Termómetro Laboral de Ñuble revela desafíos de lenta recuperación en la región

En el último trimestre, la tasa de desempleo en Ñublealcanzó un 9,6 en el trimestre móvil enero, febrero y marzo 2025, lo que representó un aumento interanual de 0,5 puntosporcentuales (pp.), una variación que da cuenta del débil dinamismo del mercado laboral regional.

El documento, que es elaborado por el Observatorio Laboral de Ñuble, iniciativa ejecutada por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, reveló que la actividad económica de la región continúa mostrando señales de uncomplejo escenario a nivel laboral.

El informe en su versión de mayo detalla que, en el trimestre enero–marzo de 2025, la tasa de ocupación en Ñuble fue de 43,6% en mujeres y 63,7% en hombres, llegando a 53,1% en Ñuble (un alza de 0,9 pp. en un año). En doce meses, la tasa de ocupación según sexo presenta un alza de 1,2 pp. en mujeres y de 0,7 pp. en hombres.

Respecto a esto el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme, señaló que “La actividad económica regional ha demostrado activación a partir del año pasado y creo que se nota en este crecimiento de un 6% del empleo formal en los últimos 12 meses. Valoramos esta cifra especialmente porque Ñuble requiere empleos de mejor calidad y es bueno que esto ocurra. Seguimos trabajando para que esta situación aumente y se consolide en Ñuble y lo hacemos desde todos los sectores y desde el ámbito público y el privado, muchas veces en forma coordinada, como es el caso de las Ferias Laborales que se harán este año. Un buen ejemplo será la de Turismo, donde el SENCE aunará esfuerzos con las empresas del rubro del sector de la comuna de Pinto.”, manifestó la autoridad regional.

Mientras que la tasa de desocupación en Ñuble alcanzó 9.6 aumentando un 0,5 pp. en un año, presentándose en las mujeres un alza de 1,3 pp en doce meses obteniendo un 11,0%, mientras que en los hombres la desocupación alcanzó a 8,6% presentando una caída de 0,2 pp.

EMPLEO

La educación sigue siendo la principal generadora de empleo en la región, en doce meses, la variación positiva de la población ocupada fue impulsada por el sector de servicios de enseñanza (+31,3%), y un descenso que se presentó en el sector de Construcción (-16,7%). En lo que respecta a los grupos ocupacionales, dicha variación fue impulsada por el alza de los trabajadores del comercio (+18,5%) y el descenso de los oficiales, operarios y artesanos (-12,4%).

En este sentido, Bernardo Vásquez, académico y director del Observatorio Laboral de Ñuble, agregó que “La educación y el comercio continúan siendo pilares fundamentales en la generación de empleo en Ñuble. Particularmente, el comercio ha mostrado un notable dinamismo en el último año, aunque aún no logra responder completamente a la demanda laboral existente en la región. A esto se suma la estacionalidad del empleo: durante el verano, el sector silvoagropecuario absorbe gran cantidad de mano de obra temporal, especialmente en cosechas y procesos agrícolas. En cambio, en invierno, el turismo cobra protagonismo como motor económico, impulsando la contratación en áreas como hotelería, gastronomía y servicios vinculados. Esta rotación sectorial refleja la necesidad de políticas públicas y estrategias de empleabilidad que reconozcan y se adapten a las particularidades productivas de Ñuble”, señaló el director.

Por otra parte, en materia de participación la tasa fue 58,8%, presentando una variación anual de +1,3 pp. Al segregar las cifras por sexo en ellas fue del 49,0% y la de ellos, del 69,7%; cifras que representan un alza en 12 meses de 2,0 pp. en mujeres y de 0,6 pp. en hombres.

El análisis además detalla, la evolución de las horas promedio habituales trabajadas por las personas asalariadas de la región de Ñuble. La cantidad de horas promedio semanal del trimestre enero-marzo 2025 fue de 42,4 horas en la región de ñuble. Por ende se empieza a observar el impacto favorable que ha tenido la reducción de jornada laboral que se ha ido implementando de manera gradual en el país y que sin duda permitirá mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal, reducir el estrés y aumentar la motivación y el bienestar general de los y las trabajadores de Ñuble.