Urgencia en el agro de Ñuble: Empresarios piden mano de obra extranjera ante crítica escasez

Representantes del sector agrícola de Ñuble alertan sobre una crisis de escasez de mano de obra y proponen un marco normativo para la contratación de trabajadores foráneos, lo que aseguran es clave para la viabilidad de la temporada.

Los empresarios agrícolas de la Región de Ñuble han encendido las alarmas por la crítica escasez de mano de obra que afecta al sector, especialmente de cara a la próxima temporada de cosechas. Ante esta situación, han vuelto a insistir en la necesidad de contar con trabajadores extranjeros de manera formal y regulada.

Juan Enrique Vega, presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, expuso la situación en una reunión con el delegado presidencial regional, Gabriel Pradenas, y otros gremios. Vega explicó que "la escasez de mano de obra ya nos está afectando en la región, y en el resto del país también. Los trabajadores chilenos no quieren trabajar en el campo".

El dirigente destacó que la solución pasa por generar un marco normativo que facilite la contratación de trabajadores foráneos, lo que a su juicio es fundamental para la supervivencia de la temporada agrícola: "Nosotros necesitamos que los trabajadores extranjeros vengan, que se regularicen, que puedan trabajar libremente".

  • Regulación: Vega propone regularizar la situación de los extranjeros para que puedan trabajar de forma legal y segura.

  • Capacitación: Ha habido esfuerzos por capacitar a trabajadores chilenos, pero los resultados no han sido suficientes para cubrir la demanda.

  • Impacto: La falta de mano de obra impacta directamente en la productividad y la economía de la región.

El delegado presidencial, Gabriel Pradenas, se comprometió a gestionar una reunión entre los gremios y el subsecretario del Trabajo para analizar la propuesta y buscar soluciones a la brevedad. Pradenas reconoció la importancia de los agricultores y la necesidad de "seguir fortaleciendo el diálogo entre el sector público y privado".

Los empresarios del agro esperan que se agilicen las medidas para poder enfrentar la temporada que se avecina, ya que la mano de obra es un pilar fundamental para el desarrollo del sector.

Siguiente
Siguiente

AES Andes invertirá $365 millones en centro de almacenamiento de energía en Pemuco, el más grande de Ñuble