Elecciones Chile 2025: Fechas clave y cómo consultar la nómina de Vocales de Mesa

El Servicio Electoral publicará este sábado 25 de octubre la lista de ciudadanos convocados para las elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre. Revise cómo consultar su situación y los plazos para excusarse.

Las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 16 de noviembre en Chile tienen una etapa clave con la publicación de los vocales de mesa, los ciudadanos encargados de recibir y contabilizar los sufragios en los locales de votación.

El Servicio Electoral (Servel), encargado de la organización del proceso, entregará el listado este fin de semana.

La nómina definitiva de los vocales de mesa para los comicios de 2025 se entregará el sábado 25 de octubre, poco después de las 00:00 horas.

La información se publicará en el sitio web oficial del Servel, donde el ciudadano deberá ingresar su RUT (número de documento de identificación) y resolver un CAPTCHA para realizar la consulta.

Ser vocal de mesa es un deber obligatorio para el ciudadano designado, y la legislación electoral contempla sanciones económicas para quienes no asistan a cumplir la función.

  • Multa por no asistir: La sanción monetaria varía entre 2 y 8 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a unos $138.500 y $554.000 pesos chilenos respectivamente

  • Plazo para excusarse: Los ciudadanos que hayan sido designados y tengan una causal para no cumplir con la tarea podrán presentar sus excusas entre el 27 y 29 de octubre.

  • Lista definitiva: La nómina final de vocales de mesa, que incluirá a los reemplazantes, se publicará el 1 de noviembre.

Entre las causales válidas para excusarse se encuentran: estar fuera del país, ser mayor de 70 años, encontrarse a más de 300 kilómetros del local de votación, acreditar una enfermedad o estar embarazada (dentro de las 6 semanas previas o 24 semanas posteriores al parto).

Los vocales de mesa designados recibirán un pago de 0,66 Unidad de Fomento (UF), lo que equivale a unos $26.000 pesos. Además, quienes sean elegidos por primera vez y asistan a la capacitación recibirán una bonificación de $0,22 UF (cerca de 8.600 pesos).

Anterior
Anterior

Johannes Kaiser y la seguridad: "Si pierden la vida, bueno, así será" para delincuentes que se resistan

Siguiente
Siguiente

El deporte y los colores se toman la Plaza de San Carlos con Zumba Color 2025