El abogado y precandidato al Parlamento, Diego Sepúlveda, presentó una encuesta aplicada a más de mil personas en la región, donde el empleo y la seguridad aparecen como las principales preocupaciones. “Ñuble es el alumno más desventajado del país, y el Estado está al debe con nosotros”, afirmó.
En una transmisión en vivo por Hora Clave, el precandidato a diputado por Ñuble, Diego Sepúlveda, presentó los resultados de una encuesta ciudadana aplicada a 1.048 personas en la región. En el sondeo, el desempleo y la inseguridad surgieron como las preocupaciones más urgentes para la población, en medio de un contexto regional marcado por la pobreza y la falta de oportunidades.
“Yo soy un candidato de derecha, pero mi foco principal es Ñuble”, afirmó Sepúlveda. “Cuando todos estamos preocupados de sacar a Ñuble del estancamiento, más allá de colores políticos, podemos llegar a consensos”.
Empleo, la prioridad
El aspirante al Congreso hizo énfasis en la necesidad de apoyar a los emprendedores y generar condiciones para que los habitantes puedan trabajar sin trabas. “Me preocupa mucho la generación de empleo. Ñuble hoy es la región más pobre de Chile y una de las que tiene mayor cesantía”, aseguró.
En esa línea, comparó la situación de la región con un alumno rezagado en una sala de clases. “Desde 2018 nos aceptaron como región, pero el Estado nos ha dejado al fondo. Al alumno más desventajado no se le debe abandonar, se le debe llevar a la primera fila”, argumentó.
Una encuesta como insumo regional
Según explicó, la encuesta fue diseñada como una herramienta para orientar propuestas concretas y no quedarse solo en el diagnóstico. “Las urgencias están en la boca de todos, pero yo quiero pasar de la preocupación a la ocupación. Esta encuesta no es solo para mi candidatura, es un insumo para todos los que quieran sacar a Ñuble del último lugar”, sostuvo.
Los resultados del estudio serán publicados en su página web y redes sociales en los próximos días.
Seguridad e institucionalidad
Respecto a la inseguridad, Sepúlveda subrayó que la ciudadanía no pide ayuda directa, sino un entorno donde el Estado esté presente. “Cuando el Estado fiscaliza y está presente, hay calles más limpias, más iluminadas y menos incivilidades”, dijo.
También hizo un llamado a clarificar los roles institucionales para evitar confusiones entre lo que pueden hacer los parlamentarios y las autoridades locales. “Un diputado no puede resolver directamente un problema de seguridad en terreno, pero sí puede legislar sobre el uso de la fuerza o eximentes de responsabilidad para Carabineros”, explicó.
Representación y compromiso
Consultado sobre si siente que hoy los parlamentarios de la región están atendiendo estos temas, respondió con franqueza: “Estas son las preocupaciones de la gente, pero no veo que estén hoy entre las prioridades del Congreso. Yo no quiero competir con los parlamentarios actuales; quiero competir contra la delincuencia y la cesantía”.
Sepúlveda finalizó reafirmando su compromiso con la región: “Ñuble necesita avanzar, y entre todos podemos sacarla adelante”.