La tasa de informalidad en Ñuble desciende a 32,9% impulsada por la reducción en el empleo femenino
La Región de Ñuble registró un descenso significativo en su tasa de ocupación informal, la cual se ubicó en 32,9% durante el trimestre abril-junio de 2025. Este resultado, revelado en el último Boletín de Informalidad Laboral del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), representa una disminución de 1,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La reducción de la informalidad laboral en la región no fue homogénea. El informe detalla que el número de personas ocupadas informales descendió en 356, alcanzando un total de 71.882. Este decrecimiento, equivalente a un 0,5% en doce meses, fue impulsado exclusivamente por la caída del 4,9% en el empleo informal de las mujeres, mientras que la situación en el caso de los hombres se mantuvo estable.
Este fenómeno subraya la necesidad de analizar con detalle las dinámicas del mercado laboral regional. Si bien la disminución general es un indicador positivo, el hecho de que la mejora se concentre en un solo grupo demográfico plantea interrogantes sobre la equidad en el acceso a empleos formales y las políticas que podrían ser necesarias para fomentar una transición más amplia y equitativa hacia trabajos con mayores protecciones sociales.
¿Qué implica la ocupación informal y por qué los datos de Ñuble son relevantes?
La ocupación informal es una categoría clave para entender la calidad del empleo y la protección social de los trabajadores. En términos sencillos, una persona es considerada ocupada informal si, a pesar de tener un trabajo, carece de los beneficios esenciales de la seguridad social.
Según la definición del INE, se incluyen en esta categoría:
Trabajadores dependientes: Aquellos que laboran sin un contrato formal que les garantice acceso a la salud, previsión social (AFP) y otros beneficios laborales.
Trabajadores por cuenta propia: Quienes operan en un negocio o actividad económica que no está formalmente constituida.
Familiares no remunerados: Personas que apoyan en la actividad económica del hogar o en un negocio familiar sin percibir un salario.
La baja en la tasa de informalidad en Ñuble es una noticia positiva, ya que se asocia directamente con una mayor estabilidad económica y social para las familias. Un empleo formal asegura a los trabajadores acceso a una red de seguridad que es vital para enfrentar emergencias médicas, planificar su jubilación y tener mayor certeza sobre su futuro laboral. Los datos actuales sugieren que, aunque con avances notables en el sector femenino, la región está dando pasos importantes hacia una mayor formalización de su fuerza de trabajo.