Estudio para aeródromo de Chillán revela que Ñublensinos priorizan viajes a Santiago y Antofagasta
Con un Proceso de Participación Ciudadana de alta asistencia, la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizó el primer Encuentro Ciudadano para el diagnóstico de la demanda aérea en el Aeródromo General Bernardo O’Higgins de Chillán. El objetivo es determinar la factibilidad de retomar las operaciones de vuelos comerciales, proyectando escenarios hasta el año 2055. Las encuestas piloto, aplicadas en julio, revelaron que los principales destinos de interés desde Chillán son Santiago, Antofagasta, Los Lagos, Valparaíso, Tarapacá y Coquimbo.
El estudio, adjudicado a la empresa CIS Asociados Consultores en Transporte por un monto de $247 millones, comenzó en marzo de 2025 y se extenderá hasta abril de 2026. El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, destacó que “este estudio nos permitirá contar con evidencia técnica y ciudadana para determinar si la reapertura de vuelos comerciales en Chillán es factible”.
El director regional de Aeropuertos del MOP, Juan Pablo Rojas, añadió que la información que entregue la comunidad “será clave para estimar la demanda potencial, las posibles rutas y los beneficios sociales de contar nuevamente con servicios aéreos”.
Cabe recordar que el aeródromo operó vuelos comerciales entre 1994 y 2006, y en 2023 registró 12.348 operaciones, principalmente de vuelos instructivos y de apoyo en el combate de incendios. Ahora, la meta es superar el millar de encuestas para obtener datos representativos y, con ello, proyectar el futuro de la conectividad aérea en Ñuble