Análisis profundo del "Caso Cancha" del Nelson Oyarzún: ¿Renovación total o mantenimiento integral?

Nota escrita por: José Tomás Oliva, Periodista Deportivo.

Foto: Comunicaciones Ñublense.

El Estadio Bicentenario Nelson Oyarzún Arenas de Chillán se encuentra en el centro de un crucial debate. La cancha, los "verdes pastos de Don Nelson", presenta un deterioro significativo que preocupa tanto a las autoridades municipales como a la dirigencia de Ñublense y, por supuesto, a la fiel hinchada. Este problema, con raíces estructurales que se remontan a la inauguración del estadio en 2008, exige una decisión trascendental.

Desde la Municipalidad de Chillán, el alcalde Camilo Benavente ha sido enfático en el diagnóstico: la cancha posee una capa vegetal de solo 10 centímetros y una mezcla de especies de pasto incompatibles, lo que impide que el césped alcance una calidad óptima para el fútbol de Primera División. Las evaluaciones, según el alcalde, no superan un "5", evidenciando las limitaciones actuales.

La preocupación es compartida por el club. Francisco Mardones, Gerente General de Ñublense, reconoció que el estado actual de la cancha "no está en buenas condiciones" y que hacía "muchos años que no se veía así". Esta situación afecta directamente el estilo de juego del cuerpo técnico de Ronald Fuentes, quien incluso ha admitido no poder realizar prácticas de fútbol en el recinto. Ante esto, club y municipio ya se han reunido para buscar soluciones conjuntas.

Sobre la mesa, se manejan dos opciones principales. La más ambiciosa es la reconstrucción completa de la cancha, un proyecto que implicaría una inversión cercana a los 750 millones de pesos para una moderna cancha híbrida (similar a la del Estadio Nacional o el nuevo Claro Arena). Sin embargo, esta opción requeriría detener el uso del estadio por 10 meses, lo que tendría un impacto significativo para la ciudad y el club.

La segunda alternativa, considerada más viable a corto plazo por Ñublense, es una "mantención integral completa". Esta intervención profunda, que incluiría resiembra y uso de maquinaria especializada, calzaría estratégicamente con el calendario del equipo. Ñublense jugará tres partidos de visita (contra Coquimbo Unido, Deportes La Serena y Unión La Calera) después del 31 de agosto, volviendo al Nelson Oyarzún el 2 de noviembre para enfrentar a Colo Colo. Este receso de 64 días sin partidos en casa daría un tiempo prudente para la recuperación del césped. Esta mantención permitiría tener la cancha en óptimas condiciones para los últimos tres partidos de local (Colo Colo, Huachipato y Cobresal), cruciales en la fase final de la liga.

La disposición a colaborar entre Ñublense y el municipio es total, buscando que el estadio esté en condiciones ideales. Un precedente a considerar es la temporada 2020, cuando Ñublense jugó en Talcahuano durante la pandemia, logrando un notable desempeño y el ascenso a Primera División. La decisión final sobre el futuro del "Don Nelson" se tomará en las próximas semanas, un paso crucial para asegurar que el recinto siga siendo el orgullo de Chillán y un escenario digno del fútbol de Primera División.

Anterior
Anterior

Sicario de Meiggs fue detenido dos veces en 2022 sin registro de huellas

Siguiente
Siguiente

Sistema frontal traerá anheladas lluvias a Ñuble con hasta 50mm esta semana