasando alrededor de 16 horas antes de recibir atención médica en un hospital de Providencia. Santiago, quien sufre de esquizofrenia paranoide, fue encontrado en un domicilio de Ñuñoa por Carabineros luego de que su madre reportara su desaparición.

Según informó The Clinic, la actriz le perdió el rastro a su hijo cerca de las 20:30 horas del miércoles 23 de abril. Esto causó de inmediato la preocupación de su madre, pues Santiago padece esquizofrenia paranoide.

De acuerdo con la descripción de Mayo Clinic, “es una enfermedad mental grave que afecta el modo de pensar, sentir y comportarse de las personas. Puede dar lugar a una mezcla de alucinaciones, ideas delirantes y pensamientos y comportamientos desorganizados“.

Por otra parte, según información a la que accedió el citado medio, el mismo Santiago declaró al personal médico que él mismo se hirió. Incluso, según el relato, en el mismo contexto, habrían pasado alrededor de 16 horas desde que se autoinfirió las lesiones.

El hijo de Lorene Prieto fue atendido y estabilizado en el Hospital del Salvador de Providencia. Posteriormente, la familia solicitó el traslado administrativo al Hospital del Trabajador Achs Salud, en la misma comuna, donde permanece internado.

Tohá llama a primarias con respeto tras tensiones con el Frente Amplio y pide unidad en el oficialismo

La precandidata presidencial Carolina Tohá, del Partido por la Democracia (PPD), ha llamado a realizar unas primarias “fraternas” dentro del oficialismo, buscando superar las tensiones recientes con el Frente Amplio. Desde La Araucanía, Tohá enfatizó la importancia de un debate respetuoso y constructivo entre los candidatos de la coalición de gobierno, destacando que, a diferencia de la derecha, el oficialismo debe mostrar unidad y madurez política.

Este llamado surge tras declaraciones anteriores de Tohá en las que criticó la “inexperiencia” del Frente Amplio, generando respuestas desde ese sector. Ahora, la exministra del Interior busca centrar la atención en la necesidad de una competencia interna que fortalezca al bloque progresista frente a las elecciones presidenciales de noviembre.

Colegio de Profesoras y Profesores rechaza proyecto que busca declarar la educación como “servicio esencial”

El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile expresa su total y absoluto  rechazo  al proyecto de reforma constitucional que pretende modificar el artículo 19 Nº 10 de la Constitución para declarar a la educación parvularia, básica y media como un servicio esencial, con el objetivo de impedir las movilizaciones  y  sancionar  a  quienes  las promuevan , participen y organicen.

El Gremio Docente considera que este proyecto es una amenaza para el legítimo derecho a manifestarse y reclamar mejoras en las condiciones laborales y salariales.

Como Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, rechazamos enfáticamente el objetivo de este proyecto de ley, que solo pretende impedir el ejercicio del legítimo derecho a huelga y movilización de los trabajadores de la educación, sin considerar las necesidades y demandas de las comunidades educativas.


Mario Aguilar A. Presidente Nacional

Lessly Marchant, Secretaria General

Paulina Cartagena, Tesorera Nacional

Patricia Muñoz, Primera Vicepresidenta

Guido Reyes, Segundo Vicepresidente

Marco Echeverría, Pro secretario

Graciela Álvarez, Pro tesorera

Ligia Gallegos, Directora Nacional

Vecinos y vecinas de Yumbel construyen juntos el futuro de su entorno con talleres participativos del programa “Quiero mi Barrio”

En el corazón del Barrio Diego Portales, decenas de vecinos y vecinas se reunieron con entusiasmo para imaginar y co-crear el futuro de su territorio, en el marco del programa “Quiero mi Barrio”, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Yumbel.

A través de tres talleres de autodiagnóstico, la comunidad fue protagonista de un proceso participativo que permitió relevar necesidades, identificar oportunidades y compartir sueños sobre cómo mejorar su entorno. Los encuentros, segmentados por grupos claves, reunieron a dirigentes vecinales, personas mayores y mujeres del sector, en instancias que combinaron el diálogo, la memoria colectiva y la construcción de propuestas.

“Este tipo de espacios son fundamentales. La participación ciudadana no solo enriquece los proyectos urbanos, sino que también fortalece la cohesión social, el sentido de pertenencia y la sostenibilidad de las intervenciones”, señaló Claudia Toledo, seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, quien además valoró la alta convocatoria, “cuando una comunidad se organiza y se expresa, estamos más cerca de construir barrios vivos, seguros y con identidad”, afirmó.

