Tras la publicación del último informe de la Contraloría General de la República, que reveló que más de 25.000 funcionarios públicos a nivel nacional habrían utilizado licencias médicas para viajar al extranjero, diversas autoridades de la región de Ñuble comenzaron a pronunciarse y tomar medidas respecto a la situación en sus respectivas comunas.
El Carmen: 20 funcionarios identificados
El alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, confirmó que su municipio figura en el informe con 20 funcionarios involucrados en el mal uso de licencias médicas, sumando un total de 27 licencias cuestionadas. La autoridad comunal instruyó un sumario administrativo y designó un fiscal interno para investigar los hechos.
“Ya instruí el sumario administrativo donde vamos a designar un fiscal interno para investigar los hechos y va a corroborar todos los antecedentes. Es una tremenda prioridad para esta administración, sobre todo por el contexto nacional y las señales que hay que dar respecto a la probidad”, afirmó el alcalde Cabezas.
Ránquil: Compromiso con la transparencia
En Ránquil, aunque no se ha informado oficialmente la cantidad de casos, el alcalde Nicolás Torres anunció que se realizarán investigaciones internas y que se actuará con mano firme ante cualquier irregularidad detectada.
“Nuestro compromiso es con la probidad, la transparencia y con cada vecino y vecina que confía en su municipio y nuestra administración. Se realizarán investigaciones a fondo y se sancionará a quienes actuaron de forma indebida”, expresó Torres.
Quillón: Sanciones inminentes
Por su parte, el alcalde de Quillón, en un video publicado en el Instagram de la Municipalidad, el Edil Felipe Catalán, lamentó profundamente la situación y adelantó que se aplicarán todas las sanciones administrativas correspondientes.
“Lamento profundamente que funcionarios de nuestra municipalidad hayan hecho mal uso de esta herramienta que es un derecho laboral. Seré implacable en las sanciones a quien corresponda, porque los recursos públicos son de todos los chilenos”, aseguró Catalán.
Un llamado a la probidad
La situación ha generado preocupación en las comunidades locales, ya que pone en entredicho la confianza en las instituciones públicas. Desde distintos municipios han coincidido en la necesidad de actuar con transparencia, rapidez y rigor frente a estos hechos, en línea con los principios de servicio público y responsabilidad administrativa.