En el Teatro Municipal de Chillán se desarrolló este lunes una significativa jornada informativa del Programa Jefas de Hogar, organizada gracias al convenio entre la Ilustre Municipalidad de Chillán y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg). La actividad incluyó además, una nueva edición de la Escuela de Formación de Lideresas, dictada por la profesional de la División de Organizaciones Sociales (DOS) de Segegob Ñuble.
La iniciativa reunió a decenas de mujeres de la comuna con el objetivo de entregar herramientas en liderazgo, comunicación efectiva, empoderamiento y gestión social, en un entorno de aprendizaje colectivo, participación activa y reflexión.
Valentina Pradenas, seremi de Gobierno de Ñuble, destacó la importancia de este tipo de espacios. “Esta jornada busca entregar a las mujeres conceptos claves para desenvolverse en sus distintos ámbitos sociales y comunidades. Estamos muy contentos de la recepción de esta capacitación y, por supuesto, nos mantendremos pendientes para poder seguir colaborando en este trabajo que hemos venido realizando de la mano del municipio de Chillán y también de Sernameg”, señaló.
Durante la jornada se abordaron dos temáticas clave: el fortalecimiento del liderazgo femenino —a través de la charla dirigida por Bárbara Valderrama— y una exposición sobre la Ley 21.563, relacionada con la insolvencia económica, a cargo de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.
Daniela Parra, coordinadora del Programa Jefas de Hogar, comentó que “estuvimos en una jornada informativa con mujeres del programa Jefas de Hogar 2025, donde vimos dos temas importantes: mujeres lideresas e insolvencia económica. Tuvimos muy buena convocatoria; nuestras participantes estuvieron muy atentas y comprometidas, lo que nos motiva a seguir generando estos espacios”.
Las participantes valoraron la jornada no solo como una experiencia de formación, sino también como un espacio de motivación e impulso personal. Luz Eliana Henríquez Santander, una de las asistentes, expresó que “para mí, que es la primera vez y como dueña de casa, me encantó. Creo que es genial para todas las mujeres que van del hogar, que hagan estas actividades. Me llamó la atención las personas que dieron las charlas, me gustaron.”
A su vez, Jennifer Morales compartió su experiencia y dijo que “fue una actividad muy lúdica, donde nos entregaron conocimientos para aplicarlos en el diario vivir. Me volví bien contenta y voy a participar de todos los otros talleres”.
La Escuela de Formación de Lideresas se enmarca dentro de la línea de Formación Sindical Mujeres Líderes, cuyo propósito es fomentar la participación femenina en cargos de representación, entregando herramientas para desenvolverse en el ámbito laboral y social, con énfasis en aspectos legales, gestión de proyectos, habilidades digitales y comunicación efectiva.