Factor inesperado: La falta de sueño es un riesgo "significativo" de suicidio adolescente
Una investigación de la Universidad de Warwick reveló que el mal dormir a los 14 años incrementa la probabilidad de intento suicida a los 17. El estudio sugiere que abordar los problemas de sueño es vital para la prevención.
Una reciente investigación de la Universidad de Warwick en el Reino Unido descubrió un vínculo significativo entre el sueño deficiente o interrumpido durante la semana escolar y un mayor riesgo de suicidio adolescente.
El estudio, publicado en Sleep Advances y que analizó datos de más de 8.500 jóvenes, estableció que:
Los adolescentes que reportaron haber dormido mal o muy poco a la edad de 14 años tenían más probabilidades de haber tenido al menos un intento de suicidio a los 17 años.
El sueño como factor de riesgo independiente
Los investigadores destacaron que el mal dormir no es simplemente un síntoma de otras dificultades de salud mental, sino un "factor de riesgo significativo en sí mismo".
Según la investigación, el vínculo entre el sueño y los intentos de suicidio se mantuvo fuerte incluso después de considerar otros factores de riesgo habituales, como el historial de autolesiones, problemas de salud mental y el nivel socioeconómico. De hecho, el mal dormir demostró ser un predictor más fuerte que los síntomas depresivos.
Nicole Tang, investigadora principal, enfatizó el valor de este hallazgo:
“Si podemos identificar y apoyar mejor a los adolescentes que luchan con el sueño, es posible que podamos reducir los intentos de suicidio”.
Aunque el vínculo debe estudiarse con mayor profundidad, los expertos señalan la importancia de cuidar el sueño en los jóvenes como una estrategia vital para la prevención del suicidio.
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio de Salud de Chile tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas, marcando desde celulares el *4141