Proyecto 'Punilla Crece' impulsa la inclusión y neurodivergencias en la educación preescolar de Ñuble

Más de 700 niñas y niños de la provincia de Punilla Cordillera han sido directamente beneficiados por el proyecto "Punilla Crece", una iniciativa clave para la inclusión social y el abordaje de las neurodivergencias en el nivel preescolar. Postulado y ejecutado por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Punilla Cordillera y financiado por el Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis) de Ñuble, este programa representa una inversión de $64 millones de pesos.

Adjudicado en 2024, "Punilla Crece" ha llegado a ocho jardines infantiles y salas cuna de la región, enfocándose en asegurar la equiparación de oportunidades para niñas y niños con discapacidad o retraso en el desarrollo psicomotor. La directora ejecutiva del SLEP Punilla Cordillera expresó su orgullo por la implementación de este programa, destacando su rol en la educación temprana sobre temas cruciales como la neurodivergencia y la inclusión. "Estamos trabajando fuertemente en la protección de nuestros niños y niñas. Sabemos que tenemos desafíos enormes, sobre todo en materia de educación inicial, donde existe mucho desconocimiento, pero también muchas ganas de aprender, y con este programa queremos aportar a esto", señaló.

El éxito del programa se basa en el trabajo de un equipo multidisciplinario compuesto por una terapeuta ocupacional, un trabajador social y una educadora diferencial. Estos profesionales se han desplegado por los jardines infantiles, brindando apoyo, contención y herramientas efectivas a las educadoras para abordar las neurodivergencias.

Padres y apoderados han valorado positivamente los resultados. Hillary Muñoz, apoderada de la Sala Cuna y Jardín Infantil “Semillas del Porvenir” de Coihueco, compartió su agradecimiento y los avances notables de su hijo. "Este proyecto ha logrado un trabajo significativo con los niños y niñas, entregando además valiosas herramientas a las educadoras y técnicos, permitiéndoles actualizar sus prácticas y dar un nuevo enfoque al cuidado y estimulación", comentó Muñoz, destacando el uso de técnicas innovadoras como el canto, masajes y yoga para el bienestar integral de los pequeños.

Los jardines infantiles beneficiados incluyen Burbujitas de Ternura, Rayito de Luna, Caperucita Roja y Trencito Mágico en San Carlos; Cuncunitas de Ñiquén; Semillas del Porvenir en Coihueco; Arcoíris en San Fabián y la Sala Cuna y Jardín Infantil El Refugio de Pinto.

El proyecto concluirá a fines de agosto, y el SLEP Punilla Cordillera ya proyecta postular a nuevos programas para continuar extendiendo estos beneficios a más estudiantes del territorio.

Anterior
Anterior

Histórica inversión del MOP en San Nicolás permitirá pavimentar cerca de 16 kilómetros de la ruta La Maravilla

Siguiente
Siguiente

7 Brigadistas de Ñuble Parten a Canadá para Combatir Incendios Forestales