Esta semana se llevó a cabo en Chillán un importante encuentro con las empresas seleccionadas en las primeras convocatorias 2025 del programa Activa Inversión, impulsado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Ñuble. La iniciativa, respaldada por el Gobierno Regional, busca promover inversiones estratégicas en sectores clave del territorio, fortaleciendo el desarrollo económico local.
El evento contó con la participación del gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo; el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Erick Solo de Zaldívar; la directora regional de Corfo, Macarena Dávila; la jefa (s) de la División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional, Carmen Navarrete; y la directora regional de Sercotec, Alejandra Sandoval. También asistieron ejecutivos de Corfo, agentes operadores intermediarios y representantes de las empresas beneficiadas.
Durante la jornada, los asistentes recibieron orientación técnica y financiera de parte de profesionales de Corfo, quienes resolvieron dudas, entregaron recomendaciones clave y compartieron buenas prácticas. El objetivo fue fortalecer las capacidades de los beneficiarios y asegurar una ejecución eficiente y de alto impacto de sus proyectos.
“El Comité de Desarrollo Productivo nos cambió la dinámica en Ñuble. Hoy ya no es una sola institución la que decide a quién apoyar; es el trabajo conjunto del mundo público, privado y académico el que orienta nuestras decisiones. Esta visión más integrada nos permite proyectar con mayor claridad el desarrollo regional", señaló el gobernador Crisóstomo. Agregó además que durante este segundo período de gestión se destinaron cerca de 20 mil millones de pesos a Corfo y Sercotec para fortalecer a empresarios y emprendedores locales.
Por su parte, la directora regional de Corfo, Macarena Dávila, destacó que el programa apunta a sectores estratégicos para la región, como los Métodos Modernos de Construcción, Eficiencia Energética, Energías Renovables No Convencionales aplicadas al sector agrícola y agroindustrial, además de otros pilares productivos regionales.
“Este encuentro no solo reconoció la adjudicación de proyectos, sino que también reflejó una apuesta estratégica por inversiones alineadas con las vocaciones productivas de Ñuble”, señaló.
El seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar, valoró el compromiso de las empresas participantes y reafirmó el respaldo del Gobierno:
“Nos enorgullece estar presentes en este tipo de encuentros. Este programa entrega un respaldo concreto al esfuerzo de quienes están haciendo crecer Ñuble desde sus propios territorios”.
Más de 3.600 millones en inversión público-privada
La convocatoria Activa Inversión 2025 permitió la adjudicación de 67 proyectos, con un financiamiento total de $1.699 millones provenientes del Gobierno Regional, y una inversión total —sumando recursos públicos y privados— de $3.655 millones. Las iniciativas proyectan la generación de 644 empleos (entre permanentes y temporales) en 15 comunas de la región. Del total de empresas beneficiadas, 16 son lideradas por mujeres.
Casos como el de Raquel Blu, de la Sociedad Agrícola Forestal y Ganadera Blu y Blu Ltda., ilustraron el impacto del programa:
“Adquirir una máquina automotriz para la cosecha de avellanas europeas era un sueño fuera de nuestro alcance, pero gracias a este apoyo hoy es una realidad. Estamos muy felices”, expresó.
En tanto, el productor de berries orgánicos Francisco Fuentealba, de Yungay, destacó que el financiamiento les permitirá proyectarse a una escala mayor:
“Sabemos que en el mundo rural los recursos son escasos. Esta oportunidad nos permitirá crecer, mejorar nuestra infraestructura y agregar valor a nuestro producto”.
El encuentro reafirmó el compromiso del Gobierno Regional de Ñuble y de sus instituciones asociadas con el desarrollo productivo, el emprendimiento y el impulso a una economía regional más dinámica, inclusiva y sostenible.