7 Brigadistas de Ñuble Parten a Canadá para Combatir Incendios Forestales

Siete brigadistas forestales de Ñuble forman parte de la delegación de 62 expertos de CONAF que viajarán a Canadá para apoyar en el combate de los devastadores incendios forestales que afectan a la nación norteamericana. Este despliegue, que se extenderá por 32 días, se enmarca en un convenio de cooperación internacional entre Chile y Canadá.

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha dispuesto este envío humanitario para colaborar en la provincia de Alberta, una de las más golpeadas por la emergencia. Canadá enfrenta una de sus peores temporadas de incendios, con más de tres mil siniestros, que ya han afectado 5,1 millones de hectáreas y provocado la evacuación de 40 mil personas.

La delegación chilena incluye a siete profesionales de la dotación de CONAF Ñuble, quienes aportarán su experiencia y capacitación en el terreno. Entre ellos se encuentran cuatro jefes de brigadas: Jacob Quiñones Parra, Luis Fuentes Concha, Salomón Fuentes González y Héctor Lagos Garrido. A ellos se suman Camilo Basoalto Chandía, asistente de operaciones; Patricio Leyton Oyarzún, coordinador de central de despacho; y Freddy Martínez Vera, asistente de prevención de incendios.

Rodrigo Illesca, director ejecutivo de CONAF, destacó la capacidad técnica de la Corporación, señalando que "el apoyo internacional a Canadá es una muestra de la capacidad técnica que la Corporación tiene para enfrentar los incendios forestales, no solo en Chile, sino también en un contexto internacional". Resaltó que los brigadistas están altamente capacitados, incluyendo formación en el Sistema de Comando de Incidentes.

Por su parte, Karolina Guay, embajadora de Canadá en Chile, agradeció profundamente la ayuda chilena. Subrayó la importancia de esta cooperación, afirmando que "este tipo de cooperación es sumamente importante porque solos no podemos enfrentar estos desafíos que van creciendo cada año más".

A nivel local, Juan Salvador Ramírez, director de CONAF Ñuble, relevó la importancia de esta misión, que marca la segunda vez que Chile envía apoyo a Canadá desde 2023. Ramírez enfatizó la alta capacitación de los profesionales ñublensinos y su destacado desempeño en emergencias regionales y nacionales, recordando la crucial importancia de la prevención de incendios.

Este envío se rige por el Memorándum de Entendimiento firmado el 12 de noviembre de 2024 entre los Ministerios de Agricultura de Chile y de Recursos Naturales de Canadá, que consolida un marco para el intercambio de recursos y conocimientos en la gestión de incendios forestales.

Anterior
Anterior

Proyecto 'Punilla Crece' impulsa la inclusión y neurodivergencias en la educación preescolar de Ñuble

Siguiente
Siguiente

Detienen a funcionario de la Fiscalía Sur por robar especies que debían ser destruidas