Este sábado se conmemoró el Día Mundial de la Hipertensión, una fecha clave para sensibilizar sobre una enfermedad que, aunque muchas veces no presenta síntomas, puede causar graves daños al corazón, cerebro, riñones y ojos, además de aumentar significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.
En la región de Ñuble, más de 83 mil personas estaban en control por Hipertensión Arterial (HTA) en Centros de Atención Primaria de Salud, según el Resumen Estadístico Mensual (REM) correspondiente a diciembre de 2024. Así lo informó la directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño, quien calificó esta cifra como “preocupante”, al tratarse de uno de los principales factores de riesgo asociados a la principal causa de muerte en la región y en el país.
“Sin embargo, esta patología se pudo prevenir y mantener controlada con el apoyo de los equipos del Programa de Salud Cardiovascular, disponibles en la Atención Primaria”, afirmó la autoridad. Abarca también recordó que el Sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES) aseguró el diagnóstico y tratamiento de la HTA, junto con el acceso gratuito a medicamentos a través del Fondo de Farmacia (FOFAR) en todos los centros de salud de Ñuble.
Como parte de las acciones implementadas, la red de salud de Ñuble participó en la campaña internacional “Mayo Mes de Mediciones” (MMM25), liderada por la Sociedad Internacional de Hipertensión y la Liga Mundial de Hipertensión. Esta iniciativa contempló un tamizaje masivo de presión arterial a nivel mundial durante los meses de mayo a julio.
La Dra. Leticia Palma Sánchez, encargada del Programa de Salud Cardiovascular del SSÑ, destacó que se coordinó la realización de estos operativos en toda la red de Atención Primaria, incluyendo intervenciones educativas sobre hábitos de vida saludables y la derivación correspondiente en caso de detección de presión arterial elevada.
Asimismo, la profesional recordó que las personas con HTA formaron parte de los grupos priorizados en la Campaña de Vacunación contra la Influenza 2025. Quienes no se habían inmunizado, pudieron hacerlo en los más de 60 vacunatorios habilitados en Cesfam, hospitales y puntos fijos en Chillán.
La hipertensión pudo prevenirse
Desde el SSÑ se insistió en que la adopción de estilos de vida saludables fue clave para prevenir la hipertensión: llevar una dieta equilibrada, realizar actividad física regular, evitar el tabaco, moderar el consumo de alcohol y seguir adecuadamente los tratamientos médicos, fueron algunas de las recomendaciones difundidas en esta jornada de concientización.