La crítica de Arauco a la lentitud chilena: "Nos demoramos 10 años en aprobar un proyecto que en Brasil hacen cinco"
El gigante forestal cuestiona la "permisología" y la judicialización de inversiones, alertando que la burocracia está restando competitividad a Chile frente a sus pares regionales.
El vicepresidente del negocio Forestal y Celulosa de Arauco, Iván Chamorro Lange, lanzó una fuerte crítica a la burocracia y los extensos plazos para la aprobación de grandes inversiones en Chile, fenómeno conocido como "permisología". Las declaraciones se realizaron en el Encuentro Regional de la Empresa (Erede) 2025.
Chamorro Lange utilizó una comparación contundente con el país vecino: "Nos demoramos 10 años en aprobar [el proyecto] Mapa. En esos mismos 10 años, Brasil hizo cinco megaproyectos de celulosa”.
El ejecutivo de Arauco señaló que esta lentitud contrasta con la "autoridad cooperadora" que encontraron en Brasil para desarrollar su futura planta Sucuriú, inversión que supera los 4.600 millones de dólares.
Además de la tramitación, Chamorro mencionó que la competitividad de Chile se ve afectada por:
Logística estancada: El país no ha avanzado en la capacidad de carga de camiones (fijada en 45 toneladas), mientras que los países vecinos manejan entre 60 y 75 toneladas.
Judicialización de proyectos: Criticó que iniciativas con calificación ambiental lista, como el proyecto eólico “Viento Sur”, terminen en la justicia, un proceso que también afectó por cinco años al proyecto Mapa.
Finalmente, el ejecutivo lamentó la pérdida de 300 mil hectáreas de masa forestal en los últimos cinco años, lo que ha provocado el cierre de aserraderos y fábricas de celulosa, mermando la posibilidad de generar nuevos proyectos en el país.