Alcalde Juan Carlos Ramírez se reúne con ministra Aguilera y exige financiamiento urgente para Cesfam de Portezuelo

A casi un año de haber obtenido la Recomendación Satisfactoria (RS) por parte del Ministerio de Desarrollo Social, el proyecto de reposición del Cesfam de Portezuelo aún no cuenta con los recursos necesarios para su ejecución. La preocupación esta presente, ya que, de no poder concretarse antes del 2026, la comuna podría perder el respaldo técnico y verse obligada a iniciar una nueva evaluación. Ante este escenario, el alcalde

Juan Carlos Ramírez, junto al diputado Felipe Camaño, viajo hasta el Congreso Nacional y a las oficinas del Ministerio de Salud para exigir la priorización del financiamiento para el Cesfam.

El próximo 12 de julio se cumple un año desde que el Ministerio de Desarrollo Social otorgó la Recomendación Satisfactoria (RS) al proyecto de reposición del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Portezuelo, hito que permite a las iniciativas públicas optar a financiamiento estatal. Sin embargo, esta recomendación tiene una vigencia de solo dos años, y el retraso en la asignación de recursos podría implicar una nueva evaluación técnica, lo que pondría en riesgo el avance del proyecto.

Para evitar este escenario desfavorable, el alcalde de Portezuelo, Juan Carlos Ramírez, concretó una gestión directa en Valparaíso apoyado por el diputado Felipe Camaño, en donde se reunió con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, a quien le hizo entrega formalmente de un oficio solicitando la priorización del proyecto por un total de $5.460 millones de pesos.

“Como alcalde, estoy absolutamente convencido de que debemos golpear todas las puertas necesarias para que el nuevo Cesfam de Portezuelo sea una realidad el año 2026. Es una necesidad urgente para nuestros vecinos y funcionarios de salud, y por eso, junto al diputado Felipe Camaño, llegamos hasta el Ministerio de Salud para pedir formalmente que se prioricen los $5.460 millones que requiere este proyecto. La ministra nos transmitió que somos una prioridad para el Minsal, pero no descansaremos hasta que eso se concrete en una resolución oficial. No permitiremos que el proyecto se enfríe ni que Portezuelo quede fuera del mapa de inversiones del Estado”, sostuvo el alcalde Juan Carlos Ramírez.

Durante el encuentro, la ministra Aguilera habría señalado que el proyecto del Cesfam de Portezuelo figura como primera prioridad para el Ministerio de Salud, lo que abre una ventana de optimismo para concretar su ejecución durante el año 2026. Aun así, desde el municipio señalaron que no descansarán hasta contar con una resolución o decreto que garantice la totalidad de los recursos para su construcción.

Por su parte el diputado Felipe Camaño, manifestó “Desde que nuestro alcalde era concejal hemos trabajado para concretar la reposición del nuevo CESFAM de Portezuelo, primero con el Ministerio de Desarrollo Social para lograr la aprobación del proyecto que ya está con recomendación satisfactoria, por lo tanto en estos momentos solo faltan los recursos para que se inicie su ejecución. De esta forma, junto al alcalde nos hemos reunido en más de tres oportunidades con la Ministra de Salud en Chillán, en Santiago y ayer en Valparaíso. Espero que el Ministerio pueda entregar cuanto antes el financiamiento necesario para poder concretar la ejecución de este proyecto, tan importante y que sin duda va a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Portezuelo.

La construcción del nuevo Cesfam es una necesidad sentida por la comunidad y por los propios trabajadores de salud. Actualmente, Portezuelo cuenta con un solo centro de atención primaria, lo que convierte a este proyecto en una infraestructura clave para mejorar la atención y cobertura en salud de los sectores más vulnerables de Portezuelo y brindando así progreso y mejor calidad de vida a una comuna con una extensa ruralidad. Las autoridades valoraron la buena voluntad del encuentro y reiteraron su compromiso de seguir golpeando las puertas que sean necesarias hasta lograr el objetivo propuesto.

Anterior
Anterior

“Ultimátum” judicial a la FACh: 24 horas para entregar antecedentes detallados de narcotráfico

Siguiente
Siguiente

Caso sustancia ilícita: Boric sella impasse con la FACh y pide celeridad en la entrega de antecedentes