La participación ciudadana en la planificación urbana es fundamental para el desarrollo sostenible de las ciudades. Investigaciones como las presentadas en la Revista de Estudios Urbanos de la Universidad Católica de Chile subrayan que la participación ciudadana fortalece la cohesión social y el sentido de pertenencia, elementos clave para la sostenibilidad de las intervenciones urbanas. Además, a nivel nacional, experiencias anteriores del programa “Quiero mi Barrio” han logrado reducir la percepción de inseguridad en un 27% y mejorar la valoración del espacio público en más de un 40%, según cifras del Minvu.

Cada taller tuvo su sello. En el primero, dirigentes sociales y representantes de organizaciones compartieron diagnósticos territoriales y propuestas concretas de mejora. El segundo, enfocado en personas mayores, permitió rescatar historias y tradiciones del barrio, además de relevar necesidades específicas de movilidad, salud y convivencia. Finalmente, el tercer encuentro reunió a mujeres del sector, quienes abordaron temáticas de género, cuidado, seguridad y participación con una mirada transformadora.

María Jara, presidenta de la Junta de Vecinos El Progreso, valoró profundamente la instancia, “fue una linda experiencia. Pudimos compartir, escucharnos y sentir que de verdad se puede trabajar juntos. Este barrio tiene muchas cosas buenas, y entre todos vamos a hacerlo aún mejor”, expresó.

El alcalde de Yumbel, José Sáez, también subrayó la importancia del proceso, “como municipio, queremos barrios más amables, seguros y participativos. Y eso solo se logra trabajando junto a la comunidad. Este es un primer paso y vendrán muchas más instancias para seguir soñando juntos el barrio que queremos”.

Este ciclo participativo no se detiene. En las próximas semanas, el programa “Quiero mi Barrio” continuará desarrollando actividades abiertas a toda la comunidad, como recorridos barriales, mapeos participativos y encuentros intergeneracionales, que permitirán seguir profundizando en la identidad, usos y sueños del barrio Diego Portales.

Realizan cuenta pública de Chillán en el teatro Municipal: Benavente habla sobre sanción del tricel

En el marco de la cuenta pública 2025 de la comuna de Chillán existía gran expectación por las reacciones en torno a la sanción al alcalde Benavente proveniente del Tricel por faltas administrativas, sin embargo a lo contrario que uno podía pensar, que quizás el Alcalde no querría referirse al tema, la autoridad local se mostró abierto a tocar el tema.

fue en una breve entrevista dada a Juan Carlos Diaz de Arcaya previa cuenta pública que Benavente abordo la reciente sanción.

“ Estamos muy tranquilos, nosotros cometimos desprolijidades administrativas, son errores que se cometen porque en realidad nadie esta ajeno en una administración de 4 años a cometer algún tipo de error, además cuando somos 4000 funcionarios y se deben tomar decisiones todos los días, por eso hay que hacer una autocritica, hay que hacer una reflexión de que esas cosas no pueden ocurrir y cuando hay errores hay que cumplir la sentencia, pero si la tranquilidad que queda es que ese fallo dice que no hay perjuicio a la municipalidad”. mencionó Camilo Benavente.

Diputado Cristóbal Martínez y vecinos de San Carlos se reúnen con Dirección de Concesiones del MOP por construcción de terceras pistas en la Ruta 5 Sur

El parlamentario por Ñuble y un grupo de habitantes de la zona lograron que el Ministerio de Obras Públicas se comprometieran a realizar una reunión informativa en la comuna.

El diputado por la Región de Ñuble, Cristóbal Martínez (UDI), acompañado de un grupo de vecinos de San Carlos, se reunieron esta semana con la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para conocer mayores detalles sobre la futura ampliación de la Ruta 5 Sur, en el tramo que conecta a la comuna con Chillán, donde estáproyectada la construcción de terceras pistas.

