EE.UU. endurece tono ante América Latina en conflicto con Irán: “Tienen que decidir de qué lado están”

En la antesala de la 55ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Estados Unidos lanzó un fuerte llamado a los países de América Latina y el Caribe: deben definir su postura en el conflicto geopolítico con Irán.

La advertencia fue realizada por una funcionaria del Departamento de Estado durante una rueda de prensa telemática, al señalar que la región (continente) tiene la “oportunidad de decidir si apoyarán a un régimen patrocinador del terrorismo o si tomarán otra postura”. El mensaje surge días después de que Washington bombardeara instalaciones nucleares iraníes en respaldo a una ofensiva militar israelí, situación que ha escalado las tensiones internacionales. De hecho, hoy Irán tomó las respectivas represalias.

En este nuevo escenario, los países latinoamericanos han comenzado a manifestar posturas divergentes. Mientras Argentina ha respaldado públicamente las acciones de EE.UU., Recordemos que Chile —a través del Presidente Gabriel Boric— condenó el bombardeo estadounidense a instalaciones nucleares en Irán:

"Estados Unidos anuncia que acaba de bombardear centrales nucleares en Irán. Atacar centrales nucleares está prohibido por el derecho internacional. Chile condena este ataque de EE.UU.", y que "tener poder no autoriza a utilizarlo vulnerando las reglas que como humanidad nos hemos dado. Aunque seas Estados Unidos. Exigimos y necesitamos paz".

En la misma línea, Brasil, México, Uruguay y los países del ALBA también mostraron su rechazo al accionar bélico, en contraposición a la postura de la Casa Blanca. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum citó incluso al difunto Papa Francisco para recordar que “la guerra es el mayor fracaso de la humanidad”.

Antigua y Barbuda será sede del encuentro de cancilleres de la OEA, en un contexto marcado por divisiones regionales, tensiones diplomáticas y presiones geopolíticas que también impactan de manera indirecta en países como Chile, donde las relaciones exteriores comienzan a jugar un rol más visible en el debate ciudadano.

Anterior
Anterior

Matthei cambia al equipo voceros completo

Siguiente
Siguiente

San Carlos avanza con participación vecinal y nuevos proyectos FRIL por más de $1.200 millones