Reinserción Social Juvenil: Primer balance destaca avances en implementación y aumento de recursos
El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil presentó su primer balance institucional en Antofagasta, destacando los avances en la implementación de la Ley N° 21.547 y su importancia en la justicia juvenil. Rocío Faúndez García, directora nacional del Servicio, informó sobre un aumento del 150% en los recursos para programas ejecutados por organismos acreditados, pasando de 22 mil millones de pesos en Sename a 55 mil millones en el nuevo Servicio. Además, se registra un aumento del 33% en la dotación de personal.
El nuevo sistema de financiamiento se realiza a través de compras públicas, y el Servicio ha atendido a 5.702 jóvenes a la fecha. De este total, el 10,1% corresponde a jóvenes entre 14 y 15 años, el 40,5% a jóvenes entre 16 y 17 años, y el 49,41% a jóvenes con 18 años o más. Actualmente, 2.731 jóvenes y adolescentes se encuentran vigentes en el sistema, de los cuales solo el 7% son mujeres.
En materia de infraestructura, se contempla un plan con 34 proyectos en la zona norte (inversión de más de 9.000 millones) y 63 proyectos en la zona sur (inversión estimada de 14.275 millones). Se han avanzado en cuatro grandes proyectos de infraestructura con más de 55.000 millones, incluyendo la construcción de un nuevo centro en Tarapacá y mejoras en Coquimbo y Coronel. También se ha puesto en marcha dos centros de justicia juvenil en Los Lagos y Antofagasta, con altos estándares de seguridad y habitabilidad.
La directora Faúndez enfatizó que la nueva institucionalidad no es un cambio estético, sino "un cambio profundo en la forma de entender la reinserción juvenil". Con la entrada en vigor del Servicio en las regiones de Valparaíso, O´Higgins y la Región Metropolitana en enero de 2026, el proceso de instalación se completará. "Cada joven que logra reinsertarse, que consigue un trabajo, que vuelve a estudiar, que repara su propia historia y el daño que causó, es una victoria no solo para él o ella, sino para todo Chile”, concluyó Faúndez.