Al respecto, cabe recordar que el año pasado se comenzó a informar sobre las mejoras que se harían en la carretera, específicamente en el tramo entre Talca y la capital regional de Ñuble, lo que incluye la instalación de pórticos de telepeajes en los accesos y salidas para así eliminar los peajes físicos, la construcción de nuevos enlaces, atraviesos y calles de servicio, y la habilitación de terceras pistas desde el km. 377, a la altura del sector Camino Nahueltoro, hasta el km. 401, antes del cruce Lantaño, además de otros tres kilómetros en el acceso al peaje lateral sur de Chillán Viejo hasta el enlace de Nebuco, como una manera de ayudar a descongestionar la ruta en los horarios de mayor congestión.

Sin embargo, de acuerdo a lo que manifestó un grupo de habitantes de San Carlos que viven a un costado de la Ruta 5 Sur, a la fecha no han recibido toda la información sobre el proyecto, manteniendo así una serie de dudas respecto de las eventuales expropiaciones que podrían existir.

Por lo mismo, tras ser contactado por los vecinos, el diputado Martínez gestionó una reunión con el MOP, tras lo cual señaló que “finalmente logramos ser recibidos en Santiago para que los habitantes de San Carlos pudieran manifestar las dudas que tienen en relación con este proyecto, porque durante el último tiempo aseguraron haber visto a distintos funcionarios en la carretera y que, incluso, han ido a tasar algunas propiedades, por lo que son muchas interrogantes las que tienen”.

“Lo primero que solicitamos a Concesiones fue que nos dieran la mayor cantidad de antecedentes que tienen sobre este proyecto. Sabemos que en nuestra región se ha informado en algunas oportunidades sobre los trabajos que se realizarán en la ruta y que consideran la construcción de terceras pistas entre San Carlos y Chillán. Sin embargo, muchas veces esa información no llega a todos los vecinos, o la reciben de manera incompleta, de tal manera que es fundamental que las autoridades refuercen las campañas informativas que han estado haciendo”, sostuvo el legislador.

Por lo mismo, Martínez aseguró que durante el encuentro lograron que desde el Ministerio de Obras Públicas se comprometieran con los vecinos a realizar una reunión informativa en la comuna, la que se llevará a cabo -de acuerdo a las mismas autoridades- durante las próximas dos o tres semanas.

Lo anterior -explicó el representante de Ñuble-, no sólo con la finalidad de conocer más detalles de las obras, sino que también para que los habitantes de San Carlos puedan manifestar las aprensiones que tengan o, incluso, propongan mejoras al proyecto, cuyas obras deberían partir durante este año.

“Los proyectos de esta magnitud requieren ser lo más transparente posible y que los vecinos tengan toda la información en sus manos, como los plazos de construcción, los trazados, las intervenciones y las medidas que se adoptarán durante las obras. Por eso es muy importante que desde el MOP se comprometieran a entregar todo ese detalle durante una reunión en terreno”, destacó el diputado.

COMUNA DE NINHUE INAUGURÓ SU PRIMER SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO RURAL

Una anhelada mejora en la conectividad comienza a materializarse para localidades rurales de la comuna de Ninhue, quienes, después de una larga espera, ya cuentan con su primer Servicio Subsidiado de Conectividad de Transporte Público Rural (CTR), impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de la División de Transporte Público Regional (DTPR).

El servicio consta de siete recorridos diseñados para entregar conectividad a más de 2.500 habitantes de sectores aislados de la comuna y darles acceso a servicios, banco, municipalidad, entre otros lugares del área urbana de Ninhue. 

“Esto es un gran avance para la comuna. Sin duda, son muchas personas las cuales ahora van a tener conectividad hacia el centro urbano y, por lo tanto, estamos muy felices, ya que esto se marca dentro de una política pública de este Gobierno, donde buscamos acercar a las personas, generando mayor conectividad y, por, sobre todo, fomentando la igualdad territorial”, sostuvo el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isla Figueroa.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Luis Molina Melo, destacó la importancia de este nuevo servicio. “Esto es un lujo y estoy muy feliz de que podamos tener transporte público rural en nuestra comuna. Era un sueño que no pensé que fuera posible, al igual que los dirigentes, que también me decían que no era muy creíble, sin embargo, hoy les podemos decir que sí se puede”, aseveró.

Asimismo, añadió que “este servicio está licitado por 3 años, pero queremos tenerlo por mucho más tiempo y eso va a depender solo de la gente, de los vecinos y vecinas que puedan utilizarlo”.

