MOP de Ñuble retira 120 toneladas de basura diaria de canales para prevenir inundaciones
En el marco del Plan Invierno 2025, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Ñuble, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), ha intensificado las labores de limpieza en los canales de la intercomuna Chillán-Chillán Viejo. Con un 25% de avance, los trabajos buscan mitigar el riesgo de anegamientos y proteger a la comunidad ante la persistencia de las lluvias.
El contrato de conservación del Plan Maestro de Aguas Lluvias, adjudicado a la empresa Comercial y Construcción Lucrecia Spa por $364 millones, contempla la limpieza de 24,3 kilómetros de la red primaria y seis esteros. Las faenas, que tienen un plazo de ejecución de 180 días, se extenderán hasta enero de 2026.
Actualmente, el foco de los trabajos está en el estero Las Toscas, donde una cuadrilla y tres retroexcavadoras operan en los sectores de Villa Barcelona, Irene Frei y avenida Argentina. Se estima que en este cauce se intervendrán 9,2 kilómetros durante los meses de agosto y septiembre, retirando, según ha informado el MOP, cerca de 120 toneladas de basura a diario.
El seremi del MOP en Ñuble, Freddy Jelves, destacó la importancia de estas faenas. "El invierno persiste en nuestra región de Ñuble, y por eso a través de la DOH, como cada año, hemos contratado una empresa que va a limpiar los canales de Chillán y Chillán Viejo. Este contrato seguirá hasta diciembre e intensificaremos los trabajos durante estas semanas por los riesgos de las lluvias", señaló la autoridad.
La planificación de las obras incluye la intervención de otros cauces clave. Entre septiembre y noviembre, se limpiarán 8 kilómetros en el canal Defensa Sur y los esteros Las Lechuzas y Río Viejo. Posteriormente, entre noviembre y diciembre, se sumarán otros 5,2 kilómetros en el canal Defensa Norte y el estero Camarones.
El seremi Jelves hizo un llamado a la comunidad para colaborar con la prevención, destacando que en los canales se han encontrado grandes volúmenes de escombros, como neumáticos, árboles, sillones y aparatos electrónicos. Además, instó a no vandalizar los cercos que protegen estas zonas, los cuales deben ser repuestos de forma constante.