Día Mundial del Cáncer Gástrico: Ñuble refuerza detección precoz ante alta prevalencia

Con motivo del Día Mundial del Cáncer Gástrico, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) hizo un llamado urgente a la comunidad para informarse sobre las señales de alerta y mantener sus controles al día, ya que esta patología mantiene una alta prevalencia y es una de las principales causas de muerte oncológica en Chile. La directora del SSÑ, Elizabeth Abarca, destacó que la detección temprana es "clave para mejorar las posibilidades de éxito en el tratamiento" y por ello, la red asistencial ha fortalecido el acceso a exámenes como la endoscopía.

Ñuble forma parte de la fase piloto de la Estrategia Nacional de Cáncer Gástrico impulsada por el Ministerio de Salud, que utiliza un examen de sangre para medir marcadores de daño y detectar la presencia de la bacteria Helicobacter Pylori .

El médico endoscopista, Dr. Rodolfo Burgos Sanhueza, enfatizó que factores de riesgo como la infección por Helicobacter pylori , el consumo excesivo de sal, tabaco y alcohol, y los antecedentes familiares, aumentan las posibilidades de desarrollar la enfermedad. El profesional aconseja realizar una endoscopia a partir de los 50 años o desde los 40 si hay antecedentes familiares directos.

Se recomienda a la población estar atenta a síntomas silenciosos como el dolor abdominal persistente, pérdida inexplicada de peso, vómitos con sangre o sensación de saciedad precoz. En 2024 se confirmaron 165 nuevos casos en la región y la patología está cubierta por el GES , lo que garantiza su diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

Anterior
Anterior

Santo Tomás Chillán inicia Admisión 2026 con más de mil cupos y becas para nuevos estudiantes

Siguiente
Siguiente

Turistas argentinos descubren la "experiencia integral" de Ñuble: De la cordillera al mar en pocas horas