Transportistas de Chillán advierten un posible aumento en la tarifa de pasajes
El presidente de la Asociación Taxibuses Sotrapa de Chillán, Humberto Llanos, advirtió sobre un posible aumento en la tarifa de los pasajes del transporte público debido al incremento de los costos por el uso del pago electrónico. Según el dirigente, el cobro con tarjetas bancarias ha reducido el ingreso neto para los propietarios de los buses, lo que sumado a que la tarifa actual es una de las más bajas del país, podría obligar a un ajuste en los próximos meses. La Seremi de Transporte de Ñuble, por su parte, declinó referirse a la situación, pero adelantó que habrá novedades durante esta semana.
Actualmente, las tarifas del transporte público en Chillán fluctúan entre los $480 y $530. Llanos, cuya asociación representa al 60% de los taxibuses de la capital regional, explicó que cuando un pasajero paga con tarjeta bancaria, el propietario del bus recibe un descuento mayor, ya que a la comisión tecnológica se suman los cobros de bancos y marcas.
A pesar de los anuncios de algunas líneas independientes de dejar el sistema electrónico en octubre, el dirigente aseguró que no se volverá al pago en efectivo, ya que existe un contrato regulado por el Ministerio de Transportes que obliga a mantener la modalidad digital. Con este escenario, el debate se centra en si el costo del pasaje se ajustará o si el gobierno subsidiará el sistema.
La problemática, que podría impactar directamente a los bolsillos de los usuarios, se agudiza por la falta de un valor que se condiga con los costos operacionales del servicio. Las declaraciones de Llanos abren un debate sobre cómo sostener el sistema de pago electrónico sin que el costo sea transferido a los usuarios, ya sea a través de un alza en la tarifa o de una mejora en los subsidios por parte del Estado.