Día Mundial del Perro: Una fecha para reflexionar sobre la tenencia responsable
Cada 21 de julio, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Perro, una fecha que, si bien celebra la lealtad y el amor incondicional de estos animales, también surge de una realidad sombría. Su origen se remonta a un devastador informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2004, que reveló que un alarmante 70% de la población canina mundial carecía de un hogar, con millones de animales deambulando por las principales capitales del planeta.
Esta problemática no es ajena a Chile. Un censo nacional de mascotas realizado en 2022 por la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica y el Programa Mascota Protegida de Subdere, arrojó cifras preocupantes: más de cuatro millones de perros y gatos viven sin un dueño conocido. Más específicamente, el estudio estimó que por cada 2,4 perros que tienen un hogar y una familia, existe uno vagando sin supervisión. Esto se traduce en una cifra que supera los 3 millones de perros en situación de calle a nivel nacional.
Ante esta triste y alarmante realidad, la Ley N° 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, popularmente conocida como “Ley Cholito” y promulgada en 2017, busca precisamente poner un freno a este fenómeno. La legislación establece un marco para la protección animal y busca fomentar la responsabilidad de los dueños.
La combinación de estas cifras globales y locales convierte el Día Mundial del Perro en una fecha con un matiz agridulce, pero fundamentalmente necesaria. Es un llamado urgente a la adopción responsable, a la promoción y fortalecimiento de políticas públicas de protección animal, y sobre todo, a reforzar los cuidados preventivos que todo perro, sin importar su origen o condición, merece para vivir una vida sana, digna y acompañada. Este día nos invita a renovar nuestro compromiso con el bienestar animal y a ser parte de la solución para reducir el abandono y garantizar un futuro mejor para nuestros compañeros caninos.