MOP adelanta obras en la Ruta del Itata y anuncia pago automático y paraderos para septiembre de 2026

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) autorizó a la empresa Sacyr a adelantar parte de las obras de la Segunda Concesión de la Ruta del Itata, que incluyen la construcción de paraderos, pasarelas y accesos de emergencia en las regiones de Ñuble y Biobío. Los trabajos, que se estima comiencen en el primer trimestre de 2026 y finalicen en septiembre del mismo año, coincidirán con la entrada en funcionamiento del sistema de pago automático Free Flow en el peaje Agua Amarilla.

El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, destacó que la anticipación de estas obras marca un hito para la región. “Esto va a significar 8 nuevos paraderos, 2 pasarelas y 4 accesos de emergencia”, dijo el seremi, quien agregó que las iniciativas buscan mejorar la conectividad, aumentar la seguridad de las comunidades aledañas y facilitar la respuesta en casos de emergencias, especialmente incendios forestales.

En Ránquil, una de las comunas más beneficiadas, el alcalde Nicolás Torres celebró el anuncio. “Estamos súper contentos porque se adelantan obras que gestionamos durante mucho tiempo en Santiago y en la seremia de Ñuble”, dijo el edil, destacando que su comuna no tenía una salida rápida, y ahora tendrá más de cuatro. Una residente aledaña a la ruta, Andrea Muñoz, señaló que “es muy bueno para nosotros porque no tenemos paraderos ni accesos directos a la carretera”.

Asimismo, los accesos de emergencia tendrán un rol clave en situaciones críticas como incendios forestales. Un vecino del sector El Laurel, Alejandro Baquedano, recordó que cuando hubo incendios forestales “no teníamos salidas rápidas y quedábamos encerrados”. El proyecto, que forma parte de un contrato de concesión de 564 millones de dólares, busca dar un nuevo estándar de conectividad y seguridad a una vía estratégica en la unión de Ñuble y Biobío.

Anterior
Anterior

Reinserción Social Juvenil: Primer balance destaca avances en implementación y aumento de recursos

Siguiente
Siguiente

Elecciones de noviembre: Más de 408 mil personas habilitadas para sufragar en Ñuble