En tanto, el delegado provincial de Itata, Mario Cruces Nuñez, sostuvo: “sabemos que en los sectores rurales de nuestra provincia no es fácil acceder a los centros urbanos, como, por ejemplo, venir a realizar un trámite al reciente Banco Estado de la comuna o acudir al médico, debido a los problemas de transporte. Nos hemos encontrado con que, para acceder a un servicio de traslado "flete", muchas veces el costo es insostenible. Estas acciones también se entrelazan con las políticas establecidas por nuestro Gobierno, que buscan contar con un servicio gratuito para personas adultas mayores, personas en situación de discapacidad y la rebaja de tarifas para los estudiantes, en el transporte público, así que estamos felices por esta enorme gestión y por seguir trabajando también en esta iniciativa en otras comunas de nuestra provincia"

Itinerario y frecuencias

Los recorridos serán de ida y regreso por los mismos sectores, siendo estos El Maitén-Ninhue (martes y jueves con salida a las 07:30 hrs y 15:00 hrs), Talhuán-Ninhue (martes y jueves con salida a las 07:30 y las 15:00 hrs), Manzanares-Quitripin-Manzanares (miércoles y viernes a las 08:00 hrs y a las 15:00 hrs), San José-Ninhue (lunes y viernes a las 08:15 hrs y 15:00 hrs), Peñaflor-Ninhue (lunes y miércoles a las 08:00 y a las 15:00 hrs), Coipin-Ninhue (lunes y miércoles a las 09:30 y 16:30 hrs), Reloca-Ninhue (miércoles y viernes a las 09:00 y 16:30 hrs).

 

Tarifas

Son distintos los sectores y distancias a recorrer, es por ello que las tarifas fluctúan desde los $150 a $1.700 pesos para adultos.

En tanto, los estudiantes de educación básica y menores de 7 años tendrán tarifa liberada, y aquellos de educación media y superior deberán pagar el equivalente al 33% del pasaje adulto. A su vez los adultos mayores (Tercera Edad) y personas con discapacidad tendrán gratuidad como nueva política de Gobierno.

 

cinco empresas muestran interés en construir el embalse zapallar

Fue el pasado 21 de febrero de este año, que la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) publicó en el Diario Oficial el llamado a la conformación del registro especial de contratistas para la construcción del Embalse Zapallar en la región de Ñuble, instancia que ya tiene a 5 empresas interesadas en llevar a cabo esta esperada obra de riego por cientos de regantes de las comunas de San Ignacio y El
Carmen, cuyo llamado a licitación está programado para el último semestre de este año 2025.

 

La información la entregó el seremi de Obras Públicas de la región de Ñuble, Freddy Jelves, en el marco de la primera jornada de entrega de las escrituras de compromiso de reembolso a los futuros regantes del embalse, realizado en el salón municipal de la comuna de El Carmen y que se repitió este jueves en la comuna de San Ignacio.

 

“Estamos satisfechos con el trabajo que está haciendo nuestra Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, puesto que ya tenemos una meta casi cumplida, estamos llegando a 70% de la escrituración del compromiso de reembolso para el embalse Zapallar, hoy hicimos la entrega de las carpetas a los ciudadanos de El Carmen y San Ignacio, y estamos avanzando en la línea correcta. Esperamos licitar este embalse durante este segundo semestre, ya hay cinco empresas interesadas, por lo que esperamos que la construcción de éste sea en los próximos años”, sostuvo el seremi Jelves.

 

La convocatoria a la cual 5 empresas presentaron su interés, estuvo dirigida a empresas y consorcios nacionales e internacionales con experiencia en obras de movimiento de tierra, hormigón estructural, galerías, túneles, entre otras especialidades.

 

6.800 hectáreas escrituradas

A la fecha, dijo el seremi Jelves, se han elaborado 575 escrituras, de los cuales 372 corresponden a agricultores de la comuna de San Ignacio y 203 a El Carmen, totalizando hasta la fecha, 6.800 hectáreas, de un total de 10 mil, ya con sus respectivas escrituras, representando un avance del 68%.

 

“Esto es un gran avance, una ilusión que tiene uno de poder tener posibilidad al riego que tanta falta nos hace. Hacemos solo cultivos tradicionales, trigo, avena, es lo único que nos permite el secano y con Zapallar nos cambia todo, se crean muchas expectativas nuevas de tipo de cultivo que se pueden hacer, mejorar todo lo que se hace con el riego del embalse. Ojalá estuviera lo antes posible, va a haber mucho más movimiento en todo tipo de rubro, turismo, agrícola y se moverá mucho más la comuna con el embalse”, destacó Modesto Olivares, agricultor del sector de San Vicente Bajo en El Carmen.

