Continúa desafíos laborales estructurales pese a acuerdo de sueldo mínimo

Durante la conmemoración del Día del Trabajador, el presidente Gabriel Boric destacó el acuerdo alcanzado con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) que eleva el sueldo mínimo a $529.000 desde mayo, con un nuevo incremento programado para enero de 2026, cuando llegará a $539.000.

El mandatario reconoció que las negociaciones fueron complejas, pero valoró que “se puso el interés de Chile por delante”. También resaltó avances de su gobierno en materia laboral, como la Ley Karin, la reducción de la jornada laboral, la reforma de pensiones y medidas de conciliación de la vida familiar y laboral.

Sin embargo, el escenario laboral aún enfrenta serios desafíos: desempleo cercano a los dos dígitos, alta informalidad, brechas de género y dificultades de inserción para jóvenes. Frente a esta realidad, la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, subrayó la necesidad de políticas públicas que fomenten la formalización del empleo.

Por su parte, el presidente de la CUT, David Acuña, asumió que la aspiración inicial de alcanzar un sueldo mínimo de $1 millón para 2030 hoy resulta inviable. En ese contexto, pidió al Congreso asumir un rol activo para abordar las transformaciones estructurales pendientes.

Anterior
Anterior

SHOA INDICA HORARIOS DE ARRINO DE TSUNAMI POR TERREMOTO EN MAGALLANES

Siguiente
Siguiente

Carabinero de franco frustra asalto y abate a delincuente menor de edad en Puente Alto