 

Similar opinión tuvo Giovana Pérez, agricultor del sector de Trehualemu Norte en El Carmen. “Esto es súper importante ya que en las tierras que uno trabaja no tenemos agua, y siempre tenemos que hacer los mismos tipos de cultivos, trigo, avena y nada más, en cambio así esto nos abre las puertas a muchas otras cosas, podemos tener papas, berries, por eso es muy importante para nosotros el tener el agua”.

 

Finalmente, Oscar Villarreal, agricultor de San Vicente en la comuna de El Carmen, quien también recibió su escritura, afirmó que este embalse cambiará el rostro de la comuna en todos los ámbitos. “Para nosotros es una cosa inolvidable, siempre pensamos que nunca iba a salir, son muchos años que esto se estaba proyectando, y a la vez ha estado saliendo como nosotros pensamos. Sin embalse nosotros no podemos regar, pero con el embalse como agricultores nos cambia la vida, porque podríamos proyectarnos a otras cosas, regar más, se pueden sembrar muchas cosas y tener más mano de obra”, valoró.

Gremio de la construcción en Ñuble ve con preocupación recorte fiscal anunciado por ministro Marcel

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble manifestó su preocupación frente al recorte del gasto fiscal anunciado por el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, que alcanzará los US$1.990 millones. La medida, orientada a reforzar la sostenibilidad de las finanzas públicas, fue recibida con inquietud por el gremio constructor local, ante el riesgo de que impacte negativamente en la ejecución de obras clave para el desarrollo regional.

Según lo detallado por Hacienda, el ajuste se desglosa en US$565 millones asociados a gastos acordados con el Congreso durante la tramitación del Presupuesto 2025, US$564 millones mediante medidas administrativas, y otros US$870 millones derivados de cambios legislativos que permitirán aumentar ingresos o reducir desembolsos.

El presidente de la CChC Ñuble, Sebastián Godoy, calificó el anuncio como previsible, pero advirtió que el desafío fiscal va más allá de este año: “Sin duda que lo anunciado por el Gobierno respecto a generar un recorte de gastos públicos por casi US$2.000 millones no es sorpresivo. Eso pone una preocupación extra al futuro gobierno y nos obliga a doblar los esfuerzos para ser más eficientes y contribuir con toda la voluntad para que el país siga creciendo y no perder las expectativas de crecimiento del 2,5% para este año”, señaló.

Godoy enfatizó que los recortes no deberían comprometer la inversión en infraestructura pública, especialmente en regiones como Ñuble, donde estos proyectos no solo mejoran la calidad de vida, sino que también son fundamentales para dinamizar el empleo y el crecimiento económico. “Hay que aterrizar las alternativas de recorte y reconocer lo que hoy definitivamente no está funcionando. Existen programas públicos en evaluación que no han tenido los resultados esperados; quizás esa sea la línea a seguir”, añadió.

“Venimos de un 2024 donde, según datos del INE, el rubro de la construcción en Ñuble perdió más de 2.400 empleos en comparación con el año anterior, frente a este nuevo recorte presupuestario no sabemos cuál sería el impacto real para la empleabilidad en nuestra región”, agregó.

Desde el gremio hacen un llamado a fortalecer la colaboración público-privada para enfrentar este complejo escenario fiscal. “Nos obliga este nuevo escenario a comprometernos aún más en la generación de puntos de encuentro entre el Estado y el sector privado. Claramente hoy debemos trabajar más unidos que nunca”, afirmó Godoy.

Asimismo, subrayó el rol clave que jugará el sistema financiero en este contexto. “Los bancos serán trascendentales en este camino. Se deben mejorar sus líneas operacionales y reducir obstáculos para apalancar los recursos necesarios que permitan poner en marcha proyectos de gran envergadura”.

“Reiteramos nuestra disposición a ser parte activa de las soluciones, el enfoque debe estar en mantener el dinamismo económico sin sacrificar áreas estratégicas como la infraestructura, que son base para el desarrollo sustentable para nuestra región”, finalizó el líder gremial.